POLITICA
Cortes en autopistas, con fuego pero esporádicos, y marchas sin acampe: el caos para circular fue mayor que la magnitud del apoyo a Cristina Kirchner

Agrupaciones afines al kirchnerismo, como la Utep o el frente barrial de la CTA, desplegaron este jueves un nuevo abanico de piquetes esporádicos en autopistas que cruzan localidades del Gran Buenos Aires para expresar su rechazo a la condena ratificada contra Cristina Kirchner. La protesta, que esta vez contó con montañas de neumáticos en llamas, pero el resultado, lejos de un apoyo contundente en volumen de manifestantes a la expresidenta fue una molestia para quienes intentaban circular: provocó demoras de casi dos horas en el tránsito y el consiguiente fastidio de quienes necesitaban viajar.
Como contracara de las complicaciones que padecieron automovilistas y transportes que intentaban transitar por Moreno, Avellaneda o Florencio Varela, en la Ciudad de Buenos Aires la policía impidió que se instalara un acampe en la plaza Lavalle, frente al Palacio de los Tribunales, donde funciona la Corte Suprema, dado que no le permitieron a los organizadores de la protesta bajar los baños químicos que habían alquilado, ni armar sus gazebos o cortar la calle.
Tal como hicieron el martes, luego de que la Corte Suprema ratificara la condena a seis años de prisión por delitos de corrupción en la Causa Vialidad, este miércoles como este jueves los manifestantes volvieron a instalarse en las rutas para cumplir con la consigna de «movilización y lucha en las calles» que propalaron distintos organismos como la CTA para repudiar el fallo.
Con protestas que se extendieron entre las 16 y las 19, decenas de militantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, que responde a Juan Grabois, del bloque denominado Territorios en Lucha, el Frente Barrial CTA o delegaciones bonaerenses se instalaron en distintos tramos de autopistas en Quilmes, Avellaneda, Tigre, Moreno y San Martín. Todas intendencias bajo dominio del kirchnerismo.
En la zona sur, los piquetes se instalaron sobre la autopista Buenos Aires La Plata, a la altura de Quilmes en el llamado cruce Varela. También hubo protestas en la zona de Wilde, en Avellaneda.
En la localidad de Moreno, se ubicaron sobre la Autopista del Oeste y el cruce de la ruta 23, en la intersección de la General Paz y 25 de Mayo, mientras en la zona norte los piquetes fueron armados en torno a la ruta Panamericana y ruta 197, en el partido de Tigre.
En esta ocasión, los manifestantes acompañaron la protesta con banderas, pancartas que pedían el apoyo a Cristina Kirchner, con consignas contrarias a la Corte, a los medios y en varios casos montaron pilas de neumáticos a los que prendieron fuego en forma incesante ayudados por botellas de alcohol al caer la tarde.
En ese marco, camiones hidrantes de Gendarmería Nacional actuaron ante esas situaciones para apagar el fuego primero y despejar las rutas para habilitar la circulación del tránsito. Uno de los sitios más complicados fue el de la autopista Oeste, en Moreno, frente al tradicional shopping Nine, donde grupos de jóvenes se relocalizaban con sus incendios, por lo cual los gendarmes aplicaron también gases lacrimógenos para dispersarlos.
Al respecto la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, indicó: «Frente al caos, respondemos con orden». Y cerca de las 20 anunció que todas las autopistas ya estaban liberadas.
Estamos los que trabajamos todos los días para sacar el país adelante, recuperando el orden y bajando la inflación.
Del otro lado están los que dicen defender a los trabajadores, pero les arruinan la vida cortando calles para defender a una condenada por corrupción.
Frente al… pic.twitter.com/KE9nJBgUCn
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 12, 2025
La jornada de piquetes generó molestias y enojos entre los usuarios de redes sociales que se quejaron por todas las complicaciones que tuvieron que padecer al haberse quedado estancados ante un reclamo político. Casi ninguno de los que perdió un turno médico, la hora del examen o la llegada a tiempo a algún compromiso expresó empatía con la situación de Cristina Kirchner, quien además de cumplir la condena que le impuso la justicia tendrá que devolver más de 85 mil millones de pesos.
Asimismo, hubo críticas hacia el Gobierno de Axel Kicillof por permitir este tipo de manifestaciones sin ordenar el despejo o control del tránsito.
En ese sentido, la senadora bonaerense María Florencia Arietto advirtió que los manifestantes pueden «incendiar la provincia porque Kicillof no va a desalojar los piquetes».
Sobre la panamericana a la altura de 197 está la gendarmería haciendo un cordón y la autopista no está bloqueada. El bloqueo está sobre la 197 que corresponde a Kicillof. Lo mismo que en la autopista Buenos Aires-La Plata que también es provincial, el bloqueo lo permite Kicillof.
— María Florencia Arietto 🇦🇷 (@florenciarietto) June 12, 2025
«Sepan los bonaerenses que los únicos responsables de que no puedas transitar por la provincia es Kicillof y su equipo», acotó.
Cortes y Piquetes,Kirchnerismo,Cristina Kirchner,Autopista Panamericana,Autopista del Oeste,Gran Buenos Aires,Últimas Noticias
POLITICA
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre



La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.
En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.
Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:
- Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
- Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
- Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
- Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
- Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
POLITICA
Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar

En las próximas elecciones, el Congreso renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores.
El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas. Unión por la Patria (UxP) mantendrá su rol de primera minoría parlamentaria. La UCR, el PRO y la Coalición Cívica pondrán en juego gran parte de su actual integración.
La Libertad Avanza renovará los escaños que en 2021 lograron el Presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Hoy ocupadas, completando esos mandatos, por Nicolás Emma y María Fernanda Araujo que buscan sus reelecciones desde la Ciudad de Buenos Aires en la lista libertaria que encabeza el abogado Alejandro Fargosi.
En la Provincia de Buenos Aires terminan sus períodos José Luis Espert y Carolina Píparo. El diputado Espert, en uso de licencia, renunció a su candidatura a la reelección desde el tope de la lista violeta, por sus supuestos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.
Los libertarios tienen un bloque de 37 legisladores liderado por Gabriel Bornoroni y por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Solo pondrá en juego ocho bancas. El mendocino Álvaro Martínez y el salteño Carlos Zapata buscarán, también, renovar sus bancas.
De UxP a Fuerza Patria
El bloque de Germán Martínez que está conformado por 98 diputados nacionales, es el que más bancas pone en juego: 46. Varios buscarán mantenerse en el Cuerpo más allá del 10 de diciembre: Pablo Carro, Emiliano Estrada, Leila Chaer, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Varinia Lis Marín, Gabriela Pedrali, Hugo Yasky y Agustina Propato. Carolina Yutrovic integra la lista para el Senado por Tierra del Fuego.
Lee También: Cambios en el Gobierno: Santiago Caputo suma poder y busca quedarse con lugares clave
Mientras que, entre otros, Leopoldo Moreau, Daniel Arroyo, Ramiro Fernández Patri, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Carlos Heller, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Mónica Litza, Gisela Marziotta, Magalí Mástaler, María Luisa Montoto, Micaela Morán, Marcela Passo, Gabriela Pedrali, Juan Manuel Pedrini, Julio Pereyra, Eduardo Toniolli, Brenda Vargas Matyi, y Natalia Zabala Chacur, se despedirán de la Cámara baja el próximo 9 de diciembre.
El PRO, UCR y Coalición Cívica con dificultades
Los tres son bloques que ponen muchas bancas en juego y que por diferentes alianzas políticas y la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, podrían quedar reducidos sus números de legisladores.
El PRO de Mauricio Macri decidió cerrar un acuerdo electoral con la Casa Rosada y, por lo tanto, comparte los lugares en las listas. El bloque de Cristian Ritondo está integrado por 35 diputados, de los cuales 21 deben renovar mandato si quieren quedarse en la Cámara. Diego Santilli encabeza la lista en la Provincia de Buenos Aires, allí estarán también los actuales legisladores Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, buscando mantener sus lugares.
Otros, como Laura Rodríguez Machado de Córdoba, Aníbal Tortoriello por Río Negro, Ana Clara Romero por Chubut y Sabrina Ajmechet de CABA, buscarán quedarse en el Congreso. Aunque en la Ciudad de Buenos Aires los candidatos propuestos por la conducción del PRO son Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.
Héctor Baldassi intentará su reelección con una lista propia, alejado del acuerdo con los libertarios desde la provincia de Córdoba. Se quedarán fuera del Congreso desde diciembre María Eugenia Vidal, Nancy Vallejos, Karina Bachey, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Marilú Quiroz y Germana Figueroa Casas. Por su parte, María Sotolano fue electa diputada provincial en la Provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre.
Otro que busca renovar su banca es el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy desde el frente Potencia en CABA.
La UCR oficial, de sus 14 integrantes, vencen los mandatos de 11 diputados. Entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz. Solo Roberto Sánchez y Pamela Verasay, buscarán renovar sus bancas desde Tucumán y Mendoza, respectivamente.
Los radicales críticos de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, están en una situación similar, de sus 12 legisladores, vencen nueve sus mandatos y se alejarán de la Cámara de Diputados: Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Marcela Coli, Facundo Manes y Juan Carlos Polini. También Melina Giorgi y Danya Tavela buscan su reelección desde Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires. Facundo Manes es candidato a senador en la Capital Federal.
Otro que se despide del Congreso es el radical Mario Barletta que integra su monobloque Unidos. También vencen mandato tres de los seis radicales libertario nucleados en Liga del Interior, Pablo Cervi, su presidente y candidato a senador en Neuquén, Martín Arjol y Francisco Monti.
La Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López está conformada por seis legisladores de los cuales cuatro vencen mandato. De ellos solo Paula Oliveto Lago se despide en diciembre. López y Victoria Borrego son candidatos por Buenos Aires, mientras que Marcela Campagnoli, intentará el domingo lograr una banca en el Senado por CABA.
En Encuentro Federal de Miguel Pichetto vencen siete mandatos de sus 15 integrantes, y con la excepción de Mónica Fein, los otros seis buscarán su reelección, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.
Los bloques de los gobernadores
Innovación Federal está conformado por los representantes de Misiones, Salta y Río Negro y son ocho diputados, de los cuales tres vencen mandato: Pamela Calletti de Salta, Agustín Domingo por Río Negro y Carlos Alberto Fernández de Misiones.
En el Movimiento Popular Neuquino termina el mandato de Osvaldo Llancafilo y en Por Santa Cruz, termina con su representación Facundo Prades. Lo mismo ocurrirá con Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos.
Lee También: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones
El Frente de Izquierda
Son cinco los representantes del Frente en la Cámara de Diputados de los cuales cuatro terminan su mandato en diciembre y algunos buscarán su reelección: Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta por Izquierda Socialista-FIT-Unidad y Alejandro Vilca por PTS-Frente de Izquierda Unidad. Mientras que Vilma Ripoll, de MST-Frente de Izquierda y Trabajadores, se alejará del Congreso.
Diputados, renovacion, Elecciones
POLITICA
Dónde voto en el exterior: cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país

Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.
De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.
Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.
Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.
Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.
En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.
1
Ingresar al padrón de la CNE
Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.
2
Seleccionar «argentinos en el exterior»
En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción “Argentinos en el exterior”.
3
Completar el código de validación
Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.
La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.
Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.
elecciones legislativas 2025,,medio millón de argentinos,La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Agenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















