INTERNACIONAL
Israel atacó Irán para enterrar sus aspiraciones nucleares y sepultar a su cúpula militar

Explosiones en Irán. Lo que se previó desde las primeras horas de esta semana, finalmente se concretó. En las últimas horas un alto funcionario internacional dijo a Infobae: “Hay rumores en el aire”.
Se refería a la posibilidad de que Israel dispusiera su sistema de misiles y sus poderosos F-35 para ejecutar quirúrgicas operaciones en el corazón del régimen. No sólo en Teherán, su capital, sino en diferentes áreas del territorio. Y altos mandos.
La misión finalmente se conoció y también su nombre: “Operación Nación de Leones”.
Además de la principal ciudad iraní, también se sintieron detonaciones en Natanz -severamente atacada- y Fordow -en el centro del país- donde operan estructuras nucleares, el corazón del conflicto que estas semanas enfrentó a ambas naciones.
Natanz y Fordow son centrales subterráneas y las que más resquemores y sospechas despertaban en Occidente. Irán se vanagloriaba de que ambas eran impenetrables, unas verdaderas fortalezas. Ahora, sólo resta evaluar los daños, que serán minimizados por los ayatolás.
A pesar de lo anunciado del ataque, los radares y los sistemas antimisiles iraníes no fueron suficientes para repeler los bombardeos y la penetración israelí que, al parecer, no fue sólo por aire. Quizás eso tenga una explicación.
De acuerdo a información confidencial a la que accedió Infobae, el Mossad -el servicio secreto israelí- habría dirigido operaciones encubiertas para impedir que sus defensas pudieran accionarse. ¿Hackeo a sus sistemas? Misterio por el momento.
En un mensaje al país, Benjamin Netanyahu -quien por estas horas padecía embates opositores en el parlamento- señaló que la misión aérea tenía por objetivo destruir el “corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán y sus esfuerzos por fabricar armas nucleares”.
Al tiempo que Israel resolvió comprometer las centrales atómicas iraníes alertó a su población por posibles represalias y dispuso el desplazamiento de todo sus sistemas antiaéreo.
En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) señalaron que se trató de una “ofensiva combinada basada en inteligencia de alta calidad para golpear el programa nuclear de Irán, y en respuesta a la agresión en curso del régimen iraní contra Israel. Poco después, decenas de jets completaron la primera etapa que incluía ataques contra docenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán”.
Desde el domingo, Irán venía amenazando no sólo a Israel sino también a Estados Unidos. Decía que si fracasaban las negociaciones con la Casa Blanca -cuya próxima reunión se esperaba para este próximo domingo con Steve Witkoff, el enviado especial de Donald Trump para Medio Oriente– lanzaría una ofensiva contra objetivos norteamericanos en la región.
También expuso un supuesto informe sobre las centrales nucleares israelíes que formarían parte de sus blancos militares si eso ocurriera.
Fue en medio del duro revés que recibió el régimen del Ayatollah Alí Khamenei por parte del organismo nuclear de las Naciones Unidas que dirige Rafael Grossi. Ese ente aprobó una resolución que condena a Teherán por incumplir sus compromisos en materia atómica.
Este miércoles, ante la inminencia de la ofensiva israelí, Washington anticipó movidas en Medio Oriente y dispuso que gran parte del personal no esencial de las embajadas en Irak, Kuwait y Bahrein abandonara sus posiciones.
Pero no sólo las centrales nucleares iraníes sufrieron golpes. La estructura militar del régimen teocrático, también. En un principio se informó que el general Mohammad Bagheri, una de las máximas autoridades de la Guardia Revolucionaria Islámica había sido alcanzado en el operativo.
Bagheri estaba sancionado por el Reino Unido, por Canadá y por los Estados Unidos. El general fue uno de los supervisores y principal nexo iraní del programa de drones que Rusia utilizó para atacar Ucrania. Su muerte, desmentida en un primer momento, fue luego ratificada por las autoridades. Festejos en Kiev.
Pero algo peor que ese rumor ocurrió en la madrugada iraní. Además de Bagheri, también fue eliminado el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami -sucesor de Qasem Soleimani. Lo confirmó la televisión estatal local.
La cúpula militar iraní se desangra.

Otros generales iraníes y científicos nucleares también fueron sido alcanzados por los bombardeos israelíes en la madrugada del viernes 13 de junio. Entre los especialistas se encontraban Mohammad-Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad, y Fereydoun Abbasi, ex jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán.
Israel informó que, además de Salami y Bagheri, también quedaron fuera de carrera el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hajizadeh. Otro de los alcanzados fue el comandante del Comando Khatem al-Anbiya, Gholam Ali Rashid, estructura encargada de la respuesta militar de emergencia.
En los últimos meses el daño que Israel hizo a Irán y sus sucursales terroristas es incalculable. Le despachó sus peores derrotas desde el nacimiento de la República Islámica: de Hassan Nasrallah -jefe de Hezbollah-, pasando por Ismail Haniya -pope de Hamas– ultimado en pleno Teherán y Yahya Sinwar -cerebro de los ataques del 7 de octubre- hasta finalmente Salami. Todos muertos.
“Advierto que cualquiera que intente desafiarnos pagará un alto precio”, dijo el jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir. “Estamos entrando en esta operación juntos con un objetivo por delante: garantizar un futuro más seguro para el Estado de Israel y sus civiles, en un esfuerzo unificado y fe, vamos a ganar”.
Hasta última hora del jueves en Washington no se había cancelado la reunión con Irán para tratar el acuerdo nuclear que fue permanentemente boicoteado por la teocracia chiíta. “Game over”, dijo un analista a Infobae al ser consultado sobre el destino de esas conversaciones.
X: @TotiPI
Middle East,Military Conflicts,Tehran
INTERNACIONAL
Los submarinos que contrabandean cocaína a través de océanos y mares

Transporte
Amenaza
INTERNACIONAL
Louvre director grilled on spectacular security failures, including camera pointing away from key balcony

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The director of Paris’ iconic Louvre Museum is facing scrutiny over apparent security failures that allowed thieves to make off with more than $100 million worth of jewels.
In her first public address since the heist, Louvre Museum director Laurence des Cars acknowledged there was a «terrible failure» and said, «Despite our efforts, despite our hard work on a daily basis, we failed,» The Guardian reported.
Des Cars admitted that security around the Louvre’s perimeter was an issue and that the only camera monitoring the outside of the museum was facing away from the balcony that led to the gallery where the precious jewels were kept, according to reports. The Guardian also noted that des Cars confirmed all the museum’s alarms were functioning during the burglary.
LOUVRE HEIST ADDS TO HISTORY OF HIGH-PROFILE MUSEUM BREACHES, LEAVES OTHER GALLERIES ON EDGE
Louvre Museum director Laurence des Cars made her first public remarks since the recent jewelry heist at a press conference on Oct. 22, 2025, in Paris, France. (Edward Berthelot/Getty Images)
«We failed these jewels,» des Cars said, according to the BBC. The outlet also quoted the director as saying that no one is safe from «brutal thieves — not even the Louvre.»
On Sunday, burglars appeared to use a truck-mounted electric furniture lift to conduct the heist, Laure Beccuau, the Paris prosecutor, said in an interview with RTL radio, according to The New York Times. She added that the thieves obtained the lift by pretending it was for a move. Additionally, Beccuau noted that it would not be easy for burglars to sell the stolen jewels for what they’re worth if they tear the pieces apart or melt them, according to the Times.

Police secure the area outside the Louvre Museum in Paris, where burglars used a truck-mounted moving lift to reach a second floor window and steal royal jewelry valued at more than $100 million. (Dimitar DILKOFF / AFP)
HOW LOUVRE BURGLARS OBTAINED TRUCK-MOUNTED LIFT TO MAKE OFF WITH JEWELS WORTH MORE THAN $100M
The thieves got away with a total of eight objects, including a sapphire diadem, necklace and single earring from a set linked to 19th-century queens Marie-Amélie and Hortense. They also stole an emerald necklace and earrings tied to Empress Marie-Louise, Napoleon Bonaparte’s second wife, and a reliquary brooch. Empress Eugénie’s diamond diadem and her large corsage-bow brooch — an imperial ensemble of rare craftsmanship — were also part of the loot.
«The theft committed at the Louvre is an attack on a heritage that we cherish, for it is our history,» French President Emmanuel Macron said in an X post on Sunday. «We will recover the works, and the perpetrators will be brought to justice. Everything is being done, everywhere, to achieve this, under the leadership of the Paris prosecutor’s office.»

Forensic police officers arrive at the Louvre Museum after reports of a robbery in Paris, France, on Oct. 19, 2025. (Gonzalo Fuentes/Reuters)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
The heist has prompted a national reckoning, with some officials comparing the shock to the 2019 burning of Notre Dame cathedral. Beccuau told RTL radio that the team investigating the heist had grown from 60 investigators to 100, underscoring the importance of the case on national and international levels.
Fox News Digital’s Michael Dorgan contributed to this report.
crime,france,emmanuel macron,museums exhibits
INTERNACIONAL
Identificaron al verdugo nazi de una de las fotos más estremecedoras del Holocausto

Durante la Segunda Guerra Mundial, el horror del Holocausto quedó registrado en cientos de imágenes. Pero pocas son tan impactantes como la foto tomada en Berdichev, Ucrania, en julio de 1941: un hombre agachado al borde de una fosa, rodeado de cadáveres, segundos antes de ser ejecutado por un nazi de las SS. Por décadas, la identidad del verdugo fue un enigma. Ahora, gracias a una investigación internacional y a la inteligencia artificial, se logró identificarlo con un 99% de certeza.
Leé también: El jerarca más temido del nazismo: creó los campos de concentración y se mató con una pastilla de cianuro
La foto que se volvió símbolo del Holocausto
La imagen, conocida como “El último judío de Vínnitsa”, se hizo famosa en 1961 durante el juicio a Adolf Eichmann en Israel. En ella, se ve a un hombre con el rostro resignado, a punto de ser asesinado. Detrás, un miembro de las SS lo apunta con el arma en la nuca, en una escena de brutalidad absoluta.
Por años, se creyó que la foto había sido tomada en Vínnitsa entre 1941 y 1943. Sin embargo, el historiador Jürgen Matthäus, exdirector del departamento de investigación del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, descubrió que la escena ocurrió en Berdichev, a unos 150 kilómetros de Kiev, el 28 de julio de 1941, según informó la Deutsche Welle. La foto, conocida como «El último judío de Vínnitsa» es en realidad de una masacre en Berdichev. (Foto: gentileza USHMM-Archive 2021.159).
El hallazgo que cambió la historia de la foto
El giro en la investigación llegó cuando el museo estadounidense recibió los diarios de guerra de Walter Materna, un soldado austríaco de la Wehrmacht que estuvo en Berdichev en 1941. Entre sus pertenencias, apareció una copia de la foto, con una anotación en el reverso: “Ejecución de judíos por las SS en la Ciudadela de Berdichev. 28 de julio de 1941”.
Una entrada del diario de Materna describía el asesinato de cientos de judíos en ese mismo lugar y fecha, confirmando el verdadero escenario de la masacre. Así, se supo que la imagen no era de Vínnitsa, sino de Berdichev, y que formaba parte de los crímenes cometidos por el Einsatzkommando C, responsable de la muerte de cien mil personas, en su mayoría judíos, en la región.
Quién era el verdugo: la clave de la inteligencia artificial
Durante décadas, la identidad del asesino permaneció oculta. Pero la investigación de Matthäus, publicada en el Journal of Historical Studies, dio un paso clave gracias a la colaboración de un profesor jubilado que reconoció al tirador de la “horrible imagen” como un tío de su esposa: Jakobus Onnen, nacido en 1906 en Frisia Oriental, Alemania.
Onnen, que había sido maestro y se unió a las SS en 1932, integró el Einsatzgruppe C y participó en las matanzas en Europa del Este. Murió en combate en 1943 y nunca fue juzgado. Su hermana había destruido todas las cartas que le había mandado durante la guerra. La IA ayudó a confirmar la identidad del verdugo nazi como Jakobus Onnen. (Foto: gentileza DW).
“Jakobus Onnen provenía de una familia de clase media, su padre era maestro y murió prematuramente. Tuvo que cuidar a sus hermanos a una edad temprana. Luego quiso convertirse en maestro, como su padre. En ese momento, probablemente ya estaba imbuido de la ideología nazi y su tiempo como estudiante en Gotinga también estuvo claramente influenciado por el movimiento estudiantil nacionalsocialista”, afirmó Matthäus.
Leé también: La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: cómo pudieron entrar miles de obras a la Argentina
Su identidad fue confirmada con un software de reconocimiento facial de inteligencia artificial, que comparó la foto de la ejecución con imágenes aportadas por el denunciante.
“La IA fue la frutilla de la torta”, explicó Matthäus, que destacó la importancia de la cooperación interdisciplinaria para avanzar en la investigación histórica.
La víctima, un rostro sin nombre
Aunque hoy se sabe quién fue el verdugo, la identidad de la víctima sigue siendo un misterio. Los nazis, a diferencia de lo que hicieron en Europa Occidental, no registraron los nombres de las personas fusiladas en el Este. “La mayoría de las víctimas del Holocausto en Europa del Este han permanecido en el anonimato, como pretendían los perpetradores”, señaló Matthäus.
“Con el tiempo, se han realizado esfuerzos masivos para que las víctimas dejen de ser anónimas, pero, probablemente, nunca podremos nombrar a muchas de estas personas. Gran parte de este trabajo fue realizado por los propios sobrevivientes, que identificaron a las víctimas a partir de fotos, memorias o testimonios”, dijo
El historiador se mostró “cautelosamente optimista” sobre la posibilidad de identificar algún día al hombre de la foto, gracias a la cooperación entre investigadores, tecnología y familiares. “Si es posible para esta foto, también puede funcionar para cartas, diarios y otros documentos”, aseguró.
nazis, Segunda Guerra Mundial, Nazismo, Holocausto
- DEPORTE22 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»