Connect with us

POLITICA

Los bienes de Cristina Kirchner y su evolución patrimonial bajo la lupa de la Justicia para avanzar en el decomiso por Vialidad

Published

on



La Justicia comenzará a analizar en los próximos días los bienes de Cristina Kirchner que podrían ser alcanzados por el decomiso dispuesto en la sentencia, de $84.835 millones que, actualizados, rondan los USD 550 millones. El número exacto se conocerá tras el informe elaborado por el Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema , a pedido del presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, Jorge Gorini.

Una vez conocida la cifra final del decomiso, los acusados tienen 10 días hábiles para depositar el dinero. De no suceder, la Justicia avanzará con la identificación de los inmuebles que estén en condiciones de ser decomisados y rematados para cubrir la cifra fijada por el Tribunal. Eso exigirá una nueva tasación en cada caso. “Como todos son solidariamente responsables, deben resolver entre ellos cuánto pone cada uno, o si uno pone más. A la Justicia no le importa eso, sino recuperar el dinero producto de la defraudación”, explicó una fuente judicial a Infobae.

Advertisement

Los fiscales del juicio de Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, elaboraron un listado de los bienes de Cristina Kirchner y sus hijos, de Lázaro Báez y del resto de los otros siete acusados, que está en poder del Tribunal. Están embargados y serán parte del legajo patrimonial que se abrirá para ejecutar la condena.

El monto del decomiso fue definido a partir de calcular los beneficios obtenidos por las firmas de Báez favorecidas con un direccionamiento de obras viales que, en un porcentaje importante, no se terminaron, y el sobreprecio pagado por el Estado en la licitación de obras, que promedió un 20% de acuerdo con la Justicia.

La lupa se pondrá ahora sobre los bienes de la ex mandataria, condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. Muchos de ellos están, a su vez, alcanzados por embargos en otro expediente, conocido como Hotesur-Los Sauces, que investiga maniobras de lavado de dinero a través de uno de sus hoteles y la inmobiliaria familiar. “Los bienes de los mismos acusados pueden estar cautelados en distintas causas. Se ejecuta el decomiso en la causa que llega primero a sentencia”, explicaron en un despacho de Comodoro Py.

Advertisement

En la lista elaborada por Luciani y Mola, hay cuatro cajas de ahorro en pesos, dos en dólares y una caja de seguridad en el Banco Galicia; cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz; una caja de ahorro en el Banco Nación; y cuatro cuentas comitentes abiertas en la Caja de Valores para realizar inversiones, todas a nombre de Cristina Kirchner.

Los fiscales listaron dos departamentos en el barrio porteño de Recoleta. Uno de ellos es el de Uruguay esquina Juncal, de 160 m2 que fue su vivienda en la Ciudad de Buenos Aires hasta el atentando que sufriera el 1ro de septiembre de 2022.

Frente del edificio en el que vive Cristina Kirchner en Capital; su departamento es el de la ventana que está debajo del cartel de venta

Según consta en la causa de los “Cuadernos de las coimas”, Oscar Centeno, el chofer del ex funcionario del Ministerio de Planificación Roberto Barata, fue 87 veces para llevar bolsos con dinero a ese departamento, que en su mayoría fueron recibidos por Daniel Muñoz, el ex secretario ya fallecido de los Kirchner. De acuerdo a las anotaciones del chofer del segundo de Julio De Vido y los testimonios de una treintena de empresarios arrepentidos, ese dinero provenía de coimas pagadas por empresarios para conseguir contratos con el Estado durante el kirchnerismo.

Advertisement

En el listado de Luciani y Mola figura otro departamento sobre la calle Juncal, entre Azcuénaga y Uriburu, de 77 m2, y un total de 24 inmuebles en Santa Cruz, entre ellos, la casa familiar de Río Gallegos, la residencia de la ex mandataria en El Calafate, y el hotel Los Sauces. Todos fueron cedidos por la ex presidenta a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en 2016, para sortear futuros embargos judiciales.

Ante la consulta de Infobae, fuentes del Ministerio Público Fiscal explicaron que se incluyeron los bienes que eran de la ex presidenta pero fueron donados a los hijos “porque están cautelados” y “se puede avanzar sobre todos ellos para la ejecución del decomiso”.

Asimismo, figuran las tres sociedades de los Kirchner – Hotesur SA y las inmobiliarias Los Sauces SA y COMASA -, que también fueron cedidas a los hijos y están embargadas en la causa Hotesur-Los Sauces.

Advertisement

Qué patrimonio declaró la ex presidenta

Como reveló Infobae esta semana, la dos veces presidenta de la Nación declaró, al cierre de 2023, un total de bienes y activos por $249,4 millones, según la última declaración jurada que debió presentar ante la Oficina Anticorrupción al dejar su cargo de vicepresidenta a finales de ese año.

El grueso de su patrimonio – $170 millones – estaba invertido en acciones de sociedades que cotizan en la Bolsa de Nueva York como Mercado Libre, Apple, Vista Energy, Microsoft, Coca Cola, Bioceres Crop Solutions, Invesco, Visa y Berkshire Hathaway.

Extracto de la última DDJJ de Cristina Kirchner con las acciones societarias que posee

El resto de su patrimonio lo conformaban cuatro cajas de ahorro en el país por $1,7 millones y un auto Toyota Corolla Híbrido que compró cero kilómetro en 2023.

Advertisement

Cristina Kirchner no informó ningún inmueble propio. Sí consignó $60,5 millones por los “derechos reales” del “usufructo”, desde marzo de 2016, de dos propiedades que históricamente estaban a su nombre: el departamento de Recoleta de la calle Uruguay esquina Juncal, de 160 m2, que el matrimonio Kirchner había comprado en 1980, y la casa en El Calafate, de 520 m2 y tres plantas, incorporada a su patrimonio en 2001.

chart visualization

La evolución de su patrimonio

Lo declarado por Cristina Kirchner está lejos de la fortuna que el matrimonio consolidó en sus años en el poder, de la mano de negocios comunes con Báez.

Advertisement

Infobae reconstruyó el crecimiento de su patrimonio neto, a través de las declaraciones juradas que el matrimonio presentó ante la Oficina Anticorrupción, considerando la inflación de cada período, desde que Néstor Kirchner llegó a la presidencia, hasta que su viuda le donó en vida todos sus bienes a sus hijos en 2016, para eludir posibles embargos judiciales al avanzar las investigaciones de la Justicia en su contra.

Para finales de 2003, tras el primer año en la Casa Rosada, el matrimonio Kirchner informó un patrimonio neto de $7 millones, considerando las deudas y los créditos a favor consignados en sus declaraciones juradas.

Al cierre de ese año, declararon un total de 25 inmuebles, que incluían 18 casas (la casa en El Calafate y las restantes en Río Gallegos); 2 locales en esta última ciudad; 4 departamentos (dos en la capital santacruceña y dos en el barrio porteño de Recoleta); y un terreno en El Calafate.

Advertisement

La casa de Cristina Kirchner en El Calafate

La gran mayoría de las propiedades fueron compradas durante la dictadura militar, entre 1977 y 1982, cuando el matrimonio tenía un estudio de abogados en Santa Cruz, y se dedicaban a las cobranzas y ejecuciones extrajudiciales. Así, lograron quedarse con esos inmuebles a muy bajo precio por las deudas contraídas por sus dueños, lo que les permitió incrementar su fortuna por el negocio de los alquileres

Los activos de la sociedad conyugal en ese primer año en la Casa Rosada incluían dos plazos fijos, uno por $1,2 millones y otro en dólares por USD 1,6 millones. Dos años antes, en plena crisis de finales del 2001, haber sacado al exterior casi la totalidad de esos dólares al exterior, les permitió luego triplicar sus pesos al repatriarlos en 2002, post caída de la convertibilidad.

En 2006, los Kirchner adquirieron la primera sociedad familiar, la inmobiliaria Los Sauces SA, destinada al alquiler y administración de sus propiedades, y que tendría como únicos inquilinos a Báez y al empresario Cristóbal Lopez.

Advertisement

chart visualization

Cuatro años después, en diciembre de 2007, cuando Cristina Kirchner recibió la banda presidencial de manos de su marido, los activos del matrimonio habían ascendido a $25,5 millones, un aumento nominal del 264%. Sin embargo, si se considera la inflación acumulada esos cuatro años, el aumento real fue de 153%. Fue el mayor crecimiento patrimonial experimentado por el matrimonio en los cuatro años que llevaban en el Ejecutivo nacional.

En ese primer período del kirchnerismo en la Casa Rosada, los inmuebles de la sociedad conyugal crecieron a 44, entre casas, departamentos, terrenos y locales. Los metros cuadrados se multiplicaron por 33: pasaron de 6.251 a 209.412 m2. Si bien vendieron una casa en Río Gallegos que tenían desde 1978, sumaron 13 departamentos en la capital santacruceña, y 7 terrenos en El Calafate por más de 200.000 m2. Por los nuevos lotes – tierra fiscal – que incorporaron entre 2005 y 2007, pagaron valores irrisorios de entre $0,99 y $7,5 el metro cuadrado el más caro.

En uno de ellos, que pagaron solo $162.000 por 2.100m2, levantaron el hotel boutique Los Sauces, que la propia Cristina Kirchner ideó, en un lote aledaño a la casa de la entonces presidenta en El Calafate. Ese terreno era de Báez y se lo canjeó en una permuta por otro lote de su propiedad frente al Lago Argentino.

Advertisement

Hotel boutique Los Sauces (AFP)

La construcción de ese hotel demandó casi $3 millones y la obra estuvo a cargo de Austral Construcciones, la firma insignia de Báez. Es el más exclusivo de los cuatro alojamientos turísticos que los Kirchner levantaron en suelo santacruceño.

​Para finales de 2007, en el banco declararon tener 12 plazos fijos por un total que superaba los USD 4 millones, casi el doble que en 2006, cuando había informado USD 2,4 millones.

Asunción de CRistina Kirchner en diciembre de 2007, junto a Néstor Kirchner (NOTICIAS ARGENTINAS -MARCELO CAPECE)

El año siguiente, 2008, se produjo otro salto en el patrimonio de los Kirchner, escaló a $47,3 millones, un 51% más en términos reales, considerando la inflación de ese año. ¿La razón? La expansión en el negocio hotelero y los alquileres inmobiliarios. Los activos netos escalaron a $47,3 millones, un 51% más en términos reales, considerando la inflación de ese año.

Advertisement

Incluían 8 plazos fijos por $17,2 millones y uno en dólares por USD 1,5 millones.

La secuencia de operaciones comerciales en 2008 fue frenética. En enero de ese año, los Kirchner vendieron un terreno en El Calafate de 20.095 m2, que habían comprado como tierra fiscal a $6,57 el m2, a la firma chilena Cencosud por USD 2 millones.

Un mes más tarde, compraron un inmueble de 16.189 m2 en El Calafate por $2.219.000 (unos USD 706.000 al cambio de ese momento) que terminó siendo el hotel Las Dunas. Sin embargo, no fue informado como tal en las declaraciones juradas ante la OA, ya que siempre figuró como “lote”.

Advertisement

Al finalizar el primer año de Cristina Kirchner en la Presidencia, la sociedad conyugal había vendido 14 propiedades que habían comprado a montos irrisorios y le reportaron $14 millones. Al cierre de ese período, declararon un total de 28 inmuebles

Entre esas numerosas operaciones inmobiliarias, figuró la venta a Báez de una casa emblemática para la familia Kirchner, en la esquina de 25 de Mayo y Maipú, en Río Gallegos, donde vivían durante la presidencia de Néstor. El empresario patagónico nunca la ocupó.

Esa venta – a un precio muy superior al que la habían pagado los Kirchner en 2003 – quedó bajo la lupa de la Justicia por la sospecha de una maniobra de posible lavado en la que el Báez le devolvía fondos al matrimonio presidencial por los contratos de obra pública que recibía en Santa Cruz. Los Kirchner la habían comprado en USD 170.000 y se la vendieron por más de USD 900.000.

Advertisement

Casa que los Kirchner le vendieron a Báez en Río Gallegos en 2008 (Foto: Francisco Muñoz OPI Santa Cruz)

Esa propiedad fue una de las 18 operaciones de compra-venta que la familia Kirchner celebró con Lázaro Báez, y que engrosaron el patrimonio de los ex mandatarios.

En mayo de 2008, los Kirchner adquirieron otra inmobiliaria, COMASA, y en octubre, la consultora financiera El Chapel SA. En noviembre, compraron Hotesur SA, dueña del Hotel Alto Calafate. Cristina Kirchner consignó en su DDJJ el 98% de las acciones en $5,4 millones, y el “valor llave” en casi el doble: $10 millones.

chart visualization

Los negocios hoteleros crecieron vinculados a Lázaro Báez, que gerenciaba tanto el Alto Calafate como Las Dunas, a través de su firma Valle Mitre. A la vez que le alquilaba habitaciones en los hoteles de los Kirchner para el personal de sus empresas contratistas del Estado, que no se ocupaban por la distancia con los lugares donde estaban los obradores.

Advertisement

En paralelo, las deudas de los Kirchner se dispararon a $19,2 millones, según lo informado por la entonces presidenta en su declaración jurada ante la OA. La más importante – por $8,4 millones – fue una deuda con Austral Construcciones para levantar el hotel Los Sauces.

En 2009, el patrimonio conyugal consignado por la entonces primera mandataria escalaba a $50,4 millones. La cifra representó, por primera vez, una leve baja real de 7,8% respecto del año anterior.

Cristina Kirchner mantuvo las mismas 28 propiedades e informó depósitos en plazos fijos por casi $13 millones en total, inlcuido uno en dólares por USD 766.800.

Advertisement

Ese año, se disolvió la consultora El Chapel SA, y los Kirchner compraron el hotel La Aldea del Chaltén, operación que se hizo a nombre de Los Sauces SA.

Hotel La Aldea del Chaltén

Entre las deudas declaradas en 2009, la más relevante fue con Hotesur por $5,5 millones, la firma de la que la ex mandataria era accionista.

En 2010, los activos de los Kirchner volvieron a subir a $67,7 millones, un 9% más en términos reales. Mantuvieron los 28 inmuebles del anterior, pero aumentaron la valuación de las tres sociedades a casi $25,5 millones. A su vez, la deuda declarada por Cristina Kirchner con Hotesur escaló a casi el doble, $9 millones.

Advertisement

El dinero en depósitos bancarios (entre ellos 19 plazos fijos) y efectivo, ascendía a $24,6 millones, que incluían USD 772.000.

Ese año se produjo la muerte de Néstor Kirchner lo que implicó que la mitad de los bienes de la sociedad conyugal – incluso los que a fines impositivos figuraban el 100% a nombre de la entonces presidenta- pasaran al año siguiente a Máximo y Florencia Kirchner.

Así lo refleja la declaración de su viuda de 2011. Tras ser reelecta ese año, su patrimonio neto se redujo un 55% en términos reales: pasó a $37,7 millones.

Advertisement

Al cierre del 2012, el primer año de su segundo mandato, la declaración jurada de la entonces presidenta volvió a mostrar un patrimonio neto real ligeramente más bajo respecto del año anterior, un 7% menos: $43,4 millones.

Ese año pesificó el plazo fijo de USD 3,2 millones. Por la conversión, se acreditaron casi $14,4 millones en una de sus cajas de ahorro, según el cambio del momento. Ese dinero ingresó en la declaratoria de herederos.

La reducción patrimonial, siempre tendiendo en cuenta la inflación y lo declarado por la ex presidenta, se repitió en las declaraciones de 2013 cuando informó $50,2 millones, un 7,4% menos que el año anterior a valores reales, y en la de 2014, cuando su patrimonio fue de $59,6 millones (un 14,5% a valores reales).

Advertisement

En esos años, mantuvo las mismas 26 propiedades en Río Gallegos, El Calafate y CABA.

En 2015, último año en la Casa Rosada como presidenta, declaró activos netos por casi $72,2 millones (5,6% menos que el año anterior considerando inflación), contabilizando una deuda con Hotesur por $4,6 millones.

Lo que más aumentó entre 2011 y 2015 fue su tenencia de dinero en el banco: pasó de $11,5 millones a $40,7 millones.

Advertisement

Cristina Kirchner en Comodoro Py, en octubre de 2016

En 2016, se produjo otro salto en el patrimonio de Cristina Kirchner, pero esta vez negativo: declaró $3,5 millones, un 96,5% menos. Sus bienes se redujeron drásticamente producto de la donación en vida a Máximo y Florencia Kirchner del 50% que tenía de los 26 inmuebles, los casi $40 millones en cuentas y sus acciones en las empresas familiares.

La decisión la tomó poco tiempo después del cambio de gobierno, y cuando empezó a ser investigada por el fallecido juez federal Claudio Bonadio por maniobras de presunto lavado a través de Hotesur y Los Sauces SA, y el direccionamiento de obras públicas hacia Báez, amigo y socio del matrimonio, en Santa Cruz, que derivó en su condena en la causa Vialidad.

Esa donación le valió una denuncia por presunta insolvencia fraudulenta para esquivar las medidas cautelares que comenzaban a dictarse sobre su patrimonio. Los manejos con Hotesur y Los Sauces SA derivaron en el procesamiento de la ex mandataria y sus hijos por presunto lavado de dinero, y el embargo de las propiedades a nombre de la inmobiliaria familiar.

Advertisement

Entre ellas, dos departamentos en el Madero Center, en el barrio de Puerto Madero y sus respectivas cocheras que alquilaba el empresario Cristóbal Lopez, y el departamento en el barrio de San Cristóbal, en la calle San José 1111, donde vivía Florencia Kirchner.

El departamento en San Cristóbal donde está viviendo Cristina Kirchner (Foto: RS Fotos)

Esa propiedad fue comprada por Los Sauces en junio de 2015 por un valor de USD 370.000. Es la vivienda en la que pidió esta semana cumplir la prisión domiciliaria.

Procesamiento y visualización: Daniela Czibener

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone penalizar a los legisladores que voten más déficit

Published

on


El presidente Javier Milei explicó esta noche en su séptima cadena nacional las razones por las que vetó leyes que considera que atentan contra el déficit cero.

Fue en referencia a lo que se votó por mayoría en el Congreso y que prevé aumentos en jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, reaccionó tras un nuevo revés legislativo, ya que la oposición avanzó con media sanción para otorgarle más recursos a las universidades y a los hospitales pediátricos.

Advertisement
Cadena Nacional del presidente Javier Milei

En su mensaje de 23 minutos, Milei sostuvo técnicamente los motivos económicos para sostener sus vetos y apuntó con dureza a la oposición. “Hoy el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”, señaló en su discurso, que fue leído desde la Casa Rosada, escoltado por Luis Caputo, ministro de Economía, y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

“No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, dijo el Presidente, que acusó a los legisladores de “sabotaje”.

También les apuntó por los altos sueldos que perciben: “Por supuesto, en regímenes de inflación alta los salarios de los diputados y senadores aumentan al ritmo de la inflación y no pierden poder adquisitivo, por lo cual no sufren en carne propia las consecuencias de su propia irresponsabilidad”.

Advertisement

Agregó que “por eso para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que la consecuencia directa de las políticas que impulsan sea generar inflación y destruir el poder de compra de la gente”.

“En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento en representación del pueblo decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados”. Pero que, “la locura es que aquí, es el propio parlamento el que pretende aumentar el gasto, lo cual implica mayores impuestos y por ende atenta contra los ingresos de sus representados. el verdadero mundo del revés”, explicó.

Luego anunció que en los próximos días impulsará dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.

Advertisement

“En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”, dijo.

Agregó que el Tesoro Nacional, mediante este acto, “no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”. Milei recordó que “esta es una medida que si bien en la práctica ya implementamos, hoy la estamos formalizando”.

En segundo lugar, explicó que en los próximos días estará enviando un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Dijo que el proyecto “establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”.

Advertisement

En su exposición, el mandatario explicó lo que considera que sucedería sí se ejecutaran los proyectos que se votaron y que el ya vetó o vetará en caso de aprobarse en el Senado en los próximos días.

Javier Milei hizo su séptima cadena nacionalCaptura

“Los argentinos ya sabemos lo que ocurriría si financiamos estos gastos con emisión monetaria. lo vimos hace muy pocos años… Se formaría un efecto de bola de nieve semejante a la que vivimos a lo largo del 2023, cuando la inflación llegó al ritmo de 1,5% diario y la vida de todos nosotros era un descontrol en el que no teníamos ni noción de cuánto valían las cosas, ni forma de cuidar nuestro poder adquisitivo ante la suba sostenida de precios», dijo en alusión a los tiempos de Sergio Massa en Hacienda y Alberto Fernández en el Gobierno.

“Ese es tan solo el recuerdo más reciente, pero hemos vivido varias experiencias”, dijo.

Advertisement

Milei consideró que “aprobar todos estos proyectos del Congreso implica ni más ni menos que volver el tiempo atrás”.

Poco después fue contundente al sostener: “Quiero ser muy claro con algo: no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. no vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia». Y cerró: “Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

En un fuerte pedido a la sociedad, aludió a la necesidad de hacer cosas distintas para lograr resultados diferentes. “Le pido a la sociedad que confíe en el proyecto. Les aseguro que este Gobierno no va claudicar en su lucha por eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar al país en la senda del progreso y la prosperidad”, dijo.

Advertisement

Explicación

Milei comenzó recordando que su gestión asumió con “un mandato económico claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina cereza de forma sostenida todo el tiempo”. Y recordó: “Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos, ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”.

Y, aseguró que, “luego de un año y medio de esfuerzos, nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados”. Mencionó allí que “la inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. También se jactó de haber reducido la pobreza y de que los salarios de los trabajadores del sector privado le ganaron “sistemáticamente a la inflación desde abril del año pasado”.

Apuntó otra vez a la oposición por los proyectos impulsados en el Congreso. “En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino”, señaló.

Advertisement

Consideró que “usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”.

Milei aseguró que los proyectos aprobados por el Congreso representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI. “Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año, o dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del estado nacional de 70%”, precisó.

“Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”, dijo el mandatario sobre los proyectos votados en el Congreso.

Advertisement

“Pero, lamentablemente, esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos. Esto se trata de poder. Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, dijo, anticipándose a una nueva pulseada electoral.

“Para mí sería fácil acompañar cualquier iniciativa del Congreso, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias futuras, como hicieron los presidentes anteriores. Incluso sería beneficioso políticamente, porque muchos votantes tendrían más dinero en el bolsillo en los meses previos a las elecciones nacionales, pero mi tarea como presidente no es hacer lo que me conviene a mí en términos de poder, sino que mi tarea es asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos”, dijo el Presidente.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Por la baja de la inflación. Fijan un nuevo criterio de actualización en juicios laborales,,Alianzas. Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores,,Un partido dividido. El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias,Javier Milei,,Últimas noticias. Milei apuntó contra el Congreso en cadena nacional: «Quieren quebrar la economía»,,De “ilegal” a “fanatismo ideológico”. Las reacciones del arco político a las medidas anunciadas por Javier Milei,,»Sabotaje» y «quiebra nacional». Las frases más fuertes del discurso por cadena nacional de Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Medidas económicas: Milei hizo dos anuncios clave para blindar el equilibrio fiscal y frenar el gasto

Published

on



En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei adelantó que tomará dos medidas concretas para resguardar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.

En medio del conflicto abierto con la oposición en el Congreso por la reciente aprobación de leyes que aumentan el gasto público, el jefe de Estado anunció la prohibición formal de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.

Advertisement

Prohibición a la emisión monetaria para financiar el gasto

La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En la práctica, esto bloquea la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales.

El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el presidente durante su discurso. Según el mandatario, esta forma de financiamiento ya estaba descartada en la práctica durante su gestión, pero ahora ese compromiso quedará formalizado mediante una resolución administrativa.

Desde el punto de vista de la doctrina económica a la que adscribe el gobierno, la emisión sin respaldo fue uno de los motores principales de la inflación que la Argentina arrastró durante años. El Presidente insistió en que el exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”. Al eliminar esta vía, Milei busca garantizar que no se repita la dinámica inflacionaria registrada en el pasado reciente.

Advertisement

Proyecto para penalizar el déficit fiscal

La segunda medida va más allá y propone cambiar el marco legal. Milei adelantó que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.

Un hombre mira su celular mientras camina frente al edificio de la casa central del Banco Central de la República Argentina en el centro porteño (REUTERS/Francisco Loureiro)

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, remarcó. Además, el proyecto incluirá sanciones penales a los legisladores y funcionarios que no respeten la regla.

En la fundamentación, el Presidente sostuvo que la historia argentina reciente muestra que cada vez que el Estado aumentó el gasto sin capacidad de financiamiento genuino, recurrió a la emisión o un mayor endeudamiento. Esto, advirtió, terminó en procesos de inflación acelerada, pérdida del poder adquisitivo y, como consecuencia, más pobreza e inestabilidad social.

Advertisement

“Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, dijo Milei.

El trasfondo del conflicto

El anuncio de estas medidas llega tras una serie de leyes aprobadas en el Congreso que, según Milei, agregan un nivel de gasto que pone en riesgo el equilibrio fiscal. Entre los proyectos mencionó la moratoria previsional, el aumento de salarios docentes y mejoras en pensiones por discapacidad, que sumarían, según su cálculo, un gasto anualizado de casi 2,5% del PBI.

La decisión de endurecer el equilibrio fiscal marca un giro que busca limitar la capacidad del Congreso para impulsar medidas con impacto presupuestario sin establecer la fuente de financiamiento. Milei apuntó contra la “clase política” por intentar recuperar el poder por medio de leyes que comprometerían el futuro económico del país. Argumentó que el equilibrio presupuestario es la única garantía de frenar la inflación y establecer las condiciones para un crecimiento sostenido.

Advertisement

Con las nuevas medidas, el Ejecutivo intenta blindar por vía administrativa y legal el rumbo económico y condicionar el accionar del Congreso. El propio presidente reconoció que el contexto plantea una disyuntiva de fondo y llamó a la ciudadanía a decidir entre mantener esta línea de política fiscal o regresar al modelo del déficit y la emisión que, según su planteo, agravaron la crisis argentina.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las reacciones del arco político a las medidas anunciadas por Javier Milei: de “ilegal” a “fanatismo ideológico”

Published

on



Después de la cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que anuncio nuevas medidas económicas y apuntó contra el Congreso, el arco político reaccionó a las declaraciones. Desde el Gobierno defendieron el discurso del jefe de Estado, mientras que desde la oposición tildaron sus decisiones de “ilegal”, aseguraron que ejerce “fanatismo ideológico” y lo cuestionaron por el veto.

Uno de los críticos del discurso fue el diputado Leandro Santoro, quien expresó: «Si vetas todo no es responsabilidad fiscal es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada combatan la evasión, que tributen más lo más ricos y dejen de financiar la timba financiera».

Advertisement

De su partido también se expresó la diputada Julia Strada, quien cuestionó: “¿Será, Milei, que estás preocupado por el próximo dato de inflación y le querés echar la culpa al Congreso un viernes a la noche en cadena nacional con un no-anuncio?“.

En esta línea, también reaccionaron otros legisladores, como la diputada Margarita Stolbizer, que respondió con un duro mensaje en sus redes sociales: «Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no lo tenemos. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos. Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos. La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos. Que no vuelva el kirchnerismo qué nos dejó este presidente horrible. Si para él mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan“.

De la izquierda, el diputado Nicolás del Caño apuntó contra el Presidente y lo acusó de robarle 2 millones de pesos a cada jubilado. «Un robo a los que trabajaron toda su vida. La riqueza del país se la llevan un pequeño puñado de especuladores amigos de Caputo y los grandes grupos empresarios», expresó. A la vez, Myriam Bregman dijo que las declaraciones de Milei son “ilegales” y manifestó: “Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga la decisión sobre lo que produce déficit, mientras paga la deuda ilegal, elimina o reduce las retenciones y baja impuesto a los bienes de los ricos”.

Advertisement

Del lado oficialista, el vocero presidencial, Manuel Adorni, replicó las palabras del Presidente: “El equilibro fiscal no se negocia“. Además, se sumaron otros funcionarios, como Federico Sturzenegger, que dijo que el discurso fue ”excelente» porque rechaza el “realismo mágico de la política”, y Daniel Scioli, quien sostuvo: “Respaldo con firmeza el mensaje en cadena nacional: terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal. El rumbo claro y valiente que necesita la Argentina para volver a prosperar”.

También se expresó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que señaló: “Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto aunque requiera paciencia, o el realismo mágico del kirchnerismo, que solo quiere voltear al Gobierno y destruir todo el esfuerzo de los argentinos“. A su vez, de su ala se sumó Luis Petri, titular de la cartera de Defensa, que escribió: ”Histórico por el contenido pero además por el tiempo. A dos meses de las elecciones, penalizar políticas populistas desde el Gobierno y en cadena nacional es ejemplar».

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respaldó las declaraciones de Milei y dijo que su discurso fue “impecable”. Además, sostuvo: «Con la verdad como bandera y sin ceder un centímetro, ratificó el camino que la Argentina necesita y a lo que nos enfrentamos. Ahora tenemos la obligación de pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza“.

Advertisement

De la Cámara baja también respondieron los diputados Lilia Lemoine -que señaló que “todo va a estar bien”- y Santiago Santurio, que subrayó: «Ajustar al Estado es desajustar a los argentinos. Defender el superávit es defender a los más vulnerables de las garras de los políticos perversos“.


Javier Milei,August 9, 2025,pic.twitter.com/c0yOrDi99A,August 9, 2025,August 9, 2025,August 9, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/fQ0dcTr4dh,August 9, 2025,@JMilei,August 9, 2025,pic.twitter.com/gWqEKpGVZb,August 9, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Últimas noticias. Milei apuntó contra el Congreso en cadena nacional: «Quieren quebrar la economía»,,»Genocidio», «sabotaje» y «quiebra nacional». Las frases más fuertes del discurso por cadena nacional de Milei,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias