Connect with us

DEPORTE

Surinam, la selección sudamericana con raices holandesas, que quiere dar el batacazo y se acerca al Mundial 2026

Published

on


El gol de Jaden Montnor en el minuto 79 le dio este viernes a Surinam algo más que una victoria por 1-0 sobre Puerto Rico en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo por la fase de grupos de las Eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026. Los dirigidos por el seleccionador neerlandés Stanley Purl Menzo, ex arquero por más de 300 partidos en el Ajax holandés (y tercera alternativa en la Naranja en Italia 90), se mantienen invictos y con 9 puntos de 9 posibles al frente del Grupo F y se convirtieron en candidatos en clasificarse por primera vez en su historia a una Copa del Mundo.

Advertisement

Montnor, delantero del club Arismassol chipriota, anotó de cabeza gracias a una asistencia de su compañero Denzel Jubitana y dejó sin reacción al arquero puertorriqueño Sebastián Cutler. Surinam, ya clasificado, visitará este martes a El Salvador para enfrentarse con el seleccionado local en el estadio Cuscatlán.

La tercera ronda se disputará entre septiembre y noviembre de 2025 y participarán 12 selecciones divididas en tres grupos de cuatro. Cada equipo jugará seis partidos (ida y vuelta) y los tres primeros de cada grupo avanzarán al Mundial 2026. Adicionalmente, el mejor cuarto lugar general irá a una Repechaje intercontinental en marzo de 2026. Vale recordar que, por ser organizadores, Estados Unidos, México y Canadá, ya están adentro.

Hasta acá, los datos duros de un partido más en territorio caribeño. Pero… ¿Qué hay detrás de las chances de la antigua Guyana holandesa, tal como participó sin suerte hasta las Eliminatorias de Concacaf para el Mundial 1974?

Advertisement

De nutrir a la Naranja a hacer un camino propio y victorioso

Rijkaard ayer, Van Dijk hoy: los futbolistas de Surinam, antigua colonia neerlandesa, llevan más de 30 años contribuyendo al éxito de la Oranje. Ahora son los jugadores nacidos en los Países Bajos los que podrían ayudar al país más pequeño de Sudamérica a alcanzar el sueño de disputar un Mundial.

Advertisement

Surinam, independiente desde 1975 (aunque mantiene lazos estrechos diplomáticos, económicos y culturales con los Países Bajos), tiene 635.000 habitantes y es dueño de 163 820 kilómetros cuadrados (el 90% son selvas tropicales).

Durante años, Surinam fue una referencia ineludible al contar la transformación de la selección holandesa. Tras el Fútbol Total de los años 70 liderado por Johan Cruyff -con dos finales mundialistas en Alemania 1974 y Argentina 1978- y una década de declive en los 80, sin clasificaciones para España 1982, México 1986 ni la Eurocopa 1984 en Francia, Países Bajos conquistó por fin su único gran título: la Eurocopa 1988 en Alemania.

La ilusión mundialista de la vieja colonia holandesa no se detiene. (foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)

El éxito tuvo un fuerte acento surinamés gracias al aporte decisivo de tres nacidos en la antigua colonia: Frank Rijkaard, Aron Winter y el capitán Ruud Gullit, Balón de Oro en 1987.

Advertisement

Edgar Davids, Clarence Seedorf, Patrick Kluivert y Jimmy Floyd Hasselbaink brillaron con la selección en la década de 1990 (semifinalista en Francia 1998). Sus herederos ahora son Virgil van Dijk (Liverpool), Xavi Simons (Leipzig), Georginio Wijnaldum (Al-Ettifaq) y Denzel Dumfries (Inter Milán).

Al otro lado del Atlántico, Surinam veía brillar a sus hijos y nietos, y el pobre país no era más que un motivo de orgullo. Seedorf ha intentado devolver algo a su tierra natal y desarrollar el fútbol allí. Pero su proyecto de centro de formación, a pesar de una importante inversión personal, nunca llegó a materializarse.

(foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)(foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)

La revancha de los Suriboys

Hoy, Surinam parece estar cobrando una sutil revancha histórica y acaricia el dulce sueño de sentarse a la mesa de los grandes del fútbol. Tras años de negarse por orgullo nacional, desde noviembre de 2019 las autoridades permiten que los futbolistas de la diáspora -en su mayoría nacidos en los Países Bajos y descendientes de surinameses- representen al país en la selección nacional. Y los astros parecen alinearse rumbo al Mundial de 2026.

Advertisement

Aunque geográficamente ubicada en Sudamérica y vecina de Brasil a través de los estados de Amapá y Pará, Surinam compite en las eliminatorias de la Concacaf, de la que es fundadora allá por 1961. Allí, el panorama es inusualmente favorable: Estados Unidos, México y Canadá -los tres gigantes tradicionales de la región- ya están clasificados como anfitriones. Con la ampliación del torneo a 48 selecciones, la Concacaf, que agrupa a 41 federaciones, dispone ahora de tres cupos directos adicionales y dos plazas para el Repechaje.

Surinam piensa en su primera vez en un Mundial. (foto Prensa Concacaf)Surinam piensa en su primera vez en un Mundial. (foto Prensa Concacaf)

Con el aporte de futbolistas que militan en la Primera División de los Países Bajos, así como en las ligas de Inglaterra, España, Alemania y Turquía, «hemos progresado mucho. Estamos en la Liga A de la Liga de Naciones de la Concacaf, entre los 14 mejores», declaró a la agencia de noticias AFP Soerin Mathoera, presidente de la Asociación Surinamesa de Fútbol. «Esperamos clasificarnos para el Mundial y estamos haciendo los esfuerzos necesarios para incorporar jugadores de origen surinamés a la selección nacional», señaló. «Es un viaje para ellos», sonríe, porque algunos «no conocen Surinam y nunca han estado aquí».

«En comparación con años anteriores (…) la ruta es mucho más accesible. Tenemos muchas posibilidades de clasificarnos», reflexionó Roberto Godeken, segundo entrenador del equipo, mientras dirigía una sesión de entrenamiento con el SV Robinhood, vigente campeón de Surinam.

 (foto Prensa Federación Surinam de Fútbol) (foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)

«Hay tanto talento aquí, en el país, en Países Bajos y en el resto de Europa, que en algún momento sucederá. Y aquí hay una gran oportunidad», afirma el periodista deportivo Diederik Samwel, autor del libro Surinam camino del Mundial.

Renske Adipi ‘Kante’, de 25 años, mediocampista del Robinhood y de la selección nacional y admirador de N’Golo Kante, su «ídolo», que «como yo, presiona mucho y recupera el balón», asegura que «aprende mucho» de estos jugadores de la diáspora. «Puede que no sean los mejores, pero juegan en buenos clubes. Dan ejemplo». Adipi, el único jugador del Robinhood que vive del fútbol y se encuentra a la espera de un traspaso al extranjero, es un ejemplo del «jugador criollo técnicamente excelente y con gran resistencia», afirma Diederik Samwel. «Los observadores extranjeros quedan inmediatamente impresionados por el talento y las habilidades» de estos jugadores amateurs, afirma, aunque «a veces haya carencias tácticas».

Advertisement
(foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)(foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)

Con tres jugadores nacidos en el país entre los 26 seleccionados, Surinam dio el primer paso el viernes al vencer 1-0 a Puerto Rico y quedar primero de su grupo, incluso antes de la última jornada, en la segunda ronda de la eliminatoria de la Concacaf.

Una sola vuelta olímpica en su vida

En 1978, Surinam registra su único título al ganar la Copa de la Naciones de la CFU (Unión Caribeña de Fútbol) tras vencer un cuadrangular final jugado en Trinidad y Tobago contra el combinado local, Antigua y Barbuda y Haití, tras eliminar previamente a Guyana y las Antillas Holandesas.

Nunca jugó un Mundial (más allá de haber participado en 13 Eliminatorias). Nunca disputó -en fútbol- unos Juegos Olímpicos. Pero ahora… Los principales rivales de los chicos de Surinam, actualmente 137° en el ranking FIFA, son Costa Rica, que ha participado en todos los Mundiales desde Brasil 2014, Honduras (3 participaciones, en 1982, 2010 y 2014) y Panamá (Rusia 2018). «Es un sueño para la nación, y esperamos poder hacerlo realidad», afirma Mathoera. ¿Se les dará?

Advertisement
(foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)(foto Prensa Federación Surinam de Fútbol)
El mapa del Mundial 2026: hay tres nuevos clasificados de Asia

Mirá también


El mapa del Mundial 2026: hay tres nuevos clasificados de Asia

Partidos y resultados EN VIVO de las Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026: así están las tablas de posiciones

Mirá también


Partidos y resultados EN VIVO de las Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026: así están las tablas de posiciones

Keylor Navas volvió a Costa Rica después de un año y su selección ganó 8-0 a Bahamas

Mirá también


Keylor Navas volvió a Costa Rica después de un año y su selección ganó 8-0 a Bahamas

Advertisement
Ricardo Adé fue titular en la goleada de Haití sobre Aruba en las Eliminatorias de Concacaf

Mirá también


Ricardo Adé fue titular en la goleada de Haití sobre Aruba en las Eliminatorias de Concacaf

Eliminatorias Concacaf,Surinam,Mundial 2026

Advertisement

DEPORTE

Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje

Published

on


Ivan Rakitić, centrocampista croata recientemente retirado, no estuvo acertado en su felicitación a Luka Modrić por su fichaje con el Milan. El exjugador del Barça, que le quiso dedicar unas palabras a su compatriota, publicó un post en Instagram adornado por el ya mítico «Sarà perché ti amo«, de Ricchi e Poveri, un himno popularizado por sonar antes de los partidos del conjunto ‘Rossoneri’ en San Siro, pero que esconde un ataque a los aficionados de la Juventus, uno de los grandes rivales del Milan en Italia.

Advertisement

rakitic,perdon,modric,juventus,milan,serie a,calcio,futbol,deporte

Continue Reading

DEPORTE

Un ex River, tres mayores de 40 y más: radiografía de Libertad, el primer escollo de Gallardo en la Libertadores

Published

on


Un entrenador que es apenas dos años más grande que el jugador de mayor trayectoria del plantel. Un ex River que llegó en este mercado de pases y es titular. Un equipo que viene de ser campeón del Apertura y ahora se está recuperando de un flojo arranque en el Clausura. Un plantel que mezcla mucha jerarquía con algunos jóvenes y que tiene un promedio de edad de 27 años. Definitivamente, Libertad no será un rival para que Gallardo y compañía se confíen en estos octavos de Copa Libertadores

Advertisement

Los inoxidables Roque Santa Cruz y Tacuara Cardozo, de 43 y 42 años (el DT tiene 45), piensan más en dar el gran zarpazo del torneo que en un retiro que hoy en día no parece entrar en sus planes: lejos de solo acompañar con su experiencia, tienen apenas 230′ y 179′ menos en cancha que Gustavo Aguilar, quien viene siendo el titular a sus 25 abriles. Entre ellos tres se reparten la ofensiva de un equipo que juega con un solo delantero central.

Sin embargo, entre los más conocidos para los hinchas de River estará un jugador al que probablemente más de uno le haya perdido el rastro tras sus préstamos y su salida definitiva del club a principios de este 2025: Robert Rojas, por quien Olimpia había pagado poco más de u$s 2.200.000.

Llegó a Libertad en junio de este año (adquirieron la mitad de su pase) y se volvió una pieza importante en el lateral derecho. Acumula cuatro partidos en el Clausura paraguayo y muy probablemente sea el encargado de marcar los recortes de Colidio y las subidas del Huevo Acuña.

Advertisement
Libertad viene de ser campeón del Apertura paraguayo.

Local en un estadio que tiene capacidad para 15.000 espectadores, tuvo una remodelación durante el 2024 gracias a una ayuda económica de la Conmebol («Hubiera sido imposible encarar una inversión económica de este tipo sin eso», reconoció un dirigente) y por el que el club tuvo que pedir un permiso especial para jugar ahí en octavos porque el reglamento no lo permite (exige un aforo mínimo de 20.000 personas), Libertad también cuenta con el ex Racing Lorenzo Melgarejo y el histórico uruguayo Martín Silva como arquero suplente.

La actualidad y el DT

El 4-0 de este lunes a Sportivo Ameliano no solo puso a los paraguayos en la sexta colocación de su liga (10 puntos: tres triunfos, un empate y dos derrotas), sino que le dio una dosis importante de confianza al equipo en la antesala de una semana más que especial.

Advertisement

Volverán a disputar esta instancia de octavos luego de dos años consecutivos de finalizar terceros en su grupo (en el 2024 estuvo con el River de Demichelis y perdió los dos partidos). En la fase de grupos, pasaron como segundos del San Pablo, relegando a Alianza Lima y Talleres.

Roque, inoxidable (AFP). Roque, inoxidable (AFP).

Y eso, en Asunción, se transforma en ilusión de la mano de un Sergio Aquino que es un histórico del club y que inició su carrera como DT cuando asumió a fines del año pasado: ya ganó tres títulos (Supercopa de Paraguay, Copa Paraguay y Apertura 2025) en esta etapa, que se suman a los 11 que obtuvo como volante central durante los 15 años que vistió la camiseta negra y blanca (2006-2021).

«No fue fácil agarrar porque muchos de los jugadores del plantel fueron mis compañeros. Tuve que marcar distancia y ajustar la relación para mantener la profesionalidad y el respeto mutuo», dijo unos días después de haber asumido.

Un rival al River no puede subestimar…

Advertisement

La llave de la Libertadores

La llave de Libertadores.La llave de Libertadores.
Problema Gordo: Gallardo, sin variantes de ataque antes de una semana clave para River

Mirá también


Problema Gordo: Gallardo, sin variantes de ataque antes de una semana clave para River

Mercado de pases: las transferencias después del cierre

Mirá también


Mercado de pases: las transferencias después del cierre

Hace 88 años se creó el mote de los "5 grandes" del Fútbol Argentino: ¿cómo y por qué fue que nació?

Mirá también


Hace 88 años se creó el mote de los «5 grandes» del Fútbol Argentino: ¿cómo y por qué fue que nació?

Advertisement
De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes

Mirá también


De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes

De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup

Mirá también


De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup

River Plate,Copa Libertadores

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Insólito: los hinchas de un equipo de Lituania pidieron la renuncia de su DT ¡tirándole valijas a la cancha!

Published

on


Un hecho insólito tuvo lugar en el fútbol profesional de Lituania. Es que los hinchas de Zalgiris Vilnius, fastidiosos con el presente del equipo (séptimo con 28 unidades en la máxima categoría) y con la reciente eliminación del equipo por 2-0 ante el Linfield en los playoffs de clasificación a la Conference League, pidieron la renuncia del DT ¡tirándole valijas a la cancha!

Advertisement

El hecho tuvo lugar el lunes, en el clásico ante el Kauno Zalgiris. Y fue justo cuando el árbitro dio el pitazo inicial: ahí, un grupo de hinchas tiró múltiples valijas a la cancha, por lo que el juego debió ser detenido. Enseguida, los jugadores fueron a llevarlas hacia a un costado del campo para poder continuar, mientras que el entrenador, Vladimir Cheburin, solo los observaba y aplaudía.

Para peor, el partido finalizó en una derrota por 2-1 para el Zalgiris Vilnius, que se encuentra a 21 puntos del líder de su clásico, el Kauno Zalgiris justamente, que con esta victoria llegó a las 49 unidades y mira a todos desde arriba en la Primera División de Lituania.

Lo curioso es que Cheburin, el técnico al que le piden la renuncia, llegó al club en enero del 2021 y, desde entonces, conquistó cinco títulos: tres ligas (2021, 2022 y la última, del 2024) y dos Copas de Lituania (20-21 y 21-22).

Advertisement

El video

Internacional –  

Advertisement

Hinchas del Zalgiris de Lituania tiraron valijas a la cancha para pedir la renuncia de su DT

Video: @mantas.krasnickas

¿Impaciencia? ¿Poca tolerancia al fracaso? Sea como sea, los hinchas del Zalgiris Vilnius son bien representativos en Lituania. El club, fundado en 1947, es uno de los más populares del país y, como muchos, atravesó momentos de gloria y de crisis. Pero sus fanáticos siempre tuvieron un rol clave.

Fueron ellos quienes, tras el descenso del equipo en 2009 y de la crisis económica del país (además de malos manejos dirigenciales, que llevaron a que el presidente de aquel entonces, Vadim Kastujev, terminara arrestado por evasión de impuestos) se movilizaron para evitar que la institución desaparezca.

Advertisement

Hicieron campañas para recaudar dinero, muchos pusieron de su propio bolsillo y el club pudo competir en la Segunda División bajo el nombre de VMFD Zalgiris. Con esfuerzo, salió adelante, recuperó el nombre de Zalgiris Vilnius y en la temporada 2018-19 logró un hito histórico al haber clasificado por primera vez a la Europa League.

Mirá también


Sorpresa: Gianluca Simeone se retiró a los 27 años

Advertisement
Zenón, otra de las dudas de Miguel para Racing: ¿su presencia depende de su venta?

Mirá también


Zenón, otra de las dudas de Miguel para Racing: ¿su presencia depende de su venta?

Darwin Núñez dejará el Liverpool para jugar en Arabia

Mirá también


Darwin Núñez dejará el Liverpool para jugar en Arabia

Internacional,Informacion General,UEFA,Conference League

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias