Connect with us

POLITICA

Quién es el hombre detenido por los destrozos en el edificio de TN y eltrece

Published

on


Un hombre fue detenido por los destrozos en el edificio de TN y eltrece que se provocaron durante el martes a la noche tras el fallo que dejó firme la condena a Cristina Kirchner.

El Centro de Monitoreo de Urbano (CMU) identificó al agresor a través de las cámaras de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Leé también: Cristina Kirchner irá presa: lo resolvió la Corte al confirmar la condena a seis años de prisión por la Causa Vialidad

A partir de la identificación del hombre, se realizó un seguimiento hasta que se lo detuvo a la 1.15 de la mañana en la esquina de las calles San José y Humberto Primo.

El hombre fue detenido en las inmediaciones de la casa de Cristina Kirchner, donde cientos de manifestantes se concentraron durante la noche y mantuvieron una vigilia.

Advertisement

El agresor fue identificado como Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, con domicilio en la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín.

El hombre fue identificado a través de las cámaras de seguridad. (Foto: X/lauritalonso).

La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, informó a través de sus redes sociales sobre la detención de Grasso Rivaldi.

Alonso detalló que la Policía de la Ciudad identificó al hombre de 34 años «por sus características físicas y vestimenta».

Advertisement

La Unidad de Flagrancia Este, a cargo de la Dra. Florencia Pagilanitti ordenó la detención del imputado, quien quedó alojado en la Comisaría Vecinal 1°C. Además, solicitó las medidas de rigor para avanzar con la investigación.

La detención de este hombre se da luego de que un grupo de manifestantes ingresara por la fuerza a las instalaciones de Artear, donde funcionan los canales TN y eltrece.

Después de vulnerar al personal de seguridad dispuesto en la entrada de la calle Lima, los agresores destrozaron autos y rompieron vidrios y televisores.

Advertisement

Al menos 10 autos que estaban en el estacionamiento fueron atacados, se robaron las bicicletas y lanzaron piedras contra las vitrinas que estaban en el hall del edificio.

La militancia se concentró durante todo el día en los alrededores de la casa de la expresidenta, ubicada a pocas cuadras del canal de televisión.

El comunicado de ADEPA en repudio a los ataques al edificio de TN y Canal 13

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) lanzó un comunicado en redes sociales y repudió los destrozos al edificio de TN y Canal 13.

Advertisement

“Repudiamos enfáticamente el accionar de los manifestantes que ingresaron a las instalaciones del canal @todonoticias para provocar destrozos”, expresaron desde la entidad en un comunicado.

Leé también: El mensaje de Kicillof tras el fallo de la Corte: “Hoy la democracia queda profundamente herida”

Y enfatizaron: “Se impone una urgente investigación y sanción a los responsables. Y requerimos reforzar la protección y seguridad de los medios de comunicación y periodistas”.

Advertisement

También se expresó el portavoz oficial, Manuel Adorni:Mi solidaridad con todos los trabajadores de TN que han sufrido el ataque de un grupo de inadaptados sociales quiénes parecen haber querido ‘defender la democracia’ destruyendo a piedrazos todo lo que han podido”.

cristina kirchner

Advertisement

POLITICA

Con Cristina Kirchner conectada por Zoom, arranca el juicio de los cuadernos de las coimas

Published

on



El tribunal oral federal N° 7 que llevará adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los cuadernos de las coimas comenzará el jueves, se transmitirá por Zoom de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal.

Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori Germán Castelli emitieron a última hora de hoy un comunicado en el que expusieron que la causa se podrá seguir por Zoom los días jueves y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes.

Advertisement

El caso de los cuadernos, en rigor, son seis causas conexas y cada una tiene un auto de elevación a juicio donde se narran los hechos según la óptica del fiscal que investigó el caso, Carlos Stornelli. También se leerá la evidencia y se formulará la acusación para cada uno de los implicados.

Los jueces del caso cuadernos: Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori

Por eso los jueces decidieron que durante los jueves 6, 13 y 20 de noviembre se leerá la elevación a juicio en las causas Nº 9608/2018/TO1/TO2/TO3; el 27 de noviembre y 4 de diciembre en las causas Nº 13816/2018/TO1) y 11 de diciembre en las causas Nº 18590/2018/TO1 y 13820/2018/TO1).

Esta primera etapa del juicio durará casi hasta fin de año. Tras la lectura de la acusación, donde es obligatorio que todos los acusados estén presentes en el Zoom, con sus abogados, comenzará el debate en sí mismo.

Advertisement

Según pudo saber , Cristina Kirchner se conectará desde San José 1111, donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad.

La fiscalía está a cargo de la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.

Tras la lectura de los requerimientos de elevación a juicio, se abrirá formalmente el juicio oral y se preguntará a los defensores y querellantes si tienen alguna cuestión preliminar para plantear, por ejemplo nulidades, o algún otro asunto que entiendan que debe resolverse de antemano.

Advertisement

Los jueces suelen posponer su resolución para el final del juicio, excepto asuntos urgentes. Una vez completada esta etapa comenzarán las declaraciones indagatorias de los acusados. Es la oportunidad que tienen los imputados de realizar su defensa. Todo esto podrá verse por Zoom abierto. La fiscalía quiere que las indagatorias sean presenciales.

El fiscal Carlos StornelliNicolás Suárez

Tras esas declaraciones comenzará a exhibirse la prueba a través de las declaraciones de los testigos. Esa etapa no se podrá ver por Youtube abierto, sino que solo podrán asistir los periodistas y público acreditado en un Zoom cerrado.

Esto es para que un testigo que debe declarar no sepa de antemano lo que declaró el testigo anterior y pueda acomodar así su relato. Una vez finalizadas las declaraciones de testigos y peritos, comenzarán los alegatos donde se volverá a conectar el Youtube para que todo el mundo pueda ver el cierre del proceso y la lectura del veredicto.

Advertisement

Se estima que todo el juicio durará varios años, porque los testigos previstos son más de 440 y los acusados son 86. Cada uno con sus abogados, que pueden interrogarlos a su antojo.

En tanto, hoy el tribunal oral federal 7 decidió rechazar la pretensión de uno de los empresarios acusado, Patricio Gerbi, que pidió una probation, es decir que ofreció suspender el juicio a prueba a cambio de la realización de tareas comunitarias y pagar una suma de 209.683.710 de pesos.

Gerbi fundamentó su pedido en su «colaboración activa y constante con la justicia». Destacó que declaró como arrepentido y que su información fue ratificada.

Advertisement
Las declaraciones de Patricio Gerbi

Pero los jueces rechazaron su pretensión. Sostuvieron que si bien la situación de Gerbi (carencia de antecedentes condenatorios y una eventual pena que podría ser de ejecución condicional) podría ajustarse a las pautas de la probation, la oposición fundada de la fiscalía hacía imposible admitir su solicitud.

La fiscal León se opuso a esta solución y los jueces dijeron que como representante de la sociedad, sin su acuerdo, la suspensión del juicio a prueba no podía prosperar.

La fiscalía dijo que no correspondía porque en este caso se juzga además a funcionarios públicos y porque hay instrucciones generales de la Procuración General de la Nación, en este sentido. Por lo tanto, el tribunal oral resolvió negarle la suspensión del juicio a prueba.

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

El escrutinio definitivo ratificó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por 29.354 votos

Published

on


La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires y ratificó que La Libertad Avanza (LLA) ganó con 3.649.988 votos, frente a 3.620.634 sufragios de la alianza Fuerza Patria, lo que representa una diferencia de 29.354 votos.

Los datos oficiales muestran que mientras LLA obtuvo un respaldo mayoritario, la oposición logró achicar la diferencia, pero no alcanzó para dar vuelta el signo ganador. Fuerza Patria, que había dominado ampliamente en las elecciones provinciales de septiembre, logró reducir la distancia, pero quedó por debajo de LLA.

Advertisement

Javier Milei convocó a los diputados y senadores electos de LLA, pero excluyó a los del PRO

El resultado refuerza la victoria nacional del oficialismo, pero se da en un distrito clave donde residía casi el 40% del padrón electoral argentino. Según los datos, La Libertad Avanza había ingresado al domingo electoral con la necesidad de revertir su derrota de septiembre por 13 puntos, y lo consiguió aunque por un margen muy estrecho.

La entrada El escrutinio definitivo ratificó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por 29.354 votos se publicó primero en Nexofin.

Diego Santilli,Elecciones,escrutinio definitivo,La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Andrés Malamud explicó cuál es el problema del que tiene que cuidarse el Gobierno tras la victoria en las elecciones

Published

on



El politólogo Andrés Malamud se refirió a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y distinguió un punto clave del cual se tiene que cuidar el gobierno de Javier Milei si quiere fortalecerse en la segunda mitad de su mandato y conseguir avanzar con las reformas que busca implementar en diferentes áreas. “No la metas en tu arco”, consideró.

Entrevistado el martes por la noche en la señal TN, Malamud dijo que “el Gobierno se tiene que cuidar de sí mismo“, lo que, según su visión, se traduce en “no perder votaciones en el Congreso cuando podés ganarlas”.

Advertisement

Para el analista político, el resultado obtenido el pasado 26 de octubre a nivel nacional, e incluso con la sorpresiva victoria en el distrito bonaerense, posiciona a la administración libertaria con la posibilidad de evitar un juicio político, defender sus vetos y los decretos, avanzar con las leyes que impulse al contar con más de un tercio del Congreso. Sin embargo, aclaró que todavía le será complicado avanzar con la designación de jueces, ya que para ello necesitará sí o sí dos tercios del Senado, y por ende, arreglar con el peronismo.

El presidente argentino Javier Milei celebra tras ganar las elecciones legislativas Rodrigo Abd – AP

No obstante, la peculiaridad de Milei, según explicó Malamud, no se ciñe únicamente sobre lo que consiguió en el Poder Legislativo tras las elecciones de medio término, sino en la ayuda que podría otorgarle Estados Unidos. Habló acerca de un “cañón de dólares”, una herramienta que no tuvieron Alberto Fernández ni Mauricio Macri ni Cristina Kirchner. “Milei consiguió los dólares”, ponderó.

“Hay una frase de Scott Bessent que recuerda a una frase de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo en 2011, que dijo: ‘Vamos a hacer todo lo que sea necesario para salvar el euro, y va a ser suficiente’. Lo mismo dice Bessent, sobre la Argentina. O sea, nunca van a faltar dólares, parece. El mercado no creía porque había condicionalidades como las elecciones. Pero con el triunfo, ahora podés tener dólares infinitos“, desarrolló Malamud.

Advertisement

A pesar de ello, consideró que “la Argentina tiene un par de años turbulentos por delante, y tiene que llegar a alcanzar superávit de dólares con las exportaciones”. Sin embargo, puso un asterisco: “La Argentina depende de Estados Unidos, ahora. Si el gobierno norteamericano pierde elecciones y se mantiene el gobierno cerrado, quizás pierde fuerza de convencimiento. La credibilidad de Estados Unidos sostiene la de Argentina, si se caen, nos caemos”.

Donald Trump junto a Javier MileiMark Schiefelbein – AP

Asimismo, Malamud planteó que el presidente Milei “aprendió” de los errores de estos últimos meses y busca acercarse nuevamente a los gobernadores, con quienes deberá negociar para que sus diputados y senadores apoyen las reformas del oficialismo. “Gobernar con los gobernadores tiene sentido, dejando atrás a la provincia de Buenos Aires, que es la que no cabe en este modelo. Hay una nueva versión de Milei: abraza a todos. Y a los gobernadores les interesar tener presupuesto, por eso hay un acuerdo de que algo hay que hacer”, definió el politólogo.

Con eso en mente, Malamud consideró que de concretarse la estabilidad económica y un eventual crecimiento, Milei podría completar la cuenta pendiente que dejó Raúl Alfonsín: corregir la economía.

Advertisement

“En 1930 nos caímos del mundo por la crisis y porque estuvo el primer golpe de Estado. Alfonsín recuperó la democracia 53 años después, pero la economía no se recuperó. Hace casi un siglo que tenemos una economía rota. Milei es presidente gracias a Alfonsín y si Milei recupera el equilibrio fiscal, cumple la mitad que le faltó a Alfonsín”, sintetizó el analista político.

En otro tramo de la entrevista, Malamud habló sobre la interna desatada en el llamado triángulo de hierro del Gobierno integrado por Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Con el diario del lunes, Malamud analizó que hay un par de lecturas que se pueden hacer tras la victoria electoral. Por un lado, que ganó Karina Milei con su metodología de cero acuerdos políticos y con listas pintadas de violeta y que, por ende, perdió Caputo. Pero la otra lectura es que el asesor presidencial no quería ganar y en realidad buscaba camuflar su poder político en una derrota.

El abrazo del «triángulo de hierro»: Javier y Karina Milei junto a Santiago Caputo

“Hay un montón de rumores que indicaban que [Caputo] quería un superministerio del Interior con Transporte y más cajas, pero no escuché a nadie de su grupo decir eso. Es algo que dejaron trascender para que pareciera perdidoso”, evaluó Malamud y agregó: “Creo que no le importa parecer perdedor”.

Advertisement

En la misma línea, razonó: “Pelearse con Karina es el peor error que podés cometer en este gobierno. Él no quiere ni precisa pelearse con Karina, tiene acceso directo al Presidente. Tiene la oreja del Presidente. Quizás, en realidad, no se pelean tanto. Dicen que [Caputo] le cortó el teléfono a los Menem, pero no a Karina. El triángulo sigue funcionando. Escaleno, equilátero, isósceles. Se discute la longitud de los lados nada más”.

Por último, Malamud dedicó un párrafo a la interna del peronismo. “En el pasado tenía mucha regeneración, pero ahora se radicalizaron: hasta que no se muere el líder no hay renovación. El peronismo no tenía esa lógica, se devoraban entre ellos. Cafiero a la ortodoxia, Menem a Cafiero, Kirchner y Duhalde le ganaron a Menem y después llegó Cristina, que lo hizo rígido y lo convirtió en un territorio que es el Conurbano y en una ideología que es la izquierda”.

El peronismo tendría que recuperar la capacidad de regenerarse, pero mientras esté Cristina, que es la más viva de todos, es muy difícil que alguien le gane. No es culpa de ella ser mejor que los demás. No hay nadie que le gane”, afirmó.

Advertisement

Javier Milei,Conforme a,,Bajo condiciones. El Gobierno estableció un régimen para que civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,»Gracias y hasta siempre». Así fue la despedida de Guillermo Francos de la Casa Rosada,Javier Milei,,»Ha sido un placer». El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete,,»Puede decir lo que quiera». Bullrich desestimó las críticas de Macri y aseguró que la sociedad “ve otra cosa”,,¿Dialoguista o combativa? La CGT renueva autoridades en medio del debate por la reforma laboral y hay riesgo de fractura

Continue Reading

Tendencias