POLITICA
¿Tendencia? Los gobiernos provinciales ganaron 6 de las 7 elecciones

Las primeras siete elecciones provinciales del año muestran un dato que podría ser una tendencia para la mayoría de los 24 distritos del país: el triunfo de los oficialismos.
Los gobiernos provinciales se impusieron con bastante claridad en Santa Fe, Salta, Jujuy, Chaco, San Luis y Misiones.
En las provincias, parece diluirse cada vas más la injerencia de las fuerzas nacionales como alguna vez ocurrió con el PJ y la UCR, o con el kirchnerismo y Cambiemos. Hoy, la oposición a esos oficialismos son en muchos casos fórmulas locales que no trascienden los límites de la jurisdicción.
La única excepción a la tendencia fue la Ciudad de Buenos Aires, en la que el oficialista PRO que gobierno a través de Jorge Macri, quedó en tercer lugar, detrás del libertario Manuel Adorni y del peronista Leandro Santoro. Hasta ahora, el porteño, es el único escenario en el que ganó el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, en estado puro.
La mayor ventaja de esas fuerzas gobernantes la sacó el mandatario salteño Gustavo Sáenz, con el 43% de los votos, a 20 puntos de los libertarios. Salta se ubicó como la provincia con mayor apoyo.
En Chaco, el también radical Luis Zdero armó un frente sumando a los libertarios y se impuso por el 40,2%, con una diferencia de 11,78 puntos sobre el peronismo, la segunda fuerza.
En San Luis, el filo PRO Claudio Poggi, ganó con el 40,2%, superando al PJ de Alberto Rodríguez Saá por 10,5 puntos. Allí no compitió formalmente LLA, pero hubo expresiones libertarias que quedaron lejos.
En el caso de Jujuy, el radical Carlos Sadir alcanzó el 38,25% conformando un frente, y superando a LLA por 17,3 puntos.
En las elecciones para constituyentes en Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro que recreó en su provincia una suerte de Juntos por el Cambio, obtuvo el 34,6%, aventajando por unos 19 puntos al segundo, el kirchnerismo.
Mientras que en Misiones, donde también hubo victoria del oficialismo provincial manejado más por el caudillo Carlos Rovira que por el gobernador Hugo Passalacqua, triunfó por apenas 28,6% y la distancia con LLA fue de tan solos 6,71 puntos.
La expectativa se concentra en otra elección que puede comportarse en espejo con la Ciudad: la provincia de Buenos Aires, gobernada por el kirchnerista Axel Kicillof.
Con un peronismo debilitado en el interior, que apenas gobierna en seis provincias, y un kirchnerismo en retroceso, aferrado a la sola figura de Cristina Kirchner, las chances del partido de Javier y Karina Milei, con la incorporación del macrismo, crecen.
Por eso se espera que, al igual que en la Ciudad, en provincia bajen a disputar las ocho secciones electorales, dirigentes de peso porque su resultado puede ser clave para generar algún expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Elecciones 2025
POLITICA
Guillermo Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Axel Kicillof

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a la puesta electoral de ayer en La Matanza, que incluyó al presidente Javier Milei y a los principales armadores de La Libertad Avanza (LLA) junto a una bandera con la consigna “Kirchnerismo: Nunca Más”. El nuevo slogan de campaña suscitó todo tipo de críticas tras haber utilizado la misma tipografía de la portada del informe realizado por la Conadep sobre las personas desaparecidas durante la última dictadura. Pese a ello, el funcionario desestimó cualquier tipo de banalización en materia de derechos humanos.
“No tiene nada que ver. Lo que plantearon los candidatos de la alianza de LLA es que nunca más queremos este gobierno en la provincia de Buenos Aires. Lo que no se quiere nunca más eso”, aclaró Francos en un intento de bajarle el tono a la cuestión.
“Yo no creo que haya ninguna banalización. El término Nunca Más no es propiedad de nadie. Me acuerdo de que fue la expresión que utilizó el fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas y después se utilizó en el libro, es un término de que nunca más pasé esto”, señaló Francos.
“Con respecto a lo que pasó en el proceso militar estaremos todos de acuerdo, y con respecto a lo que no queremos que vuelva a pasar en la Argentina, es lo que nosotros planteamos”, insistió el jefe de Gabinete luego que varios referentes políticos del peronismo y de otros partidos políticos cuestionarán ayer el uso del término “Nunca Más” como parte de un slogan de campaña que busca polarizar con el kirchnerismo.
La iniciativa del oficialismo generó gran polémica al tratarse el “Nunca Más” de un símbolo de la lucha por los derechos humanos, que refiere al informe realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), en el que se registra a los desaparecidos y a las víctimas del terrorismo de estado durante la última dictadura militar.
Entre las voces críticas, estuvo el gobernador Axel Kicillof quien además cuestionó el desembarcó de Milei en Villa Celina, donde inauguró ayer la campaña bonaerense. “Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, apuntó Kicillof.
Al ser consultado por los dichos del gobernador, Francos lo adjudicó a “una campaña barata” y “un discurso viejo”. Y en esa línea sentenció: “Seguramente ese discurso no va a hacer acogido por los argentinos en las urnas. Kicillof lo que tiene que hacer es preocuparse por gestionar bien la Provincia porque hasta ahora ha sido un desastre”.
Francos también habló de la cadena nacional que el Presidente dará esta noche, y si bien dijo que desconoce los detalles del discurso, anticipó que girará en torno a la última sesión en Diputados donde se aprobaron con media sanción varios proyectos que desafían al Gobierno, entre ellos, la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
“No sé si es una respuesta a los diputados, el Presidente no lo consultó conmigo, pero creo que es para referirse fundamentalmente a eso”, indicó Francos. Así, el jefe de Gabinete ratificó nuevamente que toda iniciativa que impacte sobre el equilibrio fiscal será vetada.
“En un discurso de esta naturaleza lo que el Presidente pretende es clarificar a la opinión pública el significado de las medidas tomadas por el Congreso y me parece que eso tiene suma importancia”, sostuvo.
Y al respecto concluyó: “El tema de la cadena nacional tiene que ver con avisarle a la opinión pública que el Presidente va a defender la política monetaria y el déficit cero cueste lo que cueste y que las va a amurallar. No va a admitir ninguna norma que implique romper el equilibrio fiscal”.
nuevo slogan de campaña,Guillermo Francos,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,La Segunda Sección. Un campo expectante, industria en pausa y obras pendientes, en la región donde los intendentes desafían la polarización,,Corrupción. Cristina pidió a la Corte que le saquen la tobillera y le permitan visitas irrestrictas,,Sospecha de fraude. Una por una, cuáles fueron las notas de los postulantes que volvieron a rendir el examen de residencias médicas,Guillermo Francos,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,»No van a tirar piedras». Frente de gobernadores: en Casa Rosada buscan bajarle el precio y confían en sostener los vetos,,”La imagino más ejecutiva». Francos apoyó la candidatura de Bullrich en la Ciudad y proyectó su futuro en LLA
POLITICA
Tras el revés en Diputados, Milei habla en cadena nacional: defenderá los vetos y cuestionará al kirchnerismo

Javier Milei habla en cadena nacional para defender los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. El Presidente tomaría la misma medida en caso de que el financiamiento universitario y el incremento a los fondos del Hospital Garrahan -que ya tienen media sanción en Diputados-, también se conviertan en ley.
En el mensaje, que fue grabado por la tarde en la Casa Rosada, Milei ratificará el rumbo económico y además, apuntará contra el kirchnerismo.
Leé también: Diputados: la oposición presiona para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad
El aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques.
Según el Gobierno, las leyes aprobadas implican un gasto adicional de más de siete billones de pesos este año, y de unos 17 billones en 2026, sin fuentes de financiamiento suficientes ni cálculos actuariales que aseguraran su viabilidad.
Noticia que está siendo actualizada.-
Javier Milei, Diputados, veto
POLITICA
Cristina Kirchner pidió a la Corte que le saquen la tobillera y le permitan visitas irrestrictas

Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema de Justicia que le saquen la tobillera electrónica que controla el cumplimiento de su condena mientras está presa en su casa.
La expresidenta también solicitó que se flexibilice el regimen de visitas en su departamento de San José 1111 de Constitución.
La defensa de Cristina Krichner planteó un recurso extraordinario contra el fallo de la Cámara de Casación que había ratificado las reglas de conducta restrictivas que le impusieron los jueces que la condenaron.
El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, también recusó a los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti.
Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario en su departamento de San José 1111, en Constitución.
El uso de la tobillera electrónica fue confirmado tanto por el tribunal como por la Cámara de Casación. La defensa cuestiona la necesidad de mantenerla.
El 12 de julio pasado, la Cámara de Casación confirmó que Cristina Kirchner se mantenga con tobillera electrónica en su lugar de detención y que continúe con el actual régimen de visitas restringido.
La defensa de la expresidenta había pedido quitársela y el fiscal ante la Cámara de Casación, Mario Villar, había reclamado que se modificara el domicilio en aras de su seguridad y la tranquilidad de los vecinos.
Beraldi pidió que le saquen la tobillera electrónica y flexibilicen el régimen de visitas, que exige que autorización previa para visitas no incluidas en una nómina de familiares y allegados.
Los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, por mayoría, decidieron mantener sus condiciones de detención en ese lugar
También se pronunciaron sobre el recurso presentado por el fiscal Mario Villar, que había sugerido un cambio en el lugar de detención y mantener el actual régimen de prisión domiciliaria.
El juez Gustavo Hornos, quien votó en primer término, rechazó los planteos de Cristina Kirchner y sostuvo la validez del uso de la tobillera electrónica de vigilancia y de la obligación de solicitar autorización judicial para visitas fuera de la nómina original.
Hornos dijo que “este tipo de maniobras constituye un atentado contra el sistema democrático” y que “la corrupción, como delito doloso contra el Estado que conlleva enriquecimiento ilícito, ha sido reconocida como una de las formas más graves de ataque a las instituciones republicanas”.
Por eso, “el proceso penal y su sanción constituyen el más poderoso medio del que dispone el Estado para restituir el orden quebrantado”.
El juez formó mayoría con su colega Diego Barroetaveña, quien también avaló el mantenimiento de las medidas de control.
Barroetaveña dijo que no existe prohibición para que el juez imponga reglas de conducta siempre que sean pertinentes y estén vinculadas a las condiciones de la condenada. Consideró que la restricción de visitas (exigiendo autorización para personas no listadas) es una “mínima restricción” y una precaución para la seguridad de la expresidenta, así como una atribución del juez para velar por el cumplimiento efectivo de la pena sin desnaturalizarla.
Además, señaló que el planteo de la defensa era “conjetural” ya que no se había rechazado ninguna visita hasta el momento, e incluso se había autorizado una visita del presidente de Brasil, Lula da Silva.
Sobre el uso de tobillera Barroetaveña afirmó que este mecanismo es el más eficaz para controlar el cumplimiento de la detención domiciliaria y que su implementación permite una modalidad de cumplimiento “cualitativamente mejor” que la prisión carcelaria, sin ser una “mortificación o estigmatización”.
Por su parte, el juez Mariano Borinsky votó en disidencia por revocar la obligación de utilizar tobillera electrónica, y el régimen de autorizaciones.
Borinsky explicó que el juez de ejecución tiene jurisdicción en lo que se refiere exclusivamente al control sobre el cumplimiento de las sanciones impuestas a un condenado y aclaró que, momentáneamente no existirían motivos para obligar a un cambio de domicilio; sin perjuicio de que a futuro pudieran evaluarse otros sitios alternativos, a fin de preservar la tranquilidad pública y la paz social.
ratificado las reglas de conducta restrictivas que,Hernán Cappiello,Conforme a
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje