POLITICA
Tras reunirse con Axel Kicillof, Cristina Kirchner habla en un acto en Corrientes

Este sábado, Cristina Kirchner vuelve a hablar en público en un acto del PJ que se realiza en el Anfiteatro Carlos Gomes de Paso de Los Libres, en la provincia de Corrientes. El motivo de su visita es para respaldar la candidatura a gobernador del actual intendente local, Martín “Tincho” Ascúa.
Leé también: El encuentro entre Kicillof y CFK: máxima tensión, pocos avances y la puja de fondo por la conducción
“¡Llegó el día! Hoy nos encontramos con Cristina, con Tincho y con la gente decente que quiere una Corrientes sin corrupción”, anticipó Ascúa en sus redes sociales.
La presentación de la expresidenta ocurre en un momento clave para el peronismo, en plena reconfiguración del espacio de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Además, su aparición se da mientras se aguarda la decisión de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad, que podría redefinir su futuro judicial.
Por otra parte, la decisión de Cristina Kirchner de reaparecer en el interior del país busca mostrar fuerza política en un distrito estratégico del Norte Grande.
Asimismo, su presencia coincide con la tensión en la relación con el gobernador Axel Kicillof, con quien mantuvo en las últimas horas un encuentro para avanzar en una mesa política común y proyectar un armado de listas conjuntas en la provincia de Buenos Aires.
Noticia que está siendo actualizada.-
cristina kirchner
POLITICA
Qué dijo Milei en La Derecha Fest

El presidente Javier Milei fue el orador principal de La Derecha Fest, un encuentro de carácter privado que se realizó este martes en la ciudad de Córdoba y que generó controversia por las restricciones impuestas a la prensa. El jefe de Estado viajó en un avión oficial para participar del evento, organizado por el medio La Derecha Diario, y estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El presidente Javier Milei centró su discurso en duras críticas a la oposición y a su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel. Sin mencionarla por su nombre, la calificó de “bruta traidora” en alusión a la reciente aprobación en el Senado de leyes que aumentan el gasto público.
“¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?”, cuestionó Milei. Durante su pausa, permitió que el público coreara insultos contra la vicepresidenta antes de continuar.
El ataque se vincula con mensajes que Villarruel publicó en redes sociales, donde sugirió que los fondos para mejoras jubilatorias podían obtenerse de recortes en la SIDE o en viajes presidenciales.
“Así es fácil chicanear, pero sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, replicó el mandatario. Además, reforzó su postura con otra frase: “Así como la historia recuerda a los héroes, también recuerda a los traidores (…). Roma no paga traidores”.
En un claro tono de campaña, el Presidente lanzó una advertencia de cara a las próximas elecciones legislativas. “Muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, afirmó. También defendió su gestión con vehemencia: “Hemos hecho el mejor Gobierno de la historia argentina. Hasta que llegamos nosotros al poder, el mejor había sido el primero de Carlos Menem”.
Nicolás Márquez, biógrafo del Presidente, pidió “exterminarlos políticamente” en referencia a los opositores y habló de la necesidad de dar “golpes cívico electorales”. También criticó a Villarruel y le reclamó que “imite a Milei” y renuncie a su dieta. “No te aferres como una cerda”, apuntó.
Otro de los oradores fue Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien arengó al público con un lenguaje vulgar contra los “kukardos” y los “zurdos hijos de una gran p*ta”. Sobre las internas por el armado de listas en la provincia de Buenos Aires, donde su sector resultó desfavorecido, dijo a : “Sin rencores por las listas. Todo bien”.

El organizador del evento, el español Javier Negre, dueño del medio La Derecha Diario, encabezó un panel titulado “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”. En su intervención, afirmó que el periodismo es “una de las profesiones más corrompidas”. La jornada también tuvo una fuerte impronta religiosa, con la participación de tres pastores evangélicos que abrieron el evento con discursos centrados en la familia, la crítica al ateísmo y la incompatibilidad de la izquierda con el cristianismo.
Los organizadores dispusieron un “corralito” exclusivo para la prensa acreditada, ubicado a la intemperie y lejos del salón principal. Desde allí resultaba imposible ver o escuchar los discursos. La regla indicaba que los periodistas debían portar una pulsera identificatoria y tenían prohibido el acceso al recinto, incluso si compraban una entrada.
La periodista Melisa Molina, de Página/12, relató un grave episodio. A pesar de contar con acreditación y entrada paga, personal de la Casa Militar la retiró del salón. “Me dijeron que ‘desde Buenos Aires’ no querían que mi medio (…) esté adentro”, contó. Según su testimonio, la llevaron a un terreno baldío, le arrojaron dos billetes de 20.000 pesos para devolverle el valor de la entrada y le impidieron volver a ingresar.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
encuentro de carácter privado que se realizó este martes,Audiencia,Javier Milei,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Argentina: Milei contra su vice, «bruta traidora»,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Audiencia,,Alivio para el campo. Cuándo anunciará Milei una baja en las retenciones,,Textuales. Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la oposición en la Argentina,,»Karyna». Qué se sabe de la estafa con pasajes aéreos en un colegio de Recoleta
POLITICA
“Lealtad no es obsecuencia”: un tuitero libertario cercano a Santiago Caputo desafió a Karina Milei

Un militante digital ultra‑libertario, conocido como Esteban Glavinich o “TraductorTeAma”, responsabilizado como parte del núcleo de Santiago Caputo, respondió con dureza a los recientes mensajes de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en medio del cierre de listas provinciales. En un tuit, subrayó: “Lealtad no es obsecuencia”, cuestionando que se exija adhesión incondicional e instando a pensar en la defensa del proyecto político y no solo en cargos.
Glavinich precisó que la lealtad debe centrarse en “la agenda del presidente Javier Milei y Karina”, y advirtió: “El Iron Dome de Milei no está en los cargos ni en la política rentada. Está en el amor genuino de la gente”. El mensaje apuntó a aquellos sectores que, según él, solo buscan posiciones en las listas sin verdadero compromiso ideológico.
En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el poder ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo. Como hay que ser…
— Traductor 🥹💕💐 (@TraductorTeAma) July 23, 2025
El intercambio tiene lugar tras los dichos de Karina Milei, quien afirmó que “quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo”, reforzando la idea de unidad y disciplina interna en La Libertad Avanza. Sin embargo, la respuesta de Glavinich expone que ese discurso no logra disolver del todo la disidencia interna.
Esta disputa revela las tensiones en el armado bonaerense: el influjo de Santiago Caputo y sus “tropas digitales” choca con el discurso de lealtad vertical promovido por Karina Milei. Así, la contienda no se limita a la puja por candidaturas: es también un pulso por el control del relato y la construcción del liderazgo dentro del espacio libertario.
La entrada “Lealtad no es obsecuencia”: un tuitero libertario cercano a Santiago Caputo desafió a Karina Milei se publicó primero en Nexofin.
Esteban Glavinich,Karina Milei,Santiago Caputo,traductor te ama
POLITICA
El Gobierno ofreció a los estatales un aumento de 7,5% por seis meses

El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales con una propuesta de aumento de 7,5% por seis meses, un porcentaje que vuelve a ubicarse por debajo de lo que fue la inflación del período.
Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.
Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.
El ofrecimiento para los trabajadores de la administración pública nacional fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario, pero rechazado por ATE, el más conflictivo.
El último acuerdo entre el Estado y los gremios había sido por el período marzo, abril y mayo, y consistió en un incremento salarial de 1,3%, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, se quejó Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional.
En referencia al ofrecimiento semestral, el secretario general de ATE evaluó: “Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”.
Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN, reconoció hace algunas semanas una fuerte caída del poder adquistivo de los salarios. “La caída es de aproximadamente un 20 y algo por ciento, pero esto les pasa a todos los trabajadores argentinos. Todos están lamentablemente teniendo que negociar por debajo de la inflación. Esto impacta en el consumo y en la economía en general. Por eso no sabemos a dónde quiere llegar este Gobierno con un ajuste esta naturaleza. Es simplemente trabajar con un dólar planchado, con un salario deprimido y generar ese índice inflacionario a una baja ficticia”, dijo en una entrevista con .
Aguiar se desmarcó de Rodríguez y lo cuestionó por haber aceptado la propuesta. “Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”, señaló Aguiar, en un comunicado».
último acuerdo,entrevista con LA NACION,Paritarias,Inflación y precios,Conforme a,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Derecha Fest. En el acto de Milei se promovió el “odio” a los periodistas y se les vedó el acceso aunque pagaran entrada,Paritarias,,Desde julio. Cómo se aplican los aumentos a empleadas domésticas y de cuánto es el bono,,Con el aumento. Cuánto cobran las empleadas domésticas en agosto,,Nuevas cifras. Cómo queda la escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”