Connect with us

POLITICA

Elecciones en Misiones: un expolicía preso fue electo diputado provincial

Published

on



Ramón Amarilla, un expolicía detenido con prisión preventiva tras ser acusado de sedición y conspiración contra el gobierno de Misiones, resultó electo este domingo como diputado provincial y quedó en tercer lugar en las elecciones legislativas con el 19,12% de los votos.

El hombre que lideró la lista Por la Vida y los Valores se encuentra detenido desde septiembre en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, acusado de haber encabezado y oficiado de vocero en los levantamientos policiales ocurridos a comienzos de 2024. En aquellas protestas, efectivos provinciales reclamaban por paritarias y mejores condiciones laborales.

Advertisement

Con el 98,9% de las mesas escrutadas, el Frente Renovador de la Concordia obtuvo el 28,6% de los votos, La Libertad Avanza el 21,89% y la lista que llevaba a Amarilla a la cabeza, alcanzó el 19,12%, según los datos oficiales difundidos por la Dirección Nacional Electoral.

Se trata de un caso inédito en la historia política misionera: es la primera vez que una persona detenida es elegida para ocupar una banca en la Legislatura provincial.

La candidatura de Amarilla había sido inicialmente impugnada por el fiscal electoral Flavio Marino Morchio debido a su situación judicial, pero el Tribunal Electoral provincial resolvió habilitarlo.

Advertisement
Resultados provisorios, informados por la Dirección Nacional Electoral, de los comicios en Misiones (98,9% de las mesas escrutadas).

Amarilla se desempeñó durante más de tres décadas en la Policía de Misiones, donde integró distintas áreas operativas y administrativas. En los últimos años, su figura ganó relevancia como interlocutor en las mesas de diálogo entre representantes policiales y el gobierno provincial en torno a cuestiones salariales y condiciones de trabajo.

El conflicto policial de 2024, que lo tuvo como uno de sus principales referentes, derivó en masivas movilizaciones frente a la sede del Comando Radioeléctrico y la Jefatura de Policía en Posadas. Tras varios días de protestas y negociaciones fallidas, el gobierno provincial denunció penalmente a los principales organizadores y avanzó en la remoción de varios efectivos.

Acampe de la policia y demás trabajadores. Av. Urugual de Posadas. Vocero de la Policia: Ramón Amarilla. 23-05-24/Sixto Fariña

En ese marco, Amarilla fue destituido junto con otros siete uniformados tras la apertura de una causa penal. Más adelante, la investigación judicial también se aceleró cuando se conocieron mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp llamado “Solo Cola”, en los que se discutían presuntos planes para desestabilizar a la cúpula de la Policía provincial y organizar nuevas revueltas similares a la de mayo de 2024.

Advertisement

De confirmarse formalmente el escrutinio definitivo, Amarilla deberá asumir como legislador provincial. Sin embargo, su situación procesal que aún no tiene condena firme plantea interrogantes sobre las condiciones en las que podrá ejercer su mandato. Por lo pronto, los antecedentes que se pueden tener en cuenta incluyen que la prisión preventiva que pesa sobre el expolicía fue confirmada en sucesivas instancias y que, por el momento, no hay un pedido formal de excarcelación vinculado a su nuevo estatus como legislador electo.



Advertisement

POLITICA

La oposición insiste con una interpelación a Karina Milei en Diputados, un pedido de informes al Ejecutivo y una reforma de la ANDIS

Published

on


El plenario de Acción Social y Salud Publica (presidida por Daniel Arroyo) y Discapacidad (comandada por Pablo Yedlin) resolvió este martes volver a convocar para la semana próxima a las comisiones, aunque esta vez, por separado. Será para tratar los proyectos que buscan interpelar a la subsecretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El motivo: los diputados de la oposición quieren consultarlos sobre los audios donde el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo menciona presuntos hechos de corrupción en el organismo. Y además, pedir informes a la Casa Rosada.

Advertisement

Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, el Gobierno modificará el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad

El interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches, y el propio Lugones fueron citados para presentarse ante el plenario, pero no concurrieron.

Sabrina Selva (UxP), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Alejandro Vilca y Christian Castillo (estos últimos, de Frente de Izquierda) presentaron sus propias iniciativas en la comisión de Salud para interpelar a la hermana de Javier Milei, a Francos y a Lugones. Este martes a las 12 se discutirán los proyectos.

Advertisement
Los diputados de UxP Daniel Arroyo y Pablo Yedlin, presidentes de las comisiones de Discapacidad y de Salud, respectivamente. (Foto: Cámara de Diputados)

En tanto, la comisión que preside Arroyo se reunirá ese mismo día -pero a las 14 horas- para tratar otras cuatro iniciativas. Un pedido de informe de Ricardo López Murphy sobre presuntas irregularidades en la ANDIS. Otro pedido -firmado por Andrea Freitas, de UxP- al Ejecutivo, relacionado a los audios de Spagnuolo. También presentaron pedidos similares Sergio Casas (UxP) y Esteban Paulón (Partido Socialista).

Leé también: Escándalo por presuntas coimas: Milei difundió en sus redes un comunicado de la droguería Suizo Argentina

“Siempre los funcionarios se ausentan ante los escándalos que rozan lo ético y lo moral de nuestro país. Son escándalos de corrupción que no dieron cuenta en ningún lado, donde en todos, o en casi todos, estuvo involucrada la hermana del Presidente, Karina Milei”, le dijo a TN la diputada jujeña Leila Chaher (UxP).

Advertisement
Leila Chaher, diputada nacional de Unión por la Patria, cuestionó la falta de respuestas del Gobierno. (Foto: TN)
Leila Chaher, diputada nacional de Unión por la Patria, cuestionó la falta de respuestas del Gobierno. (Foto: TN)

Además, los legisladores de la oposición cuestionaron la ausencia en el plenario de los diputados de La Libertad Avanza y del PRO. En tanto, de la UCR solo se presentó la legisladora Natalia Sarapura, quien recordó que en numerosas oportunidades citaron a Diego Spagnuolo en la comisión de Discapacidad, pero nunca concurrió al Parlamento.

Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago entendió que, con estas ausencias, queda en evidencia un desprecio para con el Parlamento por parte de esos funcionarios y los diputados ausentes. Por su parte, Marcela Coli, de Democracia para Siempre, sostuvo que explicó “la discapacidad no tiene colores políticos”.

Reformas de la ANDIS

Juan Marino, diputado nacional UxP, busca reformar la ANDIS. (Foto: X / @JuanMarinoTPR)
Juan Marino, diputado nacional UxP, busca reformar la ANDIS. (Foto: X / @JuanMarinoTPR)

El legislador Juan Marino (también de Unión por la Patria) busca reformar la ANDIS para darle participación a las organizaciones que nuclean a personas con discapacidad. Además, propone un directorio colegiado donde se acceda a información transparente vinculada a contratos, programas y presupuestos.

En su iniciativa, el Poder Ejecutivo nombraría en la ANDIS a un presidente y un vice, pero después habría dos representantes de las provincias y unos tres o cuatro de las organizaciones de personas con discapacidad. Es un proyecto que están trabajando entre los diferentes bloques políticos.

Mario Lugones, salud, Diputados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia Nacional de Discapacidad

Published

on



El Gobierno analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntas coimas en las contrataciones del organismo y se señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

Bajo análisis por estas horas en Balcarce 50 está la posibilidad de que la Andis deje de ser un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud y pase a depender directamente del ministro Mario Lugones.

Advertisement

La modificación no alteraría, de todos modos, el circuito de supuestas irregularidades mencionadas en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, donde la voz a atribuida a Spagnuolo apunta a una presunta intervención irregular de las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia en connivencia con una droguería, Suizo Argentina SA, allanada por la Justicia federal.

“Estamos estudiando la viabilidad” del cambio, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. La medida se sumaría a las dos que ya están empezando a ponerse en marcha por estas horas: una auditoría integral y un sumario interno en el organismo. Lo que a su vez se agrega a la intervención de la Andis decidida tras el desplazamiento de Spagnuolo.

A cargo de la intervención quedó Alejandro Vilches. Será el responsable de implementar la auditoría y el sumario que pondrán bajo la lupa los casi 20 meses de gestión de Spagnuolo al frente del organismo, en el que acumuló varias polémicas previas a la difusión de los audios.

Advertisement

De encontrarse irregularidades, Spagnuolo podría ser denunciado penalmente, aseguraron fuentes del Gobierno. En los audios, sin embargo, la voz atribuida a Spagnuolo advierte que esas irregularidades ocurrían sin su autorización y que él había alertado al presidente Javier Milei sobre ellas.

Si los audios se verifican ciertos, ni Spagnuolo ni el Presidente presentaron una denuncia sobre esas presuntas irregularidades, pese a estar obligados a ello como funcionarios públicos.

Pese a ello, en la Casa Rosada, funcionarios adelantaron que, de confirmarse la veracidad de los audios, no descartan iniciar acciones legales por calumnias o difamación contra Spagnuolo, mientras resaltaban no tener ningún contacto con el exfuncionario, abogado de Milei en varias causas y habitué de las reuniones de los domingos en Olivos. Hoy lo califican de “mitómano”.

Advertisement

Cecilia Devanna,Javier Milei,Diego Spagnuolo,Discapacidad,Conforme a,,El caso de los audios. Allanamientos en Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad,,¿Triunvirato o un solo jefe? La CGT activa el proceso de renovación de autoridades con el desafío de evitar una fractura,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Difundido por Milei. Qué dice el comunicado de la droguería Suizo Argentina

Continue Reading

POLITICA

Coimas en la ANDIS: la Justicia profundiza la investigación y realiza allanamientos en Nordelta

Published

on


La causa por las presuntas coimas en la ANDIS sigue avanzando: este martes allanaron dos barrios en Nordelta. La Justicia busca los registros de ingreso y egreso del lugar y analizan cámaras de seguridad a pedido del juez Sebastián Casanello.

El operativo se llevó a cabo en los barrios La Isla y Golf de Nordelta. Policías de la Ciudad se encargaron de asegurar los perímetros mientras el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi supervisaban el procedimiento in situ.

Advertisement

Uno de los principales objetivos del allanamientos es recolectar registros fílmicos de las entradas y salidas de los barrios en Nordelta, con el fin de corroborar movimientos del jefe de seguridad, Ariel De Vincentis.

Mario Lugones y el interventor de la ANDIS evitaron la interpelación de Diputados

También se analizarán imágenes de cámaras de seguridad y bitácoras de accesos para determinar si hubo maniobras para facilitar la fuga de Kovalivker. Y se secuestrará documentación y dispositivos electrónicos vinculados al circuito de pagos y comunicaciones internas de la droguería Suizo Argentina.

Los investigados por la Justicia en la causa de las coimas

  • Diego Spagnuolo: ex director de la ANDIS, despedido tras los audios.
  • Daniel Garbellini: ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud en la ANDIS.
  • Familia Kovalivker: Emmanuel y Jonathan, propietarios de Suizo Argentina, mencionados en los audios.
  • Ariel De Vincentis: jefe de seguridad involucrado por su supuesta ayuda para la huida de Kovalivker, quien declaró recientemente en Comodoro Py.

Advertisement

La entrada Coimas en la ANDIS: la Justicia profundiza la investigación y realiza allanamientos en Nordelta se publicó primero en Nexofin.

Ariel De Vincentis,coimas en la ANDIS,Emmanuel Kovalivker,Jonathan Simón Kovalivker

Advertisement
Continue Reading

Tendencias