POLITICA
Círculo rojo: dólares en el colchón, Villarruel sin respuesta, la amenaza libertaria en CABA y disputas en dos provincias

El jueves, el Gobierno oficializó en Casa Rosada el proyecto de ley enviado al Congreso para blindar el uso de dólares atesorados por fuera del sistema, con cambios en los procedimientos tributarios y del régimen penal, y con buenas noticias para aquellos que hayan guardado hasta $100 millones, que no deberán rendir cuentas frente al fisco.
El anuncio corrió por cuenta del titular de ARCA, Juan Pazo, y del diputado José Luis Espert, que aprovecha cualquier puesta en escena para apuntalar su campaña bonaerense. La oficialización del proyecto, que se sumó a la presentación del ministro Luis Caputo de dos semanas atrás del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, dio pie a que puertas adentro empezaran a preguntarse si los propios funcionarios del Ejecutivo sacarían de ahora en más los dólares que guardan debajo del colchón.
Según las declaraciones juradas presentadas en la Oficina Anticorrupción, buena parte del gabinete tiene dólares en efectivo, por fuera del atesoramiento en moneda extranjera en depósitos o cuentas bancarias. Entre ellos, el propio presidente Javier Milei, y los ministros Mario Lugones, Sandra Pettovello, Gerardo Werthein y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El resto, o no tiene dólares debajo del colchón o los tiene bancarizados, como “Toto”, el ministro de Economía, uno de los más millonarios, que tiene cientos de miles de dólares en depósitos en el exterior, bonos y acciones, casi una docena de inmuebles y hasta un yate, siempre según las últimas DDJJ que figuran en la OA.
El canciller, por ejemplo, en “dinero en efectivo en moneda extranjera” acumuló, según su última presentación oficial, el equivalente a $1.151.139.023,06. Su par de Salud, Mario Lugones, 112.171 dólares en efectivo, por un total, según el momento de la presentación, de 40.700.000 pesos. En el caso de Francos, declaró 25.000 dólares en efectivo, equivalentes a unos $20 millones. Por último, la ministra de Capital Humano aseguró tener en moneda estadounidense montos correspondientes a $4.027.250, algo más austera que el resto, pero menos que el propio Milei que, según la última DDJJ que consta en el sistema de la OA, atesora debajo del colchón $3,5 millones en dólares. Según declaró, le ingresaron al patrimonio “en 1969″.
Otro de los que, según la última declaración en sistema de la OA, atesora dólares en efectivo es el jefe de la SIDE, Sergio Neiffert. Su presentación vigente -figuraba aún como director de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)- arrojó 31.000 dólares en efectivo, unos $24.9 millones al tipo de cambio de ese momento. Neiffert tiene un vínculo muy fluido con Lucas Figueras, el presidente actual de la ACUMAR, que está cada vez más cerca de la ex AFI, no solo por sus visitas frecuentes al Señor 5. Figueras es un asiduo habitué a las tertulias del juez Jorge Rodríguez, de Morón, bien relacionado con Las Fuerzas del Cielo y, en particular, con Agustín Romo.
El resto de los ministros tienen, en su mayoría, fortunas bien consolidadas, pero no declararon tener dólares en efectivo. Por ejemplo, Federico Sturzenegger, el funcionario a cargo de la motosierra, que consignó un patrimonio, según la última DDJJ presentada, de $1.770.393.342,31.
Visita gastronómica. Distendido se lo vio al ministro de Desregulación hace poco más de una semana, cuando visitó, por fuera del protocolo oficial, al gastronómico Luis Barrionuevo en su oficina del sindicato en la avenida de Mayo, a metros de 9 de Julio, y a escasas cuadras del despacho que ocupa habitualmente el funcionario.
Barrionuevo, histórico sindicalista, inoxidable, mantiene vínculos de los más variados, en todos los ámbitos. Por su despacho han desfilado, en las últimas décadas, funcionarios, colegas, empresarios y dirigentes de todos los rubros. Para dar una idea de su vigencia hay que remitirse al cuadro que cuelga en sus espaldas, en la oficina del sindicato: con estilo de caricatura, se ven a todos los presidentes, desde Raúl Alfonsín hasta el actual, con la banda presidencial, sonrientes, y él por encima, en el balcón del gremio, sonriente, con los dedos en V, como quien trasciende a todo los gobiernos.
Al inicio de la campaña libertaria, se había erigido como uno de los principales impulsores de la candidatura de Milei, hasta que por algunos cortocircuitos esa relación se disipó. Sin embargo, el gastronómico conservó muy buena interlocución con el Gobierno, sin contar su relación de años con el ministro Lugones.
Es el caso de Sturzenegger, que se sorprendió en la sala de reuniones del gastronómico con un enorme cuadro con la imagen de un león, un regalo de la época de la campaña libertaria. El ministro y el sindicalista tomaron café durante un largo rato. Según fuentes libertarias, se conversó animadamente y en particular sobre un gremio que está ahora en la mira del Ejecutivo, en paralelo a la renovación de la cúpula de la CGT prevista para noviembre, una discusión en la que el jefe de la UTHGRA quiere tener influencia.
Victoria y soledad… Cada vez menos influencia es la que tiene Victoria Villarruel en el universo libertario. Relegada por completo de cualquier decisión oficial, sin relación con la Casa Rosada -incluso perdió a alguno de sus alfiles a manos de Las Fuerzas del Cielo-, la vicepresidenta, a cargo del Poder Ejecutivo desde el jueves por el viaje del presidente a Europa, sufrió este viernes un duro revés: su secretario Administrativo, Emilio Viramonte Olmos, presentó al mediodía en la mesa de entradas de la Secretaría Parlamentaria y en la Presidencia del Senado su renuncia indeclinable al cargo menos de un mes después de haber sido elegido -en la sesión del 7 de mayo- casi por unanimidad, solo con el voto en contra de dos de los legisladores de Santa Cruz.
El caso de Viramonte Olmos es inédito. Cordobés, exitoso abogado, dejó la tranquilidad de su profesión en esa provincia para mudarse a un hotel estándar de Buenos Aires y acompañar a Villarruel desde la Secretaría Administrativa de la Cámara alta tras la convocatoria de su vieja amiga, que solía parar en su casona de Córdoba y compartir las fiestas de fin de año. Respaldado por casi todos los senadores, Viramonte Olmos asumió el cargo pero Villarruel nunca le delegó facultades. Es decir, no tenía tareas asignadas. El abogado se lo reclamó en al menos dos oportunidades en menos de un mes, una vez asumido en el cargo. Villarruel contestó siempre con evasivas. “No era clara en sus respuestas”, confirmó una fuente del Senado.
Según las fuentes, quince días atrás, el ahora funcionario saliente le dio un ultimátum: le avisó que se volvería a Córdoba, que no volvería a reclamar las facultades y que en todo caso sería la vicepresidenta quién debía convocarlo. La semana pasada, Villarruel lo llamó para reunirse. Viramonte Olmos le dijo que solo viajaría a la capital si le asignaba tareas. Ella no pudo darle una respuesta, hasta que el viernes el abogado presentó la renuncia. “Nadie puede entender lo que hizo Villarruel”, opinaron en estas horas desde la oficina de un senador.
La salida de Viramonte Olmos es tal vez la más estruendosa del universo de la vice porque se trata, ni más ni menos, que de un viejo amigo al que convocó desde Córdoba para luego vaciarlo de tareas sin ninguna explicación convincente. Pero es parte de un proceso de desgaste de su figura que se agudizó desde que se enemistó con Milei y se distanció con la Casa Rosada, en buena medida por decisión del entorno presidencial. En los últimos meses, Villarruel se dejó influenciar por Mario “Pato” Russo, ex asesor de campaña de los Milei que terminó en malos términos con los hermanos y que ahora tiene plena injerencia en las decisiones de la vice, que renovó su staff.
Jorge en su encrucijada. El jefe de Gobierno porteño atraviesa momentos decisivos para el segundo tramo de su mandato. A mediados de semana, encabezó una reunión con funcionarios en la que comunicó que el jefe de Gabinete ampliaría sus atribuciones a una nueva área de desburocratización, una especie de imitación del rol de Sturzenegger a nivel nacional. Jorge Macri aludió así a Gabriel Sánchez Zinny, un funcionario abocado a la gestión que, en términos políticos, tiene una relación cotidiana y fluida con el ex presidente Mauricio Macri.
El jefe de Gobierno avanzó además en estas horas con otras decisiones vinculadas con su equipo más cercano, y debe resolver, hacia adelante, qué tipo de relación política tendrá con su primo, con el que desde la derrota del 18 de mayo entró en una zona de conflicto mucho más seria que la media histórica. De regreso de España, el jefe del PRO recibió en la sede de Balcarce, el miércoles, a un grupo de diputados antes de la sesión de ese día, y el jueves lideró un almuerzo en el quincho de la zona norte del ex ministro Jorge Triaca, con el grupo de colaboradores más cercanos que todavía se referencian en él. La resistencia macrista. Cristian Ritondo, por ejemplo, no fue de la partida. El diputado se convirtió en el principal negociador con el Gobierno. Recibe cada vez más consultas de dirigentes del PRO. Muchas más que Macri.
En la administración porteña, sin embargo, también empiezan a avizorar la debilidad parlamentaria que enfrentará el jefe de Gobierno a partir del 10 de diciembre con la nueva composición de la Legislatura. En esta sección ya se adelantó que hay altísimas chances de que Horacio Rodríguez Larreta se integre en un interbloque de cinco con Graciela Ocaña. Jorge Macri tendrá que definir entonces si querrá negociar con Daniel Angelici y Juan Manuel Olmos, o con La Libertad Avanza.
En este último caso, parece difícil: el vínculo en la capital entre el PRO y LLA sigue muy congelado. Para peor, Milei le habría hecho llegar al ex presidente comentarios complejos sobre algunas gestiones porteñas. En ese contexto, en LLA en su versión capitalina ya se empezó a analizar la posibilidad de reclamar, en las negociaciones parlamentarias, la vicepresidencia primera de la Legislatura, hoy en manos del santillista Matías López, a partir del 10 de diciembre. Debería, para eso, haber un acuerdo mucho más amplio que incluya al peronismo, que tendrá desde fin de año el bloque más robusto. Los que analizan ese escenario recuerdan lo que pasó a fines del 2003, cuando el PRO colocó como vicepresidente primero a Santiago de Estrada tras las elecciones en las que Macri se impuso sobre Aníbal Ibarra, que al final se quedó con la Jefatura de Gobierno en balotaje.
De ciudad a PBA. Pero si la capital es un polvorín tras la derrota PRO del 18 de mayo, la Provincia se asoma a un abismo incierto de cara a las elecciones del 7 de septiembre, más aún con la confirmación de Cristina Kirchner como candidata a legisladora por la tercera sección electoral, que nacionaliza la campaña, a la espera, de todos modos, de que la Corte Suprema defina cuándo resuelve el recurso presentado por la expresidenta por la condena en la causa de Vialidad.
Por fuera del peronismo K, de los acuerdos avanzados entre LLA y el PRO, y de la decisión de los hermanos Passaglia de encarar un armado propio en la segunda sección -¿hubo antes negociaciones truncas con el Ejecutivo?-, existen negociaciones subterráneas en el territorio entre radicales y peronistas no kirchneristas como Julio Zamora, Fernando Gray, o los ex intendentes Juan Zabaleta y Joaquín de la Torre. En paralelo, de los acuerdos entre Cristina Kirchner y el gobernador se verá si Jorge Ferraresi, Mario Secco o Juan José Mussi, todos de la decisiva tercera sección, compiten o no con boleta corta. Es la amenaza latente.
De cara a octubre también se tejen otras alianzas. El miércoles, por ejemplo, hubo una larguísima reunión entre Juan Schiaretti y Facundo Manes, de casi tres horas, donde se hizo una primera aproximación para trabajar en conjunto para las elecciones nacionales. El ex gobernador cordobés, y ex candidato presidencial, no quiere perder vigencia.
De PBA a Corrientes y Río Negro. Con la presión latente de la Corte Suprema sobre sus espaldas, Cristina Kirchner sigue adelante con su agenda por fuera del territorio bonaerense. Ayer apuntaló a Martín Ascúa, el candidato del peronismo en Corrientes, en lo que fue la primera de tres visitas programas a esa provincia en toda la campaña. La próxima sería Goya, un distrito que le dio un resultado muy positivo a Sergio Massa en el balotaje del 2023. El jefe del Frente Renovador también viajaría a esa provincia próximamente.
El peronismo aspira a entrar en una segunda vuelta con el candidato que proponga Gustavo Valdés, el gobernador radical que tiene casi definido impulsar a su hermano Juan Pablo como sucesor. Valdés estuvo el miércoles en Casa Rosada. Se sacó una foto protocolar con Francos para adherir al régimen simplificado de ganancias, pero después de ese encuentro visitó a Eduardo “Lule” Menem en su despacho, para empezar a definir si se sella una alianza con el gobierno como hizo Leandro Zdero en el Chaco.
Los tres candidatos libertarios que el Ejecutivo analizó propiciar no tuvieron, según fuentes oficiales, resultados auspiciosos. Ni el radical Eduardo “Peteco” Vischi, jefe del bloque de la UCR en el Senado; ni el diputado de LLA Lisandro Almirón, y tampoco el senador Carlos “Camau” Espínola, aliado del Ejecutivo, que esperaba en estos días instrucciones en Buenos Aires para definir su hoja de ruta. Las próximas semanas serán cruciales: en el gobierno están convencidos de que Valdés es consciente de que, como Zdero, necesita de todos modos de la Casa Rosada para su reelección. El peronismo se ilusiona mientras tanto con forzar un balotaje.
En Río Negro, una provincia clave este año, no por su peso electoral -concentra solo el 1,6% del padrón- si no porque se renuevan, además de diputados, los tres senadores, existe ahora una discusión desde hace algunas semanas que se podría titular de la siguiente manera: la disputa por una rotonda.
Es que hace algunos días que empezaron los trabajos en la rotonda de Choele Choel, en las intersecciones de las rutas nacionales 22 y 250, una obra simple pero muy estratégica que acarrea además un récord: es la única obra nacional en ejecución en esa provincia desde que asumió Milei.
En el despacho de la diputada Lorena Villaverde, que aspira a ser la candidata a senadora de LLA en octubre, se adjudican la obra: dicen que se inició por gestiones de la legisladora en Economía y en Casa Rosada. Más allá del impulsor, los inicios de los trabajos originaron una disputa pública e insólita entre el peronismo, en cabeza de la familia Soria y el senador Martín Doñate, y el gobernador Alberto Weretilneck. En el medio quedó el intendente Diego Ramello, de Choele Choel, un viejo delfín de Miguel Ángel Pichetto muy bien considerado, aliado a Weretilneck que fue tentado en más de una oportunidad por LLA para pasarse a ese espacio. Por ahora, no lo tiene en sus planes.
POLITICA
Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y el sector de Santiago Caputo

“Están cuestionando al Presidente”, fue la última embestida de Karina Milei para dejar más que expuesta la fisura que desde hace meses afecta a La Libertad Avanza. El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó afuera a la tropa digital del asesor estrella del Gobierno, Santiago Caputo.
Pero la disputa de poder entre ambos bandos no es nueva. Allá por noviembre del año pasado ya se podía vislumbrar que el armado electoral de la Provincia, a cargo de Sebastián Pareja, iba a ser tenso. En gran medida, por la postura diferencial entre los “territoriales”, que responden a Karina Milei -entre ellos Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Pareja– y las Fuerzas del Cielo, agrupación militante que reporta a Santiago Caputo, y cuyos referentes más conocidos son Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, y el legislador bonaerense Agustín Romo.
Mientras que los primeros buscan penetrar en lo más profundo de Buenos Aires -los municipios- los segundos le dan más importancia a la contienda nacional para acumular legisladores en el Congreso nacional y así aprobar las reformas que tiene en mente el presidente Javier Milei.
La cuestión no solo se tensa en la provincia de Buenos Aires, sino en los armados de las distintas provincias. En los distritos se la ve a la secretaria general de la Presidencia junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajando juntos para actos partidarios, discursos políticos, alianzas y captación de militantes.
Eso no pone contentos a los “celestiales”, que siempre recomendaron no participar en contiendas donde LLA pueda perder o que haya que aliarse con “la casta” para ganar. Sin embargo, Karina y Pareja priorizan el armado a toda costa.
Pero la disputa que estalló este miércoles por la tarde, tiene siete chispazos que terminaron de resquebrajar la paz interna en el partido violeta, según pudo reconstruir .
Las rispideces entre los armadores comandados por Pareja y los “tuiteros” comenzaron a manifestarse en noviembre del año pasado en un evento que anticipó que las negociaciones bonaerenses en 2025 iban a ser difíciles.
En medio de un momento de altísima tensión entre la educación pública y la administración libertaria por la falta de fondos, por noviembre del 2024 se disputaron algunos centros de estudiantes en universidades públicas, como La Plata y Almirante Brown. Allí, dos facciones libertarias se enfrentaron: Crear + Libertad, de Pareja, y Universitarios por La Libertad Avanza (ULLA), que contaban con el aval del legislador provincial Agustín Romo y el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, ambos ladero de Caputo.
Los legisladores y el referente de ULLA, Isidro Bonicatto, hicieron trascender una muy sugestiva foto tomada en la Casa Rosada con Caputo, en una muestra de apoyo a su lista universitaria, mensaje reposteado por Milei en su Instagram.
El conflicto se desató cuando un apoderado de Pareja pidió que -en cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos- ULLA cambie de nombre. En aquel entonces, desde la agrupación lo tomaron como “un ninguneo” y consideraron que el armador territorial se había “pasado de la raya” y que “le tenía miedo a unos pibitos”.
Además, pudo reconstruir en noviembre que Caputo “siempre defendió a los genuinos de La Libertad Avanza”, es decir, los que “no cayeron en paracaídas” al partido. Desde el entorno de Pareja quisieron reafirmar que él “es el dueño de la lapicera en el armado de listas” en una maniobra de adelantamiento a lo que podía venir después de las vacaciones de verano.
Ya en mayo, la contienda se volvió más evidente. En Junín, en el interior bonaerense, la militante libertaria Marina Biagetti denunció que fue expulsada del partido por el armador local Alberto Pascual, [que respondía a Pareja] por pertenecer a la tropa del Gordo Dan y Santiago Caputo.
La intervención de las Fuerzas del Cielo no se hizo esperar. “Voy a tomar cartas en el asunto”, aseguró Parisini a través de un posteo de X. Poco después, trascendió la noticia de que Pascual, jefe de PAMI en aquella localidad y coordinador de LLA en la cuarta sección electoral, había sido desvinculado de la conducción del espacio. Sin embargo, cerca de Pareja relativizaron la incidencia de la tropa de Caputo en el asunto y aseguraron a este diario que fue el propio armador bonaerense quien echó a Pascual “por iniciativa propia”.
De todas formas, este episodio puso nuevamente de manifiesto la influencia de las Fuerzas del Cielo en el terreno digital. Es que la agrupación se vale de varios tuiteros, no solo Parisini, para agruparse en defensa del Gobierno y darle forma a “la batalla cultural”.
Bajo la premisa de que no había que presentarse a contiendas locales si había muchas posibilidades de perder, otro foco de tensión entre “Karinistas” y “Celestiales” se generó tras las elecciones en la provincia de Santa Fe. Allí, en un primer test para LLA como partido en el que se iban a ver los resultados de su armado y recorrida, la lista violeta de Nicolás Mayoraz salió tercera con un 14%, un final con sabor a poco en el que los libertarios no formaron alianzas y fueron solos.
Sin embargo, las últimas cuatro elecciones provinciales, en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, posicionaron a la Secretaria General de Presidencia como “El Jefe” tras el triunfo electoral de Chaco el 12 de mayo, donde LLA armó una acuerdo con el gobernador radical Leandro Zdero. Esa vez no fueron solos y juntos derrotaron por más de 10 puntos al exgobernador Jorge Capitanich.
La polémica por las “cajas” del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) golpeó directamente sobre la gente de Pareja. Es que el secretario de Integración Socio Urbana supo avanzar dentro de las seccionales de la Anses y del PAMI, para engrosar su armado electoral.
En los últimos meses, el Pami fue blanco de varias denuncias. Entre las más resonantes, se encuentra la de una exfuncionaria del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) de La Plata quien llegó a decir que se obligaba a los empleados a desviar el 10% de sus aportes para financiar actividades políticas. La mujer también reparó sobre la existencia de licitaciones poco transparentes en distintas delegaciones.
Su denuncia no tardó en replicarse en las redes sociales, donde tuiteros y miembros de las Fuerzas del Cielo ponían la lupa sobre esta cuestión. Sin embargo, la embestida más explícita llegó cuando el propio PAMI difundió un comunicado en el que anunciaba que inciaría una “investigación interna” sobre las compras y contrataciones dentro las distintas delegaciones.
Es que el organismo se encuentra bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, funcionario con llegada a Caputo y padre de Rodrigo Lugones, socio del asesor presidencial cuando este trabajaba en la consultora MOVE.
Así, el organismo anticipaba que investigaría a delegaciones vinculadas, referentes provinciales que responden al armado de los Menem y Pareja.
A mediados de mayo, Parisini envió una chicana a Pareja que se volvió tendencia en redes. “¿Y Romo?“, fue la pregunta que realizó a través de su cuenta @GordoDan_ al armador karinista luego de que subiera una foto con varios dirigentes de la Provincia elogiando al diputado nacional José Luis Espert.
La foto con Espert no es casual, el legislador y actual titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja es el elegido por el propio Presidente para encabezar la lista a diputado nacional por la Provincia en los comicios de octubre.
En aquella imagen quedaron completamente relegadas todas las patas bonaerenses alineadas con las Fuerzas del Cielo. La ausencia más sugestiva para los celestiales fue sin lugar a dudas la de Romo, quien actualmente oficia como titular del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense.
La pregunta se volvió tendencia en X y los tuiteros libertarios comenzaron a utilizar esa misma frase cada vez que los territoriales subían una foto.
El alfil de Pareja, Ramón “Nene” Vera, fue -y sigue siendo- blanco de críticas por parte de Las Fuerzas del Cielo por su origen peronista y por ser un puntero de Moreno. Actualmente, es diputado provincial por LLA.
Los cuestionamientos de los “tuiteros” se desataron porque su hija Andrea, una joven de 30 años, quien quedó segunda en las elecciones para la intendencia de Moreno (detrás de Mariel Fernández) fue designada por su padre como coordinadora de la sección, que si bien no es un puesto remunerado, tiene peso político y esa burocracia a la tropa de Caputo no les gustó.
Más allá de eso, la joven también está acusada de dar asistencia médica sin poseer título en la Fundación Moreno Te Quiero, presidida por “Nene” Vera.
En las mesas de Pareja afirman que si bien fue un cierre de listas mucho más ameno que el del peronismo, hubo una sorpresa que no pasó desapercibida. Dicen que Sotelo iba a ir como candidato a concejal de Quilmes en un interés de levantar su perfil y competir a la intendencia en 2027.
Sin embargo, a último momento se habría presentado en la reunión en La Plata el sábado durante el cierre de listas para firmar como quinto candidato a legislador y así renovar su banca en la Legislatura bonaerense. Según indicaron las mismas fuentes, eso habría generado una discusión en los últimos minutos de cierre debido a su sorpresivo movimiento. Pero eso no le impidió a Sotelo presentarse igual. Ante la consulta de , el Secretario de Culto optó por no referirse a lo sucedido.
Uno de los que quedó afuera del armado fue Romo, aunque podría dar otra batalla en 2027. El también coordinador electoral de San Miguel tiene un tiempo más para discutir su lugar en una lista; su mandato termina en dos años.
El cierre de listas y la representación de las Fuerzas del Cielo, meramente encarnada por Sotelo, derivó en una serie de cuestionamientos y de batalla digital protagonizada por algunas cuentas atribuidas a la agrupación. Uno de los silencios más sugestivos fue el del Gordo Dan, quien no hizo ningún tipo de comentario sobre el cierre de listas.
En cambio, el militante y tuitero que conduce el programa de streaming La Misa, participó este martes del encuentro libertario la Derecha Fest, donde el presidente Javier Milei encabezó el discurso de cierre. Allí, el referente de las Fuerzas del Cielo se fundió en una abrazo con el mandatario con quien intercambiaron elogios durante las dos exposiciones.
Además, el mandatario le regaló al Gordon Dan su discurso en papel, disipando con aquel gesto cualquier tipo de duda sobre el vínculo entre el jefe de Estado y uno de los principales referentes de las Fuerzas del Cielo.
Aún así, ante las versiones de enfrentamiento entre estos dos sectores, fue Pareja quien se ocupó de bajar un mensaje claro. El ladero de Karina marcó que “quienes cuestionen [a los candidatos] cuestionan al Presidente”. Esas declaraciones fueron reforzadas el miércoles por la secretaria general de la Presidencia en una clara definición política para dentro del partido que comanda.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, advirtió Karina para reordenar la tropa. Ahora reina el silencio.
Fuerzas del Cielo,July 23, 2025,universidades,Marina Biagetti,@SPareja_,@FuerzasDelCielo,@JMilei,@agustinromm,@GordoDan_,@MileiEmperador,pic.twitter.com/Ak7ILEgmYR,April 30, 2025,elecciones en la provincia de Santa Fe,Chaco,cajas,Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses),Programa de Atención Médica Integral (PAMI),May 15, 2025,https://t.co/XrlA1sC61a,July 20, 2025,peronismo,marcó que “quienes cuestionen [a los candidatos] cuestionan al Presidente”,Karina Milei,La Libertad Avanza,Javier Milei,Conforme a,,Respaldo al candidato de LLA. Bullrich recibe a Bondarenko en plena pelea con Kicillof por los policías desplazados,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,Mapa electoral de LLA. La Casa Rosada sólo avanzó en acuerdos electorales con tres gobernadores,Karina Milei,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,»Es absolutamente casta». Fantino le pidió a Karina Milei que “limpie” a Sebastián Pareja tras el armado en la Provincia,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas
POLITICA
En medio de tensiones con Nación, gobernadores reclamaron “un modelo federal” y terminar con las retenciones

Este jueves se reunieron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y volvieron a pedir por “el fin de las retenciones”. Además, reclamaron al gobierno de Javier Milei adoptar “un modelo más federal”.
“Sentimos que desde el Gobierno Nacional se insiste en meterle la mano al campo. Por eso, pedimos que se terminen las retenciones, no queremos una rebaja ni un recorte temporal. Esos recursos se los lleva la Nación y no vuelven en rutas, energía ni servicios. Cada vez hay más recortes, pero las provincias seguimos haciéndonos cargo”, enfatizó Pullaro.
Leé también: Tras el cierre de listas, el PRO se reacomoda y convoca a una reunión del consejo del partido
Con el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”, este jueves se llevó a cabo en Córdoba la XIX Reunión Institucional de la Región Centro. Allí, Pullaro manifestó que el Estado nacional debería asumir un rol coordinador en materia educativa, y advirtió que sin aprendizajes y sin un sistema robusto “no hay una Argentina posible”.
Por su parte, Llaryora valoró que, pese a pertenecer a partidos distintos, los tres mandatarios puedan trabajar en conjunto sin confrontaciones. “Si en la Capital y en el país imitaran esto, nos iría mucho mejor”, afirmó. Además, consideró que la Región Centro cobra un nuevo impulso frente a un gobierno nacional que “se desentiende de muchas cuestiones”, y anunció que, a partir de ahora, contará con órganos ejecutivos permanentes para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida de la población.
Leé también: En medio de la interna, Karina trata de mejorar el vínculo con Caputo y lo sumará a la mesa de PBA
A su turno, Frigerio subrayó: “La historia y los valores que nos unen: el trabajo, el esfuerzo y el mérito. Si el desarrollo del país se basara en estos principios, la Argentina sería distinta. En el apoyo al campo está el futuro del país, y eso es lo que queremos poner en valor como Región”.
“El delito hoy no distingue fronteras provinciales. Por eso, debemos articular un comando conjunto con el Gobierno Nacional para ser eficientes en materia investigativa y no darle espacio al crimen organizado”, sostuvo Pullaro, al tiempo que resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante en las provincias de la Región Centro.
Del encuentro participaron integrantes de los gabinetes provinciales, legisladores y representantes de organizaciones de la sociedad civil. En el plano institucional, se puso en marcha una Agencia Regional de Evaluación Educativa conjunta y se conformaron 21 mesas permanentes correspondientes a distintas áreas ministeriales.
Gobernadores, Retenciones, Gobierno
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre la desvinculación de 24 policías bonaerenses por vínculos con un candidato de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis, el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial ante un puñado de periodistas que cubrían el acto.
“Miren, la verdad es que la cuestión es delicada, tiene que ver con una investigación que está llevando asuntos internos de la propia Policía y que ya fue a sede judicial. Así que para mí lo que hay que decir, simplemente, es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más”, dijo, según fuentes consultadas por .
Noticia en desarrollo
la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,Axel Kicillof,,Comicios desdoblados. Kicillof tendrá el control del comando electoral a través de su jefe de Policía,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”,,El peso de los intendentes. 23 jefes bonaerenses competirán como candidatos, aunque la mayoría de manera testimonial
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito