Connect with us

POLITICA

Qué dicen las escuchas al “Rey de La Salada”: un viaje por Maldivas, sus “juguetes” y las compras millonarias

Published

on



Durante meses, la Policía Federal escuchó las conversaciones de Jorge Castillo y sus familiares más cercanos. Infobae accedió a decenas de conversaciones incorporadas a la causa judicial por lavado de dinero que desencadenó el cierre temporal de La Salada. El empresario se cuidaba mucho al hablar por teléfono pero cada tanto daba pistas sobre su vida y su patrimonio. En las escuchas, autorizadas por la justicia federal, Castillo y sus familiares hablan de operaciones inmobiliarias, compra de armas, y hasta de viajes por el mundo.

Al momento de imputarlo, la fiscal Cecilia Incardona acusó a Castillo, entre otras cosas, por la compra de un paquete turístico para conocer dos destinos exclusivos: Dubai (en Emiratos Árabes) y las playas de Maldivas. El “Rey de La Salada” viajó junto a su mujer, su suegra, y sus cuatro hijos entre el 27 de diciembre de 2024 y el 20 de enero de este año. Según las estimaciones de los investigadores, el tour habría costado casi 85 mil dólares.

Advertisement

Los preparativos comenzaron a mediados del año pasado. Las escuchas revelaron que la mujer de Castillo, Natalia Luengo, ahora detenida, comenzó a contactarse con agencias de viaje en agosto. El plan inicial era comprar una casa en el barrio Costa Esmeralda, pero terminaron optando por el viaje a Dubai y Maldivas para pasar el Fin de Año.

El 6 de agosto, en una charla con su mamá, Luengo confirma que prefiere ir “a los shoppings más exclusivos del mundo”.

– Natalia Luengo: Llamé a una agencia, porque primero Jorge me dijo “Bueno, está bien, seña la casa esa”, viste, que señé lo de allá en Costa Esmeralda.

Advertisement

– Nilda Arrieta: Sí ….

– NL: Pero yo anoche también, ya viste, a la tipa le dan la mano y yo ya voy por todo. (risas). Ya que está. Bueno mandé a varias agencias, y una que es muy conocida que me presupueste a Maldivas …. Uno dice que es caro pero ¿qué es caro? (risas) Y mirá, 12 días en Maldivas y 7 días en Dubái, con aéreo, 8.800 por persona, no es tan caro… Casi 70.000 dólares.

-NA: ¿Qué es hotel nada más?

Advertisement

-NL: Hotel y aéreo

-NA: Y escúchame, ¿Qué es lo que hay en Dubai? ¿Qué es lo que hay de lindo en Dubai?

-NL: Bueno, en Dubái iríamos primero al desierto, quiero conocer lo que es el desierto…

Advertisement

-NA: ¿Ahí es dónde están los camellos?

-NL: SI, sí. Y están los shoppings más exclusivos del mundo. Es todo..

Dos días después, Luengo le cuenta a su mamá que tiene “el ok” de Castillo para hacer el viaje familiar a Fin de Año y que prepara otro tour en julio de 2025 a Mallorca, en España. “Julio Mallorca. Pero… ahora enero… quiero cerrar enero, porque viste, mi tema. Maldivas, ahí voy a tener lugar, pero me corre, Costa Esmeralda, viste, no quiero ir a un lugar pedorro si voy a la costa…”, dice el 8 de agosto en una charla que comenzó a las 18:39 y terminó a las 19:18.

Advertisement

Castillo y su mujer posan en Dubai.

Los teléfonos de Castillo y su mujer eran escuchados las 24 horas del día. El registro de las comunicaciones revela cada ingreso a su casa del country “Haras Argentino Farm Club”, en el partido de Luján, por los llamados que hacía la seguridad. Hay decenas de nombres que luego fueron investigados.

Las llamadas a los teléfonos de la pareja revelaron, además, operaciones inmobiliarias, datos de cuentas bancarias y domicilios desconocidos. El 29 de abril de 2024, la mujer de Castillo se comunica con una inmobiliaria de Luján para alquilar una propiedad en la calle Lavalle al 400, en esa misma localidad. Y el 4 de mayo, la guardia del barrio le avisa a la mujer que había llegado una persona para reunirse con Castillo por la venta de un campo “de acá de Torres”.

Las operaciones inmobiliarias nunca se detienen. El 28 de enero de este año, la mujer de Castillo se comunica con una persona desconocida para intentar adquirir una casa valuada en USD 100 mil.

Advertisement

-Natalia Luengo: Hola; sl que tal, buenos días, te llamo para averiguar por una propiedad que tienen en venta … en la calle Delia entre Yrigoy e Islas Malvinas.

-NN: Si, es una casa a reciclar

-NL: Sí, correcto.

Advertisement

-NN: Irigoy frente al predio deportivo, con canchitas de paddle y futbol… lote de 950 x 60, es un lote muy amplio…

– NL: Este es el último número

– NN: Viste como es esto… ya la han bajado porque se había tasado un colega en 120, me dijo que a 100 mil la vendía, y si vos me decis ‘tengo esta plata’ yo la consulta la hago. El rubro es así, a veces te dicen que no y al mes …

Advertisement

Fotografía: Jaime Olivos

Las escuchas a los teléfonos de Castillo revelan charlas con puesteros, discusiones por los alquileres, y hasta detalles de sus trámites bancarios. El 12 de agosto, el empresario se comunica con el Banco Nación porque no podía realizar una transferencia de $1.800.000.

-Jorge Castillo: Hola que tal, mi nombre es Jorge Castillo, tengo cuenta ahí en el banco para impuestos ¿no? Deposité, ahora puse para pagar un millón ochocientos y pico mil pesos. Tengo cerca de $12.000.000 de pesos depositados y me dice que no tengo fondos. Te paso con mi señora, que yo estoy manejando y va acá al lado mio.

– NN: me indica que estaba intentando realizar un pago, un movimiento en la aplicación

Advertisement

– JC: Claro, si, con la aplicación de Banco Nación quiero pagar un VEP de AFIP. Y cuando selecciono, voy a la opción pagar, me sale me dice su saldo es insuficiente para pagar el VEP seleccionado R91 entre paréntesis. Y yo tengo, en la cuenta tengo dinero, más de lo que quiero, tengo $12.000.000 en la cuenta y quiero pagar, tengo $1.800.000 o elijo un VEP de $220.000 y también me sale que no tengo saldo suficiente, y dinero tengo en la cuenta.

Castillo fue detenido hace dos semanas en su mansión de Luján, acusado de los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, y evasión impositiva. Cerca del empresario aseguran que hace tiempo fue corrido del manejo de La Salada por una interna con otros dos socios: Aldo Presa y Antonio Corrillo Torrez.

Las escuchas, prorrogadas durante meses, revelan su devoción por las armas. En una conversación del 30 de julio del año pasado, la mujer de Castillo habla con un familiar de los “juguetes” de su marido. “Jorge estaría mostrando los juguetes nuevos…”, cuenta en referencia a sus armas nuevas. Y agrega: “No, no conseguimos porque, a ver. Winchester, en si, es como, viste, es una, como digamos, un Roll Royce… Pero igual es como que es modelo tipo Winchester, entonces hay algunos que, como todo, ¿Viste?, que todo te copian, ¿No? Entonces nos pasó algo, pero justo el hombre que me hizo el trámite, dice que como el trabaja para. Bah, lo que vos escuchaste, vos escuchaste el audio».

Advertisement

Las escuchas también revelaron las maniobras de Enrique Antequera, jefe de la feria Urkupiña, que todavía sigue prófugo, y sus hijos Lucas y Alan. “El producido de las intervenciones de los abonados de Enrique y sus hijos dan cuenta de domicilios vinculados, vehículos, movimientos de dinero, negocios inmobiliarios y el real manejo de los negocios bajo sospecha, por parte de Enrique Antequera. Nótese que tanto Alan como su padre en varias oportunidades se comunican en relación a una obra en construcción, de donde surgen elevados gastos de dinero», dice uno de los informes adjuntados a la causa.

Para la fiscal Incardona, Antequera es una figura clave de la asociación ilícita y su injerencia en los negocios se remonta al año 2007. “Su rol secundario, reflejado en las actas de la comisión directiva de la empresa, es aparente y no constituye más que una mera formalidad, ya que es el líder de la estructura ilícita que explota la feria Urkupiña S.A. y de la cual obtiene beneficios ilícitos que posteriormente se incorporan a la economía formal», dice la imputación.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner se metió en la campaña para respaldar a Mayra Mendoza con un llamado por teléfono

Published

on


La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense el jueves por la noche, para respaldar a Mayra Mendoza, su candidata preferida y a quien quería para encabezar la tercera sección.

La intendenta de Quilmes competirá el 7 de septiembre, pero ubicada en el lugar número tres de esa lista, antecedida por la vicegobernadora Verónica Magario y por Facundo Tignanelli, también de La Cámpora.

Advertisement

Desde la intendencia difundieron el jueves por la noche lo que pasó durante un encuentro de militantes peronistas que se hizo en Quilmes, encabezado por Mayra Mendoza, que recibió en ese momento una llamada por WhatsApp de la expresidenta, para dejarles un mensaje a sus seguidores.

“¡Hola!“, exclamó Cristina Kirchner a través del celular, que sostenía la jefa comunal junto a un micrófono para que las personas que estaban ahí pudieran escucharla. En eso, el público empezó a gritar por la sorpresa.

La llamada de Cristina Kirchner a Quilmes

“Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario, como corresponde a los militantes, claro, organizándose para salir a militar las calles por el peronismo“, dijo Cristina Kirchner, que está detenida en su departamento de Constitución, en el marco de la causa Vialidad por la que fue condenada por corrupción.

Advertisement

“Así que, nada, mucha fuerza, mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”, señaló la exmandataria, que estuvo activa en el tortuoso cierre de listas que tuvo Fuerza Patria a través de su hijo, el diputado nacional y jefe camporista, Máximo Kirchner.

Para cerrar, la jefa opositora indicó: “Un abrazo grande y a militar como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza, con el corazón, con mucho amor también y con coraje, que siempre lo hacemos, ¿sí? Beso enorme».

Durante un acto que se hizo en Parque Lezama el 9 de Julio, Cristina Kirchner ya había marcado las tres C de esta campaña para enfrentar a la gestión del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. Habló esa vez de cabeza, corazón y coraje, y lo repitió ahora en Quilmes.

Advertisement

Desde que surgió esta posibilidad de comunicarse desde su prisión domiciliaria a través de llamadas y audios, que arrancaron en Plaza de Mayo cuando quedó detenida tras la condena firme de la Corte Suprema de Justicia contra ella, Cristina Kirchner lo usó para llegar a los militantes de su fuerza.

En la tercera sección, Magario, Tignanelli y Mendoza deberán enfrentar a Maximiliano Bondarenko, el comisario retirado ubicado como número uno en la lista de La Libertad Avanza (LLA) por la secretaria general y presidenta partidaria, Karina Milei, y su armador Sebastián Pareja.

En las últimas horas Bondarenko quedó en el centro de la polémica porque la provincia de Buenos Aires lo involucró en un grupo de policías de la Bonaerense que fueron desafectados por supuestamente intentar conspirar contra la cúpula de la fuerza.

Advertisement

En medio de esta acusación, tanto Pareja como la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, salieron a respaldarlo y denunciaron una “persecución ideológica” contra el candidato libertario, que es concejal de Florencio Varela y tiene un pasado político junto a Facundo Manes y Emilio Monzó.


campaña bonaerense,Maximiliano Bondarenko,Cristina Kirchner,Mayra Mendoza,Elecciones 2025,Conforme a,,Academia libertaria. La usina ideológica de Pareja: raíces macristas, nexo con Orbán y poder territorial en Buenos Aires,,Desestabilización. El Gobierno bonaerense denunció en la Justicia un complot de 24 policías cercanos al candidato de LLA,,»Está para servir al Presidente». Santiago Caputo, con el foco en la gestión y la consigna de evitar la confrontación,Cristina Kirchner,,»La justicia que bien merece». Qué dijo el embajador de EE.UU., Peter Lamelas, sobre Cristina Kirchner,,Polémica exposición. La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero pueden surgir demoras,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Bullrich se mostró con Bondarenko, criticó a Kicillof y pidió que se reincorporen a los 24 policías bonaerenses apartados

Published

on


La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se mostró este jueves por primera vez con el candidato libertario por la tercera sección electoral para las elecciones bonaerenses, Maximiliano Bondarenko, y cruzó al gobernador Axel Kicillof por la medida que terminó con el desplazamiento de 24 efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

En una recorrida por el Centro de Comando y Acción, Bullrich habló con la prensa y apuntó contra el mandatario provincial por la medida: «Kicillof además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuente“.

Advertisement

La declaración de la actual titular de la cartera de Seguridad tiene que ver con la decisión de apartar a 24 agentes de la fuerza bonaerense después de que Asuntos Internos recibió «una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación» de estos efectivos, según precisó el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso.

De acuerdo a lo que comentó en Radio 10, habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar la candidatura y “fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”.

Advertisement

En este marco, Bullrich explicó que los efectivos que fueron desplazados de sus cargos, habían compartido un asado con Bondarenko antes de que se haga pública su candidatura para la tercera sección electoral.

Fue el propio candidato quien se encargó de aclarar que “una semana después de ese asado” fue que se enteró que competiría en los comicios bonaerenses.

«Este es el mejor ejemplo de lo que hace el gobernador Kicillof con la policía de la provincia, que hace años que es una cacería de bruja“, disparó Bondarenko. Y añadió: ”Cuando fue el único reclamo que hizo la policía de PBA por su sueldo, pasó exactamente lo mismo. Hay muchísimos policías que están hoy afuera de la fuerza por ese reclamo“.

Advertisement

Mientras se mostró emocionado, el ahora candidato libertario sostuvo: «Lo más humillante, es que nos ponen a todos en una fila, les piden su arma y le sacan su credencial como si fuesen delincuentes. Soy policía y siempre voy a tener puesto el uniforme. Eso es lo peor que nos puede pasar cuando nos denigran a profesionales que han dedicado su vida a la institución, que tienen un legajo intachable».

En plena conferencia de prensa, la ministra apuntó: «Echar a 24 policías porque comparten amistad con alguien que es candidato. Ellos no son capaces de poner policías en la lista. Con alguien que es candidato, esos policías están en una división ecológica. Lo que pedimos es que los vuelvan a tomar, porque no se pueden tomar represalias contra policías que son amigos y familia“.

Maximiliano Bondarenko

Y explicó: «El asado se hizo en la casa de un policía en actividad. Hay una relación de familia. Son padrinos ambos de sus hijos. A ese policía, junto a otros 23, los echaron por compartir un asado de camaradería“.

Advertisement

«De ahí a sacarle el carácter de policía adelante de todos, porque son amigos de Maxi (Bondarenko). Kicillof, siempre del lado de los delincuentes. ¿Qué hizo Kicillof con las dos personas de Quilmes que le tiraron caca a Espert? ¿Qué hizo con los diputados provinciales que rompieron TN? ¿Hizo algo? Esos cometieron delitos, premiaron a los que cometen delitos. Son bárbaros. Así tratan a las fuerzas de seguridad», agregó.

Continue Reading

POLITICA

Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más fondos discrecionales recibieron en lo que va de 2025

Published

on


En una reedición de tensiones entre el Gobierno nacional y los provinciales por la transferencia de recursos, avanza en el Congreso el proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos. La discusión se centra en los recursos que el Gobierno de Javier Milei dejó de girar a los gobernadores.

Si bien a lo largo de 2024, la caída en la coparticipación fue generalizada, en el primer semestre de este año la tendencia cambió, impulsada fundamentalmente por emergencias climáticas.

Advertisement

Leé también: En medio de tensiones con Nación, 3 gobernadores reclamaron “un modelo federal” y terminar con las retenciones

En este contexto, Buenos Aires, por la emergencia que provocaron las inundaciones; Neuquén, por los incendios; Salta, con emergencia climática, y Tucumán, con emergencia hídrica, fueron las provincias que más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibieron en lo que va del año, según cifras oficiales a las que pudo acceder TN.

Pese a las diferencias marcadas con Milei, varios gobernadores y funcionarios de Economía provinciales desfilaron en los últimos días por Casa Rosada. Se pudo ver en los pasillos a los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil. y de Neuquén, Rolando Figueroa.

Advertisement

El Gobierno nacional necesita negociar con las provincias el veto a proyectos que avanzan en el Congreso y mantener puentes de diálogo activos para las reformas pendientes.

Cómo se distribuyeron los ATN en lo que va de 2025

En lo que va del año, Neuquén recibió $15.000 millones en concepto de ATN, en el marco de la emergencia ígnea que el gobernador Rolando Figueroa extendió hasta fin de año. El objetivo es triple: prevenir los incendios, combatirlos y reconstruir las zonas afectadas.

Durante el verano se destruyeron casi 150.000 hectáreas en todo el país como consecuencia de los incendios.

Advertisement

En el caso de Salta, los motivos de la transferencia de $13.000 millones correspondieron a la emergencia climática y a la emergencia hídrico-socio sanitaria.

En tanto que a Tucumán, los $12.000 millones se giraron por la emergencia hídrica y social, y a Buenos Aires, los $10.000 millones en tres pagos, por la emergencia por inundaciones.

Debajo se ubican Santa Fe (emergencia climática), con ATN por $9000 millones; Santa Cruz (emergencia y/o desastre agropecuario y desequilibrio financiero), por $8000 millones; Chubut (emergencia ígnea), por $7000 millones; Catamarca (desequilibrio financiero), por $7000 millones, y Río Negro (emergencia ígnea, social, económica, habitacional, productiva y agropecuaria), por $5000 millones.

Advertisement

Por debajo se encuentran San Juan (emergencia climática), por $4000 millones; Mendoza (emergencia agropecuaria), $3000 millones; Misiones (emergencia ígnea), por $3000 millones; Entre Ríos (emergencia ambiental), por $3000 millones, y Chaco (emergencia agropecuaria), por $2500 millones.

Cómo impactarían los proyectos que avanzan en el Congreso

Como parte de una nueva rebelión de gobernadores, los mandatarios provinciales de las 23 provincias, más el jefe de Gobierno porteño, firmaron proyectos para modificar los ATN y coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que, en caso de avanzar, tendría un impacto directo en los primeros.

Estudio del IERAL, de la Fundación Mediterránea, sobre el impacto de los proyectos de reforma de ATN y coparticipación del Impuesto a los Combustibles (Gráfico: IERAL).

Un análisis del IERAL, de la Fundación Mediterránea, esta reforma “implicaría una ganancia fiscal neta para las provincias, por la diferencia entre los recursos que recibirán en forma automática (58,8%) y el monto que les llegaría en forma discrecional (7% del total en 2024 y 20% en 2025)”.

Advertisement

Leé también: El Gobierno le cobrará más de $350 millones a Kicillof por el operativo de seguridad de las elecciones: desplegarán 5000 efectivos

Además, la reforma en Combustibles significaría que las provincias pasen de recibir 25,47% a 57,02% de su recaudación.

“Considerando conjuntamente ambas reformas, el costo fiscal total para el Sector Público Nacional (SPN) se estima en 0,18% del PIB si las medidas hubiesen estado vigentes en 2024, y 0,21% en 2025. Equivaldría a cerca del 60% del superávit financiero nacional de 2024 y primer semestre de 2025″, indicó.

Advertisement

Coparticipación, Gobernadores, provincias, recursos, transferencias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias