INTERNACIONAL
Cómo se preparó el ataque de Israel contra el programa nuclear de Irán desde el propio corazón iraní

El ataque israelí contra centros neurálgicos nucleares y objetivos militares y científicos de Irán se preparó durante mucho tiempo.
El plan fue elaborado con una estrecha colaboración entre las Fuerzas de Defensa y el Mossad, el servicio de inteligencia. Fue tan complejo y secreto que incluyó la construcción de una base de aviones no tripulados (drones) dentro del mismo territorio de Irán y el contrabando de sistemas de armas de precisión y comandos en ese país, según dijo una fuente de seguridad a The Israel Times.
Leé también: Los escenarios que se abren tras la operación “León Ascendente”: crece el temor a una guerra regional
En total, más de 200 aviones de la Fuerza Aérea participaron en los ataques iniciales contra 100 objetivos identificados para dañar el programa nuclear de la República Islámica.
Ahora, según un informe de The Jerusalem Post, el gobierno de Benjamin Netanyahu está tratando de presionar al presidente Donald Trump para que Estados Unidos se una a la ofensiva.
Cómo se elaboró el plan de ataque israelí contra Irán
El plan comenzó hace años. El sitio estadounidense Axios, habitualmente bien informado sobre temas de Medio Oriente, dijo que los preparativos clandestinos se profundizaron en los últimos ocho meses.
Según el informe de The Israel Times, agentes del Mossad se infiltraron en Irán y establecieron una base de drones cerca de Teherán, la capital. Estos aviones no tripulados fueron activados en las últimas horas.
Pero no fue el único armamento que ingresó a Irán. También entraron vehículos que transportaron sistemas de armas encargados de eliminar las defensas iraníes y dar supremacía aérea y libertad de acción, según el reporte.
Daños en un edificio en Teherán (Foto: EFE)
El Mossad también desplegó misiles de precisión cerca de sitios antiaéreos en el centro de Irán.
“El servicio de inteligencia tiene operativos sobre el terreno realizando operaciones encubiertas de sabotaje en sitios de misiles y defensa aérea», dijeron funcionarios citados por Axios.
El plan se mantuvo en absoluto secreto hasta hace una semana, cuando le fue informado a la Casa Blanca, según un funcionario de seguridad israelí citado por la prensa local. A partir de ahí, el presidente estadounidense, Donald Trump, empezó a advertir sobre un ataque inminente y ordenó retirar al personal no esencial de las embajadas en Irak, Bahréin y Kuwait.
Leé también: Tras el ataque israelí, Donald Trump instó a Irán a cerrar un acuerdo nuclear “antes de que no quede nada”
Los ataques fueron devastadores. Según The Jerusalen Post, destruyeron varios pisos de las instalaciones subterráneas de la planta nuclear de Natanz, inclusive el sitio que contenía la mayor cantidad de centrifugadoras para enriquecer uranio.
Natanz es la instalación de enriquecimiento de uranio más grande de Irán. Es considerado uno de los pocos sitios con capacidad para enriquecer a niveles más altos y armamentísticos de uranio para elaborar una bomba atómica.
El contraataque iraní
El contragolpe iraní fue casi inmediato: lanzó más de 100 drones contra Israel, dijo el vocero de las Fuerzas de Defensa, Effie Defrin.
La información oficial señaló que el sistema de defensa conocido como Cúpula de Hierro logró derribar “suficientes” drones “como para que las instrucciones del frente interno sean temporalmente más relajadas”.
Desde Teherán, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, citado por la agencia local IRNA, afirmó: “El pueblo de Irán y las autoridades del país no guardarán silencio ante este crimen, y la respuesta legítima y poderosa de la República Islámica de Irán hará que el enemigo se arrepienta de su acción insensata”.
La amenaza es latente. El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció en los últimos días que completó una “lista de objetivos” contra Israel. Se trata, según un informe citado por IRNA, de instalaciones nucleares ocultas en territorio israelí.
Leé también: Máxima tensión en Medio Oriente: la Argentina reforzó la seguridad en la embajada de Israel y la AMIA
Oficialmente, Israel nunca reconoció que es una potencia nuclear, aunque en la región nadie duda de que se haya dotado de armas atómicas con la ayuda de su aliado estadounidense.
Según el texto divulgado por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, la identificación de los sitios nucleares israelí fue logrado a través “del trabajo secreto y eficiente de las Fuerzas Armadas y los funcionarios de Inteligencia iraní que “mapearon” las debilidades de Israel y sus aliados.
Israel espera ahora que Irán lance cientos de misiles balísticos y drones sobre su territorio. La guerra abierta es ya una posibilidad real.
Irán, Israel
INTERNACIONAL
Tensión Estados Unidos-Colombia: Donald Trump ahora dice que Gustavo Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», días después de imputarle ser un «líder del narcotráfico».
«Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas», declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. «Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal».
El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un «líder del narcotráfico».
«Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país», añadió Trump.
El magnate republicano aseguró que lo que Petro le «ha hecho a su país es una trampa mortal».
Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.
Video
Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolana, elevando aún más las tensiones con Trump.
Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.
El lunes, Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos luego del anuncio de Donald Trump de que retirará la ayuda financiera a Bogotá por «fomentar» la producción de drogas.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, denunció una «amenaza» de «invasión» de Trump, quien pareció sugerir algún tipo de intervención de Washington contra la producción de droga en el país sudamericano.
Trump detuvo el domingo el apoyo económico a Bogotá por supuestamente «fomentar» el narcotráfico y afirmó que debería «cerrar» los narcocultivos de «inmediato, o Estados Unidos se los cerrará».
La relación entre ambos países, que históricamente fueron aliados, entró en su peor momento con la llegada de Trump a la Casa Blanca mientras en Colombia gobierna el primer presidente izquierdista de su historia. Esa mala tensión creció en el último mes.
El primer episodio ocurrió a fines de septiembre en Nueva York, cuando el presidente Gustavo Petro -que había viajado a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas- participó de una manifestación por Gaza que se llevó a cabo en esa ciudad en la que instó a los soldados norteamericanos a desobedecer al líder de la Casa Blanca.
Como consecuencia de esa participación, Washington decidió revocarle el visado de ingreso al país, acusándolo de «actos temerarios e incendiarios» durante la protesta.
Las tensiones se agudizaron por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. Petro ha denunciado que los ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas son desproporcionados y constituyen un “asesinato”.
Con una publicación en redes sociales, el presidente estadounidense tildó a su par colombiano de “capo de las drogas” que tiene «bajos índices de aprobación y es muy impopular». Y le advirtió además que “más le vale” frenar operaciones del narcotráfico «o Estados Unidos las cerrará por él, y no lo hará de manera amable».
Petro, quien puede ser tan expresivo en redes sociales como su homólogo estadounidense, rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir el narcotráfico en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína.
“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, escribió Petro. Insinuó que Trump estaba siendo engañado por sus asesores y dijo que Trump estaba siendo “grosero e ignorante con Colombia”.
INTERNACIONAL
Expert warns critical hours slipping away as kidnappers likely to move US missionary in Niger

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A security expert told Fox News Digital the first 48 hours are critical in the search for an American Christian missionary kidnapped in the West African nation of Niger, who may have already been moved between Islamic State-controlled areas where an ISIS offshoot operates.
Bryan Stern, founder of the crisis response group Grey Bull Rescue, said in an exclusive interview with Fox News Digital that in most organized kidnappings, those who seize a hostage are rarely the same people who hold them.
«What happens in most of these cases is whoever took the hostage isn’t who’s holding on to the hostage,» Stern said. «The people who hold hostages generally are a lot smarter, a lot more capable, less disposable… so getting to them as soon as possible does matter in a very demonstrable way.»
Stern said every passing hour reduces the chance of recovery. In many cases, hostages are quickly traded or sold between groups with differing motives — from ransom to propaganda — making it difficult to know what the captors want.
AMERICAN MISSIONARY KIDNAPPED IN NIGER BY SUSPECTED ISLAMIST MILITANTS, SOURCES SAY
This picture taken on Sept. 7, 2023, shows Niger’s presidential palace in Niamey. The building has remained under the control of the military junta since President Mohamed Bazoum was ousted in a 2023 coup. (AFP via Getty Images)
«It’s easy to understand who took somebody, but once people start getting traded around like cards and stuff, it’s hard to then understand what the current holding party wants,» he said.
The groups often operate with their own chain of command and pecking order, each with different goals and levels of influence.
«All those different things play into how you’re gonna get somebody back, and the most dangerous thing to do is send ninjas in and shoot everybody,» Stern said. «That’s the most highest-risk thing that we do because there’s no margin for error.»
I WAS KIDNAPPED BY BOKO HARAM, AND SURVIVED. NO THANKS TO THE WEST’S SILENCE

Niger’s junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during an official ceremony in Niamey, Niger, on Aug. 26, 2023. Tchiani seized power in a July 2023 coup that ousted President Mohamed Bazoum and has ruled the West African nation since. (AFP via Getty Images)
U.S. officials confirmed they are aware of the kidnapping, which took place in Niamey, about 100 yards from Niger’s presidential palace. The missionary, a pilot for the evangelical group Serving in Mission, was reportedly taken north toward an area controlled by an ISIS offshoot.
A State Department spokesperson said embassy officials are working closely with local authorities and that the Trump administration views the safe return of the U.S. citizen as a top priority. The U.S. Embassy has also restricted staff movements to armored vehicles and prohibited visits to restaurants and open-air markets.
Stern described the region as «31 flavors,» meaning there is everything from Russian proxies to criminal gangs and Islamic fundamentalists running around.
CRUZ CLASHES WITH NIGERIA OVER HIS CLAIMS 50,000 CHRISTIANS KILLED SINCE 2009 IN RELIGIOUS VIOLENCE

A general view of a crowded street market in Niamey, Niger, on May 17, 2023. The capital city has faced rising instability since the 2023 military coup that toppled President Mohamed Bazoum. (Michele Cattani / AFP via Getty Images)
While it’s easy to assume Islamist militants were behind the abduction, Stern cautioned, «until you know…it becomes speculation.»
«At some point, somebody will ask for something, you hope,» he said. «It’s very scary when they don’t ask for anything… the worst case scenario is a hostage taken by someone who doesn’t want anything. Then there’s no play to be made other than find them and kill them, and hopefully you survive that process.»
For now, the focus is on finding proof of life and establishing communication.
U.S. special operations units are likely monitoring surveillance and communications from the region, but Stern cautioned that a rescue attempt would be «the most dangerous thing special operations does.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Officials have not said whether any group has claimed responsibility or issued any demands.
Fox News Digital’s Michael Dorgan and Paul Tilsley contributed to this report.
africa,missing persons,terrorism,isis
INTERNACIONAL
Merkley nearly breaks Booker’s filibuster record, wins his praise for fighting ‘Trump’s authoritarian tactics’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats pulled out all the stops on Wednesday to delay the vote on a short-term spending bill to reopen the government — the 12th time the Senate has considered the measure since the government entered a shutdown on Oct. 1.
Sen. Jeff Merkley, D-Ore., embarked on a nearly 24-hour speech at 6:23 p.m. on Tuesday, concluding his remarks at 5:00 p.m. the next day. Merkley, 68, warned viewers of the authoritarianism he said had become a facet of the Trump administration.
«Be aware and worried about the possibility of the use of an emergency in order to expand authoritarian power. That’s the position we’re in now in the United States of America. Authoritarianism with a rubber-stamp Congress, a court that’s delivering more and more power to the executive and an executive who has a well-planned strategy,» Merkley said in his remarks.
JOHNSON WARNS US ‘BARRELING TOWARD ONE OF THE LONGEST SHUTDOWNS’ IN HISTORY
Sen. Jeff Merkley, D-Ore., speaks to reporters following a weekly Senate Democratic policy luncheon at the U.S. Capitol in Washington, Feb. 19, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)
«Republicans have shut down the government to continue the strategy of slashing Americans’ healthcare,» he said.
His speech comes as lawmakers remain gridlocked over federal funding for 2026. Whereas Republicans in the House of Representatives have passed a short-term funding bill to keep the government open through Nov. 21, Democrats in the Senate have voted a dozen times to defeat the package.
The Senate once again failed to advance the package on Wednesday. It failed in a 54-46 vote.
Democrats, led by Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., have demanded an extension of COVID-era supplemental funding for Obamacare healthcare subsidies that are set to sunset in 2025.
SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., right, update reporters following their face-to-face meeting with President Donald Trump and Republican leaders on the government funding crisis, at the Capitol in Washington, Sept. 29, 2025. (J. Scott Applewhite/AP Photo)
Republicans need the support of seven Democrats to overcome the 60-vote threshold to overcome a filibuster. The GOP holds 53 seats in the chamber.
Merkley, who came close to breaking Sen. Cory Booker’s 25-hour and 4-minute record that was set earlier this year, put the shutdown blame on Republicans throughout his discourse.
Booker praised Merkley’s stalling efforts online.
«Listening to Senator Jeff Merkley for over 22 hours, it is clear that we need to stand up for our democracy. We must continue to call out and counter Trump’s authoritarian tactics. Thank you, Jeff!» Booker said in a post on X.
BOOKER CONCLUDES RECORD 25-HOUR SPEECH AGAINST TRUMP, MUSK, MARKING THE LONGEST EVER ON THE SENATE FLOOR
On the issue of authoritarianism, which comprised the bulk of Merkley’s remarks, Merkley decried what he saw as the Trump administration’s attempts to push the limits on executive power — like its deployment of the National Guard to urban areas.
«If you remove a clear standard as to whether there is a rebellion and just say a president can deploy the military on a whim in places he doesn’t like against peaceful protesters to distract Americans or to exercise a suppression of dissent, then you have flung the doors open to tyranny. To a strongman state,» Merkley said.

National Guard members began patrolling Memphis in October as part of a federal task force established by President Donald Trump to combat what the administration says is violent crime in the city. (Brett Carlsen/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
President Donald Trump has deployed the National Guard to Washington, D.C., Los Angeles, Chicago, Memphis, and Portland, Oregon, citing a need to protect law enforcement and government operations in those cities.
politics,congress,senate
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE9 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV