Connect with us

ECONOMIA

El Gobierno busca captar los dólares de los profesionales argentinos que trabajan para el exterior

Published

on



Se estima que, en la actualidad, medio millón de freelancers que trabajan para el exterior pueden beneficiarse de la eliminación del cepo, sumado a los cambios que analiza el Gobierno para flexibilizar sus ingresos al país, pese a que anticipan una mayor competencia a nivel global.

En esta línea, la exportación de servicios profesionales, también conocida como la economía del conocimiento, en la que se incluyen profesionales relacionados con la tecnología como desarrolladores, además de expertos como contadores, arquitectos, traductores, entre otros.

Advertisement

En 2024, el sector que es considerado el tercer complejo exportador, por detrás del agro y la energía, creció un 15% en exportaciones, alcanzando u$s8.991 millones, según Argencon, cámara que representa a 48 empresas que aportan el 12% del empleo formal del rubro y 25% del volumen exportado.

Y, si bien la apreciación del peso derivó en una suba de los salarios en dólares, estimaciones extraoficiales calculan que por el «mercado blue» se fugan, al menos, u$s2.000 millones anuales por más de 500.000 profesionales que tienen un trabajo de tiempo completo o parcial en el exterior y traen sus ingresos por el circuito informal.

La eliminación del cepo y los cambios que analiza el Gobierno para captar los dólares de los freelancers

Con los recientes cambios, se espera que exista un mayor vuelvo a la formalidad con el fin del cepo y una menor brecha cambiaria, la cual generaba que los trabajadores ingresaran sus dólares por alternativas no bancarizadas para poder conservarlos y/o obtener un mejor tipo de cambio.

Advertisement

No obstante, el Gobierno busca incentivar la entrada de esos dólares con dos cambios en los que trabaja. Por un lado, el Banco Central dialoga con los bancos para que flexibilicen las comisiones que les cobran a estos usuarios. Al no estar reguladas, quedan sujetas a disposición de cada entidad financiera. Actualmente, suelen rondar en u$s50 por envío.

Bajo el régimen de monotributo o como responsables inscritos, los exportadores son capaces de liquidar hasta US$ 36.000 al año, lo que equivale a un salario mensual de no más de US$ 3.000. En enero, se amplió el tope de u$s24.000 anuales de ese entonces, que, a su vez, antes era de US$ 12.000. Y desde el 1° de junio, pueden sumarse al nuevo régimen simplificado de Impuesto a las Ganancias.

Sobre este punto hizo referencia Santiago Bausili, presidente del Banco Central, el viernes pasado en el streaming oficialista Carajo. Adelantó que la entidad monetaria trabaja para flexibilizar la exportación y admitió que «hay muchos que cobran por fuera del sistema».A su vez, la ARCA busca incluir a este universo que dejó afuera de los recientes anuncios para el uso de los «dólares bajo el colchón«. Al respecto, señaló que «por ahora, está excluida la renta de fuente extranjera, pero se está trabajando para sumarla».

Advertisement

En la industria consideran que el efecto no será instantáneo. «No hay fuentes confiables sobre el volumen de operaciones de estos freelancers. Tampoco de su domicilio, muchos son nómades. Que puedan ingresar dólares al circuito legal tal vez nos de la oportunidad de cuantificarlo, aunque es posible que el ‘retorno’ no sea inmediato, sino paulatino», resaltó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

En esta línea, en la última encuesta de la entidad sobresalió la búsqueda de abaratar costos operativos por parte de las empresas y la mayor competencia entre los países por la radicación de inversiones. Si bien los aranceles que fijó los Estados Unidos no alcanzan a servicios, sino a bienes de comercio exterior, Galeazzi anticipó una mayor competencia global. «No se ve afectada la exportación. Pero la reconfiguración geopolítica comercial puede tener efectos en la actividad y el comercio internacional», aseguró, y apuntó que «son claras las oportunidades de demanda internacional para el mercado argentino, por lo que se necesita consolidar un orden macroeconómico sostenible».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cepo,dolar,gobierno

ECONOMIA

Freno total en Vaca Muerta por 48 horas: gremio anunció un paro tras despidos y cesantías

Published

on


Petroleros de la Cuenca Neuquina convocaron a un paro en Vaca Muerta. Denucian que hubo 1.200 despidos y cesantías, en pleno récord de producción

23/07/2025 – 17:17hs

Advertisement

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, confirmó un paro por más de 1.200 despidos y 2000 cesanteados en Vaca Muerta. El anuncio se hizo tras conocerse los resultados de las elecciones del gremio, en las que Rucci fue reelecto con lista única y una participación superior al 80% del padrón, con más de 20.000 petroleros votando.

El paro afectará la producción en Vaca Muerta. La presentación se realizó ante la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y explica que la medida de fuerza de los petroleros de toda la Cuenca Neuquina tendrá lugar el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto

En las últimas semanas se viene advirtiendo que las petroleras están revisando sus inversiones en Vaca Muerta para el segundo semestre, como reacción a las condiciones macroeconómicas que hicieron que sus costos se elevaran. Un indicador clave del nivel de actividad es el que se refleja en la cantidad de fracturas, que se estima bajarán un 25% respecto a los primeros seis meses del año.

Advertisement

En ese escenario las operadoras priorizan dar un nuevo salto en la producción con la culminación del Vaca Muerta Sur, el cual está demandando una inversión de u$s3.000 millones para poner en marcha un oleoducto exportador que une Añelo con Punta Colorada, en la costa de Río Negro.

Petroleros paran por despidos y cesantías

Rucci cuestionó a las empresas al afirmar que «mientras baten récords de producción, dejan sin trabajo a miles de trabajadores», al explicar que el conflicto se desencadena «por el freno de inversiones hasta 2026» que estarían implementando las compañías, a pesar de que Vaca Muerta asiste este año a un récord de desembolsos, producción y exportaciones.

Sin embargo, el dirigente gremial afirmó que «hay un impasse hasta el 2026, por cuestión de la inversión en los ductos y que llevó a que sean despedidos y cesanteados muchísimos trabajadores, a pesar de haber pedido hacer un puente al 2026 y que no suceda lo que está sucediendo».

Advertisement

Rucci precisó que tienen registrados «alrededor de 1.200 despedidos y más de 2000 trabajadores cesanteados, que se encuentran en sus casas con menos horas de tareas y el salario básico, lo que es el preludio de más despidos».

«Las empresas no solamente avasallan, sino que humillan a los trabajadores porque parece que no supieran o no se dieran cuenta que todos esos récords que salen a diario en los medios y la posibilidad de llegar a los 600.000 barriles que tenían como prioridad para el 2026, se podrían hacer este año con el esfuerzo de todos los trabajadores», cuestionó.

Gremios de la Patagonia coordinan acciones

La jornada electoral que permitió este martes la reelección de Rucci por segundo mandato, permitió relevar una alta participación de sus afiliados a pesar de estar al frente de una lista única. Para ello se habilitaron 262 mesas en todas las operaciones de la Cuenca Neuquina que abarca Neuquén y parte de Mendoza, Río Negro y La Pampa.

Advertisement

La semana pasada, como parte de las tensiones ya evidenciadas en el sector petrolero, los principales gremios petroleros conformaron una mesa de seguimiento para monitorear la crisis y coordinar acciones conjuntas.

Así lo acordaron los dirigentes Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, quien encabezó el encuentro en la ciudad de Comodoro Rivadavia, junto a Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral) y el propio Rucci, por lo que no se descarta la posibilidad de conformar un frente gremial regional.

De acuerdo a lo informado por voceros gremiales tras el encuentro, los dirigentes expresaron su preocupación por el deterioro de la actividad en todas las cuencas productoras y coincidieron en la necesidad de actuar de forma coordinada para evitar lo que denominaron «un colapso laboral y productivo».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,vaca muerta,paro,petroleros,despidos

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

No es Chile ni Miami: el destino que es furor entre los argentinos para comprar tecnología más barata

Published

on



Este invierno, los argentinos encontraron un nuevo destino para hacer sus compras de tecnología a precios altamente competitivos: Paraguay. Lejos de los tradicionales circuitos de Chile o incluso Miami, para aquellos viajeros con un poco más de poder adquisitivo, Ciudad del Este se consolidó como el epicentro comercial que atrae a miles de turistas en busca de productos electrónicos hasta un 50% más baratos que en el país.

Aún con la baja de aranceles, la apertura de importaciones y la estabilidad del peso, la economía paraguaya y su coyuntura cambiaria, trasformaron a esta ciudad fronteriza en un polo estratégico sin igual dentro del Mercosur, donde dispositivos tan demandados como la PlayStation 5, la Nintendo Switch o el iPhone 16 Pro Max se convierten en verdaderas gangas.

Advertisement

Furor por las compras en Paraguay, donde la tecnología es muy barata

El arribo en Paraguay para hacer compras no es un fenómeno nuevo, pero sí se disparó en este mes de julio. Al menos, así lo relató Jorge Kronawetter, titular de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, quien aseguró que el país registró un ingreso diario de entre 12.000 y 20.000 personas provenientes de Argentina, con picos especialmente altos durante los fines de semana.

Estos visitantes, en su mayoría, cruzan la frontera desde puntos como Posadas o Puerto Iguazú para aprovechar las ofertas comerciales, especialmente en Ciudad del Este, donde la combinación de precios bajos y una amplia variedad de productos electrónicos, indumentaria, accesorio y deco para el hogar resulta irresistible. Kronawetter atribuyó este auge a la diferencia cambiaria entre el peso argentino y el guaraní, sumada a una menor carga impositiva en Paraguay, lo que se terminó convirtiendo en el principal motor de este boom turístico.

De acuerdo a relevamientos pasados, en temporadas altas, como los meses de verano (diciembre a febrero) o las vacaciones de invierno en julio, los argentinos representan hasta el 40% de las ventas en comercios como Nissei, una de las tiendas más reconocidas de Ciudad del Este. En ese sentido, Carlos Macchi, director de la tienda mencionada, señaló que la rápida disponibilidad de lanzamientos internacionales y los precios accesibles aún para los que menos quieren gastar son factores clave para este fenómeno.

Advertisement

Tecnología muy barata en Paraguay: la diferencia de precios con Argentina

De acuerdo a este empresario, una PlayStation 5 Digital Edition de 1TB Slim 4K, que en Argentina se consigue a un monto aproximado de u$s1.410, puede adquirirse con un descuento del 56% (unosu$s780), mientras que un iPhone 16 Pro Max de 256GB (u$s1.279 precio local) allá cuesta un 45% menos (u$s716). Estas diferencias no son menores y explican por qué miles de argentinos cruzan el puente internacional con maletas vacías y regresan cargados de tecnología.

¿Cómo es posible tal diferencia? Las políticas del presidente Santiago Peña tienen mucho que ver, dado que su gestión logró una estabilidad económica destacable, con una inflación baja y políticas fiscales prudentes, permitiendo que los productos importados lleguen al consumidor con una carga impositiva significativamente menor que en nuestro país. Mientras que en Argentina el IVA alcanza el 21% y los aranceles aduaneros encarecen los bienes importados, en Paraguay es del 10%, lo que se traduce en una positiva consecuencia para el comprador.

De igual forma, no solo los electrónicos lideran las preferencias de los turistas. Aunque los dispositivos como la Nintendo Switch 2, que se ofrece con un 56% de descuento cuando se incluye con el juego Mario Kart, dando la posibilidad de ahorrarse unos u$s652,24, o la MacBook Air 13, en Argentina a un precio aproximado de u$s2.860, se puede hallar a un 47% más barato (u$s1.285), son los grandes protagonistas, otros rubros también captan la atención.

Advertisement

Productos como perfumes, cosméticos y hasta neumáticos tienen una demanda creciente, con precios que pueden ser hasta un 60% más baratos. Otro ejemplo que desnuda esta realidad está en los neumáticos, puntualmente el Bridgestone Dueler H/P Sport, que en Argentina cuesta alrededor de u$s250, mientras que en Paraguay se consigue por poco menos de u$s100.

El flujo de turistas no se limita a los argentinos. Ciudad del Este, por su ubicación estratégica en la Triple Frontera junto a Brasil y Argentina, también atrae a compradores brasileños, que representan el 60% de las ventas en temporadas altas. Pero, la facilidad de acceso para los argentinos, que pueden cruzar desde Puerto Iguazú en apenas 30 a 45 minutos, convirtió a esta ciudad en su destino predilecto.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo,dolar,tecnologia

Continue Reading

ECONOMIA

La fábrica oculta de calzado más barata del país: vende botas y zapatillas por $15.000

Published

on



En la temporada de invierno, las botas se convierten en el calzado imprescindible para enfrentar el frío, la lluvia y las bajas temperaturas. Ya sea de cuero, gamuza o material sintético, este tipo de calzado no solo brinda abrigo y protección, sino que también es un clásico de la temporada por su versatilidad y estilo. 

Sin embargo, en un contexto de suba generalizada de precios, acceder a un buen par de botas puede representar un gasto difícil de afrontar.

Advertisement

En ese escenario, una fábrica que ofrece botas a valores muy por debajo del promedio se transformó en una opción cada vez más buscada por quienes priorizan calidad y precio. Además, podés encontrar borcegos y zapatillas urbanas.

La fábrica oculta de calzado más barata del país: vende botas por solo $15.000

Quien descubrió esta fábrica es el creador de contenido conocido como @Leolowcost, que se especializa en compartir recomendaciones sobre promociones, descuentos y dónde conseguir los mejores precios en una amplia variedad de productos, desde ropa y viajes hasta alimentos.

«Estamos en la fábrica de calzado más barata de Argentina«, arranca diciendo en el video, tras lo cual muestra algunos de los modelos que podés encontrar y los precios.

Advertisement

A continuación, te contamos algunos de los calzados que hay:

  • Botas Short desde $15.000.
  • Botas Bristol por $25.000.
  • Botas Edimburgo por $25.000.
  • Botas Glasgow por $25.000. 
  • Botas de lluvia por $15.000.
  • Botas con piel sintética Bariloche por $20.000.
  • Botas Fitz Roy en $25.000.
  • Zapatillas Frankfurt por $15.000 en cuatro colores.
  • Botas Siberia, también con piel sintética, por $25.000
  • Borcegos Fénix por $35.000.
  • Borcegos Bond por $35.000. 
  • Borcegos Oslo por $35.000.
  • Borcegos Liverpool por $35.000.

Para que tengas en cuenta: la fábrica está ubicada en Malabia 759, Villa Crespo (CABA). Atienden de lunes a viernes de 15 a 17 horas, solo con cita previa. Para arreglar una visita, tenés que contactarte por WhatsApp al 011-5601-8575. Se puede pagar en efectivo, transferencia o Mercado Pago. 

Si querés comprar al por mayor, es solo con 3 pares surtidos. Si es por menor, hay un mínimo de recargo. Hay envíos a todo el país.

Advertisement

Outlet de Puma y Nike: zapatillas baratas con precios desde $39.000

Los locales de Puma y Nike en el shopping Soleil, ubicado sobre la Avenida Bernardo de Irigoyen 2647, en San Isidro, tienen promociones que despertaron el interés de fanáticos de las zapatillas y buscadores de oportunidades. Se incluye calzado deportivo y urbano y ropa deportiva con grandes descuentos.

El local de Nike en el Soleil es uno de los más visitados. Allí se pueden encontrar zapatillas para running, training, lifestyle y básquet a precios sensiblemente más bajos que en las tiendas oficiales o en la tienda online. Entre las promociones más destacadas, suelen aparecer modelos de Air Max, Revolution, Downshifter o Court Vision con descuentos de entre el 30% y el 50%, dependiendo del talle disponible y la rotación del stock.

El outlet de Puma, también dentro del Soleil, ofrece una amplia selección de calzado urbano y deportivo, tanto para hombre como para mujer y niños. Entre los modelos con descuento se destacan las clásicas Puma Smash, las X-Ray y las zapatillas para running o entrenamiento de la línea Flyer o Softride. Los precios pueden ser hasta un 60% más bajos que en los canales tradicionales.

Advertisement

En un video de TikTok podemos ver algunos de los precios que vas a poder encontrar si vas estos días:

  • Zapatillas Puma Accent por $39.999 con 60% de descuento (antes $99.999) 
  • Zapatillas Puma Ultra Play por $69.999 con 50% OFF
  • Hay otros modelos de zapatillas Puma que podés conseguir baratos y muestran en el video por $62.999 y $71.999, ambas con descuentos
  • Camisetas Nike de fútbol en $40.000, como la de entrenamiento del Liverpool y en $67.000 la suplente del PSG.
  • Zapatillas Nike Roshe clásicas de running por $82.000.
  • Zapatillas Nike de básquet, como las Giannis 3 en $125.000 y unas Hyperdunk en $156.000.

Dónde está ubicado y cómo llegar al Soleil Premium Outlet

Este shopping está ubicado en la Calle Bernardo de Irigoyen 2647, Boulogne, partido de San Isidro (Zona Norte de Buenos Aires)

Se puede llegar en colectivos (líneas 15, 21, 87, 127, 194, 203, 204A, 228, 314, 333, 365A, 371D, 407 y 437). En auto se accede fácilmente desde la Autopista Panamericana (Acceso Norte) tomando la colectora oeste hacia Boulogne Sur Mer y Bernardo de Irigoyen. No hay subte cerca; las estaciones de tren más próximas son Bancalari (Línea Mitre) y Boulogne Sur Mer (Línea Belgrano Norte), a unos 2–3 km del outlet.

Advertisement

Los locales comerciales abren todos los días de 10:00 a 22:00. El patio de comidas (gastronomía) funciona domingos a jueves de 10:00 a 23:00 y viernes, sábados y vísperas de feriado de 10:00 a 00:00

Estacionamiento: el shopping cuenta con un amplio estacionamiento cubierto con capacidad para 2.335 vehículos. El ingreso es gratuito para los clientes durante su visita y se encuentra vigilado.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,outlet

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias