Connect with us

SOCIEDAD

Cada vez más personas recurren a los test genéticos de ancestralidad para conocer sus raíces

Published

on


A los 63 años, Fabiana Cianfanelli decidió hacerse un test genético de ancestralidad. Su familia siempre se había identificado como completamente italiana. Tenían documentos, historias orales y apellidos que reforzaban esa idea de una identidad étnica clara. Por eso, cuando recibió los resultados de su estudio, se sorprendió. El informe confirmó una fuerte presencia europea —como esperaba—, pero reveló que su ascendencia era mucho más diversa de lo que creía: tenía un 98% de herencia europea, pero repartida entre distintas regiones, con porcentajes que remitían a la Europa del Este, la Península Ibérica, Escandinavia y otros rincones del continente.

“Es muy interesante cómo se refleja en el mapa mi herencia genética, porque uno puede ver la historia misma de Europa en esos porcentajes. Invasiones, migraciones, guerras, todo está ahí”, cuenta con entusiasmo.

Advertisement

Como ella, miles de personas en la Argentina y el mundo se están volcando a los análisis genéticos de ancestralidad para conocer el origen de sus antepasados. Estos estudios, que alguna vez fueron herramientas exclusivas de la ciencia forense o la genealogía académica, hoy están disponibles para cualquier persona dispuesta a enviar una muestra de saliva o hisopado bucal a un laboratorio especializado. Luego de varias semanas desde la toma de las muestras, los resultados permiten reconstruir un mapa aproximado de las regiones del mundo de donde provienen los ancestros de cada individuo.

Pero, ¿cómo funcionan y qué tan fiables son?

Advertisement

Los test funcionan a través del análisis del ADN autosómico, es decir, el que se hereda por partes iguales de la madre y el padre. Este tipo de estudio permite rastrear linajes hasta cinco o seis generaciones hacia atrás. Pero también existen pruebas más específicas, como el análisis del ADN mitocondrial, que solo revela información de la línea materna, y el estudio del cromosoma Y, exclusivo de los varones, que permite seguir el linaje paterno. Cada uno de estos test aporta una pieza diferente al rompecabezas.

El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular

Gabriel Ércoli, genetista y director de Gempre Genómica, destaca que estos estudios ofrecen estimaciones estadísticas que son válidas para los fines con los que fueron desarrollados. Pero advierte que se trata de interpretaciones basadas en grandes bases de datos de poblaciones humanas.

“Los resultados pueden cambiar con el tiempo, porque los algoritmos se actualizan a medida que se incorporan nuevas muestras”, explica. En otras palabras, el porcentaje de ascendencia asignado a ciertas regiones puede variar si, por ejemplo, se suman datos de comunidades poco representadas hasta el momento.

Advertisement

Según Ércoli, la precisión del test depende en gran medida del tamaño y la diversidad de la base de datos del laboratorio que realiza el análisis. “Las estimaciones son más confiables cuando la población de origen del paciente está bien representada. En cambio, si hay escasa información genética de esa región, el margen de error es mayor”, subraya.

Por eso, es importante entender que se trata de herramientas con fines recreativos o personales, pero no de estudios con validez médica o legal.

En la Argentina, una de las compañías que ofrece este tipo de servicios es Genera, que forma parte del grupo brasileño Dasa. El análisis se realiza en un centro de procesamiento genético de última generación en Brasil y los resultados se entregan entre tres y cinco semanas después de recibida la muestra. El kit se solicita por internet, llega al domicilio del usuario, y solo se requiere un hisopado bucal para comenzar.

Advertisement

“La información que brindan estos estudios es muy valiosa, porque además de identificar regiones de ascendencia, en caso de solicitarlo puede ofrecer datos sobre predisposición genética a enfermedades, características relacionadas con el metabolismo, el sueño o la alimentación”, explica Micaela Finauri, representante de Dasa Argentina, a LA NACION.

Señala que el laboratorio analiza más de 600.000 marcadores genéticos por persona, lo que permite generar informes personalizados en diferentes áreas. “No se trata solo de saber si uno es 30% europeo y 10% africano, sino de comprender cómo ese legado genético puede influir en nuestra salud y estilo de vida”, asegura. Los precios de los test oscilan entre los 80.000 y 92.000 pesos.

Para algunos, el test reafirma lo que siempre supieron. Para otros, abre interrogantes o revela secretos de familia

El servicio también incluye la opción de buscar coincidencias genéticas con otros usuarios que hayan realizado el mismo test. Esta función, conocida como “matching genético”, puede revelar la existencia de familiares lejanos en otras partes del mundo. Aunque no tiene valor legal ni confirma parentescos con certeza, para muchas personas representa una puerta de entrada a historias familiares desconocidas.

Advertisement

Ese fue el caso de Mariana Cerro, una mujer de 45 años que accedió al test con la expectativa de confirmar su ascendencia española. Lo que encontró fue mucho más complejo: un 15% de ADN africano y un 10% indígena, además de los orígenes europeos. “Al principio fue un shock, porque no lo esperaba. Pero después empecé a investigar, hablé con mi familia y descubrí que en realidad hay muchas historias que nunca se contaron del todo. Fue una invitación a conocer mejor mis raíces”, cuenta.

Para algunos, el test reafirma lo que siempre supieron. Para otros, abre interrogantes o revela secretos de familia. En ocasiones, incluso provoca tensiones. En Estados Unidos y Europa, hay numerosos casos documentados de personas que descubrieron hermanos biológicos, hijos no reconocidos o padres diferentes a los que creían tener. Aunque en la Argentina este tipo de situaciones aún no son tan frecuentes.

En un mundo cada vez más globalizado, donde las fronteras culturales y geográficas se desdibujan, el interés por saber “de dónde venimos” crece con fuerza. Ya no se trata solo de un ejercicio de curiosidad, sino de una forma de construir identidad en diálogo con la ciencia. Y aunque ningún test genético puede definir por completo el mapa familiar, sí puede ofrecer pistas para entender el camino hasta el presente.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Un grupo de soldados argentinos alcanzó la cima del Monte Kun en el Himalaya: las fotos del histórico ascenso

Published

on


En una hazaña que quedará marcada en la historia militar del país, nueve integrantes del Ejército Argentino lograron conquistar por primera vez la cima del Monte Kun, a 7.077 metros de altura, en la cordillera del Himalaya. Las fotos oficiales del desafío fueron dadas a conocer este sábado.

La proeza, que tuvo lugar en el Día de las Tropas de Montaña, fue el resultado de una expedición binacional junto al Ejército de la India. Así, las imágenes muestran a los militares que celebran en la cumbre, rodeados de nieve, rocas y un viento helado que acompañó el último tramo del ascenso.

Advertisement

Leé también: Con Francella, Cohn y Duprat, TN presenta este domingo el especial de “Homo Argentum”

“La Argentina llega alto con esfuerzo y determinación. Son argentinos como nuestros nueve montañeses quienes la hacen grande”, escribió el ministro de Defensa, Luis Petri, en sus redes sociales. El presidente Javier Milei también se sumó a las felicitaciones y definió el logro como un “orgullo argentino”.

Las imágenes del histórico logro del grupo del Ejército Argentino que llegó a la cima del Monte Kun del Himalaya. (Foto: X/@luispetri).

La conquista del Monte Kun fue el resultado de más de 12 meses de planificación, que incluyó entrenamientos intensivos y un proceso de selección riguroso. En enero, el antecedente inmediato había sido una travesía en el Aconcagua junto a tropas francesas, donde se evaluaron las capacidades de resistencia y trabajo en equipo en altura.

Advertisement

La patrulla argentina, integrada por militares de distintas provincias, todos con amplia experiencia en operaciones de montaña, partió en julio.

En total, la expedición reunió a 67 personas: 17 militares indios, 9 argentinos, 11 especialistas en rescate de avalanchas, porteadores y personal de apoyo logístico.

El camino a la cima

La operación comenzó el 23 de julio con la partida desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat, a 3900 metros de altura, donde instalaron el primer campamento y empezó el proceso de aclimatación.

Advertisement

Hubo jornadas de caminatas por quebradas, chequeo de equipos, capacitaciones sobre seguridad en altura y coordinación de un plan de evacuación con la Fuerza Aérea india.

La conquista del Monte Kun fue el resultado de más de 12 meses de planificación. (Foto: X / @ejercitoargentino).
La conquista del Monte Kun fue el resultado de más de 12 meses de planificación. (Foto: X / @ejercitoargentino).

El 25 de julio se estableció el campamento base a 4.515 metros, y tres días más tarde comenzó la fase final del ascenso: traslado de cargas, instalación de campamentos de altura y monitoreo diario del estado de salud de cada integrante.

Entre el 4 y 5 de agosto, con temperaturas bajo cero y terreno mixto de nieve y roca, la patrulla inició el tramo final a la cumbre. El momento de la llegada fue registrado en video y en fotos que hoy circulan como testimonio de una hazaña inédita para las tropas de montaña argentinas.

Más allá de las felicitaciones oficiales, el ascenso al Monte Kun representa un hito de cooperación militar internacional y un ejemplo de disciplina, resistencia física y trabajo en equipo a más de siete mil metros sobre el nivel del mar.

Advertisement

himalaya, Argentina, Ejército Argentino

Continue Reading

SOCIEDAD

Se agota en menos de 24 horas la nueva colaboración McDonald’s x Pokémon en Japón – Nintenderos

Published

on


Tenemos novedades de su última campaña junto a McDonald’s. Tras conocer un estudio actualizado de los Pokémon más populares en cada país a 2024, ahora se ha anunciado nueva colaboración con la cadena de comida rápida para 2025.

Sin embargo, los McDonald’s de Japón han cerrado la promoción de Happy Meal de Pokémon en menos de 24 horas. Iba a durar varios días, pero se han quedado sin existencias antes de lo previsto. Parece deberse a la carta promocional de Pikachu, que podéis ver abajo:

Advertisement

¿Qué os ha parecido? No dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios. Podéis consultar además todos los juegos de Pokémon para Nintendo SwitchTambién puedes consultar en la web los mejores juegos de Pokémon de la historia.

Vía.

Advertisement

McDonald’s,Pokémon

Continue Reading

SOCIEDAD

Hay alerta amarilla por lluvias para este domingo 10 de agosto: las provincias afectadas

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias para este domingo 10 de agosto que en tres provincias. Según indicó el organismo, se trata de “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

En las zonas alcanzadas por el aviso, sur de Neuquén, el oeste de Río Negro y el noroeste de Chubut, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 15 y 30 milímetros. No se descarta que las precipitaciones se registren en forma de nieve en las áreas de mayor altura.

Advertisement

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la jornada se presentará con cielo despejado durante la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado por la tarde y la noche. La temperatura mínima será de 7 °C y la máxima de 17 °C, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora durante todo el día.

En el centro del país y la región pampeana se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, despejado al mediodía, algo nublado por la tarde y nuevamente despejado por la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 7 °C y los 21 °C, y durante la tarde se registrarán vientos de hasta 31 kilómetros por hora.

Advertisement

En la región de Cuyo se espera cielo algo nublado por la mañana y ligeramente nublado durante el resto de la jornada. Las temperaturas se ubicarán entre los 4 °C y los 19 °C, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora en horas de la mañana.

En el norte del país el día comenzará con cielo ligeramente nublado, neblina durante el mediodía y condiciones despejadas por la tarde y la noche. La temperatura mínima será de 1 °C y la máxima de 19 °C, con vientos suaves de hasta 12 kilómetros por hora durante toda la jornada.

En la Patagonia se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana y el mediodía, y mayormente nublado durante la tarde y la noche. Las temperaturas variarán entre los 3 °C y los 12 °C, y se esperan vientos de hasta 22 kilómetros por hora hacia el mediodía.

Advertisement

Recomendaciones por lluvias:

  • Evitá actividades al aire libre.
  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
  • Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

paro docente universitario, paro en la uba, paro universitario, sociedad,facultad de medicina

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias