Connect with us

INTERNACIONAL

‘All-in’: GOP lawmakers divided on US involvement as Trump pushes Iran for diplomatic end

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Sen. Lindsey Graham, R-S.C., called for the president to go «all-in» for Israel should a diplomatic end to the conflict with Iran not be met.

Advertisement

Earlier in the day, President Donald Trump called on Iranian leaders to return to the negotiating table to strike a nuclear deal to avoid «even more brutal» attacks.

Graham lauded Trump’s desire to bring Iran back to the table but countered that «if Iran refuses this offer, I strongly believe it is in America’s national security interest to go all-in to help Israel finish the job.»

Sen. Lindsey Graham, R-S.C., speaks with reporters on Capitol Hill March 10, 2022, in Washington. (Alex Brandon/AP Photo)

Advertisement

«One of the benefits of this approach is that it would substantially undo the damage done to our reputation by Biden’s disastrous withdrawal from Afghanistan,» Graham said on X. 

«If diplomacy fails, going all-in for Israel shows that America is back as a reliable ally and a strong force against oppression. It would strengthen our hand in all corners of the world, as well as all other conflicts we face.»

FETTERMAN CALLS FOR US TO SUPPLY ANYTHING ISRAEL NEEDS FOR IRAN ATTACK: ‘MILITARY, INTELLIGENCE, WEAPONRY’

Advertisement

His zeal to support the Jewish State came before Fox News reported that two U.S. Navy Destroyers, the USS Sullivans and USS Arleigh Burke, were assisting Israel to shoot down incoming missile volleys from Iran.

However, other pro-Israel lawmakers were not ready to see American troops deployed in the region and believed Trump would be the key to preventing any action from the U.S.

ISRAEL LAUNCHES ‘OPERATION RISING LION’ ON IRAN, TARGETING NUCLEAR FACILITIES, TEHRAN

Advertisement
Sen. Josh Hawley

Sen. Josh Hawley, R-Mo., in Washington Jan. 15, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

«I can’t imagine a world in which that happens,» Sen. Josh Hawley, R-Mo., told Fox News Digital. «I’d be opposed to that. The president is adamantly opposed to that. I trust President Trump here to keep our troops and other personnel safe in the region.»

Hawley said Trump «has offered Iran an off-ramp here for a long time» through the nuclear agreement negotiation and noted the president again offered an out.

MCCAUL SAYS ISRAEL STRIKES ARE ‘PERFECT OPPORTUNITY’ FOR IRANIANS TO OVERTHROW ISLAMIC REGIME

Advertisement

«You know, they ought to take that off-ramp,» he said.  

Senate Foreign Relations Committee Chair Jim Risch, R-Idaho, told Fox News Digital in a statement that «no one hates to see U.S. troops put at risk more than our president.»

«President Trump has worked tirelessly to end wars and stop killing. And, in this case, I know he will continue to do all he can to keep U.S. troops out of harm’s way as the war between Israel and Iran unfolds,» he said.

Advertisement
Tim Sheehy

Sen. Tim Sheehy, R-Mont., said the strike was «warranted.» (Getty Images)

Israel’s strike on Iran was intended to take out the country’s nuclear enrichment program and carry out targeted attacks on a number of top Iranian officials.

Sen. Tim Sheehy, R-Mont., said the strike was «warranted» given Iran’s years of aggression against Israel, but he agreed with the president that negotiations needed to resume.

«A regime that chants ‘Death to America’ and ‘Death to Israel’ can never be allowed to have a nuclear weapon,» he said in a statement to Fox News Digital. «Israel has every right to defend itself, and America stands with Israel.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

But others, like Sen. Mark Kelly, D-Ariz., accused Trump of killing the Iran nuclear agreement and contended that the end of negotiations «accelerated Iran’s development towards a bomb.»

Still, he hoped a deal could be made to prevent further «escalation in the region that could endanger American citizens, troops and our interests.»

Advertisement

«As we support Israel in protecting their people from Iran’s response, everyone needs to be focused on de-escalation,» Kelly said in a statement.

Fox News Digital reached out to the White House for comment.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos

Published

on


Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos (REUTERS/Umit Bektas/Archivo)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo a los gobiernos de Tailandia y Camboya a reducir de inmediato las tensiones militares en su frontera y a acordar un alto el fuego efectivo, tras cuatro días de enfrentamientos armados que han causado más de 30 muertos y forzado el desplazamiento de más de 200.000 personas.

El presidente Trump y yo reiteramos nuestro compromiso con la paz en la región. Es urgente que ambas partes detengan las hostilidades y se comprometan con un alto el fuego”, afirmó Rubio en un comunicado, tras mantener conversaciones con los ministros de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, y de Camboya, Prak Sokhonn.

Advertisement

La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas. Aunque ya existía un acuerdo preliminar para iniciar conversaciones, las hostilidades se intensificaron durante el fin de semana, lo que llevó a un llamado de atención internacional.

Rubio informó que funcionarios del Departamento de Estado se encuentran ya en Malasia “para apoyar directamente los esfuerzos de paz”, en el marco de las negociaciones programadas para este lunes en Kuala Lumpur. El encuentro contará con la participación del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet.

El mensaje de Marco Rubio
El mensaje de Marco Rubio en la red social X

El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato”, declaró Hun Manet antes de partir hacia Malasia, a través de sus redes sociales. Por su parte, Phumtham señaló que “todos desean ver la paz. Nadie quiere ver violencia que afecte la vida de los civiles”. El primer ministro interino tailandés subrayó que las conversaciones buscarán “garantizar la seguridad de todas las partes” y no incluirán por ahora temas de disputa territorial.

La reunión será mediada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en representación del país que actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Fuentes diplomáticas confirmaron que la delegación tailandesa está compuesta también por el ministro de Exteriores y el ministro interino de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Del lado camboyano, la delegación estará liderada únicamente por Hun Manet.

Advertisement

La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en apoyo al proceso de negociación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró que la organización “está disponible para apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa”.

China también emitió un pronunciamiento el domingo en el que se comprometió a “mantener una postura justa e imparcial” y a “facilitar activamente las conversaciones de paz”, manteniendo una “estrecha comunicación” con las autoridades de ambos países.

La situación en la frontera
La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas

En paralelo, el presidente Donald Trump mantuvo el domingo conversaciones telefónicas con ambos jefes de gobierno. Según fuentes del Departamento de Estado, Trump condicionó futuros acuerdos comerciales con Bangkok y Nom Pen al cese inmediato de las hostilidades.

Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, reiteró Rubio. Subrayó que el gobierno estadounidense continuará trabajando con sus socios regionales para preservar la estabilidad en el sudeste asiático.

Advertisement

La disputa actual se enmarca en una serie de desacuerdos históricos no resueltos sobre delimitación territorial, exacerbados por tensiones militares y nacionalistas en ambos países. Aunque los detalles sobre el origen del enfrentamiento reciente no han sido oficialmente divulgados, analistas regionales apuntan a incidentes de patrullaje y cruce de fronteras en zonas rurales poco delimitadas.

Organizaciones humanitarias alertaron que los desplazamientos masivos están generando una emergencia humanitaria en zonas rurales fronterizas, con escaso acceso a servicios básicos.

Las negociaciones en Kuala Lumpur están previstas para comenzar a las 15:00 hora local (7:00 GMT), bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de observadores regionales.

Advertisement

(Con información de EFE y AFP)



North America,Washington

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania

Published

on


Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania (REUTERS/Lukasz Glowala)

Polonia activó durante la madrugada de este lunes a sus fuerzas aéreas nacionales y aliadas ante una nueva ola de ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania. Así lo informó el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas, que explicó que los vuelos de combate tuvieron carácter preventivo y se realizaron para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional, especialmente en zonas cercanas a la frontera oriental.

El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado.

Advertisement

“Estas acciones tienen un carácter preventivo y están orientadas a asegurar el espacio aéreo y proteger a la población, en especial en las regiones cercanas a la zona amenazada”, agregó el alto mando militar polaco.

Los incidentes ocurrieron mientras la mayor parte del territorio ucraniano permanecía bajo alerta aérea por ataques rusos durante la noche del domingo al lunes, según informaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania y confirmó la agencia Reuters. La operación militar rusa incluyó el lanzamiento masivo de drones y misiles de crucero contra infraestructuras civiles en distintas ciudades ucranianas.

El Comando Operativo de las
El Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas indicó que la misión tuvo un carácter preventivo y estuvo orientada a reforzar la seguridad nacional, especialmente en las zonas cercanas a la frontera oriental (Europa Press/Contacto/Slavek Ruta)

En Kiev, ocho personas resultaron heridas la noche del domingo tras un ataque con drones rusos, de acuerdo con el portal Ukrainska Pravda, que citó a las autoridades locales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave. Según reportes oficiales, los daños materiales se concentraron en edificios residenciales del centro de la capital.

En otro ataque ocurrido ese mismo día en la región nororiental de Sumy, un dron ruso impactó contra un autobús civil, provocando la muerte de tres mujeres —de entre 66 y 78 años— y dejando a varios heridos. “El enemigo atacó un autobús con civiles mediante un dron”, indicó la fiscalía regional en Telegram, donde difundió imágenes del vehículo destruido. Las víctimas mortales fueron confirmadas por las autoridades locales, que denunciaron el uso sistemático de armamento contra blancos no militares.

Advertisement

Durante las últimas semanas, Rusia ha incrementado el uso de drones y misiles en ataques dirigidos a ciudades ucranianas, provocando numerosas víctimas civiles. El gobierno de Ucrania sostiene que estas ofensivas buscan generar terror y desgaste en la población, al tiempo que debilitan la infraestructura crítica del país.

“El largo alcance de la
“El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado (REUTERS/Lukasz Glowala)

En respuesta, Kiev ha intensificado también sus propias operaciones ofensivas en territorio ruso. En la región de Leningrado, al noroeste de Rusia, el gobernador Aleksandr Drozdenko informó que un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas tras un incendio causado por la caída de restos de un dron. El incidente fue atribuido a una operación ucraniana con vehículos aéreos no tripulados.

El conflicto sigue sin avances significativos en el plano diplomático. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto antes de que finalice agosto. Sin embargo, el Kremlin descartó recientemente que una cumbre de ese tipo esté próxima a concretarse.

Rusia solo ha enviado a funcionarios de bajo nivel sin capacidad de decisión”, ha reclamado Kiev tras varias rondas de contactos internacionales. Según Ucrania, Moscú mantiene posiciones inaceptables en la mesa de negociación, como la exigencia de que Kiev renuncie a cuatro regiones ucranianas que Rusia afirma haber anexado en 2022. Para Zelensky, ceder esos territorios no es negociable bajo ninguna condición.

Advertisement
Volodimir Zelensky, ha reiterado su
Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus llamados a los países occidentales para acelerar el envío de armamento y sistemas de defensa. El gobierno ucraniano insiste en que su capacidad de resistencia ante los ataques diarios depende del suministro sostenido de recursos militares por parte de sus aliados en Europa y América del Norte.

(Con información de AFP)



Politics,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Published

on


Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas, anunció el domingo el presidente Donald Trump tras entrevistarse con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Turnberry, en Escocia.

La UE se comprometió a 750.000 millones de dólares de compra de energía y a 600.000 millones en inversiones suplementarias en Estados Unidos, según el presidente estadounidense, quien se reunió con von del Leyen durante una hora.

Advertisement

Ursula von der Leyen se congratuló por el «buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad» a ambos lados del Atlántico.

Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de EE.UU. no dio más detalles.

Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

«Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo», afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia.

«Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos» y había la intención de «llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes», manifestó.

«Va a ser muy bueno para todos», declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, «es el mayor de todos».

Advertisement

Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se desplazó al aeropuerto, donde se espera que Von der Leyen haga declaraciones.

Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará el martes con una visita a su otro campo de golf cerca de Aberdeen, en el noreste escocés.

Trump continuó su fin de semana de golf en su campo en Turnberry, en la costa suroeste de Escocia, con un grupo que incluía a sus hijos Eric y Donald Jr. y sus esposas.

Advertisement

El presidente republicano saludó a los periodistas y escuchó preguntas a gritos sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea durante su reunión privada por la tarde con Von der Leyen, pero no ofreció comentarios. La visita de cinco días de Trump a Escocia está centrada en el golf y en la promoción de propiedades que llevan su nombre.

Un pequeño grupo de manifestantes en Turnberry ondeó banderas estadounidenses y levantó un cartel criticando al primer ministro británico Keir Starmer, quien planea reunirse en Turnberry con Trump el lunes. Otras voces se escucharon animando y coreando «¡Trump! ¡Trump!» mientras él jugaba cerca.

El martes, Trump estará en Aberdeen, en el noreste de Escocia, donde su familia tiene otro campo de golf y abrirá un tercero el próximo mes. El presidente y sus hijos planean ayudar a cortar la cinta del nuevo campo.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios mientras juega al golf durante una visita privada a Turnberry, Escocia. Foto EFE

Trump había amenazado durante meses a la mayor parte del mundo con aranceles elevados con la esperanza de reducir los grandes déficits comerciales de Estados Unidos con muchos socios comerciales clave. La UE no ha sido una excepción.

Ha dicho que hay «un 50-50 de posibilidades, tal vez menos que eso, pero un 50-50 de posibilidades de hacer un acuerdo con la UE». También sugirió que cualquier acuerdo tendría que «reducir» la tasa arancelaria actualmente programada del 30% sobre el bloque de 27 Estados miembros.

La negociación

Advertisement

Estados Unidos y la UE parecían estar cerca de un acuerdo a principios de este mes, pero Trump amenazó con una tasa arancelaria del 30%. El plazo original de Trump se retrasó hasta al menos el viernes.

Sin un acuerdo, la UE decía que está preparada para tomar represalias con aranceles sobre cientos de productos estadounidenses, que van desde carne de res y piezas de automóviles hasta cerveza y aviones Boeing.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto Reuters

Trump dijo recientemente que pensaba que las probabilidades de alcanzar un marco con Japón eran del 25%, pero los aliados anunciaron un acuerdo la semana pasada.

Su enfoque en el comercio lo ha seguido hasta Escocia. El sábado, publicó en su plataforma Truth Social que bloquearía cualquier acuerdo comercial entre Estados Unidos y Camboya y Tailandia debido a sus violentos enfrentamientos a lo largo de áreas fronterizas disputadas desde hace mucho tiempo.

Advertisement

Trump escribió que habló con el primer ministro camboyano Hun Manet y Phumtham Wechayachai, el primer ministro interino de Tailandia, para pedir un alto el fuego. Ambos países, dijo Trump, quieren «volver a la ‘Mesa de Comercio’ con Estados Unidos, lo cual creemos que es inapropiado hacer hasta que cesen los combates. … Cuando todo esté hecho y la paz esté a la mano, espero concluir nuestros Acuerdos Comerciales con ambos».

Mientras tanto, Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron un marco comercial en mayo y un acuerdo más amplio el mes pasado durante la reunión del Grupo de los Siete en Canadá. Trump dice que ese acuerdo está concluido y que él y Starmer discutirán otros asuntos, aunque la Casa Blanca ha sugerido que aún necesita algunos ajustes.

Estados Unidos,Unión Europea,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias