POLITICA
Encendido debate en Infobae en Vivo sobre la condena a Cristina Kirchner

¿Está bien la condena a Cristina Kirchner? ¿Se opera con la verdad? ¿Cristina es corrupta o una perseguida política? Estas y otras preguntas se hicieron Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart en el programa de la mañana de Infobae en vivo. El recorte del debate puede verse en el video que acompaña esta nota. Y la emisión completa de este miércoles en este link.
La expresidenta irá presa por corrupción. La Corte Suprema confirmó ayer la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que había sido dictada en la causa que investigó los negociados con Lázaro Báez en Santa Cruz.
La decisión disparó mil análisis. En el peronismo hablan de proscripción y persecución política, teniendo en cuenta que la exmandataria había anunciado recientemente que pretendía ser candidata a legisladora bonaerense en la Tercera sección.
La oposición resalta en cambio las pruebas que se acumularon en el expediente para condenar a Cristina Kirchner como miembro de una asociación ilícita que benefició a Báez con obras públicas a cambio de retribuciones que terminaron incrementando su patrimonio personal.
El periodista Gonzalo Sánchez prologó el debate aludiendo que hoy “la emoción está atravesando la discusión pública, cualquier pregunta que hoy nos hagamos desde un lugar de certeza y honestidad intelectual va a ser respondida con emoción porque estamos todavía sobre la noticia en caliente”, anticipó. Y agregó: “Le han pegado una sacudida enorme al peronismo y a su líder política. Eso es, es natural».
Por su parte, Carolina Amoroso relativizó esto ya que opinó que la noticia de ayer “era una sacudida anticipada”. Y sostuvo que “ahora todo está teñido de la centralidad de Cristina, porque cuando se habla de Cristina condenada o de la ratificación de un fallo contra ella se habla de la proscripción del peronismo“.
Y completó el concepto afirmando que no se debe confundir “la concepción personalista de una idea política: que Cristina no pueda ser candidata no quiere decir de ninguna manera que el peronismo esté proscripto”, aclaró.
Luego, el periodista Ramón Indart realizó un breve punteo acerca de las preguntas y respuestas claves de la condena a la expresidenta, respondiendo: “¿Va a ir presa? ¿Puede ser indultada? ¿Puede apelar? ¿Puede ser candidata a diputada?“. Y luego se dio comienzo al cruce de ideas del panel que se refleja en el video que encabeza esta nota.
Los periodistas debatían, por ejemplo, en el caso del armado de listas del peronismo bonaerense, la pregunta que flotaría en el aire: “¿Y qué piensa Cristina?“, por parte de los miembros del partido. “No puede ser candidata y tenés que ir a preguntar a ese departamento y golpear la puerta. Es una suerte de Puerta de Hierro“, afirmó el periodista Ramón Indart, en referencia a la Quinta 17 de octubre (Madrid) en la cual el general Juan Domingo Perón pasó parte de su exilio político.
Por su parte, Cecilia Boufflet subrayó que “acá hay un delito penal”, y se preguntó: “¿las personas que participan en política, cada año por medio no pueden ser juzgadas? Este proceso hay que pensarlo sin nombres, vos cometes un delito penal, te juzgan en cualquier año y sos candidato a concejal en algún lugar. Eso no está bien».
Amoroso, tomó el guante de la discusión y lo levó al ámbito internacional, en especial al caso de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, quien está siendo investigado por encabezar un plan para declarar el estado de sitio y anular las elecciones en aquel país. “Ahora está en el banquillo de los acusados, es un delito que también tiene un tinte político porque tiene que ver con el desconocimiento o lo que se investiga tiene que ver con desconocer y sabotear el resultado de las elecciones. Lo que está en discusión son los hechos. Si vos tenés una vinculación con llamar a una horda a que tome edificios públicos, en el contexto de lo que sucedía días después de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva”.
Y enfatizó: “Y si eso sucedió con la anuencia de lo más alto del Poder Ejecutivo. Porque si no circunscribís esa esa conversación a los hechos, se embarra todo. Entonces nada tiene sentido. Y hay una discusión para dar sobre la credibilidad del sistema judicial”.
Sobre este último punto, Indart agregó y reconoció, “voy al caso de Lula, separemos los hechos, no sé en qué va a terminar lo de Bolsonaro, y no le quiero poner el espejo de Cristina, pero un ejemplo concreto es que revisaron todo y era un escándalo. No puedo confiar en el Poder Judicial”. Y puso como ejemplo las condenas a Julio de Vido, ex ministro de Planificación Federal de Néstor y Crstina Kirchner. “No puedo entender por qué De Vido no está en cana. Digo, por qué estuvo preso. Estuvieron presos todos. Me cuesta muchísimo creer en el Poder Judicial», repitió.
A lo que Sánchez le respondió que “hubo mucha investigación judicial, proceso abierto, funcionario condenado y que quedó fuera de juego”. Y resumió: “Son 20 años de historia, no podemos ver este hecho por el acontecimiento de ayer, nada más. De Vido estaba con una tobillera electrónica dándole de comer a las palomas en una prisión de lujo en Zárate, pero estaba preso. (Amado) Boudou, yo lo vi meterse en una pileta con una tobillera electrónica. Y estaba preso”, aseveró.
Luego, Boufflet le preguntó a Indart: “¿Al Gobierno le convenía Cristina fuera de juego o no? a lo que el periodista le contestó: “Yo creo que le convenía que esté jugando porque está desgastada la sociedad. Y, si vos me estás planteando entonces, que acá yo solo veo un hilo entre el gobierno actual y el Poder Judicial, para mí es un montón más, un montón de jugadores en el poder. Eso sí, la sentencia contra CFK fue probada y está perfecta, está bien”, teorizó.
Y luego agregó: “Me hubiera gustado, aunque quizás no era legalmente lo correcto que le ganen, que el peronismo no tenga otro, no tenga el concepto de otro mártir con la historia de este país y diga ´me sacaste de la cancha y no le pudiste ganar´. Pero eso me agota humanamente en la discusión política», asumió.
Y luego de escuchar algunas conjeturas políticas en torno a CFK, Sánchez tomó las riendas de la charla explicando con firmeza que “estamos siendo un poco irresponsables, corriéndonos tanto del eje de lo real, de lo fáctico, de lo probado, de los hechos y entrando en la especulación. Es delicado, es meterse en el barro, en donde estas discusiones prosperan“, criticó.
Y razonó para darle un cierre a la discusión y retomar el comienzo del debate: “Cuando el barro te agarra, cuando te metés en el pantano y la arena movediza, te empieza a tirar para abajo, es obligación profesional salir de ahí y volver a pararte encima de lo probado. Por eso yo empecé el programa diciendo ojo, porque está lo emocional y, ojo, porque está lo técnico. Lo técnico es incontrastable, señores, se acabó la historia. Llegamos al final de esto, después de 20 años».
Podés sumarte al debate en nuestras redes sociales:
– En Twitter
– En Instagram
– En Youtube
– En Facebook
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”

El diputado nacional Cristian Ritondo de Propuesta Republicana (Pro), y aliado de La Libertad Avanza (LLA), dijo que la explicación de José Luis Espert sobre si recibió o no dinero de un narcotraficante “no alcanzó”. Una investigación de confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America.
En este sentido, en diálogo con TN, Ritondo sostuvo que sin esas explicaciones “no se puede hacer campaña”. Sin embargo, apuntó contra el kirchnerismo de estar detrás de “una operación”. “Han logrado romper con un esquema donde no estamos discutiendo la economía y el narcotráfico”, apuntó.
“La explicación de Espert no alcanzó. Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar. Hoy Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron que aclare un poco más. Es cierto que en un proceso electoral hay muchas operaciones, pero también es cierto que hay momentos en los que hay que dar explicaciones y seguir con la campaña”, afirmó Ritondo.
En tanto, continuó: “En otros momentos podés esperar y dar explicaciones cuando quieras, pero cuando estás en campaña y sos candidato, el reflejo tiene que estar en contestar rápido y salir del problema. Lógicamente, la respuesta más profunda se la das a la Justicia”.
Además declaró que no tiene por qué creer o no en la honestidad de Espert y sostuvo que “la Justicia lo va a determinar”. “Él tiene que demostrarlo. En lo que yo conozco creo que sí lo es”, dijo pero dejó el asunto en manos judiciales.
Por otra parte, Ritondo explicó que la situación de Espert afecta a la alianza entre LLA y Pro en la recta final de cara a las elecciones nacionales de octubre: “No podés hacer campaña. Si no estuviese este tema, estaríamos discutiendo otras cosas, como el nuevo Código Penal. No podemos discutir el compromiso de Pro de acompañar a La Libertad Avanza”.
Este miércoles, Espert dio una entrevista pero se negó en reiteradas ocasiones a contestar si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, en el marco de una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, señaló en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.
A su vez, el presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y acusó una “operación berreta” de parte de la oposición. Aseguró que nunca pensó en aparatarlo y consideró: “Es un refrito de algo que pasó hace seis años”.
Noticia en desarrollo.
José Luis Espert,Una investigación de LA NACION confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America,, una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois,Cristian Ritondo,José Luis Espert,Conforme a,Cristian Ritondo,,Tensión. Qué pasó entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,»No te voy a permitir». Así fue el cruce entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,Alimentos para las cárceles. Sobreseen al exsecretario de Seguridad echado por Bullrich
POLITICA
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado

La entrada La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.
Aviones,Fred Machado,José Luis Espert,Narcotráfico
POLITICA
Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan

`
: `
`
}
${bloque}
`;
targetContainer.appendChild(card);
}
function createHemicicleSmall(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.small’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.
const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (from outer to inner)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 12, 7];
const verticalOffset = 0;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
// Instead of percentage-based rounding, we’ll compute a per-row distribution
// using floor() and then distribute any remaining seats based on the remainders.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map((seatsInRow) => {
// Compute the exact (floating point) allocation for each category.
const exactAfirmativo = (nAfirmativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactNegativo = (nNegativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAbstencion = (nAbstencion * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAusente = (nAusente * seatsInRow) / totalSeats;
// Take floor values.
let rowAfirmativo = Math.floor(exactAfirmativo);
let rowNegativo = Math.floor(exactNegativo);
let rowAbstencion = Math.floor(exactAbstencion);
let rowAusente = Math.floor(exactAusente);
let assigned = rowAfirmativo + rowNegativo + rowAbstencion + rowAusente;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders along with category identifiers.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
remainder: exactAfirmativo – rowAfirmativo
},
{
cat: «negativo»,
remainder: exactNegativo – rowNegativo
},
{
cat: «abstencion»,
remainder: exactAbstencion – rowAbstencion
},
{
cat: «ausente»,
remainder: exactAusente – rowAusente
}
];
// Sort descending by remainder.
remainders.sort((a, b) => b.remainder – a.remainder);
// Distribute the remaining seats one by one to the categories with the highest remainders.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowAfirmativo++;
break;
case «negativo»:
rowNegativo++;
break;
case «abstencion»:
rowAbstencion++;
break;
case «ausente»:
rowAusente++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowAfirmativo,
negativo: rowNegativo,
abstencion: rowAbstencion,
ausente: rowAusente
};
});
// Now, using your inverted loop order (columns first, then rows)
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0]; // maximum seats in the outer row
// For each seat position (by column, then row), assign the color based on that row’s distribution.
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // only if this row has a seat at this column
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 170 – row * (30 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);
// For this row, assign colors in order:
// First use available «afirmativo», then «negativo», then «abstencion», then «ausente»
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}
/* // Set the legend text (sin mostrar Ley Aprobada o no aprobada)
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
`; */
/* // — Update Legend —
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? «Ley Aprobada» : «Ley no aprobada»;
const resultsText=»shshs»;
document.querySelector(«#voto-summary»).innerHTML = leyText + resultsText; */
/*
// Set the legend text. Mayoría simple
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? ‘Ley Aprobada’ : ‘Ley no aprobada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
` + ‘
‘ + leyText + ‘
‘; */
// Set the legend text. Dos tercios de los presentes (******EDITAR LEYENDA*****)
function votosNecesarios(presentes) {
return Math.ceil((2 / 3) * presentes);
}
const leyText = nAfirmativo >= (votosNecesarios(72 – nAusente)) ? ‘Aprobada’ : ‘Rechazada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `
Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}
Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}
` + ‘
‘ + leyText + ‘
‘;
}
// Creates the big hemiciclo visualization.
function createHemicicleBig(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.big’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.
const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (outer to inner; total should be 257)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 11, 6];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
// Raw vote counts must sum to totalSeats (257)
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
if (totalVotes !== totalSeats) {
console.warn(«Total votes (» + totalVotes + «) do not equal total seats (» + totalSeats + «).»);
}
console.log(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente, totalSeats, totalVotes);
// — Per-Row Distribution Using Absolute Counts —
// For each row, compute the exact allocation for each vote category based on its fraction of the total seats.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map(seatsInRow => {
const exactA = (nAfirmativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactN = (nNegativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAb = (nAbstencion / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAu = (nAusente / totalSeats) * seatsInRow;
let rowA = Math.floor(exactA);
let rowN = Math.floor(exactN);
let rowAb = Math.floor(exactAb);
let rowAu = Math.floor(exactAu);
let assigned = rowA + rowN + rowAb + rowAu;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders for each category.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
rem: exactA – rowA
},
{
cat: «negativo»,
rem: exactN – rowN
},
{
cat: «abstencion»,
rem: exactAb – rowAb
},
{
cat: «ausente»,
rem: exactAu – rowAu
}
];
// Sort the remainders in descending order.
remainders.sort((a, b) => b.rem – a.rem);
// Distribute any leftover seats one by one.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowA++;
break;
case «negativo»:
rowN++;
break;
case «abstencion»:
rowAb++;
break;
case «ausente»:
rowAu++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowA,
negativo: rowN,
abstencion: rowAb,
ausente: rowAu
};
});
// — Global Correction —
// Sum the allocated seats for each category across all rows.
let globalA = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.afirmativo, 0);
let globalN = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.negativo, 0);
let globalAb = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.abstencion, 0);
let globalAu = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.ausente, 0);
// For each category, if the global total is less than the raw count, add the missing seats to the outer row (row 0).
if (globalA < nAfirmativo) {
rowSeatCounts[0].afirmativo += (nAfirmativo – globalA);
}
if (globalN < nNegativo) {
rowSeatCounts[0].negativo += (nNegativo – globalN);
}
if (globalAb < nAbstencion) {
rowSeatCounts[0].abstencion += (nAbstencion – globalAb);
}
if (globalAu < nAusente) {
rowSeatCounts[0].ausente += (nAusente – globalAu);
}
// — Seat Placement Using Inverted Loop Order —
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0];
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // Only process if this row has a seat at the current column.
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 300 – row * (55 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);
// For the current row, assign the color in order: afirmativo, then negativo, then abstencion, then ausente.
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}
}
// Go-to-top button functionality.
document.addEventListener(‘DOMContentLoaded’, function() {
const goToTopButton = document.querySelector(‘.votos-senadores__go-to-top’);
const targetElement = document.querySelector(‘.votos-senadores’);
goToTopButton.addEventListener(‘click’, function() {
targetElement.scrollIntoView({
behavior: ‘smooth’
});
});
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach((entry) => {
goToTopButton.style.display = entry.isIntersecting ? ‘block’ : ‘none’;
});
}, {
root: null,
rootMargin: ‘0px’,
threshold: 0.1
});
observer.observe(targetElement);
// Attach the toggle listener to each vote button.
const toggleBtns = document.getElementsByClassName(‘votos-senadores__voto-btn’);
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].addEventListener(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
const panel = this.nextElementSibling;
panel.style.maxHeight = panel.style.maxHeight ? null : ‘14000px’;
});
}
// Now simulate a click on each button from within DOMContentLoaded.
// This will trigger the listener and expand each panel on load.
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].click();
}
});
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura