Connect with us

INTERNACIONAL

Una hija desaparecida, restos humanos en el patio y una casa del horror: el macabro caso de Fred y Rose West

Published

on


Un tumulto de personas comenzó a acercarse el 24 de febrero de 1994 al 25 de la calle Cromwell Street, en la ciudad británica de Gloucester. También llegó esa tarde una gran cantidad de policías para instalarse en el patio de una casa. Con el pasar de las horas, los vecinos y la prensa esperaban con expectativa de saber lo que pasaba.

Poco después dieron a conocer la incógnita: buscaban el cuerpo de Heather West, una adolescente que estaba desaparecida desde 1986. Luego de una denuncia, los hermanos de la chica le habían contado a los investigadores que su padre solía bromear con que ella “estaba enterrada en el jardín”.

Advertisement

Leé también: Mentiras y un crimen a traición: el caso de Maje, la mujer que planeó matar a su marido con ayuda de su amante

No pasó mucho tiempo hasta que Frederick West reveló que había asesinado y enterrado a su hija. Sin embargo, después de una exhaustiva investigación, no solo dieron a conocer que había más de un cuerpo debajo las baldosas, sino que había un oscuro pacto del matrimonio West.

La familia

Frederick Walter Stephen West nació el 29 de septiembre de 1941 en la localidad de Much Marcle, en Inglaterra. Creció en una familia trabajadora, pero él se involucró en el crimen desde muy chico.

Advertisement

Durante la adolescencia, se mudó a la casa de una tía en Gloucester y empezó a trabajar. También cometía algunos robos, algo que lo llevó a estar detrás de las rejas en varias ocasiones.

En cuanto cumplió los 20, decidió casarse con Rena Costello, una joven que en ese momento estaba a punto de dar a luz a Charmaine, una beba que había sido concebida con una pareja anterior.

A pesar de ello, empezó una relación paralela con Rosemary Letts, una adolescente de 16 años que quedó embarazada de él al poco tiempo. En 1970, Fred y Rose decidieron casarse y tuvieron a su primogénita, Heather. En los años siguientes, el matrimonio tuvo seis hijos más.

Advertisement

Fred y Rose West decidieron casarse en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: gentileza Cordon Press).

La casa del horror de Gloucester

Mientras el caso de los West conmocionaba a la sociedad europea, los investigadores aún estaban en búsqueda de los restos de Heather en el jardín. Sin embargo, cuando pensaron que el trabajo estaba terminado, un macabro hallazgo les demostró que en realidad solo era el inicio de una serie de crímenes escalofriantes.

Junto a los restos óseos de la hija de Fred y Rose, encontraron otros. Hasta ese momento, solo el padre estaba detenido, mientras la mujer estaba en una casa de seguridad con el resto de sus hijos.

Advertisement

Los investigadores empezaron a presionar al padre para que contara toda la verdad, y fue así cómo pudieron identificar a ese segundo cuerpo. Era Shirley Robinson, una joven que alquilaba una habitación en esa casa y que era amante de Fred. Fue vista por última vez en mayo de 1978, cuando estaba embarazada de ocho meses.

Al poco tiempo encontraron los restos de Alison Chambers, una adolescente que era amiga de Robinson y que fue reportada como desaparecida en agosto de 1979.

Los peritos retirando los restos óseos de las víctimas de la casa de los West. (Foto: CNN).

Los peritos retirando los restos óseos de las víctimas de la casa de los West. (Foto: CNN).

A partir de ese momento, la policía decidió excavar en todos los pisos de la casa para buscar más cuerpos. Sin embargo, ese mismo día, Frederick West le hizo llegar una carta firmada a los investigadores con la que reveló que cometió nueve asesinatos más.

Advertisement

Para este punto, una hipótesis comenzó a cobrar fuerza: no había forma que todos esos crímenes hubieran sucedido en esa casa sin que Rosemary West lo supiera.

Un pacto oscuro

Con el correr de los días, Fred colaboró con los policías no solo para identificar a las víctimas, sino para señalar los lugares en donde las había enterrado.

En la la casa encontraron los restos de Lynda Gough, Carole Ann Cooper, Lucy Partington, Teresa Siegenthaler y Shirley Hubbard.

Advertisement

En ese momento, el asesino admitió que su modus operandi para raptar a las chicas era ofrecerles transporte cuando se las cruzaba en la ruta de noche. Luego, las llevaba a su casa, abusaba de ellas y las asesinaba.

Sin embargo, un detalle que despertó la inquietud de los investigadores es que todas las víctimas fueron descuartizadas. Una tarea que era difícil de pensar para una sola persona.

Así empezaron a indagar en la historia de Rosemary West. A partir de los testimonios de personas cercanas a ella, establecieron que, antes darse a conocer los crímenes, ella se prostituía en la casa familiar.

Advertisement

Aparentemente, Fred la obligaba a hacerlo en una habitación que estaba equipada con micrófonos para que él pudiera escuchar los encuentros. Pero también se sospechaba que todo era parte de un pacto entre ambos.

El problema era que, más allá de las sospechas, no había pruebas concretas que permitieran imputar a Rose por ser partícipe de los crímenes de su marido.

Rosemary West fue una de las sospechosas desde el principio. (Foto: CNN).

Rosemary West fue una de las sospechosas desde el principio. (Foto: CNN).

Las excavaciones en la casa de Cromwell Street terminaron y Fred West guió a los peritos a un campo en la localidad de Kempley. El hombre dijo que ahí había enterrado a su exesposa, Rena, su hija, Charmaine, y a la niñera que tuvieron en ese momento, Ann McFall.

Advertisement

A pesar de ello, había algo que no cuadraba. Luego de que los forenses lograran determinar la fecha aproximada de muerte de la hija menor, establecieron que Fred había estado preso en esa fecha por una causa por robo. Era imposible que hubiera matado a la nena.

Pero lo que sí se sabía era que, durante ese momento, Rose había sido la niñera de la nena y que la despreciaba. De esta manera, la policía acusó formalmente a la mujer por homicidio y la detuvieron.

La condena

En los interrogatorios iniciales, Frederick West intentó encubrir a su esposa y desligarla de todos sus crímenes. Así se mantuvo hasta la primera audiencia en la que estuvo frente a ella cara a cara, y la mujer ni se inmutó ante su presencia.

Advertisement

Después de ese episodio, el pacto de silencio se rompió y Fred decidió hablar primero. “Rose rompió todas sus promesas y yo no hice nada solo”, explicó en una entrevista con los investigadores.

Fred West fue encontrado muerto en su celda el 1 de enero de 1995. Se había ahorcado con una sábana y fue encontrado por uno de los guardias en la mañana.

En ese momento, la bronca de la sociedad británica estalló y reclamó justicia por las 12 víctimas. Todas las miradas se posaron en Rose.

Advertisement
Representación ilustrativa del juicio de Rosemary West. (Foto: People)

Representación ilustrativa del juicio de Rosemary West. (Foto: People)

Diez meses después, empezó el juicio contra Rosemary West y así dieron a conocer los horrores que las víctimas sufrieron con el matrimonio.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de Caroline Owens, una joven que trabajó como niñera en la casa del 25 de Cromwell Street. Ella relató que Fred y Rose abusaron de ella mientras estaba en la casa. A pesar de que presentó una denuncia y hubo un juicio, la pareja solo tuvo que pagar una multa.

También establecieron que fueron los hijos de los West quienes iniciaron una denuncia en un principio, motivo por el que dieron a conocer la serie de asesinatos. Los chicos, asustados por la tiranía de su padre, lo acusaron de abusar sexualmente de dos de sus hermanas, Mae y Heather.

Advertisement

Con las pruebas recolectadas y la declaración de los testigos, la fiscalía sostuvo que Rose también estuvo involucrada en los crímenes de su esposo, pese a que ella siempre mantuvo su inocencia.

En cuanto le tocó declarar ante el tribunal, la mujer habló sobre los abusos que vivió durante su infancia y argumentó que había sido manipulada por los deseos de su marido, ya que veía en él una persona que la protegió desde el inicio.

Leé también: Cianuro, seis familiares muertos y un macabro plan: el caso de la asesina serial que atemorizó a India

Advertisement

Sin embargo, las pruebas eran contundentes y el jurado declaró a Rosemary West culpable por unanimidad. La mujer fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Hoy tiene 71 años y cumple su sentencia en la cárcel de mujeres de Ashford, en la localidad británica de Surrey. Es considerada una de las presas más peligrosas del centro penitenciario.

Poco después del juicio, la casa de la calle Cromwell fue demolida y se construyó en su lugar un camino para recordar a las víctimas de la pareja que sembró el terror en Reino Unido.

Advertisement

asesino serial, Inglaterra, Filicidio

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Brennan pushed reports Putin preferred Trump in 2016

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

– ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

– NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

FIRST ON FOX: The intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise, the House Intelligence Committee found.

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence back in 2020… READ MORE.

Former President Barack Obama nominates John Brennan, to be CIA director during an event in the East Room at the White House on Jan. 7, 2013, in Washington, D.C. (Mark Wilson/Getty Images)

Advertisement

White House

WAR OF WORDS: Trump border czar Tom Homan slams ‘former first drug addict’ Hunter Biden over inflammatory immigration rant

HIDDEN HANDS: 7 details revealed in newly released MLK files

‘INSTRUMENTAL’: Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

Advertisement

World Stage

ALGORITHM OF WAR: AI arms race: US and China weaponize drones, code and biotech for the next great war

POWER PLAY POLITICS: How China ‘weaponized’ the battery supply chain to control over 80% of the materials needed for batteries in defense tech

HUNGER ON THE FRONT: News agency says its Gaza journalists suffering health woes as union warns they will die without intervention

Advertisement
Gaza City airstrike damage

An airstrike hits a building in the Al-Nasr neighborhood in Gaza City, Gaza on July 21, 2025.  (Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu via Getty Images)

BACKSTABBING ALLIES: Huckabee hits back at Western countries that ‘side’ with terror group Hamas

REAL ‘WONDER WOMAN’: ‘Wonder Woman’ actress Gal Gadot praises ‘strength’ of freed Hamas hostages during emotional visit

PRICE WAR SHOWDOWN: Trump says he may use trade to force countries, pharma companies to buy into his most favored nation provision

Advertisement

POWER GRAB BACKLASH: Ukraine sees sweeping protests over bill weakening anti-corruption agencies

Capitol Hill

‘QUIET PART OUT LOUD’: Immigrants needed for ‘redistricting purposes,’ House Dem admits in viral clip: ‘Quiet part out loud’

PASSING GRADE: Senate weathers Dem opposition, advances first government funding bill

Advertisement

CASHFLOW: WATCH: Lawmakers break down how billions in the ‘big, beautiful bill’ boost Trump’s immigration crackdown

JUDICIAL SHOWDOWN: Senate votes to consider former Trump lawyer for lifetime as appeals court judge

Emil Bove

Emil Bove, President Donald Trump’s nominee to be U.S. Circuit Judge for the Third Circuit, is sworn in before testifying during his Senate Judiciary Committee nomination hearing in the Hart Senate Office Building on June 25, 2025 in Washington, DC. A whistleblower alleged that Bove, President Trump’s former personal lawyer, told Justice Department staff to defy court orders and continue to carry out Trump’s deportation plans. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

‘POTENTIALLY BIASED’: Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

Advertisement

STAYING PUT: After meeting with Trump, Republican in key House battleground announces major decision on ‘Fox and Friends’

MISSION ACCOMPLISHED: ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

‘KEEP SHOOTING, DAD’: Grieving mom testifies about Marine vet son’s death at hands of violent illegal aliens

Advertisement

Across America 

LEGAL LEGEND LOST: Roy Black, famed defense attorney for Rush Limbaugh and Jeffrey Epstein, dies after illustrious career

COURT ORDER: New Jersey’s ban on privately operated ICE detention centers struck down by court

CRACKING DOWN: Trump’s immigration enforcement push results in skyrocketing arrests of criminal illegal aliens

Advertisement

‘PROHIBITS SPEECH’: Federal judge partially blocks law banning adults from helping minors get out-of-state abortions

Tennessee attorney general

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti leaves a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision that upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for transgender minors at the Tennessee Capitol in Nashville, Tenn., Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )

STEALTH AGENDA: WATCH: DEI efforts were rebranded at 2 red-state colleges to skirt Trump orders, staffers admit

‘CULTURE OF SHAME’: NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

‘DEADLY FORCE’: ICE chief warns AI technology could lead to safety risks for agents: ‘Fringe organizations’

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

China experimenting with brain-computer interfaces in global race for AI dominance: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

China is reportedly working to cognitively merge humans with machines as part of its ongoing efforts to compete in the artificial intelligence race.

Advertisement

The communist country is using brain-computer interface (BCI) technology — systems that allow for communication between the brain and an external device — to «augment human cognition and human-machine teaming,» The Washington Times reported, citing a presentation from Georgetown experts delivered to U.S. officials.

AI ARMS RACE: US AND CHINA WEAPONIZE DRONES, CODE AND BIOTECH FOR THE NEXT GREAT WAR

These include invasive, minimally-invasive and non-invasive BCIs, according to The Washington Times.

Advertisement

China’s national flag flutters on Pingtan island, the closest point in China to Taiwan’s main island, in southeast China’s Fujian province on December 11, 2024.  (Adek Berry)

Invasive BCIs involve surgery to implant electrodes into the brain, while non-invasive BCIs use sensors on the scalp to monitor brain activity. Meanwhile, minimally-invasive BCIs involve implanting devices, but they do not penetrate brain tissue, according to a report in the National Library of Medicine.

FOX NEWS AI NEWSLETTER: AMAZING BREAKTHROUGH FOR PARALYZED MAN WHO CAN’T SPEAK

Advertisement

The U.S. has primarily focused on building up language models to develop AI technology. However, China is going against traditional thinking about how to achieve artificial general intelligence (AGI) — a type of AI that has the ability to perform as well as or better than a human being in cognitive tasks, according to William Hannas, lead analyst at Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology.

Robot and Human

A photo illustration of a robot and a human touching fingers. (iStock)

«There are all kinds of possibilities out there, but if you want human equivalent AI, you’re not going to get it just by increasing the parameters [of models],» Hannas told The Washington Times.

PARALYZED MAN SPEAKS AND SINGS WITH AI BRAIN-COMPUTER INTERFACE

Advertisement

Hannas, who formerly worked for the CIA, collected Chinese government documents that contained information about the country’s AI funding plans for this year and last year. The plans include several brain-inspired AI approaches, The Washington Times reported.

Additionally, Chinese state-run media have quoted statements saying the future involves making AI a physical part of humans, according to the Washington Times.

ChatGPT app shown on a iPhone screen with many apps.

Close-up of the icon of the ChatGPT artificial intelligence chatbot app logo on a cellphone screen. (iStock)

In 2018, two technologists working on brain-inspired approaches to AI were also recruited by Chinese officials, they told The Washington Times.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

China’s innovation in artificial intelligence is «accelerating,» Michael Kratsios, the director of the White House Office of Science and Technology, told Fox News Digital in April. But he maintained that the United States remains the world’s dominant power in AI and the Trump administration’s «promote and protect» strategy will solidify that standing. 

Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Mendicidad en las calles y basura como sustento: el rostro de una Cuba en crisis que la dictadura se niega a admitir

Published

on


En un país sin estadísticas oficiales sobre pobreza, sociólogos estiman que hasta el 45% de la población vive en condiciones de precariedad. La indigencia ahora es parte visible del paisaje urbano (Yamil LAGE / AFP)

En las calles de La Habana, la imagen de personas rebuscando entre la basura para alimentarse se ha vuelto cotidiana. William Abel, de 62 años, es uno de ellos. Desde que su vivienda colapsó hace dos años, duerme al aire libre y sobrevive hurgando en contenedores. “He estado hurgando en los basureros por dos años para comer”, declaró.

Abel no es un caso aislado. La visibilidad cada vez más común de personas sin hogar refleja el deterioro profundo de la economía cubana, considerada por analistas como la peor crisis en más de tres décadas. La escasez de alimentos, la inflación descontrolada y el colapso de servicios sociales han expulsado a miles de cubanos a la indigencia.

Advertisement

En una isla donde el régimen evita reconocer la existencia de pobreza con cifras o términos precisos, el fenómeno se agrava mientras las autoridades insisten en utilizar eufemismos como “personas vulnerables”.

Cada vez más cubanos duermen
Cada vez más cubanos duermen en la calle y hurgan en la basura para comer, en medio de una crisis social sin precedentes (ADALBERTO ROQUE / AFP)

Oficialmente, 350.000 personas reciben ayuda social en Cuba, según datos de la propia dictadura. No obstante, especialistas aseguran que esa cifra está lejos de reflejar la magnitud real de la crisis.

La reciente renuncia de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito, dejó en evidencia la desconexión entre el discurso oficial y la realidad en las calles. Feito provocó una ola de indignación al declarar que “en Cuba no hay mendigos”. Las críticas obligaron al dictador Miguel Díaz-Canel a intervenir públicamente: “Son expresiones concretas de desigualdades sociales que debemos atender”, dijo ante la Asamblea Nacional, distanciándose del discurso de su ex ministra.

La reacción del régimen fue inusual, ya que históricamente ha minimizado cualquier señal de desigualdad social. El primer ministro, Manuel Marrero, también reconoció la gravedad de la situación: “Tenemos un problema real”, afirmó.

Advertisement
Mientras el régimen niega la
Mientras el régimen niega la existencia de mendigos, la indigencia se multiplica (Yamil LAGE / AFP)

Para los cubanos afectados, como Juan de la Cruz, de 63 años, el problema es más que evidente. Tras perder una pierna por diabetes, recibe una pensión estatal equivalente a menos de tres dólares mensuales al cambio informal. “No me alcanza ni para un kilo de pollo”, comentó mientras pedía comida en una calle del centro habanero. Su vivienda, aunque “muy pequeña”, está vacía.

El país enfrenta una inflación acumulada que ha hecho subir los precios de los alimentos hasta un 500% en los últimos cuatro años. La libreta de racionamiento, históricamente utilizada para distribuir productos subsidiados, ya no garantiza ni lo básico. Mientras tanto, el la dictadura reconoce que no tiene divisas suficientes para mantener los programas sociales que fueron emblema de la llamada “revolución”.

Cada vez más cubanos duermen
Cada vez más cubanos duermen en la calle y hurgan en la basura para comer (Yamil LAGE / AFP)

El colapso económico tiene múltiples causas. Entre ellas, los analistas destacan el impacto prolongado de la pandemia sobre el turismo, la ineficiencia estructural de la economía centralizada y las sanciones de Estados Unidos. Sin embargo, muchos expertos señalan que las decisiones internas del régimen han tenido un peso determinante en la actual crisis.

La socióloga cubana Mayra Espina Prieto ha estimado recientemente que “entre el 40 y el 45 por ciento de los cubanos vive en condiciones de pobreza”. La cifra contrasta con el silencio oficial sobre estos indicadores, ya que Cuba no publica datos de pobreza ni permite estudios independientes sistemáticos sobre desigualdad social.

El deterioro también golpea a los más jóvenes. UNICEF informó en 2023 que casi uno de cada diez niños cubanos vive en condiciones de “pobreza alimentaria severa”, lo que significa que sólo acceden a uno o dos grupos de alimentos al día, en ocasiones menos.

Advertisement
En una isla donde el
En una isla donde el régimen evita reconocer la existencia de pobreza con cifras o términos precisos, el fenómeno se agrava mientras las autoridades insisten en utilizar eufemismos como “personas vulnerables” (Yamil LAGE / AFP)

En las afueras de La Habana, Arnaldo Victores, de 65 años y con discapacidad visual, duerme en un taller de motos sobre bolsas plásticas. Al no tener dirección fija, no puede acceder a los beneficios sociales. “Mi sueño es un cuartico con baño”, afirmó a la prensa internacional. Frente al lugar donde pide limosna cada día se levanta un hotel estatal de 42 pisos, el más alto de la capital. Para muchos, es un símbolo de prioridades distorsionadas.

En un país donde durante décadas se presumió de haber eliminado la indigencia, la realidad diaria desmiente el discurso. Las imágenes de ancianos durmiendo en portales y buscando sobras entre desechos evidencian una fractura social que el régimen ya no puede ocultar.

(Con información de AFP)



economy,horizontal,poverty,social

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias