POLITICA
La Libertad Avanza ganaría las elecciones legislativas si fueran hoy, según una encuesta

Según una reciente encuesta elaborada por la consultora Fixer, el panorama político de las elecciones legislativas nacionales muestra un claro dominio del oficialismo. A poco menos de 4 meses de los comicios, La Libertad Avanza (LLA) lidera la intención de voto con un 40%. En segundo lugar, se encuentra Unión por la Patria,con un 32% en las preferencias de los encuestados.
Más atrás aparece el PRO de Mauricio Macri, y la Unión Cívica Radical (UCR), que registran un 6% y un 5% respectivamente. El resto de las fuerzas, sumadas, apenas alcanzan el 8% de intención de votos. Además, hay un relevante 11% del electorado que se declara indeciso, ausente o inclinado a votar en blanco.
Un aspecto crucial revelado por la encuesta de Fixer es el fuerte apoyo entre los votantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio (JxC) hacia un potencial acuerdo electoral conjunto, que incluya no solo al PRO sino también a la UCR. El 67% de los simpatizantes de LLA manifiestan su respaldo a una alianza con JxC, mientras que un 70% de los votantes de JxC también favorecen esta posible coalición.
Solamente un 16% de los votantes de ambos grupos prefieren que sus partidos compitan de manera independiente, lo cual sugiere un panorama propicio para la unidad electoral que podría influir significativamente en el resultado electoral.
Cambio de Humor Social
El entorno social muestra un destacado cambio de humor, con el sistema político identificado como el principal problema por la ciudadanía, superando a otras preocupaciones históricas como la corrupción, la pobreza y el desempleo. Inflación e inseguridad, que anteriormente encabezaban las preocupaciones ciudadanas, han sido relegadas.
Al tope de los principales problemas que identificaron los encuestados figura la política, el endeudamiento del país los hechos de corrupción, el sistema judicial, la pobreza y la inseguridad.
A contramano, los aumentos de tarifas y servicios y la inflación perdieron peso en la percepción de la gente.
En cuanto a la situación económica, la percepción sobre la inflación es positiva. El 63% de los argentinos anticipan que la inflación se mantendrá igual o disminuirá en los próximos meses. Esta expectativa es compartida por el 88% de los votantes de Juntos por el Cambio y el 92% de los de La Libertad Avanza. Esta percepción favorable podría consolidar la imagen del gobierno actual en relación con sus políticas económicas.
Figuras Políticas
En tanto, la figura de Javier Milei se presenta estable y consolida su base de apoyo según la encuesta de Fixer. La polarización que genera Milei se extiende a figuras clave como Patricia Bullrich y Manuel Adorni, quienes presentan perfiles similares en términos de imagen pública. Sin embargo, la vicepresidenta Victoria Villarruel mantiene una percepción más débil, aunque su impacto se integra dentro del esquema gubernamental general, sin constituir una figura destacada de manera independiente.
La encuesta que proporcionó los datos mencionados en este análisis fue llevada a cabo de manera online entre el 26 y el 31 de mayo pasados, utilizando una multiplataforma de delivery en redes sociales. El universo analizado incluyó usuarios de internet de toda la Argentina, con edades comprendidas entre los 16 y 85 años. Para el análisis se utilizaron un total de 2.774 encuestas efectivas.
Cuándo son las elecciones nacionales 2025 y qué se vota
Las elecciones legislativas se celebrarán el domingo 26 de octubre de 2025, una fecha clave para los ciudadanos argentinos, quienes tendrán la responsabilidad de escoger a sus representantes en el Congreso. En estos comicios, se renovarán 130 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado, 24 de las 72 bancas se someterán a la voluntad popular.
Un aspecto destacado de estos comicios es el estreno de laBoleta Única Papel (BUP), una innovación que agrupará a todos los candidatos en un único documento, garantizando la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación.
Este diseño tiene como objetivo mejorar la claridad y simplicidad del proceso electoral. En la BUP, los partidos políticos estarán representados en columnas verticales, mientras que los cargos a elegir se ordenarán en filas horizontales. Al lado de cada cargo habrá una casilla en blanco que los votantes podrán marcar para seleccionar a los candidatos de su preferencia.
Cómo consultar el padrón de las elecciones nacionales 2025
Los interesados pueden consultar el padrón a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral. Este acceso temprano permite a los votantes confirmar detalles como el lugar de votación y corregir cualquier error que pudiera existir en sus datos personales
Para consultarlo, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a https://www.padron.gob.ar/
- Seleccionar el distrito
- Ingresar el número de DNI
- Seleccionar el género
- Completar el código de verificación.
Cabe señalar que, a la hora de emitir el voto, el ciudadano se debe presentar en el establecimiento y mesa asignados, con el DNI tarjeta, el DNI libreta o celeste, o la libreta cívica o de enrolamiento. Esto es necesario para acreditar la identidad del votante antes de emitir el sufragio.
tcpdf
POLITICA
El gobernador Vidal quiere comprar el obrador principal de Austral Construcciones para instalar actividades productivas

EL CALAFATE.- El gobierno de Santa Cruz formalizó una oferta para adquirir el obrador principal de la empresa Austral Construcciones, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, que se encuentra en proceso de liquidación desde el 2017 cuando se inició la quiebra de la empresa constructora de Lázaro Báez. La gestión de Claudio Vidal ofertó U$S 2.000.000 millones con la intención de reconvertir al emblemático predio de la constructora en un polo de actividades productivas.
El ofrecimiento de compra se realizó ante el Juzgado Comercial 28, secretaria 55 que lleva adelante la quiebra de Austral Construcciones SA, y que a la fecha solo le resta subastar el obrador central para terminar con la venta de los inmuebles que estaban a nombre de la empresa.
El predio forma también parte del listado que los peritos de la Corte Suprema determinaron, en el marco de la causa Vialidad, que deberán ser decomisados en caso que el próximo 13 de agosto los nueve condenados — entre ellos Báez- no aporten $684.990.350.139,86.
Si no entregan ese dinero, la Justicia avanzará en el decomiso de los bienes de cada uno, que por ahora están embargados. Por esta razón, e interesados tanto en los galpones, como en la estratégica ubicación sobre la Ruta Nacional 3, a 6 km del centro de Río Gallegos y en el ingreso al aeropuerto internacional, es que el gobierno santacruceño se presentó en la causa y depositó $ 256.000.000 para mostrar su voluntad de compra que fue afectado a un plazo fijo renovable cada treinta días, a tasa preferencial, según lo dispuesto por el juez subrogante Jorge Sícoli.
La oferta fue trasladada a la sindicatura, al Banco de la Nación Argentina, y a los martilleros intervinientes en el proceso en tanto que la acción de parte del estado provincial la está llevando con suma discreción el directorio de la empresa estatal “Santa Cruz Puede SAU” y el fiscal de Estado, Ramiro Castillo, quienes presentaron una propuesta de venta directa a favor de la sociedad comercial cuyo único accionista es el Estado provincial.
El inmueble en cuestión fue uno de los principales centros operativos de Austral Construcciones en la provincia, y cuenta con infraestructura apta para ser reutilizada en proyectos industriales, logísticos o de servicios. La empresa estatal fue creada el año pasado durante el primer año de gobierno de Vidal y fue nombrada con la frase que el propio gobernador usó en campaña y suele repetir en sus discursos.
Santa Cruz Puede SAU, — creada con el propósito de impulsar el desarrollo productivo de la provincia mediante la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades, generando un impacto positivo- expuso ante la justicia los proyectos a los que podrían destinar el predio: un aserradero móvil que realizará la explotación racional de la lenga y el ñire, con base en la cordillera pero que prevé un proceso de industrialización en Río Gallegos; una fábrica de ensamblado de calzado industrial para atender las demandas de la actividad minera y petrolera, una planta de fraccionamiento de víveres destinada a los programas sociales, una planta de alimento balanceado estratégico para la producción agropecuaria y una unidad de producción avícola enfocada en la cría de gallinas ponedoras.
Según surge del expediente que se tramita la empresa necesita de instalaciones que permitan poner en marcha las maquinarias y realizar los procesos productivos y consideran que con una previa adecuación los enormes galpones abandonados desde el año 2016 y que supo albergar centenares de maquinarias y vehículos, hoy sería el lugar ideal para llevar adelante los proyectos estatales.
Sin mantenimiento aunque con seguridad, los custodios judiciales de los bienes debieron establecer seguridad en torno al obrador para evitar robos y saqueos, aún así, no se pudo parar el deterioro de las inclemencias climáticas. La propuesta, firmada por Gustavo Sívori, presidente de “Santa Cruz Puede SAU”, ofrece adquirir el inmueble en el estado que se encuentra por U$S 2.000.000 a pagar en pesos al cambio oficial, dentro de los diez días que quede firme la operación, y la oferta incluye el pago del IVA, la comisión a martilleros y los impuestos provinciales.
Del mismo modo la empresa estatal propone asumir el compromiso de constituirse en depositario de la documentación de la quiebra que se encuentra en el predio, para lo cual destinará un lugar específico en el predio, como también de las máquinas y bienes de terceros que aún están allí, como también se ofrecen a gestionar el traslado o devolución.
En el mismo plan, solicitan que de existir otras ofertas, se les reconozca el carácter de ser los primeros oferentes y se les otorgue el derecho de mejorar la misma. Consultados por este medio, la empresa estatal desistió de hacer declaraciones a la espera que se desarrolle la suerte del expediente.
Ante la consulta de , fuentes del Estudio Stupnik, que tiene a su cargo la sindicatura que lleva adelante la liquidación de los activos de Austral, detallaron que todos los bienes inmuebles de la quiebra ya han sido vendidos bajo la modalidad de remate y solo resta el predio donde se encuentra el Obrador Central de la firma, con una hipoteca a favor del Banco de la Nación Argentina.
Austral Construcciones S.A., declarada en quiebra en el año 2017, la empresa, fundada por Lázaro Báez, tuvo un rol central en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas, y acumuló 51 contratos en Santa Cruz y otras provincias. La causa judicial que derivó en su quiebra incluyó investigaciones por lavado de dinero, evasión fiscal y administración fraudulenta. Las 51 obras fueron investigadas de la causa Vialidad.
El obrador de Río Gallegos es uno de los activos más relevantes, tanto por su tamaño como por su ubicación estratégica por tal razón, la iniciativa se enmarca en una política de recuperación de activos improductivos, impulsada por la administración de Vidal.
El expediente judicial, identificado como N° 22216/2017, continúa en trámite en el Juzgado Comercial N°28, Secretaría N°55, y aún faltan definiciones para saber si se aceptará la oferta del gobierno de Vidal. De confirmarse, el otro predio constructor, pasará a manos del estado y los galpones volverán a recobrar la actividad que tuvo la década pasada.
Mariela Arias,Conforme a
POLITICA
Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”

En medio del cierre de listas y tras el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri defendió la decisión y sostuvo que “lo que está en juego es el futuro del país”.
“Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país”, comenzó el fundador del PRO en un texto publicado en sus redes sociales en el que afirmó que la determinación “refleja el reclamo de muchos”.
“Unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad. Eso incluye un programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo“, añadió.
Karina Milei se reunió con Mauricio Macri y celebró la alianza con el PRO: “Vamos a transformar la Argentina”
A su vez, admitió que “otros no comparten esta posición” pero aseguró que “lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país”.
“Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso. Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. El PRO tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar la Argentina“, concluyó.
Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei.
El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 8, 2025
La entrada Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país” se publicó primero en Nexofin.
ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA,elecciones 2025,Karina Milei,Mauricio Macri
POLITICA
Gerardo Zamora anunció a su candidato para sucederlo en Santiago del Estero

SANTIAGO DEL ESTERO.– La noticia causó sorpresa. Mientras se daba por hecho que Gerardo Zamora elegiría a su esposa Claudia Ledesma como candidata para sucederlo por los próximos 4 años, como ya lo hizo entre 2013 y 2017, el caudillo santiagueño sorprendió a todos al bendecir a su jefe de gabinete de 20 años de gestión, Elías Suárez, hombre de su absoluta confianza, de bajo perfil y mucha experiencia en el día a día del gobierno.
Santiago del Estero renovará sus autoridades provinciales el 26 de octubre, el mismo día en el que se votará para legisladores nacionales.
Todo parecía encaminarse a que el apellido Zamora continúe en el sillón de la gobernación con la actual senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Gerardo Zamora. Incluso muchos especulaban con esa posibilidad luego que Valdez, en Corrientes, le diera la bendición a su hermano para sucederlo y eso alimentaba la posibilidad que en Santiago se replique esto con una “sucesión matrimonial”.
Pero el elegido fue Elías Suárez, quien acompaña al gobernador santiagueño hace más de 20 años, cuando en 2001 Gerardo Zamora se hizo cargo de la municipalidad de la Capital, tomada, con cuatro meses de atraso salarial.
El camino de Zamora fue en ascenso. Acomodó los números en el municipio y luego de la caída del juarismo y la intervención federal ordenada por Néstor Kirchner en 2005 se alzó con la gobernación de Santiago del Estero. Tuvo sus primeros dos mandatos hasta 2013, luego su esposa, Claudia Ledesma, y retomó en 2017 hasta este año, cuando constitucionalmente no tiene permitido otro período. Por eso, el ungido es ahora Elías Suárez.
Suarez es el jefe de gabinete desde 2005. Uno de los históricos funcionarios del Frente Cívico, de origen radical y acompaña a Zamora desde hace dos décadas. Figura clave en la coordinación de las distintas “Mesas de Dialogo” que promovió el gobierno y con especial ocupación en temas educativos.
Todos los sondeos dan como amplio ganador al candidato del oficialismo. La decisión que sea Suárez quien suceda a Zamora en la provincia se empezó a hacer visible cuando desde hace algunos meses elevó su perfil, acompañando al gobernador en todos los actos y reactivando sus redes sociales.
Zamora, en sus cuentas de X y Facebook, compartió la publicación oficial del Frente Cívico, invitando a la presentación oficial de la fórmula Elías Suarez – Carlos Silva Neder, acotando que “estaré acompañando a nuestra fórmula para gobernador y vice, para continuar trabajando desde este proyecto político de unidad de todos los santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago”.
Suárez, por su parte, en sus redes sociales, indicó que “es un honor y una enorme responsabilidad”, al tiempo que agradeció la confianza “de nuestro espacio político, de cada sector y de cada santiagueño que nos acompaña”. En un breve cambio de mensajes con , aseguró que “es una gran responsabilidad y tengo un enorme compromiso con mi provincia y los santiagueños”.
Leonel Alberto Rodríguez,Elecciones 2025,Santiago del Estero,Conforme a,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,,“No espero disculpas». Paoltroni vuelve a LLA después de que Milei lo expulsó y lo llamó “impresentable”,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,Elecciones 2025,,Primer veto a Pro. Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital,,Roces con Macri y casting de candidatos. El Gobierno frente al peligro de la impotencia política,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei