Connect with us

INTERNACIONAL

Israeli forces recover body of Thai hostage killed in Gaza by terror group

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel’s military has recovered the body of a Thai man who was abducted from Kibbutz Nir Oz and killed in captivity by terror group Kataeb al-Mujahideen shortly after the Israel-Hamas war began on Oct. 7, 2023.

Advertisement

Natthapong Pinta’s body was brought back to Israel after an operation by the Israeli Defense Forces and Israeli Security Agency, the military said on Saturday.

«Yesterday (Friday), in a joint IDF and ISA operation, the body of Nattapong Pinta, a Thai national, was recovered from the Rafah area in the Gaza Strip,» the IDF and ISA said in a joint statement.

His family in Thailand was notified by the Thai Embassy and by Brig. Gen. (Res.) Gal Hirsch, who serves as the coordinator for Captives and Missing Persons in the Israeli prime minister’s office.

Advertisement

ISRAEL RECOVERS BODIES OF 2 HOSTAGES FROM GAZA STRIP: ‘MAY THEIR MEMORY BE BLESSED’

The body of Natthapong Pinta, a Thai national who was killed in captivity in Gaza, has been recovered by Israeli forces. (IDF)

Natthapong had come to Israel to work in agriculture, according to Israel’s Defense Minister Israel Katz.

Advertisement

«I send my deepest condolences to his wife, young son, and family, and I thank our heroic soldiers who, time and again, operate under fire to bring back all the hostages, out of a profound moral commitment,» Katz said in a statement.

«We will not rest until all the hostages — both the living and the fallen — are returned to Israel,» he continued.

7 KEY TAKEAWAYS FROM THE ISRAELI MILITARY’S REPORT ON WHAT HAPPENED ON OCT. 7

Advertisement
Israel Katz

Israeli Defense Minister Israel Katz offered his condolences to the family of Natthapong Pinta. (REUTERS/Ronen Zvulun)

The Hostages and Missing Families Forum said in a news release that «the recovery of Nattapong Pinta represents the fulfillment of a basic moral and human obligation, allowing his family the closure they desperately need.»

In a statement, the Hostage Families Forum said: «We stand with Nattapong’s family today and share in their grief.»

«While the pain is immense, his family will finally have certainty after 20 terrible and agonizing months of devastating uncertainty,» the statement continued. «Every family deserves such certainty to begin their personal healing journey.»

Advertisement
IDF soldier in uniform aiming gun

Natthapong Pinta’s body was returned to Israel after an operation by the Israeli Defense Forces and Israeli Security Agency. (FNC IDF)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Fifty-five hostages remain in Gaza – 33 of whom are confirmed dead, but at least 20 are alive. There is grave concern for the lives of two hostages.

Fox News’ Yael Rotem-Kuriel contributed to this report.

Advertisement


Advertisement

INTERNACIONAL

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Turnberry, Escocia, Gran Bretaña. 27 de julio de 2025 (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos evitó una guerra comercial y fue celebrado por los jefes de gobierno y altos funcionarios del bloque como una victoria diplomática con efectos inmediatos en sectores clave.

El nuevo marco fija un arancel máximo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas, reemplazando el 30 % que Washington amenazaba con imponer a partir del 1 de agosto. El acuerdo también prevé nuevas compras europeas de energía y equipamiento militar estadounidenses.

Advertisement

El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su satisfacción por el resultado de las negociaciones entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, que tuvieron lugar en el complejo de golf del presidente estadounidense en Turnberry, Escocia.

“Es positivo que Europa y EEUU hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas”, declaró. Subrayó que el entendimiento aleja el riesgo de un conflicto que habría afectado severamente a la economía alemana, especialmente a su industria automovilística, donde los aranceles bajarán del 27,5 % al 15 %.

Desde Bruselas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también valoró el acuerdo como un “paso importante” hacia el fortalecimiento de la asociación con Estados Unidos. Aseguró que la Eurocámara revisará el texto para asegurar que responde a los intereses de las empresas y consumidores del bloque.

Advertisement
El canciller alemán, Friedrich Merz,
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, celebraron el acuerdo entre la UE y EEUU (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET)

El anuncio oficial de la Comisión confirmó que el nuevo arancel del 15 % cubrirá sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, aunque este último fue inicialmente excluido por Trump en sus declaraciones.

El entendimiento incluye también la eliminación de aranceles sobre una serie de productos estratégicos, entre ellos componentes aeroespaciales, ciertos químicos, recursos naturales, productos agrícolas y materias primas. Según Von der Leyen, ambas partes seguirán trabajando para ampliar esta lista.

Desde Dublín, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, celebró que el acuerdo proporcione “claridad y previsibilidad” a la relación comercial entre ambos bloques. “Ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda”, sostuvo. Reconoció que las negociaciones fueron complejas y advirtió que el nuevo marco incluye algunos gravámenes más altos que los actuales. Sin embargo, consideró que inaugura una etapa de mayor estabilidad económica, crucial para los países con fuerte vínculo exportador como Irlanda.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, remarcó que la “determinación y unidad” de los negociadores europeos permitió cerrar un trato que protege los “intereses fundamentales” de la UE. Elogió la labor de Von der Leyen y del comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, al tiempo que alentó a profundizar la competitividad global del bloque.

Advertisement
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo (REUTERS/Eva Manez)

Von der Leyen reafirmó que la Unión está ampliando su red de tratados con regiones clave: “Hemos concluido negociaciones con Mercosur, México e Indonesia. En un mundo inestable, Europa es un socio confiable”.

Por su parte, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, calificó el pacto como “crucial” para una economía abierta como la neerlandesa. Recordó que su país exporta anualmente más de 50.000 millones de euros a Estados Unidos y pidió una pronta implementación del acuerdo. Aunque consideró que lo ideal habría sido la eliminación total de aranceles, sostuvo que el resultado actual brinda a las empresas mayor previsibilidad.

El acuerdo incluye también compromisos financieros por parte de la Unión Europea: 750.000 millones de dólares en compras de energía estadounidense y 600.000 millones en inversiones adicionales en el país norteamericano, además de un incremento en la adquisición de material militar fabricado en EEUU.

Los distintos líderes coincidieron en que la cooperación fue clave para alcanzar un equilibrio que evita mayores tensiones y protege el comercio bilateral.

Advertisement

(Con información de EFE)



Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,TURNBERRY

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Tailandia y Camboya acuerdan una reunión en Malasia para negociar el fin de los combates y la disputa fronteriza

Published

on


Líderes de Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia para conversaciones destinadas a poner fin a las hostilidades, dijo el domingo un portavoz de la oficina del primer ministro tailandés. Esto se produce tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la letal disputa fronteriza, que ahora está en su cuarto día, y que ha dejado al menos 34 muertos y ha desplazado a más de 168.000 personas.

La frontera de 800 kilómetros (500 millas) entre Tailandia y Camboya ha sido disputada durante décadas, pero los enfrentamientos pasados han sido limitados y breves. Las últimas tensiones surgieron en mayo cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento que creó una brecha diplomática y sacudió la política interna de Tailandia.

Advertisement

Jirayu Huangsap dijo que el primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, asistirá a las conversaciones del lunes en respuesta a una invitación del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, «para discutir esfuerzos de paz en la región».

El portavoz también dijo que su homólogo camboyano, Hun Manet, también asistirá a las conversaciones, aunque esto no fue confirmado de inmediato por la parte camboyana. Añadió que Anwar actuaba en su capacidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, o ASEAN, que se turna anualmente entre sus 10 miembros.

Trump publicó el sábado en Truth Social que habló con los líderes de Tailandia y Camboya y sugirió que no avanzaría con acuerdos comerciales con ninguno de los dos países si las hostilidades continuaban. Posteriormente, dijo que ambas partes acordaron reunirse para negociar un alto el fuego.

Advertisement

El primer ministro camboyano, Hun Manet, dijo el domingo que su país acordó buscar un «alto el fuego inmediato e incondicional». Afirmó que Trump le dijo que Tailandia también había acordado detener los ataques tras la conversación de Trump con el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai.

Dijo que encargó a su adjunto, el ministro de Relaciones Exteriores Prak Sokhonn, coordinar los próximos pasos con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y entablar contacto directo con el ministro tailandés de Exteriores para implementar el alto el fuego.

Un campamento improvisado para civiles desplazados por los enfrentamientos en la disputada frontera entre Tailandia y Camboya, en la provincia de Oddar Meanchey, al noroeste de Camboya. Foto EFE

Tailandia expresó un apoyo con reparos. Phumtham agradeció a Trump y dijo que Tailandia acordó en principio un alto el fuego, pero subrayó la necesidad de una «intención sincera» por parte de Camboya, según el Ministerio tailandés de Exteriores. Phumtham pidió conversaciones bilaterales rápidas para discutir pasos concretos hacia una resolución pacífica, indicó.

Advertisement

Los enfrentamientos

Los enfrentamientos comenzaron el jueves después de que una explosión de mina terrestre a lo largo de la frontera hiriera a cinco soldados tailandeses. Ambas partes se culparon mutuamente por iniciar los enfrentamientos. Los dos países retiraron a sus embajadores y Tailandia cerró sus cruces fronterizos con Camboya.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, los enfrentamientos continuaron el domingo a lo largo de partes de la frontera en disputa, mientras ambas partes cruzaban acusaciones por los nuevos lanzamientos de proyectiles y movimientos de tropas.

Advertisement

El coronel Richa Suksowanont, portavoz adjunto del ejército tailandés, dijo que las fuerzas camboyanas dispararon artillería pesada en la provincia de Surin, incluso contra viviendas civiles el domingo por la mañana. Afirmó que Camboya también lanzó ataques con cohetes dirigidos al antiguo templo Ta Muen Thom, reclamado por ambos países, y otras áreas en un intento de recuperar territorio asegurado por las tropas tailandesas. Las fuerzas tailandesas respondieron con artillería de largo alcance para atacar la artillería y los lanzacohetes camboyanos.

Richa dijo que los esfuerzos de Trump para mediar eran un «asunto separado». Las operaciones en el campo de batalla continuarán y un alto el fuego solo puede ocurrir si Camboya inicia formalmente las negociaciones, agregó.

Advertisement

«Cualquier cese de hostilidades no puede alcanzarse mientras Camboya carezca gravemente de buena fe y viole repetidamente los principios básicos de los derechos humanos y el derecho humanitario», dijo por separado el Ministerio de Exteriores de Tailandia.

La portavoz del Ministerio camboyano de Defensa, la teniente general Maly Socheata, acusó a las fuerzas tailandesas de escalar la violencia con bombardeos en territorio camboyano el domingo por la mañana, seguidos de una «incursión a gran escala» que involucró tanques y tropas terrestres en múltiples áreas.

«Estas acciones socavan todos los esfuerzos hacia una resolución pacífica y exponen la clara intención de Tailandia de escalar en lugar de desescalar el conflicto», dijo.

Advertisement

Tailandia informó el domingo de una nueva muerte de un soldado, elevando el número total de muertes a 21, en su mayoría civiles. Camboya dijo que 13 personas han muerto. Más de 131.000 personas en Tailandia han sido evacuadas a lugares seguros y más de 37.000 personas huyeron de tres provincias camboyanas. Muchos pueblos fronterizos están mayormente desiertos, con muchas escuelas y hospitales cerrados.

Vehículos militares en la provincia de Sisaket, mientras Camboya y Tailandia dijeron que el otro había lanzado ataques de artillería en áreas fronterizas en disputa la madruga. Foto ReutersVehículos militares en la provincia de Sisaket, mientras Camboya y Tailandia dijeron que el otro había lanzado ataques de artillería en áreas fronterizas en disputa la madruga. Foto Reuters

Pichayut Surasit, un técnico de aire acondicionado en Tailandia, dijo que el repentino estallido de los enfrentamientos le hizo dejar su trabajo en Bangkok para regresar a casa y proteger a su familia.

«No tenía el corazón para continuar con mi trabajo cuando escuché la noticia. Quería regresar lo antes posible, pero tuve que esperar hasta la noche», dijo. Ahora en un refugio en Surin que alberga a unos 6.000 evacuados, Pichayut temía por su esposa y sus hijas gemelas, esperando que el conflicto termine pronto para que puedan regresar a su hogar en el distrito de Kap Choeng, uno de los más afectados por los bombardeos.

Bualee Chanduang, una vendedora local que se mudó al mismo refugio el jueves con su familia y su conejo mascota, contaba con negociaciones rápidas para poner fin a la violencia. «Rezo a Dios para que ambas partes puedan acordar hablar y terminar esta guerra», dijo.

Advertisement

En el Vaticano, el papa León XIV declaró que estaba rezando por todos los afectados por las guerras en el mundo, incluyendo “los afectados por los choques en la frontera entre Tailandia y Camboya, especialmente los niños y las familias desplazadas”.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido a la ASEAN, el bloque regional, que medie la paz entre los dos miembros. Human Rights Watch ha condenado el uso reportado de municiones de racimo, armas prohibidas por el derecho internacional, en áreas pobladas y ha instado a ambos gobiernos a proteger a los civiles.

Tailandia,Camboya

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Freedom Caucus lawmaker Ralph Norman vows to ‘shake things up’ in South Carolina governor bid

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A lawmaker in the conservative House Freedom Caucus is launching his campaign to be governor of South Carolina.

Advertisement

Rep. Ralph Norman, R-S.C., who came to Congress in 2017, kicked off his Palmetto State bid with a Rock Hill campaign rally on Sunday.

«I am running for governor to shake things up, clean up Columbia, and finally take down the corrupt political establishment once and for all,» Norman is telling voters, according to prepared remarks obtained by Fox News Digital. «I owe nothing to the lobbyists. I owe nothing to the Columbia bureaucratic elite. My allegiance is to you, the people of South Carolina.»

As part of his campaign platform, Norman is promising to establish a Department of Government Efficiency (DOGE) «commission» in the state «that roots out waste, fraud, and abuse.»

Advertisement

THOM TILLIS ANNOUNCES RETIREMENT FROM SENATE AFTER CLASH WITH TRUMP

 Rep. Ralph Norman, R-S.C., is launching his campaign for governor on Sunday (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Norman is also running on the promise of fixing South Carolina’s infrastructure, implementing term limits for state lawmakers, tort reform, and pledging to «let the people vote on judges.»

Advertisement

Currently, a majority of state judgeships in South Carolina are decided by the General Assembly. Some positions, including magistrate judges, are appointed by the governor.

Norman is also promising «to use the bully pulpit to bring my case directly to the people» and to «use the veto pen.»

His campaign speech also touches on socially conservative goals like advocating for school choice, and restricting school bathrooms by gender at birth.

Advertisement

«And if that all doesn’t work, I’m telling you now that any so-called «Republican» RINO legislator that doesn’t stand for reforms the people are calling for doesn’t deserve to be in office and we’ll beat them in Republican primaries if that’s what it takes,» Norman’s speech says.

Norman is joining a crowded Republican primary field with his Sunday announcement. South Carolina Attorney General Alan Wilson, Lt. Gov. Pamela Evette and state Sen. Josh Kimbrell are also in the race.

Meanwhile, Norman’s House colleague, Rep. Nancy Mace, R-S.C., is also said to be considering a campaign for governor.

Advertisement

COMER DISMISSES BIDEN DOCTOR’S BID FOR PAUSE IN COVER-UP PROBE: ‘THROWING OUT EVERY EXCUSE’

Henry McMaster

Current Gov. Henry McMaster is term-limited (Joshua Boucher/The State/Tribune News Service via Getty Images)

And in a state that President Donald Trump won by nearly 20 points in 2024, the commander-in-chief’s endorsement – both in the primary and general election – will likely be critical.

Norman pointed out in his speech that both he and Trump have a background in real estate; both men led development companies that were founded by their fathers.

Advertisement

«We need business leaders – people who have signed both the front and the back of a paycheck. Folks who have built something, taken risks, made money, and yes, lost money too,» Norman said. «Thankfully, we have a great businessman – and fellow developer – back in the White House! Just look what a difference President Trump has made in six months.»

He also cast himself as a disruptor who helped move «the needle by making our budget more conservative,» in reference to the House Freedom Caucus’s push to move Trump’s «big, beautiful bill» to the right.

And while the group was successful in doing that in the House, the Senate watered down several of those wins during its time considering the bill. The Senate version ultimately passed the House, with Norman and other Freedom Caucus members voting in support.

Advertisement

«Some say I have earned a reputation of being uncompromising, always trying to make a bill more conservative,» Norman’s speech says. «Well folks, I’ll take that as a compliment and I am proud of it.»

As a member of Congress, Norman sits on the House Committee on Financial Services, House Budget Committee, and House Rules Committee.

Donald Trump speaking

President Donald Trump’s endorsement will be critical in the race (Andrew Harnik/Getty Images)

A longtime ally of former South Carolina Gov. Nikki Haley, Norman was the only House Republican to formally endorse her before Haley dropped out of the race, after which Norman backed Trump.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

He told Fox News Digital of his endorsement in January 2024, «When I supported Nikki Haley, I had the respect of Donald Trump to call him, and I told him what I was gonna do, and I decided I was going to do it.»

It’s worth noting, however, that Norman had been a vocal supporter of Trump since Haley’s exit – and unlike other House Freedom Caucus allies, he did not incur Trump’s wrath for his loyalty to Haley.

Advertisement

He was most recently at the White House earlier this week with other House Republicans for a reception celebrating their legislative successes.

The South Carolina gubernatorial general election will take place in November 2026.

Advertisement
Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias