Connect with us

INTERNACIONAL

¿Qué está pasando en Los Ángeles? El uso de tropas por parte de Trump para reprimir las protestas

Published

on


En un inusual uso de la fuerza militar en territorio nacional, la administración Trump ha desplegado tropas de la Guardia Nacional e infantes de marina en servicio activo en Los Ángeles para responder a las protestas desatadas por su ofensiva migratoria.

El presidente Donald Trump lleva tiempo considerando la posibilidad de usar la fuerza militar en territorio nacional para reprimir protestas violentas o disturbios, combatir la delincuencia y buscar migrantes que viven en el país sin autorización, una medida que sus asesores le disuadieron durante su primer mandato. Entre sus dos presidencias, afirmó que lo haría sin el consentimiento de los gobernadores estatales si regresaba a la Casa Blanca.

Advertisement

El estado de California y su gobernador, Gavin Newsom, presentaron una demanda el lunes por la noche para anular la medida de Trump, calificándola de provocación innecesaria e ilegal.

A continuación, un análisis más detallado:

¿Qué hizo la orden de Trump?

Advertisement

Trump convocó a las tropas de la Guardia Nacional para que se pusieran bajo control federal, emitiendo una orden el sábado por la noche que autorizaba al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a utilizarlas para proteger a los agentes de inmigración, edificios y funciones de la interferencia de los manifestantes. Como justificación, la Casa Blanca citó las recientes protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles.

Un manifestante enfrenta a la Guardia Nacional en Los Ángeles. Foto: AP

La orden exigía el despliegue de al menos 2000 efectivos de la Guardia Nacional durante al menos 60 días. Trump también autorizó a Hegseth a utilizar tropas federales regulares «según sea necesario» para complementar la labor de las unidades federalizadas de la Guardia Nacional.

¿Qué es la Guardia Nacional?

Advertisement

La Guardia Nacional está compuesta por fuerzas militares en el estado, en su mayoría tropas a tiempo parcial que desempeñan funciones civiles independientes a tiempo completo. Normalmente, el gobernador de cada estado controla su Guardia Nacional, encargándola de hacer frente a un desastre o un disturbio civil. Sin embargo, en determinadas circunstancias, la ley federal permite al presidente tomar el control.

A primera vista, desplegar tropas en servicio activo en una ciudad estadounidense constituye una escalada, ya que combaten en la guerra a tiempo completo y, a diferencia de la Guardia Nacional, pueden provenir de cualquier parte del país. Legalmente, tanto las fuerzas federalizadas de la Guardia Nacional como las tropas en servicio activo son tropas federales, bajo el control del secretario de Defensa y el presidente.

¿Cuáles son las reglas de intervención?

Advertisement

Por ahora, las tropas federalizadas parecen tener autoridad limitada, escribió Stephen I. Vladeck, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown, al analizar la orden durante el fin de semana. Esta establece que las tropas pueden proteger a los agentes del ICE y los edificios federales contra ataques de manifestantes, pero no las autoriza a realizar redadas migratorias ni a patrullar las calles de la ciudad en general.

Sin embargo, la orden de Trump no especificó ningún estándar sobre cuándo las tropas podrían usar la fuerza —como arrestar o disparar a personas— si su administración consideraba que una protesta amenazaba al personal, la propiedad o las funciones federales.

En particular, Hegseth ha criticado duramente a los abogados militares que promovieron lo que él consideraba reglas de intervención excesivamente restrictivas destinadas a proteger a los civiles en zonas de guerra. Ha despedido a los principales abogados defensores que asesoran sobre restricciones legales. Y sus declaraciones desde el sábado no han dado señales de moderación.

Advertisement

En las redes sociales, Hegseth calificó las protestas contra ICE en Los Ángeles como “violentos asaltos de turbas” destinados a evitar la deportación de migrantes que viven ilegalmente en el país y que, según él, estaban involucrados en una “invasión”.

¿Es legal el uso de tropas federales en territorio estadounidense?

Generalmente no lo es, pero a veces puede serlo.

Advertisement

Bajo una ley de 1878 llamada Ley Posse Comitatus, normalmente es ilegal el uso de tropas federales en territorio estadounidense con fines policiales. Sin embargo, una ley de 1807, la Ley de Insurrección, crea una excepción a dicha prohibición para situaciones en las que el presidente decide que “obstrucciones, combinaciones o reuniones ilegales, o rebelión contra la autoridad de Estados Unidos” hacen “impracticable” la aplicación de la ley federal.

La Guardia Nacional de Claifornia bloque el acceso a un edificio federal. Foto: ReutersLa Guardia Nacional de Claifornia bloque el acceso a un edificio federal. Foto: Reuters

La orden de Trump criticó las protestas como violentas y afirmó que amenazaban con dañar los centros federales de detención de inmigrantes. “En la medida en que las protestas o los actos de violencia inhiben directamente la ejecución de las leyes”, añadió, “constituyen una forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos”.

Pero no invocó la Ley de Insurrección.

¿Qué autoridad legal citó Trump?

Advertisement

Trump invocó una ley, la Sección 12406 del Título 10 del Código de los Estados Unidos, que le permite llamar a miembros y unidades de la Guardia Nacional al servicio federal bajo ciertas circunstancias, incluso durante una rebelión contra la autoridad del gobierno federal.

La ley de llamado a filas no parece, a primera vista, conferir autoridad alguna para utilizar ningún tipo de tropas federales, ya sean miembros de la Guardia Nacional federalizados o infantes de marina en servicio activo, en las formas que Trump ha autorizado.

Pero Trump también se refirió a «la autoridad que me confiere la Constitución como presidente», lo que podría sugerir que su administración cree que puede invocar el poder constitucional inherente como comandante en jefe para utilizar tropas en territorio estadounidense de esas maneras.

Advertisement

Durante la Guerra de Vietnam, William Rehnquist, entonces abogado del Departamento de Justicia antes de ser confirmado en la Corte Suprema, redactó memorandos para la Oficina de Asesoría Jurídica de la Corte Suprema, afirmando que los presidentes tenían la facultad inherente de utilizar tropas para impedir que los manifestantes pacifistas obstruyeran funciones federales o dañaran propiedad federal en el Distrito de Columbia y el Pentágono.

El uso de tropas con tal capacidad de protección no violaría la Ley Posse Comitatus, argumentó Rehnquist en aquel momento. Sin embargo, no hubo una prueba judicial definitiva que respaldara esa idea. Además, tanto la capital del país como el campus del Pentágono son enclaves federales, a diferencia de los negocios de Los Ángeles donde agentes del ICE realizan redadas.

¿Debe el gobernador de un estado autorizar el despliegue de tropas federales?

Advertisement

Pero la Sección 12406 establece que las órdenes de reclutamiento de la Guardia Nacional “se emitirán a través de los gobernadores de los estados”. Una de las quejas del estado es que Hegseth ignoró esta disposición, notificando al general a cargo de la Guardia Nacional de California sin pasar por Newsom.

La Ley de Insurrección proporcionaría una base independiente para federalizar la Guardia Nacional de California o para el uso de tropas en servicio activo sin pasar por un gobernador. El fiscal general de California, Rob Bonta, declaró el lunes que su oficina había estado estudiando dicha ley por si Trump intentaba invocarla, pero insistió en que las autoridades locales estaban “completamente preparadas” para abordar cualquier novedad.

El uso de tropas federales en territorio nacional fuera de bases militares con fines policiales solo ha ocurrido en circunstancias excepcionales y extraordinarias, y hacerlo a pesar de la objeción del gobernador de un estado es aún más inusual.

Advertisement

¿Cuándo fue la última vez que usaron las tropas federales?

Disturbios en Los Angeles. Foto: nytimesDisturbios en Los Angeles. Foto: nytimes

La última vez que un presidente utilizó tropas federales con fines policiales nacionales fue en 1992.

Entonces el presidente George H.W. Bush invocó la Ley de Insurrección para reprimir los disturbios generalizados en Los Ángeles después de que un jurado absolviera a los agentes de policía que habían sido grabados golpeando a un automovilista negro, Rodney King.

Pero en ese caso, el gobernador de California, Pete Wilson, y el alcalde de Los Ángeles, Tom Bradley, solicitaron asistencia federal.

Advertisement

¿Qué tropas está utilizando Trump?

Por ahora, las tropas de la Guardia Nacional provienen de la Guardia Nacional de California, mientras que unos 700 marines que se unen a ella suelen estar estacionados en Twentynine Palms, California, según el Comando Norte de EE. UU.

Pero Trump ordenó a Hegseth que se coordinara con los gobernadores de los estados —en plural— para identificar qué unidades incorporar al servicio federal. Esto plantea la posibilidad de que Hegseth envíe tropas desde un estado controlado por los republicanos, lo que intensificaría aún más las tensiones políticas.

Advertisement

Otra posibilidad es que el gobierno contemple expandir el uso de tropas a otras partes del país. La orden de Trump no se limita a Los Ángeles, sino que establece que las tropas deben proteger las operaciones de control migratorio en cualquier lugar donde se produzcan o sea probable que se produzcan protestas contra estas funciones.

¿Cuál es el estado de la impugnación judicial?

El estado de California presentó una demanda el lunes por la noche. Argumentó que la administración Trump había violado el procedimiento requerido por el estatuto de llamado a la Guardia Nacional al eludir a Newsom.

Advertisement

También argumentó que las fuerzas del orden locales podían encargarse del control policial de las protestas y que, al enviar tropas federales a la contienda, Trump estaba violando los derechos de los estados protegidos por la Décima Enmienda. Esta reserva a los estados las facultades de gobierno que la Constitución no otorga al gobierno federal.

El Departamento de Justicia aún no ha respondido a la demanda y se negó a hacer comentarios.

A medida que se desarrollen los acontecimientos, también podría haber demandas en nombre de los manifestantes, invocando derechos individuales como las protecciones de la Primera Enmienda a la libertad de expresión y de reunión.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Federal judge tosses Trump DOJ lawsuit against sanctuary policies in Chicago

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration’s battle with Democrat-controlled jurisdictions and their sanctuary polices suffered a blow on Friday when a federal judge in Chicago dismissed a case challenging their legality.

Advertisement

Judge Lindsay Jenkins of the Northern District of Illinois, a President Biden appointee, granted the defendants’ motion for dismissal, ruling that the city’s ordinances are lawful protections not subject to federal enforcement mandates.

The Trump Justice Department, in a February filing, accused the state of Illinois and the city of Chicago of unlawfully interfering with President Donald Trump’s crackdown on illegal immigration as it aims to carry out mass deportations. 

U.S. District Judge Lindsay Jenkins in Illinois has dismissed a Trump administration lawsuit that sought to block Chicago’s limits on cooperation between local police and federal immigration authorities. (Getty; U.S. Senate)

Advertisement

TRUMP DOJ SUES NEW YORK CITY OVER LONG-STANDING SANCTUARY IMMIGRATION POLICIES

Sanctuary cities or sanctuary policies limit co-operation between local officials and law enforcement and federal immigration authorities. The Trump administration has long railed against the measures, arguing they make such areas a haven for criminal illegal immigrants and contribute to increased crime.

The Justice Department alleges these laws violate the U.S. Constitution’s «Supremacy Clause» under the Tenth Amendment, which states that federal law preempts state and local laws that may conflict with it.

Advertisement

But Jenkins rejected the argument, ruling that states retain significant powers not explicitly granted to the federal government.

«Finding that these same Policy provisions constitute discrimination or impermissible regulation would provide an end-run around the Tenth Amendment,» the judge wrote. «It would allow the federal government to commandeer States under the guise of intergovernmental immunity — the exact type of direct regulation of states barred by the Tenth Amendment.» 

US Immigration and Customs Enforcement in Chicago, Illinois

US Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents, along with other federal law enforcement agencies, attend a pre-enforcement meeting in Chicago, Illinois on Sunday, Jan. 26, 2025. ( Christopher Dilts/Bloomberg via Getty Images)

MAYOR JOHNSON WARNS TRUMP AGAINST DEPLOYING FEDERAL TROOPS FOR IMMIGRATION CRACKDOWN IN CHICAGO

Advertisement

The Chicago City Council passed an ordinance in 2012 that stops city agencies and employees from getting involved in civil immigration enforcement or helping federal authorities with such efforts. The Illinois legislature passed a similar state law, known as the TRUST Act, in 2017.

Chicago Mayor Brandon Johnson said he was pleased with the decision and that the city is safer when police focus on the needs of Chicagoans.

 «This ruling affirms what we have long known: that Chicago’s Welcoming City Ordinance is lawful and supports public safety. The City cannot be compelled to cooperate with the Trump Administration’s reckless and inhumane immigration agenda,» he said in a statement.

Advertisement
Brandon Johnson

Chicago Mayor Brandon Johnson, left, said he was pleased with the decision and that the city is safer when police focus on the needs of Chicagoans. (Terrence Antonio James/Chicago Tribune/Tribune News Service via Getty Images, left, and Kamil Krzaczynski/AFP via Getty Images, right.)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The Trump administration has sued several jurisdictions over their sanctuary policies, including a filing this week against New York City. The administration has also sued several New Jersey cities, as well as Los Angeles.

Attorney General Pam Bondi said the federal government was left with no choice but to protect New Yorkers by filing the suit.

Advertisement

«If New York’s leaders won’t step up to protect their citizens, we will,» she wrote on X. 

The Associated Press and Reuters contributed to this report.

Advertisement
Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel announces immediate resumption of Gaza aid airdrops amid growing hunger crisis

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Israel Defense Forces (IDF) said it will resume airdrops of aid to Gaza Saturday night while disputing claims of deliberate starvation as the hunger crisis escalates amid its ongoing campaign against Hamas. 

Advertisement

The IDF said in a statement Saturday the airdrop operation will be conducted in coordination with international aid organizations, Israel’s Coordination for Government Activities in the Territories and the Israeli Air Force. 

«The airdrops will include seven pallets of aid containing flour, sugar, and canned food to be provided by international organizations,» the IDF said in a statement. 

Designated humanitarian corridors will also be established «to enable the safe movement of U.N. convoys delivering food and medicine to the population,» according to the IDF. 

Advertisement

HAMAS LOSING IRON GRIP ON GAZA AS US-BACKED GROUP GETS AID TO PALESTINIANS IN NEED

Preparations for Saturday night’s aid drop in Gaza.  (Israel Defense Forces)

«The IDF is prepared to implement humanitarian pauses in densely populated areas and will continue to operate to dismantle terrorist infrastructure and eliminate terrorists in the areas of activity,» the IDF said. «This week alone, over 250 aid trucks were unloaded, joining hundreds of trucks waiting at the crossings to be collected by the U.N. and international organizations.»

Advertisement

Approximately 600 trucks of aid have also been distributed by the U.N. and other international organizations, Israel said.    

Palestinians waiting for food

Palestinians gather to receive food from a charity kitchen Friday.  (Reuters/Dawoud Abu Alkas)

Israel has also connected its power line to Gaza’s desalination plant. 

«This is expected to supply approximately 20,000 cubic meters of water per day, up from the 2,000 cubic meters supplied until now, to serve about 900,000 residents in the area,» according to the IDF. 

Advertisement

NEWS OUTLETS ‘DESPERATELY CONCERNED’ FOR THEIR JOURNALISTS IN GAZA, URGE ISRAELI AUTHORITIES TO HELP

The IDF said the reports about starvation in Gaza were a false campaign promoted by Hamas, but hunger is spreading across the region after the United Nations and the IDF previously failed to reach an agreement about aid distribution, Fox News’ Trey Yingst reported. 

Palestinians in Gaza trying to get food

Palestinians vie for food from a charity kitchen during a hunger crisis in Gaza City July 14, 2025. (Reuters/Mahmoud Issa/File Photo)

Price gouging and disagreements about how to get aid to citizens are making the crisis worse.

Advertisement

The U.N. is warning of increased malnutrition and starvation in the area. 

U.N. Secretary-General António Guterres called the situation in Gaza a «horror show» this week «with a level of death and destruction without parallel in recent times.» 

«Responsibility for food distribution to the population in Gaza lies with the U.N. and international aid organizations,» the IDF said. «Therefore, the U.N. and international organizations are expected to improve the effectiveness of aid distribution and to ensure that the aid does not reach Hamas.»

Advertisement
Pallettes of aid

Pallets of humanitarian aid ready to be dropped in Gaza.  (Israel Defense Forces)

The U.S. State Department this week addressed expanding Israeli strikes in Gaza, saying the Trump administration is focused on negotiating a ceasefire between Israel and Hamas. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Our focus has been to stop that war, to stop the fighting, to have a ceasefire,» spokeswoman Tammy Bruce said this week. «It is at the top of our mind as we work still to stop this carnage.» 

Advertisement


Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

Published

on


El Ejército de Israel reanudó este sábado los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza durante la noche y anunció la creación de corredores humanitarios para facilitar el transporte seguro de convoyes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con alimentos y medicinas. Según el comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la primera tanda de entregas incluyó siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados provistos por organizaciones internacionales.

La institución militar publicó en Telegram que se “efectuó un lanzamiento de ayuda humanitaria con paracaídas como parte del esfuerzo por permitir y facilitar la entrada de ayuda a la Franja de Gaza”.

Advertisement

La medida tiene lugar en un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza debido a la aguda escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos, una situación que según organizaciones internacionales ha generado graves riesgos de desnutrición infantil y mortalidad por hambre.

El ejército israelí lanzó ayuda humanitaria por paracaídas a la Franja de Gaza. El lanzamiento incluyó siete paquetes de ayuda con harina, azúcar y comida enlatada

El ejército israelí informó que la decisión, adoptada tras una evaluación de la situación la tarde del sábado, forma parte “de sus esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”. La operación de entrega aérea se desarrolla en coordinación con organismos internacionales y con el COGAT (organismo dependiente del Ministerio de Defensa de Israel encargado de la gestión civil en los territorios palestinos).

Las FDI notificaron que “la asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda”.

Advertisement

Además de los lanzamientos aéreos, el ejército confirmó la reconexión de una línea eléctrica entre Israel y una planta de desalinización en Gaza, con lo que se ha incrementado la producción diaria de agua hasta los 20.000 metros cúbicos.

Suministros proporcionados por el Programa
Suministros proporcionados por el Programa Mundial de Alimentos en un camión que transporta ayuda en el paso fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, antes de entrar en Gaza, en el lado israelí de la frontera entre Israel y Gaza, el 22 de mayo de 2025 (REUTERS/Ammar Awad/Archivo)

El comunicado detalla que las FDI “están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad”. A pesar de estas medidas, el ejército sostiene que “las operaciones de combate en el enclave no han cesado”.

Las FDI argumentan que “no hay hambruna en Gaza” y describen como “campaña falsa promovida por Hamas” las denuncias de las agencias de la ONU y organizaciones internacionales sobre la situación alimentaria. El ejército remacha que “la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda”, y llama a estos organismos a mejorar la eficacia de la distribución y a evitar que la ayuda llegue a manos de organizaciones armadas.

Por su parte, el COGAT indicó que el sábado había 600 camiones a la espera de ser descargados por las organizaciones internacionales, mientras que el ejército israelí insiste en que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”, y atribuye a las agencias humanitarias la responsabilidad de retirar la ayuda ya despachada en los cruces.

Advertisement
Camiones con ayuda humanitaria se
Camiones con ayuda humanitaria se trasladan en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 5 de febrero de 2025 (REUTERS/Hussam Al-Masri)

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó este sábado como “ineficaz” la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en Gaza frente a la magnitud de la catástrofe. Lazzarini señaló en su cuenta de X que “el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”. Para el director de la agencia, el hambre en Gaza solo puede resolverse “por la voluntad política” y llamó a que la ONU intervenga “a gran escala y sin obstáculos”.

El viernes, un responsable israelí confirmó a la AFP que los lanzamientos de ayuda humanitaria por vía aérea serían coordinados por Emiratos Árabes Unidos y Jordania. El propio Reino Unido anunció que trabajará con Jordania para lanzar ayuda por vía aérea sobre Gaza y evacuar niños con necesidades médicas urgentes, de acuerdo a una declaración del primer ministro británico Keir Starmer.

La situación sobre el terreno en Gaza se ha deteriorado desde el endurecimiento del bloqueo impuesto por Israel a inicios de marzo, que ocasionó una escasez “grave” –según fuentes humanitarias– de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. A finales de mayo, Israel alivió parcialmente las restricciones. Organizaciones internacionales denuncian desde hace meses obstáculos para responder a la crisis, afirmando que continúan enfrentando presiones y restricciones para acceder a la población necesitada y distribuir la ayuda.

El ejército israelí rechaza estas acusaciones, manteniendo que los organismos internacionales y la ONU deben hacerse cargo de la recolección y distribución eficaz de la ayuda, mientras el enclave palestino sigue enfrentando una emergencia humanitaria creciente.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y EP)



Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias