Connect with us

SOCIEDAD

Cuando cada hora del día tiene su propia magia: la música detrás de Animal Crossing

Published

on


Cierra los ojos. Escucha atentamente; tus pisadas sobre las hojas secas, el sonido de la madera siendo cortada, el soplo del viento… casi puedes incluso sentir el olor de la naturaleza que te rodea. Un ejercicio bastante relajante, ¿no crees? ¿Qué pensarías si te dijera que hay un videojuego que contribuye a que tu cabeza te transporte a estos momentos de calma? Serías feliz, ¿verdad? Pues existe, y se llama Animal Crossing. Y, efectivamente, nos hace muy felices.

Advertisement

{«videoId»:»x9hvz7e»,»autoplay»:true,»title»:»Animal Crossing: New Horizons – Nintendo Switch Trailer – Nintendo E3 2019″, «tag»:»», «duration»:»107″}

Advertisement

Desde su lanzamiento en 2020, Animal Crossing: New Horizons se ha convertido en nuestro precioso refugio virtual, el mío y el de millones de jugadores de todo el mundo. Con su atmósfera cuqui, mecánicas que simulan lo más relajante de la vida y un sinfín de posibilidades creativas, el juego ha sabido mantener a los jugadores inmersos en sus islas durante horas. Pero, para mi, hay un elemento en particular que es el culpable de mucha de la magia de este mundo virtual: su música.

Advertisement

La banda sonora de Animal Crossing en general y de Animal Crossing: New Horizons en particular es un testimonio del cariño y el esfuerzo con el que Nintendo ha construido la identidad de la saga. Compuesta por Kazumi Totaka, la música del juego se adapta de manera dinámica —y muy acertada— al paso del tiempo y las estaciones, acompañando al jugador en cada momento del día. Vamos a ver cómo cada hora tiene su propia magia musical y cómo esta característica contribuye a la inmersión, relajación y sensación de rutina dentro del juego.

Análisis de Animal Crossing New Horizons. El juego más completo de la saga

En 3D Juegos

Análisis de Animal Crossing New Horizons. El juego más completo de la saga

Advertisement

Un reloj musical que marca el ritmo del día

Uno de los aspectos más fascinantes de New Horizons es su sistema de música horaria. A diferencia de otros juegos donde una misma melodía se puede repetir a lo largo de toda una sesión de juego, Animal Crossing tiene una pieza musical diferente para cada hora del día, lo que crea una experiencia sonora fluida y que está en constante evolución. Este sistema musical no solo sirve para reforzar la sensación del paso del tiempo, sino que también le da a cada momento del día una atmósfera especial —y, creedme, extremadamente relajante—.

Advertisement

Madrugada: tranquilidad absoluta (00:00 – 05:59)

Las melodías que suenan durante la madrugada están diseñadas para transmitir sensación de calma y soledad, pero soledad en el buen sentido de la palabra. A mi de alguna forma me dan una especie de nostalgia que me hace sentir lo pequeñitos que somos en comparación a nuestro mundo. Tal vez sea porque comienza el día, no hay casi nadie explorando y parece que lo tengas todo para ti.  Los arreglos musicales de esta hora son minimalistas, con notas suavecitas y un ritmo pausado que invita a la relajación. Durante estas horas, el pueblo está mayormente dormido y solo algunos jugadores —y vecinos— noctámbulos exploran la isla en busca de animales nocturnos o estrellas fugaces. La música refleja este ambiente con composiciones que son serenas y etéreas. El hecho de que los soniditos de la vida misma sigan teniendo protagonismo (nuestras pisadas, las puertas, las olas) contribuye a que vivamos esa inmersión sensorial tan sumamente reconfortante.

Advertisement

Animal Crossing Switch

Mañana: el inicio de un nuevo día (06:00 – 11:59)

A medida que el sol comienza a bañar la isla con su luz, la música se vuelve más animada y optimista. Estas melodías suelen tener una instrumentación ligera, como guitarritas, flautas y xilófonos, que transmiten energía sin resultar demasiado estridentes. El paso desde las melodías nocturnas a estas piezas matutinas refuerza esa sensación de que un nuevo día está empezando. De alguna manera me activan y me hacen pensar, efectivamente, en que empieza un nuevo día y en todo lo que tengo que hacer, cómo lo voy a hacer y por dónde voy a empezar.

Mediodía: calidez y vitalidad (12:00 – 14:59)

El mediodía en New Horizons está marcado por melodías que intentan plasmar que la energía del día en su punto más alto. Las composiciones en esta franja horaria suelen ser más dinámicas y complejas, con ritmos más acelerados y arreglos con muchos más matices. Estas melodías acompañan el ajetreo de los jugadores que, en plena actividad, decoramos nuestra isla, visitamos a nuestros vecinos, gastamos nuestras bayas en muebles que no nos caben ya en casa o participamos en eventos del juego.

Advertisement

Tarde: relajación y transición (15:00 – 17:59)

A medida que la tarde avanza, la música se vuelve más suave y melancólica. Las composiciones reflejan el paso entre la energía del día y la calma del atardecer. Se utilizan tonalidades más cálidas y ritmos tranquilos que transmiten una sensación de nostalgia, ideal para los jugadores que disfrutamos de la belleza de un atardecer virtual en la isla. Me gustan mucho estas composiciones porque de alguna forma me recuerdan a esos momentos después de haber pasado el día en la playa, o simplemente después de haber tenido un día productivo, cuando ya podemos relajarnos y pasar a hacer lo que de verdad nos gusta.

Advertisement

A medida que la tarde avanza, la música se vuelve más suave y melancólica. Las composiciones reflejan el paso entre la energía del día y la calma del atardecer.

Noche: serenidad y magia (18:00 – 23:59)

Cuando cae la noche, la música de New Horizons adopta un tono más introspectivo y relajante. Los temas nocturnos suelen meter sonidos más suaves, con el uso de sintetizadores y percusiones ligeras, que nos recuerdan la tranquilidad de una noche estrellada. Para muchos jugadores, estas melodías crean un ambiente perfecto para pasear por la isla, pescar o simplemente relajarse al final del día. Para mi, son sin duda mi momento de relax absoluto, sobre todo en las noches de verano donde mi mayor preocupación era pescar un caballito de mar («¿dónde está la sillita para montarlo?«) mientras escuchaba el sonido de las olas en desde una pequeña ciudad interior de la España vaciada—poético, ¿eh?—.

Advertisement

La influencia del clima y las estaciones

Otra característica muy importante de la música en Animal Crossing: New Horizons es cómo se adapta al clima y las estaciones. Las melodías pueden cambiar ligeramente dependiendo de si está lloviendo o nevando, incluyendo sonidos ambientales que refuerzan esta inmersión total en la atmósfera del juego. Durante el invierno, por ejemplo, algunas melodías incluyen campanillas y sonidos más cálidos o navideños, mientras que en días lluviosos, los arreglos son mucho más suaves para complementar el sonido de las gotas de agua cayendo con fuerza.

Advertisement

Totakeke y su impacto en la música del juego

Totakeke

No podemos hablar de la música en Animal Crossing sin mencionar a Totakeke, el icónico perro Fran Perea del juego. Cada sábado por la noche, Totakeke visita la plaza de la isla para interpretar canciones a petición de los jugadores. Su gran repertorio incluye una gran variedad de géneros, desde baladas románticas hasta ritmos electrónicos y jazz, lo que refuerza todavía más la importancia de la música dentro del universo del juego. Su presencia no solo ofrece un toque de personalización en lo que es la música, sino que también refuerza el carácter acogedor de la comunidad de Animal Crossing. Además, Animal Crossing nos permite añadir nuestro granito de arena a la banda sonora de nuestra vida isleña al dejarnos componer nuestro propio himno, que sonará cada vez que hablemos con un vecino o que entremos en una tienda —¿Cuál es el vuestro? El mío el principio del tema principal de Harry Potter—.

Un acompañamiento musical que da vida a la isla

Ya hemos visto entonces cómo la música en Animal Crossing: New Horizons es mucho más que un simple fondo sonoro: es un elemento fundamental que da vida a nuestra experiencia como jugadores. Cada hora del día tiene su propia identidad musical, que nos acompaña en nuestras rutinas diarias dentro del juego y que de alguna forma hace que creemos una conexión emocional con su isla.

Advertisement

He pasado 300 horas moviendo arbustos… y todo tiene sentido cuando veo mi isla en Animal Crossing

En 3D Juegos

He pasado 300 horas moviendo arbustos… y todo tiene sentido cuando veo mi isla en Animal Crossing

Advertisement

Gracias a la atención al detalle de Kazumi Totaka y el equipo de sonido de Nintendo, New Horizons logra convertir cada sesión de juego en una experiencia absolutamente inmersiva, donde la música no solo ambienta, sino que también influye en nuestro estado de ánimo. Es esta atención a los pequeños detalles lo que hace que la saga Animal Crossing siga siendo tan especial para millones de jugadores en todo el mundo.

Advertisement

En 3DJuegos | Es para muchos el personaje más odioso de Animal Crossing pero, ¿y si estamos equivocados con Tom Nook?

En 3DJuegos | The Last of Us no es el único, alguien se ha atrevido a plagiar un gran exclusivo de Nintendo. Hay un juego en PS Store que es clavado a Animal Crossing


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Cuando cada hora del día tiene su propia magia: la música detrás de Animal Crossing

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Bárbara Gimeno

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Adiós a la grasa en la campana de la cocina: cómo limpiarla y dejarla impecable con dos ingredientes

Published

on



Como consecuencia de su uso diario y los distintos alimentos que se cocinan, la campana extractora acumula grasa que es difícil de sacar. Lo bueno es que existe un truco con dos ingredientes que es ideal para limpiarla sin la necesidad de recurrir al uso de productos químicos.

Este método, que fue compartido en Instagram por una experta en limpieza, es fácil, rápido y no necesita de demasiado esfuerzo. Solo hay que tener agua, limón y bicarbonato de sodio.

Advertisement

Leé también: Mezclar cáscaras de pepino con vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

El paso a paso para limpiar la campana

  1. Llená una olla con agua, agregá dos gotas de jugo de medio limón y una taza de bicarbonato. Luego, encendé la hornalla a fuego alto.
  2. Quitá los filtros de la campana y encendela a máxima potencia.
  3. Dejá que el vapor actúe durante una hora. La grasa se va a despegar y caerse sola.
  4. Cuando termine el tiempo, limpiá la superficie con restos y listo.

Otros trucos para eliminar la grasa de la cocina

  • Vapor de vinagre: es un clásico de la limpieza, pero combinado con vapor se convierte en una herramienta poderosa para deshacer la grasa más dura. Llená una olla con vinagre blanco y llevá al fuego hasta que hierva. Dejá que el vapor suba hacia la campana (con el extractor apagado) y esperá unos 10 minutos. Después, pasá un paño húmedo por toda la superficie.

Leé también: El árbol ideal para tu jardín: da frutos dulces y florece varias veces al año

  • Jabón blanco rallado y agua caliente: rallá un poco de jabón blanco común y disolvelo en agua caliente. Aplicá la mezcla con una esponja, dejá actuar cinco minutos y enjuagá con un paño limpio y húmedo. Este método no solo limpia, sino que también deja brillo y no deja residuos químicos.

Cocina, limpieza, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo Switch 2 confirma este económico juego que usa el modo ratón, entre otros estrenos de Nintendo Switch – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:

Advertisement
  • Handy Hockey – 31 de julio de 2025 por $7.00 solo en Switch 2

¡Air Hockey para 4 jugadores! ¡Juego fluido con el ratón! Juega con hasta 4 jugadores en una misma consola. Compatible con el modo ratón Joy-Con 2. ¡ También compatible con el modo sobremesa! Esta descripción ha sido proporcionada por el autor del programa.

  • Astral Takers – 1 de agosto de 2025 por $19.99, pero puedes ahorrar un 10 por ciento hasta el 14 de agosto

Revyse, un joven que aprende Invocación con el Maestro Volgrim, se encuentra con Aurora, una chica que ha perdido la memoria. Más allá de la búsqueda, aguardan pruebas y encuentros. Aprovecha el poder despertado de la Invocación y enfréntate a formidables enemigos.

  • Voxelgram 2 – 28 de agosto de 2025 por $9.99

Voxelgram 2 es un juego de lógica de nonogramas en 3D, en el que resuelves rompecabezas esculpiendo modelos de vóxeles y descubriendo dioramas hechos a partir de ellos. Voxelgram 2 incluye 250 nuevos rompecabezas y un nuevo conjunto de reglas, ahora con dos colores disponibles. Los rompecabezas están organizados en 20 dioramas artesanales.

  • Karous – 27 de noviembre de 2025

RS34 ha anunciado que Karous, el shooter arcade de desplazamiento vertical de 2006, llegará a Switch. El lanzamiento en Japón está previsto para el 27 de noviembre de 2025. Puedes ver el tráiler de anuncio arriba. Los interesados en el título podrán optar por la vía digital, pero también estarán las siguientes opciones físicas.

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Vía.

Nintendo Switch,Nintendo Switch 2

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Murió la beba cuya madre había fallecido en una exposición de dinosaurios para niños en Vicente López

Published

on


Este viernes murió la beba recién nacida cuya madre se había descompensado y fallecido en una muestra de dinosaurios en el municipio bonaerense de Vicente López. La mujer de 34 años había sufrido una muerte súbita y tras ello los médicos habían logrado salvar a la beba.

Según pudo saber LA NACION, estaba internada con pronóstico reservado y se monitoreaba su evolución en un centro de salud, pero falleció en las últimas horas.

Advertisement

La muerte de su madre ocurrió el lunes, cuando la mujer de 34 años y embarazada de siete meses, identificada como Antonella Inés Prieto, se acercó a la muestra Dinosaurios y el Mundo Jurásico, junto a su esposo, Patricio Foster, y su hijo de dos años. La familia es oriunda de Pergamino y se encontraba en la ciudad por las vacaciones.

Tal como indicó este medio, que puso hablar con integrantes de la exposición, la familia recorría la muestra cuando de repente, sin aviso y cerca de las 17.10, Prieto dejó de caminar y se tomó la cara con las manos. Instantes después, se desvaneció y cayó al piso.

Advertisement

Fue entonces que testigos de lo que pasaba llamaron al médico de las instalaciones. En tanto, un estudiante de medicina y una guardavidas que también se encontraban de visita se acercaron para colaborar. Le iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la espera de la ambulancia.

Cuando llegaron los profesionales de emergencia, cerca de las 17.40, la mujer embarazada fue trasladada de urgencia a la Maternidad Santa Rosa, en Vicente López. Al tiempo, confirmaron que había sufrido al menos dos paros cardiorrespiratorios.

De acuerdo con los reportes policiales, Pietro ingresó al hospital sin signos vitales. La causa del fallecimiento de acuerdo con las autoridades fue muerte súbita con broncoaspiración debido a que segundos después de desplomarse, vomitó y eso obstruyó sus vías respiratorias.

Advertisement

La salud de la beba

Tras la muerte de su madre, los médicos intervinieron para que la beba siguiera con vida. Minutos después nació; la llamaron Julia. Desde ese momento permanecía internada y con pronóstico reservado.

Este viernes las autoridades confirmaron su muerte pese a que recibió monitoreo permanente y cuidados intensivos. Fue apenas dos días después de la despedida de su madre, que era docente y fue velada en Pergamino por sus familiares, amigos, compañeros de trabajo.

Su autopsia confirmó que sufrió un cuadro agudo de preeclampsia, una grave complicación gestacional que eleva la presión arterial.

Advertisement

De acuerdo a lo que publicó el medio local La Opinión, en el caso actuó la Fiscalía de San Isidro, que determinó que ambas muertes ocurrieron por causas naturales, sin intervención de terceros ni factores externos, por lo que no se esperan nuevas medidas judiciales.

Otra tragedia

El marido de Antonella, Patricio Foster, es un reconocido triatleta de Pergamino. Su vida también estuvo marcada por otra tragedia: perdió a su hermano Federico, como él atleta y experimentado corredor de resistencia, hace cuatro meses cuando ingresó al mar en Playa Mansa de Punta del Este, Uruguay, para prepararse para competir en la competición Ironman 70.3 de la ciudad y desapareció. Su cuerpo fue hallado sin vida al día siguiente.

Patricio Foster cuando corrió la maratón en honor a su hermano.

A raíz de ello, un mes atrás, Patricio corrió el Maratón Internacional de la Bandera en Rosario en su honor. “El objetivo lo decreté cuando él falleció en Punta del Este, dije ‘voy a correr la maratón de Rosario’. Fue lo primero que se me vino a la cabeza. Se lo prometí a él y me lo prometí a mí”, había dicho el hombre entonces.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias