POLITICA
Cristina Kirchner habló ante el inminente fallo de la Corte: “Estar presa es un certificado de dignidad”

La expresidenta, Cristina Kirchner, participó de un encuentro peronista en la sede del Partido Justicialista (PJ). Estuvieron presentes diputados, senadores, dirigentes, sindicalistas y artistas. Mientras tanto hay una expectativa creciente por el inminente fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad.
“A Yrigoyen le metieron preso hasta al abogado, espero que el mio no corra la misma suerte, espero que a él lo dejen libre”, bromeó Kirchner al inicio de su discurso, cuando se refería a los fusilamientos de José León Suárez, el bombardeo de la Plaza de Mayo en 1955 y el encarcelamiento del expresidente radical Hipólito Yrigoyen.
“Bastó con que hace una semana presentáramos una candidatura para que se desataran los demonios. Más allá de las persecusiones y las proscripciones, el pueblo se termina organizando en defensa propia”, sostuvo la expresidenta en referencia a la posible condena en su contra.
Además, se anticipó a un eventual fallo en su contra: “Tienen miedo. Quieren que cuando este sistema fracase, no haya nada organizado en frente. El Poder Judicial es la guardia pretoriana del poder económico”.
“Mientras caminen libres por la calle los que hicieron megacanjes, los del Correo sin dar respuestas, los que endeudaron al país dos veces, créanme, estar presa, es un certificado de dignidad“, sostuvo Kirchner.
Frente a la atenta mirada del gobernador Axel Kicillof, la presidenta del PJ aprovechó para hablar de la interna del peronismo: “La unidad siempre y cuando el primero sea yo, así no se construye la unidad, no importa quién sea primero, importa que la unidad garantice la victoria. Como lo hicimos en el 2019 y como estuvimos cerca de hacerlo en 2023″.
Terminado el acto, Cristina Kirchner salió de la sede del partido y habló frente a la militancia: “Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. ¡Dale, métanme presa! No le van a aumentar el sueldo a la gente por meterme presa. La gente va a estar cada vez peor. Apuntan a que, después de que esto se caiga después de las elecciones, no haya un liderazgo organizado”.
A través de las redes sociales, Cristina Kirchner expresó esta mañana: “Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quien la exvicepresidenta tuvo un acercamiento reciente para el armado de la estrategia electoral, participó del evento luego de reunirse con intendentes aliados.
La entrada Cristina Kirchner habló ante el inminente fallo de la Corte: “Estar presa es un certificado de dignidad” se publicó primero en Nexofin.
Causa Vialidad,Corte Suprema,Cristina Kirchner,PJ
POLITICA
Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar

En las próximas elecciones, el Congreso renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores.
El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas. Unión por la Patria (UxP) mantendrá su rol de primera minoría parlamentaria. La UCR, el PRO y la Coalición Cívica pondrán en juego gran parte de su actual integración.
La Libertad Avanza renovará los escaños que en 2021 lograron el Presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Hoy ocupadas, completando esos mandatos, por Nicolás Emma y María Fernanda Araujo que buscan sus reelecciones desde la Ciudad de Buenos Aires en la lista libertaria que encabeza el abogado Alejandro Fargosi.
En la Provincia de Buenos Aires terminan sus períodos José Luis Espert y Carolina Píparo. El diputado Espert, en uso de licencia, renunció a su candidatura a la reelección desde el tope de la lista violeta, por sus supuestos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.
Los libertarios tienen un bloque de 37 legisladores liderado por Gabriel Bornoroni y por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Solo pondrá en juego ocho bancas. El mendocino Álvaro Martínez y el salteño Carlos Zapata buscarán, también, renovar sus bancas.
De UxP a Fuerza Patria
El bloque de Germán Martínez que está conformado por 98 diputados nacionales, es el que más bancas pone en juego: 46. Varios buscarán mantenerse en el Cuerpo más allá del 10 de diciembre: Pablo Carro, Emiliano Estrada, Leila Chaer, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Varinia Lis Marín, Gabriela Pedrali, Hugo Yasky y Agustina Propato. Carolina Yutrovic integra la lista para el Senado por Tierra del Fuego.
Lee También: Cambios en el Gobierno: Santiago Caputo suma poder y busca quedarse con lugares clave
Mientras que, entre otros, Leopoldo Moreau, Daniel Arroyo, Ramiro Fernández Patri, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Carlos Heller, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Mónica Litza, Gisela Marziotta, Magalí Mástaler, María Luisa Montoto, Micaela Morán, Marcela Passo, Gabriela Pedrali, Juan Manuel Pedrini, Julio Pereyra, Eduardo Toniolli, Brenda Vargas Matyi, y Natalia Zabala Chacur, se despedirán de la Cámara baja el próximo 9 de diciembre.
El PRO, UCR y Coalición Cívica con dificultades
Los tres son bloques que ponen muchas bancas en juego y que por diferentes alianzas políticas y la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, podrían quedar reducidos sus números de legisladores.
El PRO de Mauricio Macri decidió cerrar un acuerdo electoral con la Casa Rosada y, por lo tanto, comparte los lugares en las listas. El bloque de Cristian Ritondo está integrado por 35 diputados, de los cuales 21 deben renovar mandato si quieren quedarse en la Cámara. Diego Santilli encabeza la lista en la Provincia de Buenos Aires, allí estarán también los actuales legisladores Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, buscando mantener sus lugares.
Otros, como Laura Rodríguez Machado de Córdoba, Aníbal Tortoriello por Río Negro, Ana Clara Romero por Chubut y Sabrina Ajmechet de CABA, buscarán quedarse en el Congreso. Aunque en la Ciudad de Buenos Aires los candidatos propuestos por la conducción del PRO son Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.
Héctor Baldassi intentará su reelección con una lista propia, alejado del acuerdo con los libertarios desde la provincia de Córdoba. Se quedarán fuera del Congreso desde diciembre María Eugenia Vidal, Nancy Vallejos, Karina Bachey, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Marilú Quiroz y Germana Figueroa Casas. Por su parte, María Sotolano fue electa diputada provincial en la Provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre.
Otro que busca renovar su banca es el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy desde el frente Potencia en CABA.
La UCR oficial, de sus 14 integrantes, vencen los mandatos de 11 diputados. Entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz. Solo Roberto Sánchez y Pamela Verasay, buscarán renovar sus bancas desde Tucumán y Mendoza, respectivamente.
Los radicales críticos de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, están en una situación similar, de sus 12 legisladores, vencen nueve sus mandatos y se alejarán de la Cámara de Diputados: Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Marcela Coli, Facundo Manes y Juan Carlos Polini. También Melina Giorgi y Danya Tavela buscan su reelección desde Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires. Facundo Manes es candidato a senador en la Capital Federal.
Otro que se despide del Congreso es el radical Mario Barletta que integra su monobloque Unidos. También vencen mandato tres de los seis radicales libertario nucleados en Liga del Interior, Pablo Cervi, su presidente y candidato a senador en Neuquén, Martín Arjol y Francisco Monti.
La Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López está conformada por seis legisladores de los cuales cuatro vencen mandato. De ellos solo Paula Oliveto Lago se despide en diciembre. López y Victoria Borrego son candidatos por Buenos Aires, mientras que Marcela Campagnoli, intentará el domingo lograr una banca en el Senado por CABA.
En Encuentro Federal de Miguel Pichetto vencen siete mandatos de sus 15 integrantes, y con la excepción de Mónica Fein, los otros seis buscarán su reelección, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.
Los bloques de los gobernadores
Innovación Federal está conformado por los representantes de Misiones, Salta y Río Negro y son ocho diputados, de los cuales tres vencen mandato: Pamela Calletti de Salta, Agustín Domingo por Río Negro y Carlos Alberto Fernández de Misiones.
En el Movimiento Popular Neuquino termina el mandato de Osvaldo Llancafilo y en Por Santa Cruz, termina con su representación Facundo Prades. Lo mismo ocurrirá con Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos.
Lee También: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones
El Frente de Izquierda
Son cinco los representantes del Frente en la Cámara de Diputados de los cuales cuatro terminan su mandato en diciembre y algunos buscarán su reelección: Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta por Izquierda Socialista-FIT-Unidad y Alejandro Vilca por PTS-Frente de Izquierda Unidad. Mientras que Vilma Ripoll, de MST-Frente de Izquierda y Trabajadores, se alejará del Congreso.
Diputados, renovacion, Elecciones
POLITICA
Dónde voto en el exterior: cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país

Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.
De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.
Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.
Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.
Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.
En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.
1
Ingresar al padrón de la CNE
Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.
2
Seleccionar «argentinos en el exterior»
En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción “Argentinos en el exterior”.
3
Completar el código de validación
Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.
La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.
Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.
elecciones legislativas 2025,,medio millón de argentinos,La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Agenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana
POLITICA
El número dos del régimen chavista pidió a los argentinos votar en contra de La Libertad Avanza

Durante su programa habitual, Diosdado Cabello –alto dirigente del chavismo en Venezuela– dedicó parte de su habitual alocución a hablar de la situación política en Argentina. “No se trata solo de Argentina, se trata de dar una señal al sistema que quiere imponer Milei”, afirmó.
Cabello planteó que en los comicios legislativos argentinos debe “votarse en contra de ese modelo que viene a empobrecer al pueblo”. Según su versión, “los mismos que hoy celebran el libre mercado, mañana van a celebrar la entrega del país”.
🇻🇪🇦🇷🗳️: Diosdado Cabello, braço direito de Maduro, pede aos argentinos para NÃO VOTAREM no partido de Milei (La Libertad Avanza) nas eleições legislativas deste domingo.
Ele descreve as políticas de Milei como “ultradireitistas” e “neoliberais”, prevendo uma “queda em breve”… pic.twitter.com/kZDDUHPQEt
— Brasil Alternativo (@bralternativo_) October 23, 2025
Además, Cabello sostuvo que “quien crea que los argentinos no resistirán, desconoce la fuerza de los pueblos latinoamericanos”. Instó a la ciudadanía a “no permitir que se borre la memoria de los que lucharon por la soberanía”.
El llamado del dirigente venezolano generó repercusiones en Buenos Aires: para algunos analistas, representa un apoyo indirecto a las fuerzas opositoras al gobierno de Milei y podría ser utilizado por el oficialismo como argumento de “injerencia extranjera”.
La entrada El número dos del régimen chavista pidió a los argentinos votar en contra de La Libertad Avanza se publicó primero en Nexofin.
Diosdado Cabello,Javier Milei,La Libertad Avanza,Nicolás Maduro
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















