Connect with us

POLITICA

La jugada que prepara Cristina Kirchner para poder ser candidata y seguir en libertad pese al fallo de la Corte Suprema

Published

on


Cristina Kirchner no se da por vencida. Fue condenada por la Corte Suprema a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Pero su esencia política está intacta y es resiliente. Se siente invencible. Por eso, está dispuesta a luchar.

Ayer, su abogado Carlos Beraldi confirmó que llevará el caso a Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Lo que no dijo Beraldi y que sí pudo confirmar TN es que dos abogados de un muy prestigioso estudio jurídico norteamericano ya visitaron la sede de ese organismo, que queda al 1889 F Street, N.W, a unos 300 metros de la Casa Blanca.

Advertisement

Cristina ya tiene listo es escrito y los argumentos para defenderse. Citará una medida cautelar que la Comisión concedió en favor de Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, y que confirmó la Corte Interamericana. Petro, a pesar de haber sido inhabilitado, pudo ser candidato.

La expresidenta dirá que la Justicia argentina violó su derecho de defensa y que nadie puede privarla de ser elegida en comicios libres, ni siquiera la Justicia. Además, le solicitará a la Comisión Interamericana que suspenda el fallo de la Corte argentina que la inhabilitó y que, para ser candidata, debe permanecer en libertad.

Por eso, Cristina y sus abogados pedirán que la Comisión dicte una medida cautelar para que la habilite a ser candidata. Y, como precedente, invocará el caso Gustavo Petro vs Colombia.

Advertisement

Leé también: El kirchnerismo se reunió en la sede del PJ para definir cómo sigue el peronismo tras la condena de CFK

Cristina Kirchner recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar una medida cautelar que le permita competir en las elecciones. (Foto: NA)

Los abogados norteamericanos ya estuvieron reunidos con algunos integrantes del organismo para tantear, de manera directa, los detalles de la presentación que quiere hacer Cristina. En Washington ya estudian los detalle. Todo es muy veloz.

La jugada es inminente y la expresidenta necesita que prospere antes de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, de la que ella quedó excluida.

Advertisement

Si la carta resulta ganadora, ella no solo podría ser candidata sino que también debería permanecer en libertad, para poder hacer campaña. En otras palabras, busca que la CIDH suspenda la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, este martes, la inhabilitó de manera perpetua para ejercer cargos públicos.

Cristina invocará que su situación es similar a la que vivió Petro hace veintidós años.

El actual presidente de Colombia y hombre de izquierda había sido electo alcalde de Bogotá en 2012. Fue enjuiciado por distintas irregularidades durante su gestión. La Procuración General de la República, a través de una sala disciplinaria, llevó adelante un proceso y, un año después, lo destituyó. Por eso, Petro fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 15 años. Esa sentencia fue confirmada por el Tribunal Constitucional de Colombia.

Advertisement

Pero todo cambió. Petro fue a Washington, y apenas unos meses después, en marzo de 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó una medida cautelar y dispuso que ese Estado debía respetar el derecho de Petro a ser candidato.

Según la Comisión, la inhabilitación que le habían dictado a Petro para ser candidato violaba el artículo 23 de la Convención Interamericana, que garantiza el derecho a votar y a ser elegido.

Una perlita: en julio de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, confirmó la medida que había dictado la Comisión. Y uno de los jueces de la Corte supranacional que firmó el fallo fue Eugenio Zaffaroni, un ferviente kirchnerista que el Gobierno argentino había catapultado para ese importante cargo.

Advertisement

Leé también:Pese al fallo de la Corte, Cristina Kirchner se aferra a la presidencia del PJ y escala la tensión entre La Cámpora y Kicillof

El caso de Petro no es exactamente idéntico al de Cristina Kirchner, porque ella fue investigada por un delito de corrupción; fue investigada por un juez de instrucción; fue juzgada y condenada por un Tribunal Oral Federal y la condena fue confirmada por la Cámara de Casación y por la Corte Suprema. Es decir, su caso recorrió durante diecisiete años —no uno solo, como el de Petro— absolutamente todas las instancias judiciales y pudo ejercer, de manera completa, su derecho de defensa y presentar pruebas en su descargo.

Pero Cristina Kirchner no repara en esas minucias. Por el contrario, dice que la Corte la proscribió. Y, por otra parte, la Comisión Interamericana es la última carta que puede jugar. El tiempo se le agota, pero no se resigna y apuesta su última carta.

Advertisement

cristina kirchner, Corte Suprema, candidata, Corrupción

POLITICA

Interna oficialista: las suculentas cajas del Estado que controlan Karina Milei y Santiago Caputo

Published

on



Aunque enfrentados en lo político, Karina Milei y Santiago Caputo se cuidan bien de no inmiscuirse en las parcelas del Estado que cada uno comanda. Por compartir junto al presidente Javier Milei el exclusivo “triángulo de hierro” del poder, ambos manejan cajas millonarias que, por lo demás, tuvieron suculentos aumentos presupuestarios en lo que va del año. Muy superiores, incluso, al del resto de la administración pública.

La hermana del presidente hizo de la Secretaría General de la Presidencia su bastión de poder. Con casi 800 empleados a su cargo, Karina Milei controla una caja de $72.463 millones; un presupuesto que, a fuerza de decretos de necesidad y urgencia (DNU), se incrementó un 46,3% durante el primer semestre del año según datos oficiales del Ministerio de Economía. Un porcentaje muy por encima de la inflación acumulada en el mismo lapso (15.1% según el Indec).

Advertisement

El asesor presidencial no le va a la zaga. Entre los varios resortes del poder que controla por medio de sus adláteres se destaca la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert. Con la gestión libertaria el presupuesto del organismo escaló más que ningún otro; sólo en los seis primeros meses del año creció un 67,6% y totaliza $80.872 millones.

Pero el rubro que tuvo un crecimiento verdaderamente exponencial fue el de los gastos reservados que manejan los espías: desde enero hasta la fecha aumentó un 254%, ya que según los datos oficiales que publica el Ministerio de Economía, en enero pasado los gastos reservados de la SIDE sumaban $3794 millones y hoy totalizan $13.436 millones.

De acuerdo con el último informe de ejecución presupuestaria que elaboró la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), tanto la SIDE como la Secretaría General de la Presidencia ocupan los primeros lugares en el ranking de subas presupuestarias en lo que va del año, detrás del Ministerio de Capital Humano. Muy por encima del incremento promedio que, al cierre del primer semestre, fue del 33,2%, según ASAP.

Advertisement

El poder del asesor

Aunque salió maltrecho en su disputa con Karina Milei por el armado de las listas de candidatos bonaerenses, Caputo no perdió –por ahora- un ápice del control que viene ejerciendo, por mandato del presidente Milei, sobre importantes áreas de la administración pública. Algunas de ellas por demás sensibles: además de la SIDE, el asesor presidencial asumió el manejo político de los ministerios de Salud y Justicia, del organismo recaudador (ARCA) y de la agencia de privatizaciones de las empresas públicas, donde el Gobierno deposita grandes expectativas como potencial proveedora de divisas a las exhaustas arcas del Tesoro.

Asimismo, Caputo extendió su influencia hasta el área de comunicación de YPF, que sorteó el cerrojo que impuso Milei a la pauta publicitaria. Allí colocó a un exsocio suyo, Guillermo Garat, quien, según un informe de la ONG Chequeado, distribuyó publicidad por $32.617 millones solo en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 55,2% real respecto del mismo período de 2024. Así se desprende de los datos que publicó la empresa en sus estados financieros, única información disponible ante su negativa de responder a los sucesivos pedidos de informes que presentó la ONG y la oposición en el Congreso.

Por medio de Mario Lugones, el asesor presidencial ganó influencia en el Ministerio de Salud, el tercer presupuesto en volumen -$6,7 billones- detrás de los ministerios de Capital Humano y de Economía. Otro alfil suyo, Sebastián Amerio, controla el Ministerio de Justicia, más relevante por el nivel de interlocución que tiene en los ámbitos tribunalicios que por la caja que maneja ($206,4 millones).

Advertisement

Caputo también colonizó el área de las empresas públicas; allí apadrina a Diego Chaher, a quien no solo se le encomendó la tarea de privatizarlas sino que, además, realiza un seguimiento de sus planes de acción y de sus partidas presupuestarias; según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este año las empresas estatales tienen asignadas transferencias del Tesoro por un total de $4,2 billones.

El asesor también clavó bandera en dos reductos claves. Uno de ellos es nada menos que el organismo recaudador, ARCA, donde colocó a un hombre de su confianza, Andrés Vázquez, quien maneja un presupuesto anual de al menos $3 billones, una caja que se nutre de un porcentaje de la recaudación neta total de los gravámenes y de los recursos aduaneros.

Menos visible en el radar de la administración pública, la empresa Educ.ar cobró reciente notoriedad por la contratación directa para la renovación de licencias de tecnología por más de US$60 millones, proceso en el que participó una firma del empresario trumpista Leonardo Scatturice. Convertida en una sociedad del Estado liberada de los controles de la SIGEN, esta firma es comandada por Gastón Martín, quien maneja una caja de $90.824 millones: el doble el año pasado.

Advertisement

enfrentados en lo político,salió maltrecho en su disputa con Karina Milei,contratación directa para la renovación de licencias de tecnología,Laura Serra,Javier Milei,Santiago Caputo,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Análisis. Karina Milei, la señora del poder,,Milei vs. Kicillof. Cuál es la batalla oculta que desvela a los empresarios,,Interna libertaria. Qué dijo Milei sobre la relación dentro del triángulo de hierro

Continue Reading

POLITICA

Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Published

on


Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.

En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.

Advertisement

Leé también: Minuto a minuto | Javier Milei visita La Rural y crece la expectativa por anuncios sobre beneficios impositivos para el campo

Y agregó: “No puede asistir una autoridad -como lo es un vicepresidente- de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación”.

“Villarruel está afuera del proyecto porque no se comportó como correspondía”

El gesto fue recibido por el círculo íntimo de Villarruel como un intento deliberado de aislarla.

Advertisement

Minutos antes de la apertura del acto, José Luis Espert criticó a la vicepresidenta y afirmó que ya no formana parte de la gestión.

“Está afuera porque no se comportó como correspondía”, sentenció el diputado en diálogo con TN. “Es duro, pero es así”, resumió. Manuel Adorni, vocero presidencial, había formulado declaraciones con el mismo tenor durante la última semana.

Leé también: El Gobierno busca evitar nuevas derrotas en el Senado y afina su estrategia política para el segundo semestre

Advertisement

Si bien el enfrentamiento entre Milei y Villarruel venía desde hace tiempo y acumulaba varios capítulos, la situación escaló exponencialmente el martes, cuando el Presidente la acusó en público de “bruta traidora” por el revés que sufrió el Gobierno en el Senado.

El eje de la embestida sobre Villarruel fue la actitud de la vice al permitir que Unión por la Patria abriera el recinto para tratar proyectos que finalmente se aprobaron.

La funcionaria respondió desde sus redes. “Si hay equilibrio, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, dijo.

Advertisement

El 10 de julio, Villarruel no logró bloquear la sesión impulsada por UxP y apoyada por senadores de distintas fuerzas, que reclamaban debatir proyectos presentados por gobernadores ante la falta de respuestas del Gobierno nacional.

Villarruel liderando una sesión en la Cámara alta. (Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado)

Leé también: Francos habló la pelea entre Milei y Villarruel: “Él recibió información y percibió que hubo una traición”

El fin de semana anterior, la vice viajó a Catamarca, se mostró con el gobernador Raúl Jalil y evitó hablar de política. Participó de la Fiesta del Poncho y, ante un periodista que la acusó de traicionar al presidente, respondió: “No me parece que esa sea una pregunta que me tengas que hacer. La verdad es que no ha sido nada de eso”.

Advertisement

Ya había hecho apariciones públicas en Santa Fe, el 20 de junio, y en Tucumán, el 9 de julio. Desde los albores del enfrentamiento con el Presidente, el propio Milei y distintos funcionarios del Poder Ejecutivo la acusaron de tener “agenda propia” y afectar los intereses de la gestión.

Victoria Villarruel, Javier Milei, José Luis Espert, La Rural

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina, la arquitecta de la nueva fase libertaria

Published

on



“Roma no paga traidores”, posteó en Instagram Ramón “Nene” Vera, un viscoso peronista de Moreno acusado de irregularidades como consejero escolar, que hoy es uno de los principales punteros territoriales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La ironía de su mensaje tenía como destinatarios a los jóvenes celestiales que acababan de ser marginados casi por completo de las listas bonaerenses.

“Te das cuenta, se nos burla un impuro, a nosotros que estuvimos con Javier desde el inicio”, se lamentó uno de los integrantes de la guardia pretoriana del Presidente. El exponente más fiel del barro político que anida en LLA ridiculizando a los renovadores digitales que venían a combatir la casta.

Advertisement

Éste es el estado de confusión en el que quedó una parte clave el oficialismo después del sábado de la lapicera implacable. Abrumados por una pregunta filosófica: ¿qué somos? Un interrogante que interpela lo más nítido que había aportado Milei y su banda cuando desembarcó en la política.

Uno de los referentes de las Fuerzas del Cielo más racionales retrata la frustración de su espacio: “Si a la lista de LLA le sacás el logo del partido y la mostrás en blanco y negro, no con el violeta, te cuesta identificarla como nuestra. Podríamos haber acordado candidatos más representativos, porque nuestro argumento no es que nos deben algo por estar desde el principio, sino porque nuestro activo principal es la identidad del proyecto libertario. Somos parte sustantiva de su esencia, y eso se extravió”.

Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego SantilliPrensa

Más allá del natural desencanto por la derrota en la distribución de lugares emerge todo el tiempo la cuestión identitaria. No está en debate el rumbo del programa de gobierno. Tampoco se trata de una mera cuestión estética. Lo que está en juego es algo más sofisticado, que consiste en determinar los actores, los instrumentos y las capacidades para alcanzar los ambiciosos objetivos trazados para el último tramo. En definitiva, si es posible cumplir con las promesas que hace Milei para la etapa que viene.

Advertisement

En la confección de las listas libertarias aparece un fuerte predominio de referentes territoriales de pasado peronista, una receta que incluye reciclados de exmassismo y exkirchnerismo, sazonados con finas hierbas neomenemistas.

Los territoriales de Sebastián Pareja aseguran que no había otra manera de cubrir la gran cantidad de puestos en los 135 municipios y que los jóvenes tuiteros no contaban ni remotamente con una oferta semejante. “Los pibes dicen dedicarse a la batalla cultural y que ven la política de un modo distinto, hasta que empiezan a pujar por entrar en las listas”, les enrostran los “emparejados”.

El Gordo Dan durante su ponencia en la Derecha FestRed X

Por ese motivo las cuentas en redes sociales orgánicas, que responden a las directivas de Santiago Caputo, prefirieron el silencio y sólo algunas ironías anónimas. El malestar se canalizó a través de tuiteros muy cercanos, pero no oficiales, como Traductor o Pregonero, quien en uno de sus posteos más virulentos expresó: “No podes armar tu ejército con mercenarios cuya única función hasta su contratación era ser parásitos estatales ni tampoco con el descarte biológico de la sociedad, subeducados que solo quieren formar parte por el sueldo de concejal o legislador. Se supone que sos lo opuesto a 100 años de sanguijuelas impositivas”.

Advertisement

Un funcionario importante del Gobierno confía en que el desbalance que se produjo en el cierre de listas provinciales será recalibrado en el armado de las candidaturas nacionales. “Va a ser diferente, lo territorial va a pesar menos y va a ser importante la calidad de los postulantes. Debemos elevar el nivel de legisladores”, admite, y repite que no les puede volver a pasar que como fuerza oficialista tengan un desgranamiento de sus bloques. Aparecen como recordatorios los casos de Lourdes Arrieta, Marcela Pagano, Oscar Zago, Francisco Paoltroni y otros.

Nahuel Sotelo y Javier Milei

En las Fuerzas del Cielo tienen muchas dudas; no creen que haya un criterio de compensación. Sospechan que lo del cierre de listas bonaerenses fue el prólogo de una nueva etapa, no un proceso puntual. Y es que además de la cuestión identitaria sobrellevan otro enigma irresuelto, de similar significado: ¿hasta qué punto Milei cuenta con los recursos personales para imponerse sobre su hermana en las áreas que le delegó?

Rememoran con amargura que el Gordo Dan y Agustín Romo, los representantes oficiales del espacio, se reunieron con el Presidente y, a pedido suyo, le llevaron una lista con sus postulantes, que incluía una detallada descripción de sus perfiles personales y profesionales, y las cualidades que podían aportar como candidatos. Se imaginaron un scouting al estilo empresarial. Pero el papel terminó en el tacho de basura de Karina Milei.

Advertisement

El sábado loco, en el momento definitivo, el teléfono de Javier se desconectó, y los jóvenes del mundo digital se replegaron para decidir qué hacer. Sólo les daban un puesto para Mariano Pérez, el youtuber libertario, quien ofreció el lugar para quien el grupo considerara más adecuado.

El Gordo Dan y Romo resolvieron que lo mejor era que fuera Nahuel Sotelo, secretario de Culto y legislador con licencia, quien en medio de las tratativas salió y entró del bunker admitiendo no saber si iba a ser candidato hasta último momento. Santiago Caputo se había corrido mucho antes de las negociaciones, por entender que sus diferencias con los primos Menem y con Pareja sólo complicaría las chances de su gente.

Lule Menem llega a Casa RosadaMariano Blanc

Así lucieron en el momento decisivo, aislados y destratados, como si toda la batalla cultural no hubiera tenido valor en el instante crucial de cotizar acciones. “Después nos vienen a buscar en los momentos de crisis para que los defendamos en las redes”, se quejó uno de ellos. Incluso la reivindicación al Gordo Dan en la Derecha Fest sonó a consuelo.

Advertisement

Algunos recordaron los shows escarlata y los estandartes romanos de las movilizaciones celestiales como si hubiesen sido meros insumos simbólicos para los incautos militantes virtuales, mientras la realpolitik de Pareja invadía el imperio por la retaguardia.

Se filtra en esa desilusión una sensación impronunciable: que el vínculo privilegiado con Milei no alcanza para lograr objetivos políticos. Y este es un punto nodal. La gran pregunta ya no es si Karina es capaz de doblegar a Santiago Caputo, algo que acaba de exhibir y refrendar en su extensa proclama en favor de la lealtad y la disciplina partidaria.

El tema de fondo es si al imponerse en el diseño electoral Karina se está transformando en la nueva arquitecta intelectual del proyecto libertario de su hermano para la segunda mitad del mandato, un rol que hasta ahora había ejercido Caputo. Si al establecer su criterio de que es el momento para que LLA expanda el violeta en todo el país no está empezando a rediseñar el tablero político a partir de diciembre. Si la doctrina del alineamiento acrítico que propuso en las redes no marca una fase de endurecimiento interno.

Advertisement
Javier milei y su hermana Karina en la RuralManuel Cortina

La división de tareas entre lo electoral y la gestión se difuminan en estas circunstancias, porque la gestión queda determinada por las decisiones electorales inevitablemente.

Por eso lo esencial no pasa por verificar quién tiene más poder en el vínculo fraterno de los Milei, porque podría inducir a error, aunque hay anécdotas muy concretas, narradas por ocasionales interlocutores, que demuestran que en determinadas circunstancias Javier acepta los límites y las directivas de Karina. Así como ella jamás intervendría en una decisión económica, él le encomienda la construcción política que dice “odiar”. Será tarea para un psicólogo determinar si esa delegación es totalmente voluntaria o el indicio de una relación emocional asimétrica.

Si durante 2024 la figura de mayor crecimiento en el equipo presidencial había sido Santiago Caputo, quien pasó de ser el estratega comunicacional a manejar medio gobierno desde la salida de Nicolás Posse, este 2025 expuso la consolidación de la figura de Karina Milei.

Advertisement
Santiago Caputo asistió al restaurante Central

Ya desde fines de enero exhibió su poder de fuego, cuando en una sola semana corrió a Eduardo Serenellini de la Secretaría de Prensa, expulsó a Ramiro Marra de LLA, le sacó el despacho al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y alambró con custodios los pasillos de la Casa Rosada para que los periodistas no accedieran a las habituales charlas ocasionales con Santiago Caputo. En cinco días fulminó a dos camaradas de su hermano, degradó a un delegado de Posse, y limitó al asesor estrella. Ahora ocurrió algo similar. En un solo movimiento demostró los límites políticos de la amistad de Milei, marginó al joven estratega y dejó a las Fuerzas del Cielo en manos de Dios.

El Presidente se hizo el distraído, pero en conversaciones reservadas admitió el ruido interno que generó todo este movimiento. Por un lado, alentó una reunión entre Karina y Caputo y ayer dijo que los dos eran sus “hermanos”. En ese espíritu, la funcionaria y el asesor se juntaron esta semana para demostrarse la habilidad que tienen ambos para fingir demencia. Será interesante ver cuánto se involucra el joven que fuma y espera en la campaña bonaerense.

Guillermo FrancosRicardo Pristupluk

Milei también mantuvo un largo encuentro con Guillermo Francos, a quien le pidió que se involucre como intermediario y amortigüe las tensiones residuales entre los otros dos vértices del ya deformado triángulo de hierro. No le demandó que se integre a esa cúpula, sino que lo ayude a mantener la convivencia. El jefe de ministros se reunió con ambos por separado para limar asperezas. En ciertas circunstancias los moderados son más valorados que los radicalizados.

Advertisement

Francos también asumió la costosa labor de reconstruir lazos con los gobernadores que alguna vez fueron aliados, con la mira puesta en blindar los vetos que el Ejecutivo firmará próximamente para las leyes jubilatorias y de emergencia en discapacidad. En los últimos días hilvanó reuniones con Ignacio Torres, de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Gustavo Sáenz, de Salta; Rolando Figueroa, de Neuquén; y Carlos Sadir, de Jujuy.

El diálogo no es sencillo. Francos se desgastó como interlocutor y los gobernadores ya demostraron alguna rebeldía en la revuelta del CFI. Sin embargo, hay intereses que podrían acercarlos. La propuesta del jefe de Gabinete es conversar de todo el paquete legislativo junto: los dos proyectos jubilatorios y el de discapacidad, que ya son ley y son impulsados por el kirchnerismo y exaliados libertarios, más las dos iniciativas de los mandatarios provinciales que tienen media sanción del Senado: el de ATN y el del impuesto a los combustibles.

Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba)

Francos apuesta a que acompañen al Gobierno en sostener el veto de las primeras tres leyes (que los gobernadores no promueven especialmente) y en enfriar la coparticipación del impuesto a los combustibles, a cambio de lograr alguna “conciliación” con los ATN, para que una vez que sea ley no sea vetada por Milei.

Advertisement

Pero hay un problema en la ilusión de Francos: la reactivación del Congreso empezará en la segunda semana de agosto, exactamente cuando se estén cerrando las alianzas electorales para octubre (el 7) y cuando falte pocos días para la definición de las listas (el 17). “Nos va a salir carísimo en términos políticos”, admiten en su entorno.

Y aquí otra vez se cruzarán los caminos de la estrategia electoral y el futuro de la gestión. Hasta el momento, Karina habilitó acuerdos con tres gobernadores solamente: con Cornejo en Mendoza, con Leandro Zdero en Chaco y con Rogelio Frigerio en Entre Ríos (todavía no se cerró). En provincia de Buenos Aires aceptó ir con Pro, y en la Ciudad está en contra de una reconciliación con el macrismo. Después hará alianzas tácticas, pero en boletas separadas, en Río Negro, Neuquén y Chubut. San Luis y Jujuy son una incógnita, y el resto parece descartado.

Javier Milei, con un casco de polo, saluda a sus seguidores durante la ceremonia inaugural de la exposición anual de la Sociedad RuralGustavo Garello – AP

Claramente el éxito electoral con el que se ilusiona el Gobierno estará apalancado en la baja de la inflación y en la estabilidad macroeconómica, no en el armado de las listas. Aparece por ahora una limitación libertaria para generar un atractivo con figuras convocantes o renovadas. Todo el peso recae en la marca de La Libertad Avanza y en el atractivo que Milei conserva entre el electorado.

Advertisement

Karina volverá a estar al frente de esta tarea, ahora con los Menem como bastoneros. ¿Cuánto incidirá Milei, más allá de imponer a José Luis Espert al frente de la boleta de diputados en la Provincia? ¿Podrá aportar su mirada estratégica Santiago Caputo? ¿Recuperarán algún protagonismo las Fuerzas del Cielo? ¿Habrá lugar para alianzas con otras fuerzas?

Estas definiciones no tienen que ver sólo con los nombres en las listas, sino esencialmente con el diseño del futuro oficialismo. Y en ese reformateo clave, la hermana presidencial parece haber asumido un protagonismo decisivo. Es otra innovación que trae el experimento libertario.


Ya desde fines de enero exhibió su poder de fuego,Jorge Liotti,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias