Connect with us

POLITICA

Florencia Carignano denunció a Gerardo Milman por “amenazas veladas”

Published

on


Eduardo “Peteco” Vischi supo ser hasta el momento un aliado clave de Javier Milei en el Congreso. Es que el jefe de senadores de la UCR se desmarcó de Martín Lousteau y cooperó con el Gobierno desde el inicio de la gestión libertaria. Por caso, firmó el pliego de Ariel Lijo y auxilió al Presidente para bloquear el intento de crear una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA.

Ahora, Vischi aspira a posicionarse para como el delfín de Gustavo Valdés rumbo a las elecciones del 31 de agosto. En esa carrera, el senador compite con Eduardo Tassano y Juan Pablo Valdés, hermano del mandatario.

Advertisement

En medio de una recorrida de campaña, Vischi aboga por un acuerdo con Milei que le permita a la UCR retener el poder en la provincia. “Sería lo ideal”, remarca en una entrevista telefónica con .

Javier Milei ya tiene decidido un veto total al aumento a jubilados que el miércoles último se aprobó en Diputados y que conseguiría la sanción completa en su pase por el Senado, según los cálculos que hacen en la Casa Rosada.

La decisión de Milei es idéntica a la que tomó el año pasado, por el mismo tema. El mandatario, que está de gira por Europa, sigue absolutamente convencido que su decisión será para no alterar el faro de su gestión: el déficit cero. Lo que aprobó Diputados es un incremento por única vez del 7,2% en todas las escalas por la inflación no reconocida de enero de 2024 y, por el otro, la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales.

Advertisement

Con una invitación bajo la manga. Así será la llegada de Javier Milei al Vaticano, cuando se realice el primer encuentro con León XIV. Según pudo recopilar Elisabetta Piqué, corresponsal de en Roma, el Presidente le pedirá al Papa que haga lo que Francisco no pudo: visitar la Argentina.

“En el encuentro con el Papa, se descuenta que Milei lo invite a la Argentina”, aseguró Piqué en diálogo, desde Roma, con LN+. Para la corresponsal, “hay muy buenas perspectivas” de que esto se concrete. La gira también incluiría la visita del líder de la Iglesia a Uruguay y Perú. Consultada sobre la fecha, Piqué mencionó que desde el Vaticano barajan que el viaje se realice el año próximo.

La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, realizó una recorrida en Goya, Corrientes, con el objetivo de “reafirmar el compromiso” de la “inclusión plena de las personas con discapacidad”. Fue junto al actor y director Gustavo Garzón, Daniel López, Nancy Sand, Cecilia Gortari, entre otros.

Advertisement

En una mesa de trabajo en el Concejo Deliberante local, discutieron sobre el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, que obtuvo media sanción en Diputados.

El presidente Javier Milei se reunió este viernes con su par italiana Giorgia Meloni, quien dejó un sentido mensaje en su cuenta de la red social X. “Me complace haberme reunido hoy en Roma con el Presidente de la República Argentina, @JMilei, para un encuentro que se centró en fortalecer la ya sólida asociación bilateral entre Italia y Argentina, fundada en valores compartidos y en un profundo vínculo histórico-cultural entre nuestras naciones”, escribió.

Mencionó el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030, el proyecto Argentina LNG, y agregó: “La reunión de hoy también brindó la oportunidad de revisar los principales temas de la agenda internacional y reiterar el pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania, la visión compartida de la centralidad de las relaciones transatlánticas y el compromiso común de luchar contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas”.

Advertisement

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó este viernes el cambio de carátula en la causa por el tiroteo entre el policía Facundo Aguilar Fajardo y tres delincuentes, que terminó con un niño de 7 años herido de gravedad. La funcionaria nacional responsabilizó a los delincuentes por lo que le ocurrió a Thiago Correa el miércoles en La Matanza y defendió al efectivo, ya que el disparo que impactó sobre el menor salió de su arma.

También apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al que calificó de “responsable primario de la seguridad en la Provincia” junto con su fuerza policial.

“La decisión del Gobierno nacional, encabezado por el Ministerio de Justicia y de Seguridad, es que nos presentaremos para solicitar el cambio de carátula de la causa. Para los delincuentes que hoy están hospitalizados y detenidos, su carátula no solo es robo a mano armada, es tentativa de homicidio. Porque, a partir de los que ellos generaron, Thiago está en una situación muy difícil”, informó Bullrich.

Advertisement
Javier Milei junto a Giorgia Meloni

El presidente Javier Milei y su par italiana, Giorgia Meloni, supervisaron esta tarde la firma del acuerdo entre YPF y ENI para el desarrollo conjunto de una de las fases del proyecto “Argentina LNG”, que prevé exportaciones por más de US$100 mil millones para el país durante 20 años. La iniciativa implica la asociación conjunta en la toda la cadena de valor de GNL.

El acuerdo implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA, que significan millones de toneladas por año. Se espera que el primer barco esté en funcionamiento en 2029.

El proyecto liderado por YPF incluye empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otros. Desde el Gobierno esperan que posicione a la Argentina como quinto exportador mundial de gas natural licuado y prevé exportaciones para el país en orden de US$15 mil millones durante 20 añ0s de manera constante desde 2031.

Advertisement

El presidente Javier Milei y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, participarán hoy de la firma de un acuerdo entre YPF y la energética italiana Eni, con el objetivo de avanzar en un ambicioso proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta hacia Italia y, eventualmente, a otros mercados europeos.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi, se comprometerán a desarrollar el marco jurídico y financiero necesario para evaluar la viabilidad del proyecto, que contempla la compra de dos buques de licuefacción, capaces de convertir el gas de su estado natural a líquido para su transporte por vía marítima.

La iniciativa implicaría una inversión estimada en al menos US$10.000 millones, si se considera tanto la construcción de los barcos en astilleros chinos como la instalación de un gasoducto que uniría la cuenca neuquina con Punta Colorada, en la costa de Río Negro.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Mariano De Vedia

Hijo de inmigrantes, con veinte años como misionero en Perú, su posterior experiencia pastoral en la diócesis de Chiclayo, su intensa actividad como superior de la Orden de San Agustín, tarea que lo llevó a recorrer más de 40 países, entre ellos varias veces la Argentina, las deudas sociales que arrastra la región no son una novedad para el papa León XIV, que este sábado recibirá en una audiencia privada al presidente Javier Milei.

Advertisement

Como antecedente más directo, León XIV recibió el miércoles en la plaza San Pedro el saludo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien se encuentra desde el lunes en Roma, para participar de reuniones en el Dicasterio para los Obispos, que integra desde junio de 2021.

Leé la nota completa acá.

Más allá de sus elogios a la conducción de Cristina Kirchner, el exministro de Seguridad de la Provincia y actual senador bonaerense Sergio Berni elogió al presidente Javier Milei y hasta dijo que comería un asado y “se tomaría unos vinos” con él.

Advertisement

Además, planteó que el peronismo debería copiar la actitud del primer mandatario, que reivindica en su vida política el precepto “Roma no paga traidores”, que usó cuando no saludó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el Tedeum después de las elecciones en la Ciudad, en las que Pro y los libertarios compitieron y se impuso el oficialismo nacional.

“¿Cómo lo veo a Milei? Lo veo muy bien. Desde el primer día a mí Milei no me ha sorprendido en nada. Veo un tipo que está totalmente convencido de hacia dónde va, que tiene autoridad, tiene conducción y lo banco», señaló.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Por Matías Moreno

Las secuelas que dejó la disputa porteña entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, el principal aliado que tuvo hasta ahora Javier Milei en el Congreso, comenzaron a evidenciarse durante la sesión de este miércoles en la que la Cámara de Diputados aprobó la media sanción a un proyecto para otorgar un incremento del 7,2% por única vez a los jubilados, uno de los sectores más castigados por el ajuste fiscal del Gobierno.

Habituado a actuar como un equilibrista, Cristian Ritondo, jefe de Pro en Diputados y el encargado de negociar el acuerdo electoral con los Milei en Buenos Aires, logró que la mayoría del bloque votara en sintonía con el oficialismo y rechazara la iniciativa impulsada por la oposición a la Casa Rosada. No obstante, nueve integrantes de la bancada decidieron desmarcarse de la decisión de Ritondo, uno de los macristas más ponderados por el Presidente, y se inclinaron por la abstención.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Según Elisabetta Piqué, corresponsal de en Roma, el Presidente formalizará ante el papa León XIV su invitación para que visite el país en los próximos meses. En el caso de concretarse, la gira también incluiría Uruguay y Perú.

El papa León XIV. (AP Foto/Gregorio Borgia)Gregorio Borgia – AP

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, evitó este viernes adelantar quién será el candidato por la tercera sección electoral bonaerense de La Libertad Avanza para enfrentar a la expresidenta Cristina Kirchner.

Advertisement

“Creo que el candidato que tenga que salir de LLA tiene que ser el mejor, el que más mide, el que más posibilidades tenga de enfrentar al kirchnerismo que es una fuerza retirada, están jugando la última ficha porque saben que en octubre van a recibir un mensaje de la sociedad por el gran fracaso de los últimos 20 años”, dijo el diputado en diálogo con Radio Rivadavia.

Y se limitó a decir: “No te puedo decir quién va a ser el candidato, pero el que salga va a recibir todo el apoyo. Es difícil que te adelante si va a ser un outsider”. Las declaraciones de Menem llegan luego de que circularan versiones de que los tuiteros Daniel Parisini (Gordo Dan) e Iñaki Gutiérrez sean los que se presenten.

Javier Milei llegó a Italia y se reunión con Gerardo WertheinElisabetta Piqué
Javier Milei llegó a Italia y se reunión con Gerardo WertheinElisabetta Piqué
Javier Milei llegó a Italia y se reunión con Gerardo WertheinElisabetta Piqué

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, dio más detalles de las medidas económicas e impositivas anunciadas por el Gobierno y contó cómo será el pago de Ganancias para quienes se adhieran al régimen simplificado.

Advertisement

Además, sumó información sobre el proyecto que remitieron desde la Casa Rosada al Congreso para la segunda etapa del plan para sacar los dólares del colchón, con el que buscarán un “blindaje” sobre los contribuyentes para que no tengan problemas si hay un cambio de administración nacional.

En relación con el pago del Impuesto a las Ganancias, Pazo otra vez insistió con la adhesión al nuevo régimen simplificado que propone el Gobierno, al que el jueves durante la conferencia que dio en la Casa Rosada había tildado como un gran incentivo para los monotributistas.

Por Elisabetta Piqué

Advertisement

ROMA.- Del frío argentino al calor “africano” de la ciudad eterna. Con el termómetro alcanzando los treinta grados y mucha humedad, el presidente Javier Milei llegó este viernes a Roma, primera etapa de una gira que incluirá el Vaticano -mañana verá por primera vez al papa León XIV-, dos paradas en España, una en Niza para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron y una segunda visita a Israel.

Con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al mediodía local al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele quedarse, junto a su hermana Karina, secretaria general de Presidencia, y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Lo esperaban, en la puerta del hotel, el canciller Gerardo Werthein, con quien se dieron un abrazo, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación.

Javier Milei llegó a Italia y se reunión con Gerardo WertheinElisabetta Piqué

La primera actividad será esta tarde. A las 19.30 locales, se desplazará hasta Palazzo Chigi, sede del Gobierno, donde asistirá a la firma de un importante memorándum de entendimiento con ENI, coloso energético italiano, y luego tendrá una cena privada con la premier italiana, Giorgia Meloni, una vieja amiga del Presidente, una de las líderes políticas con quien más veces se reunió y con quien, en base a su afinidad ideológica, forjó una relación cada vez más importante. Mañana, a primera hora, las 9 locales (las 4 de la Argentina), es esperado en el Vaticano, donde tendrá su primera audiencia oficial con el papa León XIV, a quien se descuenta que, como ya hizo el canciller Werthein al ser recibido el 19 de mayo pasado, invitará a viajar a la Argentina.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

En diálogo con LN+, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, opinó sobre qué haría el Estado ante una eventual condena a prisión sobre Cristina Kirchner, en el marco de la causa que recayó en la Corte Suprema. “No hay mucho que analizar”, dijo. “El Estado tiene tres poderes. La Justicia es una de ellas. Si la Corte confirma el famoso fallo contra Cristina, tendrá que darse su detención como corresponde. El Gobierno tiene que acatar lo que le dice la Justicia. No puede manejarse de una manera diferente”.

Por Candela Contreras

Advertisement

Solo el 6 % de los contratos de alquiler tradicional en la actualidad se pactan en dólares, pero la reciente salida del cepo –que puso fin al reinado del dólar MEP y estableció una banda oficial de $1000–$1400 por dólar– reavivó el debate sobre si conviene o no conviene seguir tomando como referencia a la moneda estadounidense a la hora de cerrar un contrato.

El 14 de abril de 2025 entró en vigencia el levantamiento del “cepo” cambiario. De esta manera, se abandonó el uso casi obligatorio del dólar MEP como referencia en las transacciones inmobiliarias y se centralizó la operatoria en el dólar oficial, que ahora fluctúa dentro de una banda de $1000 (límite inferior) a $1400 (límite superior), actualizada al 1 % mensual.

Este esquema busca ofrecer mayor previsibilidad cambiaria y permitir al Banco Central acumular o desprenderse de reservas según donde opere la divisa en la banda.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Delfina Celichini

Juliana Santillán conoció a Javier Milei en los estudios de Intratables. Ella defendía el cepo de Mauricio Macri; él lo fustigaba con vehemencia. Fue fuera de cámara, en el detrás de escena televisivo, donde sellaron una relación política que la catapultó a las listas legislativas de La Libertad Avanza. Así, tras años de errática militancia, encontró por fin una vía de acceso al Congreso. Hoy es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y se presenta como abanderada de la lucha contra “la casta”. Pero su historia personal y política contradice ese relato.

Advertisement

Tiene 45 años, más de una década de vínculos con partidos tradicionales y ningún trabajo formal registrado por fuera del ámbito legislativo. Se presenta como gerenta de una empresa de comunicación llamada Screencap, aunque no figura registrada. Su currículum, como su patrimonio, está lleno de zonas grises.

Por Florencia Donovan

El Instituto de Finanzas Internacional (IIF, por sus siglas en inglés), el poderoso think tank con sede en Washington que nuclea a los grandes bancos y fondos internacionales, tiene previsto realizar un foro económico en Buenos Aires a fin de mes. Es la primera vez en décadas que lo hace. Ni siquiera en tiempos de Mauricio Macri lo había intentado.

Advertisement

Hay en la Argentina de Javier Milei una historia que al mundo le parece atractiva. No hay dudas. Para los inversores, sin embargo, esa historia que atrapa es, al mismo tiempo, una que empieza a rodarse en cámara lenta.

Por medio de la Resolución 363/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó la metodología de ajuste periódico de tarifas para cada una de las distribuidoras de todo el país. El aumento en las boletas es de entre 2,6% y 2,8%.

Por Francisco Jueguen

Advertisement

Através del anuncio de la Ley de Principio de Inocencia Fiscal, como denominó el Gobierno a la iniciativa presentada esta tarde en la Casa Rosada, se subirán los umbrales que definen cuándo hay delitos de evasión penalizados, y se buscará blindar por ley a los contribuyentes que decidan usar sus dólares del colchón.

El plan fue lanzado en conferencia de prensa por el titular de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y por el diputado y candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones de octubre, José Luis Espert.

La expresidenta Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron a última hora de la tarde de este jueves con el objetivo de encaminar la interna que protagonizan dentro del Partido Justicialista.

Advertisement

El encuentro culminó con el compromiso de montar una mesa, integrada por representantes de ambas partes, para negociar la integración de las listas para las elecciones del 7 de septiembre.

El bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) anunció la presentación de un proyecto de ley para que los funcionarios públicos repatríen al menos el 50% del dinero que tienen en el exterior. La normativa propuesta además establece que quienes no cumplan con la repatriación deberán renunciar a sus cargos.

Los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo deberán repatriar como mínimo el 50% de los fondos o cualquier otro activo financiero que tengan en el exterior dentro de los 30 días de vigencia de la presente ley. De no hacerlo, deberán renunciar a sus cargos”, explicaron en el documento y agregaron: “La repatriación de fondos mostraría la alineación entre lo que se predica y lo que se practica, reduciendo la percepción de casta, tan mentada por el propio Presidente, y mostrando que los políticos del Gobierno no están ‘desconectados’ o ‘protegidos’ respecto a los vaivenes de la economía”.

Advertisement

En un contexto de creciente preocupación por los ataques de sectores cercanos al oficialismo contra medios de comunicación y periodistas, cuatro diputados nacionales de la oposición, encabezados por Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), presentaron un proyecto de ley que busca establecer un marco de protección integral para hombres y mujeres de prensa, reporteros gráficos y y comunicadores.

Además de Pichetto firman la iniciativa los diputados Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Sergio Palazzo (UP) y Juan Manuel López (Coalición Cívica). Sus autores proponen medidas concretas para prevenir la violencia, garantizar el acceso a la información y proteger la labor periodística frente a ataques, amenazas e intimidaciones.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Qué dijo Milei en La Derecha Fest

Published

on


El presidente Javier Milei fue el orador principal de La Derecha Fest, un encuentro de carácter privado que se realizó este martes en la ciudad de Córdoba y que generó controversia por las restricciones impuestas a la prensa. El jefe de Estado viajó en un avión oficial para participar del evento, organizado por el medio La Derecha Diario, y estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El presidente Javier Milei centró su discurso en duras críticas a la oposición y a su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel. Sin mencionarla por su nombre, la calificó de “bruta traidora” en alusión a la reciente aprobación en el Senado de leyes que aumentan el gasto público.

Advertisement

¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?”, cuestionó Milei. Durante su pausa, permitió que el público coreara insultos contra la vicepresidenta antes de continuar.

Milei llamó «bruta traidora» a Villarruel (video de Cadena 3)

El ataque se vincula con mensajes que Villarruel publicó en redes sociales, donde sugirió que los fondos para mejoras jubilatorias podían obtenerse de recortes en la SIDE o en viajes presidenciales.

“Así es fácil chicanear, pero sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, replicó el mandatario. Además, reforzó su postura con otra frase: “Así como la historia recuerda a los héroes, también recuerda a los traidores (…). Roma no paga traidores”.

Advertisement

En un claro tono de campaña, el Presidente lanzó una advertencia de cara a las próximas elecciones legislativas. “Muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, afirmó. También defendió su gestión con vehemencia: “Hemos hecho el mejor Gobierno de la historia argentina. Hasta que llegamos nosotros al poder, el mejor había sido el primero de Carlos Menem”.

Derecha Fest: Javier Milei participó con un discurso lleno de críticas Sebastián Salguero –

Nicolás Márquez, biógrafo del Presidente, pidió “exterminarlos políticamente” en referencia a los opositores y habló de la necesidad de dar “golpes cívico electorales”. También criticó a Villarruel y le reclamó que “imite a Milei” y renuncie a su dieta. “No te aferres como una cerda”, apuntó.

Otro de los oradores fue Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien arengó al público con un lenguaje vulgar contra los “kukardos” y los “zurdos hijos de una gran p*ta”. Sobre las internas por el armado de listas en la provincia de Buenos Aires, donde su sector resultó desfavorecido, dijo a : “Sin rencores por las listas. Todo bien”.

Advertisement
El discurso del pastor Hidalgo, de Costa Rica, en La Derecha Fest
El discurso del pastor Hidalgo, de Costa Rica, en La Derecha Fest

El organizador del evento, el español Javier Negre, dueño del medio La Derecha Diario, encabezó un panel titulado “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”. En su intervención, afirmó que el periodismo es “una de las profesiones más corrompidas”. La jornada también tuvo una fuerte impronta religiosa, con la participación de tres pastores evangélicos que abrieron el evento con discursos centrados en la familia, la crítica al ateísmo y la incompatibilidad de la izquierda con el cristianismo.

Los organizadores dispusieron un “corralito” exclusivo para la prensa acreditada, ubicado a la intemperie y lejos del salón principal. Desde allí resultaba imposible ver o escuchar los discursos. La regla indicaba que los periodistas debían portar una pulsera identificatoria y tenían prohibido el acceso al recinto, incluso si compraban una entrada.

El «corralito» reservado a los periodistas por los organizadores de La Derecha Fest

La periodista Melisa Molina, de Página/12, relató un grave episodio. A pesar de contar con acreditación y entrada paga, personal de la Casa Militar la retiró del salón. “Me dijeron que ‘desde Buenos Aires’ no querían que mi medio (…) esté adentro”, contó. Según su testimonio, la llevaron a un terreno baldío, le arrojaron dos billetes de 20.000 pesos para devolverle el valor de la entrada y le impidieron volver a ingresar.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

encuentro de carácter privado que se realizó este martes,Audiencia,Javier Milei,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Argentina: Milei contra su vice, «bruta traidora»,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Audiencia,,Alivio para el campo. Cuándo anunciará Milei una baja en las retenciones,,Textuales. Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la oposición en la Argentina,,»Karyna». Qué se sabe de la estafa con pasajes aéreos en un colegio de Recoleta

Continue Reading

POLITICA

“Lealtad no es obsecuencia”: un tuitero libertario cercano a Santiago Caputo desafió a Karina Milei

Published

on


Un militante digital ultra‑libertario, conocido como Esteban Glavinich o “TraductorTeAma”, responsabilizado como parte del núcleo de Santiago Caputo, respondió con dureza a los recientes mensajes de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en medio del cierre de listas provinciales. En un tuit, subrayó: “Lealtad no es obsecuencia”, cuestionando que se exija adhesión incondicional e instando a pensar en la defensa del proyecto político y no solo en cargos.

Glavinich precisó que la lealtad debe centrarse en “la agenda del presidente Javier Milei y Karina”, y advirtió: “El Iron Dome de Milei no está en los cargos ni en la política rentada. Está en el amor genuino de la gente”. El mensaje apuntó a aquellos sectores que, según él, solo buscan posiciones en las listas sin verdadero compromiso ideológico.

Advertisement

El intercambio tiene lugar tras los dichos de Karina Milei, quien afirmó que “quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo”, reforzando la idea de unidad y disciplina interna en La Libertad Avanza. Sin embargo, la respuesta de Glavinich expone que ese discurso no logra disolver del todo la disidencia interna.

Esta disputa revela las tensiones en el armado bonaerense: el influjo de Santiago Caputo y sus “tropas digitales” choca con el discurso de lealtad vertical promovido por Karina Milei. Así, la contienda no se limita a la puja por candidaturas: es también un pulso por el control del relato y la construcción del liderazgo dentro del espacio libertario.

Advertisement

La entrada “Lealtad no es obsecuencia”: un tuitero libertario cercano a Santiago Caputo desafió a Karina Milei se publicó primero en Nexofin.



Esteban Glavinich,Karina Milei,Santiago Caputo,traductor te ama

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno ofreció a los estatales un aumento de 7,5% por seis meses

Published

on



El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales con una propuesta de aumento de 7,5% por seis meses, un porcentaje que vuelve a ubicarse por debajo de lo que fue la inflación del período.

Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.

Advertisement

Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.

El ofrecimiento para los trabajadores de la administración pública nacional fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario, pero rechazado por ATE, el más conflictivo.

El último acuerdo entre el Estado y los gremios había sido por el período marzo, abril y mayo, y consistió en un incremento salarial de 1,3%, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.

Advertisement

“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, se quejó Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional.

En referencia al ofrecimiento semestral, el secretario general de ATE evaluó: “Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”.

Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, reconoció una caída salarialSoledad Aznarez

Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN, reconoció hace algunas semanas una fuerte caída del poder adquistivo de los salarios. “La caída es de aproximadamente un 20 y algo por ciento, pero esto les pasa a todos los trabajadores argentinos. Todos están lamentablemente teniendo que negociar por debajo de la inflación. Esto impacta en el consumo y en la economía en general. Por eso no sabemos a dónde quiere llegar este Gobierno con un ajuste esta naturaleza. Es simplemente trabajar con un dólar planchado, con un salario deprimido y generar ese índice inflacionario a una baja ficticia”, dijo en una entrevista con .

Advertisement

Aguiar se desmarcó de Rodríguez y lo cuestionó por haber aceptado la propuesta. “Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”, señaló Aguiar, en un comunicado».


último acuerdo,entrevista con LA NACION,Paritarias,Inflación y precios,Conforme a,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Paritarias,,Desde julio. Cómo se aplican los aumentos a empleadas domésticas y de cuánto es el bono,,Con el aumento. Cuánto cobran las empleadas domésticas en agosto,,Nuevas cifras. Cómo queda la escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias