SOCIEDAD
Tiene 18 años, egresó del Pellegrini e irá a Ucrania a combatir en la guerra: cobrará hasta US$4500 por mes

Que un estudiante del Pellegrini continúe sus estudios en alguna de las carreras duras de la UBA, o en el ámbito de las Ciencias Sociales, está dentro de lo esperable. Por eso la decisión de Jeremías Roelants, recién estrenados sus 18 años, llamó tanto la atención. “Tengo un compañero que se va a combatir a Ucrania”, era el mensaje que se multiplicaba en los grupos de WhatsApp.
“Dentro del Pelle debo ser la única persona con vocación militar, anormal total -dice, en la terraza de su edificio de Parque Chas-. Con vocación militar, pero medio progre, eso es lo raro, más en este país en el que lo militar se relaciona todavía a la dictadura. Pero eso no me trajo problemas, soy un chico más. Los que se lo tomaron mal fueron mis amigos, que están muy en contra. Los últimos encuentros con mis mejores amigos fueron puras discusiones. Están preocupados. Pero ahora ya tengo el pasaje y entendieron que no me van a convencer. Ya no se gastan”.
Leé también: “Hay que invertir más en Defensa”: el pedido de países clave de Europa que se ven amenazados por Putin
Sin datos oficiales, en un ámbito que se maneja con estricta confidencialidad, este adolescente argentino, hijo de un barrendero y mecánico, y de una empleada administrativa, que comparte un departamento minúsculo con su padre y su hermano menor, se contactó a través de una página de enrolamiento con slogan atractivo: join the brave/únete a los valientes. Le contó sobre ella un compañero que conoció en su hasta ahora única experiencia militar: un mes como cadete en aviación militar en Córdoba. Por cuestiones salariales, de exigencia y de falta de oportunidades a futuro, aquello no le cerró, pero lo de Ucrania sí.
“Voy a la tercera brigada de asalto de la legión de extranjeros -dice-. Ahí entrenás en Kiev durante un tiempo, te hacen pruebas físicas, exámenes, una especialización para poder seguir profundizando y entrenándote en lo que sea que te toque. Luego, te distribuyen con base en tus cualidades. Por ejemplo, a mercenarios de Colombia los destinan al frente y a gente que sabe mucho de inglés la mandan a hacer radiotransmisión, a comunicaciones. Todo depende de las habilidades que tengas y lo que ellos vean en vos durante ese entrenamiento”.
Su madre está preocupada, su padre lo acompaña en la idea, no sin temores. Para él, con pasaje de ida, es un aprendizaje que no quiere perderse. “Lo veo como una experiencia en la que puedo pensar y repensarse o lo que quiero seguir en la vida”, dice. “Como una forma de exponerme a algo muy distinto que me va a servir para decidir para dónde quiero ir. Iba a ir con un compañero que al final por motivos personales se bajó, y yo decidí seguir adelante. Es una experiencia que tengo que vivir”.
—Pregunta del millón: ¿tenés miedo?
—Sí. No sé qué es lo que me depara. Miedo y ansiedad, pero elijo seguir adelante. Sigo el día a día de las noticias de la guerra. Sé que pasan muchas cosas todos los días, acuerdos y desacuerdos. Ataques en distintas zonas. El conflicto va para rato, por lo que parece.
—¿Tenías algún involucramiento con el tema de Ucrania?
—No. Ni tengo un sentido de pertenencia por Ucrania. Más que como un país o un conflicto lo veo como una experiencia para mí. Una salida laboral y un tiempo para pensar.
—¿Cuánto pagan?
—En el período de entrenamiento, los primeros veinte días, unos 550 dólares netos. Después un mes y medio entrenando en lo que te asignan, en Kiev, pagan 1100 dólares por mes. Cuando ya te dan la licencia para ir a lo que te entrenaste, depende del riesgo: en línea 0, al frente, 4500 dólares y en líneas logísticas de menor riesgo o para ser transportista, rescatitsta o piloto de dron, son 3500 dólares por mes. Todo aparte de alojamiento en la base y racionamiento diario, la comida, servicio de salud, y todo eso.
—¿Vas sin ninguna preparación?
—Sí, exigen lo mínimo indispensable, para que puedas soportar un entrenamiento mínimo.
—¿Sabés algo sobre la legión extranjera?
—Vi lo que el gobierno ucraniano permite que veas. Hay muchísimo mercenario colombiano, muchos excombatientes de un lado y otro del conflicto de las Farc, también gente que viene de carteles narco de México, muy criminal realmente. Y que va ahí por el dinero, como nada más que un trabajo. Son mercenarios hechos y derechos.
—¿Vos no te considerás mercenario?
—No me considero mercenario. No lo veo solo como una salida laboral. No siento alegría ni morbo por la muerte porque quitarle la vida a alguien es algo muy triste. Pero al mismo tiempo sé que es algo que podría llegar a tocar. Es el lado B de esta experiencia.
—¿Te sentís preparado para esa parte dura, para ver gente morir?
—Nadie está preparado para eso, creo yo. Lo que sí se puede es mentalizarse lo más posible para que te produzca el menor daño psicológico. Sé que es una experiencia que no es gratuita, he visto a combatientes de Malvinas con estrés postraumático. Es un riesgo.
-Es un riesgo y sos chico.
-Sí, probablemente soy el más chico. Estoy más cerca de los 18, que es la edad mínima, que de los 19 años. Y no tengo una personalidad tendiente al conflicto, digamos, de resolver las cosas por la fuerza. Nunca me agarré a trompadas ni nada parecido. Nunca me metí en problemas, soy tranquilo, de estar con amigos, con mi viejo, que es barrendero y a la vez trabaja en un taller mecánico, y lo acompaño en esas tareas.
-Chico y muy preparado. Con una formación distinta a la que uno imagina a los mercenarios extranjeros. Sos un gran derribador de estereotipos.
-Sí, es cierto. Sé inglés, italiano bastante fluido, estoy estudiando ucraniano. Espero poder aportar desde ese lugar.
Guerra Rusia Ucrania
SOCIEDAD
Más de la mitad del país estuvo con alertas por tormentas, lluvias y vientos: cómo sigue el tiempo durante el sábado

Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciara que un sistema frontal frío avanzaría en el centro del país, se activaron alertas meteorológicas por tormentas, lluvias y vientos para este sábado. Según explicaron, el fenómeno afectaría en mayor medida a la provincia de Buenos Aires y el resto de la región pampeana.
De acuerdo con el mapa de alertas confeccionado por el organismo oficial, son 11 las que rigen pasada la mañana del primer día del fin de semana.
En el sur del país, en Santa Cruz y parte de Chubut la advertencia es de color amarillo por viento, aunque en la segunda provincia también lo es por lluvia. También por precipitaciones hay en el oeste de Río Negro y suroeste de Neuquén.
En el AMBA, norte bonaerense y zona atlántica de la provincia, se emitió una alerta amarilla, principalmente por viento. Sin embargo, en Magdalena, Verónica, Chascomús, Pila, Lezama, Castelli, Dolores, General Guido, Mar del Tuyú, General Conesa, Maipú, General Lavalle, Ayacucho, Balcarce, Coronel Vida, Miramar, Villa Gesell y Pinamar, la alerta también es por lluvias.
En el sur de Santa Fe y Entre Ríos hay alerta por viento. Mientras que en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa la advertencia es por lluvias. En todos los casos es de color amarillo.
Las áreas más complicadas durante la madrugada y mañana del sábado fueron: gran parte de la provincia de Córdoba, el norte de San Luis y el sector este de La Rioja. Allí se emitió una alerta naranja por viento, aunque en el terreno cordobés habrá una amarilla por tormentas.
“Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, advirtieron los meteorólogos, tras señalar que podría haber mayores riesgos al salir a la calle. En caso de que no se pudiera evitar circular en exteriores, recordaron no refugiarse cerca de árboles o postes de luz y buscar un lugar seguro bajo techo durante el fenómeno.
En este sentido, la mayor intensidad de vientos se experimentó durante la madrugada, ya que las ráfagas alcanzaron velocidades alrededor de los 100 km/h. Además, los vientos variarían entre los 50 y 70 km/h.
“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires”, explicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, durante una entrevista con Infobae.
De hecho, en la provincia están activas las alertas amarillas por tormentas y viento. No obstante, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solo estará vigente la advertencia por vientos, lo que no implicaría que hubiera lluvias de variada intensidad durante el día.
Por esto, las autoridades del SMN indicaron que las probabilidades de precipitación serán de entre 40% y 70% para la región, y especificó que los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas. Sin embargo, estimarían que las lluvias menguarían con el paso de las horas.
Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA. Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región.
Respecto a la situación del Interior, el centro de San Luis y el sur de Córdoba se encontraron bajo alerta amarilla por tormentas y vientos hasta la mañana. Lo mismo sucedió en el norte de La Pampa, aunque solo se vio afectada por las tormentas.
En el caso del este de San Juan, el centro de La Rioja, el este de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, el centro de Salta y el sur de Jujuy estuvieron bajo alerta por vientos del nivel amarillo por la madrugada y mañana de la jornada, luego la situación se estabilizó. Por esta razón, recomendaron reforzar las medidas de seguridad, para evitar que elementos pudieran ser volados por el viento.
En cuanto al tiempo, en AMBA para el domingo, predominarían los cielos nublados y las temperaturas variarán entre los 11 grados de mínima y los 22 grados de máxima.
SOCIEDAD
Os traemos este gameplay en español de Hyrule Warriors: La era del destierro desde el Tokyo Game Show 2025 – Nintenderos

¡Aquí os traemos en exclusiva un gameplay de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.
Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, esta vez os traemos un gameplay que hemos podido grabar en la demo disponible en el Tokyo Game Show 2025. ¡Muy pronto os ofreceremos el avance completo en la web!
Está en español y podéis verlo abajo:
También os recordamos que Amazon España ha abierto las reservas por 64,99€, bajando de su precio oficial de 69,99€.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
«Para apoyar nuestro trabajo y mantener la calidad de Nintenderos.com, compartimos ofertas relevantes de Amazon. Cada compra que realices a través de nuestros enlaces de afiliado nos ayuda a seguir ofreciéndote el mejor contenido, sin coste adicional para ti.»
Hyrule Warriors: La era del destierro,Tokyo Game Show,Tokyo Game Show 2025
SOCIEDAD
Temporal en Mendoza: murió una mujer aplastada por un árbol

El temporal de viento en la provincia de Mendoza terminó en tragedia este viernes cuando en medio de las fuertes ráfagas, que superaron los 80 kilómetros por hora, se desprendió un árbol y aplastó un auto en el que iba una mujer, que murió en el lugar.
El hecho ocurrió en la localidad de Maipú, norte de la provincia, en la calle Rawson entre Alta Italia y Adolfo Villanueva alrededor de las 18 en medio del temporal que afectaba a toda el área.
De acuerdo a las primeras informaciones del caso, la víctima, identificada como Cristina Alejandra Funes, de 37 años, circulaba por Rawson en su Fiat Uno color rojo cuando el viento derribó un gran árbol, que cayó sobre el vehículo y lo aplastó completamente.
Según publicó el medio Los Andes, testigos vieron que la mujer estaba con vida. Sin embargo, cuando llegaron los médicos del Servicio de Emergencia Coordinado se constató que Funes falleció en el lugar.
El desenlace ocurrió en medio del mal tiempo tanto en Mendoza como en provincias cercanas. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido el viernes una alerta naranja por vientos fuertes y advertido que el fenómeno podía ocasionar “daños y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. El temporal se generó a raíz de la presencia de un sistema de alta presión en el este que chocaba con uno de baja presión en el oeste.
El viento desde el sur había comenzado pasadas las 16 en la provincia. Además del incidente de la mujer de 37 años, un repartidor resultó gravemente herido en Las Heras luego de que un árbol cayera sobre su moto. Una cámara de seguridad registró el momento en que el árbol se desploma y el motociclista -un joven de 26 años- logra saltar para evitar quedar aplastado.
Asimismo una adolescente de 13 años sufrió un golpe cuando se desprendió otro árbol en San Martín, aunque ya está fuera de peligro.
Defensa Civil confirmó en total la caída de 351 árboles en distintos departamentos, y daños y destrozos en la infraestructura, de acuerdo a lo que publicó el medio Diario UNO.
En paralelo, hubo voladuras de techos, calles anegadas, autos dañados y familias que debieron ser evacuadas de manera preventiva. Durante la tarde del viernes, la Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases presenciales en todos los niveles y el Aeropuerto Internacional El Plumerillo canceló sus operaciones por falta de visibilidad.
Destrozos en Córdoba
Por otro lado, en la provincia de Córdoba, donde también regía un aviso por tormentas fuertes y vientos de 100 kilómetros por hora, se registró la caída de 20 milímetros de agua y destrozos en la capital.
Los daños incluyen la caída de árboles y postes de empresas de telefonía, y familias evacuadas de manera preventiva, según consignó el medio local Cadena 3.
La zona de Empalme fue una de las más afectadas por los vientos, seguida por sectores como Guiñazú y Monseñor Pablo Cabrera. En tanto, no se registraron heridos.
Además, se cortó la luz en varios barrios y las autoridades pidieron no manipular los cables hasta que se reanude el servicio.
caspala,corresponsales_ftp,fotos_arc_baja\rprint,jujuy ;,pueblo,turismo
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS21 horas ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”