Connect with us

POLITICA

Misiones elige: el oficialismo busca mantener su hegemonía y La Libertad Avanza va con candidato propio

Published

on


Este domingo será otra jornada electoral en el país, en este caso en la provincia de Misiones. Allí se elegirán diputados provinciales y también concejales en diez municipios, entre ellos la capital Posadas.

Misiones es gobernada desde 2003 por el Frente Renovador de la Concordia, la fuerza que conduce el exmandatario provincial Carlos Rovira. El oficialismo pone en juego 12 bancas en este turno electoral, aunque parten como favoritos, en especial ante una oposición que va fragmentada en varias listas.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca demorar la discusión en el Senado del proyecto opositor para aumentar las jubilaciones

El candidato del oficialismo provincial será el presidente de Vialidad, Sebastián Macías. Pero además, sumaron a más de 20 fuerzas en su lista, incluidos sectores del radicalismo, del peronismo y hasta libertarios.

La Libertad Avanza hará su estreno en la provincia luego de ser reconocidos legalmente en diciembre del año pasado. El elegido para representar al gobierno de Javier Milei es el extenista Diego Hartfield.

Advertisement

Leé también: El ministro de Seguridad de PBA cruzó a Bullrich por el caso de Thiago Correa: “Hay que meter plata, no bala”

Pero no será LLA el único espacio liberal en competencia. También se presenta el Partido Libertario, que lleva al diputado nacional Martín Arjol como primer candidato, luego de su salida de la UCR. Su candidatura no estuvo exenta de polémicas, por el uso de símbolos prohibidos por la Justicia Electoral. Busca consolidarse como referencia en la provincia.

Otra lista que competirá es la de una suerte de reedición de Juntos por el Cambio bajo el nombre “Unidos por el Futuro”. Es una alianza opositora integrada por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Lleva como primer candidato al concejal radical Santiago Koch y cuenta con apoyo de referentes como Humberto Schiavoni, exsenador nacional y figura destacada del PRO; cercano a Mauricio Macri.

Advertisement

El peronismo no presenta un candidato con el sello del PJ, ya que se encuentra intervenido en la provincia. Pero sí hay una lista afín a sus ideas, avalada por el kirchnerismo. El espacio Confluencia Popular por la Patria reúne a partidos como Unidad Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Nuevo Encuentro y el Partido de la Victoria, La Cámpora y Encuentro Ciudadano. Está encabezada por la docente y sindicalista Mónica Gurina.

También se presenta el Partido Demócrata con Nelly Zart al frente de la lista. Busca posicionarse como una alternativa al oficialismo del Frente Renovador y al kirchnerismo. El partido impulsa la creación de un “centrão” opositor, inspirado en el modelo brasileño, con el objetivo de articular un bloque legislativo diverso y pragmático que promueva reformas como la implementación de la Boleta Única de Papel y el fortalecimiento de la transparencia institucional.

Una de las particularidades de la elección es que por el partido Por la Vida y los Valores se presenta un expolicía que está preso. Se trata de Ramón Amarilla, un suboficial retirado, que permanece detenido desde 2024 por su participación en una protesta salarial que derivó en una acusación de intento de sedición.

Advertisement

Además, participarán de la contienda Movimiento Positivo; Partido de Integración y Militancia; Partido del Obrero; Tierra, Techo y Trabajo.

El resultado de esta elección en Misiones será seguido de cerca por el gobierno nacional, ya que será la primera elección en la provincia con el sello de La Libertad Avanza. No obstante, el foco no está en ganar para LLA, sino en la diferencia final con el oficialismo local, además de la comparativa con las otras fuerzas opositoras.

El Frente Renovador de la Concordia gobierna la provincia hace más de 20 años, por lo que las expectativas son altas para el mandatario provincial Hugo Passalacqua y los suyos. Asimismo, el partido provincial se ha convertido en un aliado de la gestión de Javier Milei en el Congreso, por lo que para LLA se trata más una elección para buscar instalarse en la provincia.

Advertisement

Lo que hay en juego y el sistema electoral

La Cámara de Representantes de Misiones es unicameral y está compuesta por 40 diputados. Este domingo se renovarán 20 bancas titulares y 7 suplentes. El Frente Renovador de la Concordia pone en juego 12 de sus 25 bancas. La oposición, fragmentada en diversas fuerzas, busca aumentar su representación.

En las últimas elecciones legislativas provinciales del 2023, el oficialismo obtuvo un amplio triunfo, con el 65,8% de los votos. La fuerza que le siguió hoy ya no existe, Juntos por el Cambio, con el 24,3%. La Libertad Avanza no se presentó por no tener personería jurídica en ese momento.

En Misiones rige la Ley de Lemas para cargos municipales y concejales, por lo que solo se aplicará en los 10 municipios que renovarán ediles. Este sistema permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio final, dando como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios.

Advertisement

Misiones, Elecciones, La Libertad Avanza

POLITICA

Elecciones 2025: ¿en la provincia de Buenos Aires hay boleta única?

Published

on



Los ciudadanos residentes en la provincia de Buenos Aires, que figuren en el padrón electoral de 2025, deberán asistir a votar el próximo 7 de septiembre. Para eso, es crucial que sepan con certeza si en la provincia de Buenos Aires hay boleta única o no.

Los bonaerenses usarán boletas partidarias en las elecciones de septiembreArchivo

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

Advertisement

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

Los bonaerenses que se encuentran en el padrón definitivo de electores deberán definir sus representantes en el Poder Legislativo provincial a principios de septiembre. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.

Advertisement

Los ciudadanos habilitados para votar que residen en la provincia de Buenos Aires deben saber que acudirán a las urnas en dos ocasiones, para las elecciones legislativas provinciales y para las elecciones nacionales 2025.

Los bonaerenses elegirán a los representantes de la mitad de la Legislatura provincial el domingo 7 de septiembre y, posteriormente, elegirán a diputados y senadores nacionales en las elecciones generales del 26 de octubre.

Los electores bonaerenses podrán agilizar el proceso de votación del domingo 7 de septiembre, con la consulta previa del padrón electoral para las Elecciones 2025.

Advertisement

se contactó con la Junta Electoral bonaerense y, por el momento, el sitio oficial no cuenta con la posibilidad de realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025. Además, aseguraron que aún no hay una fecha estimada de publicación.

De todos modos, se espera que la función esté vigente en las próximas semanas, dada la proximidad de los comicios y la necesidad del electorado de conocer la información detallada del lugar donde le toque votar.

Los bonaerenses en 2025 irán dos veces a las urnas

Las siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:

Advertisement

residentes en la provincia de Buenos Aires,representantes en el Poder Legislativo,ciudadanos habilitados para votar que residen en la provincia de Buenos Aires,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Qué se vota en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,Agenda,,Planes ideales. Actividades para hacer con los chicos en el Parque de la Ciudad en las vacaciones de invierno,,Compra directa. Cómo adquirir electrodomésticos sin IVA con el régimen simplificado,,Ideal maradonianos. Cómo es el viaje a Italia que organiza Claudia Villafañe y los pasos para hacer la reserva

Continue Reading

POLITICA

El desafiante mensaje de Karina Milei en medio de la tensión en el oficialismo: “La lealtad no es una opción”

Published

on


El cierre de listas de la provincia de Buenos Aires aumentó las tensiones en todas las fuerzas políticas y La Libertad Avanza no fue la excepción. A los roces habituales con el PRO se le sumaron cortocircuitos internos luego de que varios referentes ligados a Santiago Caputo quedaran afuera del armado político.

En este escenario, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, salió fuerte al cruce. “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición”, aseguró la hermana de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: El mensaje del sector de Karina Milei en medio de la interna con Santiago Caputo por las listas en PBA

En la misma línea, la principal armadora de LLA remarcó: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Y aclaró: “El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo. El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos”.

Advertisement
El sector político que encabeza Santiago Caputo quedó disconforme con el cierre de listas que encabezó Karina Milei. (Foto: Presidencia de la Nación).

Además, la funcionaria defendió la conformación de listas en PBA: “La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires no es un armado más. No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”.

Leé también: La Casa Rosada pone en duda una alianza con Jorge Macri en CABA: los motivos que alejan el acuerdo

“Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa”, explicó Karina. No obstante, puso una condición necesaria para sumarse al espacio: “Siempre que entiendan que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”.

Advertisement

Horas antes, el presidente de LLA en Provincia, Sebastián Pareja, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: “No hubo una decisión de exclusión de Las Fuerzas del Cielo en las listas. Sé que la lectura que se hace rápida es esa, pero La Libertad Avanza en Provincia se conformó con distintas estructuras y sectores. Si bien Las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital, y buena relación con Javier y Karina Milei, hay varias estructuras que le fueron dando solidez al espacio”.

En tanto, Pareja explicó: “De todas esas estructuras se trató de extraer lo mejor, no con cupo, sino por mérito, trabajo y futuro. Se fueron delimitando candidaturas, sumado al acuerdo con el PRO, al que había que respetarle la posibilidad de expresarse en las listas. Sumado al reconocimiento a sectores como el de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tienen su tarea territorial. Claro que hay expectativas que quizá no se terminaron de cumplir, pero el trabajo que se hizo fue excelente”.

Karina Milei, La Libertad Avanza, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

ATE presentó una nueva denuncia contra las autoridades de PAMI en Río Negro: las acusó de no entregar pañales para adultos

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A menos de un mes de denunciar una “estafa millonaria” en la compra de leña, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó a las autoridades de PAMI por la falta de entrega de pañales a más de 2200 jubilados en Río Negro. En ese sentido, realizaron hoy una protesta en el edificio central del PAMI en General Roca.

Según Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años denunció no haber recibido su cuota de 90 pañales y apósitos desde mayo. “Crecen de nuevo las sospechas dentro del sindicato sobre el desvío de 220 millones de pesos para la campaña electoral del oficialismo nacional en la provincia”, dijo.

Advertisement

El sindicato viene denunciando que la diputada por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, “utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y “se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”.

En un comunicado difundido este miércoles, los gremialistas agregaron: “El nuevo esquema de distribución de la gestión Milei desplazó a otra de 15 años de buenos resultados. Si antes la logística se garantizaba en las farmacias como punto de entrega, ahora la distribución se debería hacer casa por casa. Pero eso no ocurre. Al contrario de lo que puede pensarse, el puerta a puerta no redujo el costo mensual de la obra social; todo lo contrario, pasó de $11.000 millones a $13.000 millones, lo que deja un saldo negativo de $2.000 millones”.

Para ATE, “el escándalo es además profundamente regresivo para el bolsillo de los afiliados, ya que el paquete de 16 unidades de pañales tiene un costo aproximado de $17.900, por lo que un jubilado está gastando más de $100.000 pesos mensuales en pañales cuando la jubilación mínima es de $309.294,79”.

Advertisement
Protesta en el edificio central de PAMI de General Roca

Además de exigir respuestas a lo que define como una “grave irregularidad en perjuicio de los adultos mayores”, Vicente, secretario general de ATE Río Negro, afirmó: “La gestión de los organismos nacionales en la provincia es desastrosa. Queremos que nos expliquen a dónde fueron a parar los cerca de 220 millones de pesos que se tendrían que haber destinado a pañales durante los últimos dos meses. No puede ser que luego de haber aportado toda la vida, los jubilados sean dejados por la obra social en una situación de abandono”.

Fuentes cercanas a PAMI consultadas por afirmaron que la tasa de entrega de pañales “supera el 75% en todo el país” y que “el 25% restante, que está sin entregar, se debe mayormente a personas que no se encontraban en el domicilio o direcciones incorrectas producto de que el afiliado ya no vive en el domicilio declarado en PAMI”.

Asimismo, respecto de la denuncia del presunto desvío de fondos, en PAMI señalaron: “La dispensa de pañales a domicilio empezó el 1 de junio. Si faltan desde mayo, es responsabilidad de las farmacias, quienes aún estaban a cargo de la dispensa”.

Advertisement

Y cerraron: “Entendemos que es una denuncia mediática, ya que no recibimos nada oficial respecto del tema. Probablemente se deba a que están intentando entorpecer el normal funcionamiento del Instituto como viene ocurriendo desde el primer día de esta gestión y se ha visto en reiterados casos en los últimos meses, como con lo ocurrido en El Bolsón”.

La tensión entre ATE y los referentes de LLA en Río Negro viene en aumento desde hace meses.

El sindicato denuncia que quienes en teoría “venían a combatir una supuesta casta” están construyendo una casta propia. En tanto, la diputada Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón (donde despidieron a la jefa del centro de atención porque paró para marchar por Cristina Kirchner) “es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos”.

Advertisement

Paz García Pastormerlo,Río Negro,PAMI,Conforme a,Río Negro,,Imágenes atípicas. Por la falta de nieve, hay turistas que están cancelando sus vacaciones en el Sur,,Más subsidios al rey del juego,,Falta de obras. Los gobernadores profundizan su reclamo por las rutas nacionales y buscan exponer la responsabilidad de la Casa Rosada

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias