Connect with us

SOCIEDAD

Hay una nueva corriente de juegos indie que nos ponen los pelos de punta. Se llama terror analógico y saben de sobra cómo hacernos sufrir

Published

on


En el festival de demos de Steam que está teniendo lugar este mes, una de las más destacadas para los fans del terror es No, I’m not a Human. El juego es un caramelo para aquellos que disfrutaban en su día con los creepypastas, y probablemente un no rotundo para el resto. Un título contenido de estética inquietante que tiene a su protagonista encerrado en su casa durante un evento apocalíptico, y tiene que decidir si dejar entrar o no a una serie de NPCs que buscan ayuda y que podrían ser humanos, o no.

Advertisement

No es la única demo de terror que está dando que hablar estos días. Deadcam, un juego que tampoco se anda con chiquitas y que presenta un formato antológico, pone también en el centro una estética muy concreta. En este caso cambia lo estilizado por lo hiperrealista, con un look que replica las viejas cámaras de cinta con el característico filtro granulado.

Advertisement

Los drones del mayor ataque contra Rusia perdieron la señal antes de llegar al objetivo. Ucrania tenía un as en la manga

En Xataka

Los drones del mayor ataque contra Rusia perdieron la señal antes de llegar al objetivo. Ucrania tenía un as en la manga

Advertisement

Aunque a primera vista pueden parecer diferentes, estos dos juegos, y tantos otros que pueden encontrarse en Steam ahora mismo, tienen algo en común. Pertenecen al llamado terror analógico. Una elusiva etiqueta que no es tan evidente como los PT-like o el terror isométrico que quiere ser como los viejos Resident Evil, pero que de igual manera presenta características definitorias que los ha convertido en todo un fenómeno dentro del género.

Un miedo que viene de las profundidades de internet

El terror analógico se basa en dos pilares principales. El primero es el formato. Es un subgénero que efectivamente se apoya en tecnología analógica. Esto quiere decir cámaras de cinta, teléfonos de línea, televisiones de tubo y formatos como el VHS. En todos estos casos la tecnología es parte esencial del relato, y se usa para dar terror. Sea con el sonido de una radio, el filtro de la voz a través de un teléfono, o el brillo azul de un viejo telediario.

Advertisement

Conveniencestore

El uso diegético de cámaras y tecnología de esta época es también la justificación perfecta para los propios gráficos. En la gran mayoría de casos se apuesta por juntar el grano cinematográfico o filtros con scanlines con gráficos más primitivos que utilizan técnicas olvidadas. No es casualidad que muchos de estos quieran parecer «juegos de PS1», hay una intención consciente por llevarnos a una era anterior del videojuego.

Advertisement

El segundo pilar es temático. Junto con la tecnología analógica que lo originó allá por los noventa y la transición digital de principios de los dosmil, llegó una democratización de la narrativa y un nuevo tipo de historias que se basaba en las experiencias mundanas, y en protagonistas como tú y como yo. Se dice que El proyecto de la Bruja de Blair impulsó ese fenómeno. Creó un nuevo tipo de terror transmedia que va más allá de la cámara de video y se basaba en leyendas urbanas, mitos a los que solo se podía acceder a través de las historias de otros.

Este fue el punto de partida para un tipo de historia que quedó en los márgenes, desarrollada en el cine indie o partir de cierto punto directamente en internet, fuera de circuitos comerciales. El sucesor espiritual de la Bruja de Blair no fue su secuela en cines, sino Marble Hornets en 2009, disponible en su totalidad en Youtube y quizás el mito fundacional de la gran mayoría de historias sobre Slendeman, que hasta ese momento había sido un creepypasta nacido en foros. En 2012, la fiebre de Slenderman explotó precisamente gracias a los videojuegos, y fue uno de los primeros grandes fenómenos virales del panorama independiente.

Advertisement

Lila

A la vez que muchos quisieron replicar el éxito viral, el género se siguió desarrollando justo donde había comenzado: en historias de internet. A Marble Hornets le siguieron creepypastas del todo tipo. Historias de entidades secretas y de conspiraciones ocultas a plena vista. Nuevos Bigfoots de la era digital. Más recientemente webseries como The Mandela Catalogue causaron furor, de la cual No, I’m not a Human parece tomar especial inspiración en aspectos como el lore de los «Visitantes», seres desconocidos que toman forma humana, una de las obsesiones principales del terror analógico.

Advertisement

Las razones por las que el terror analógico gusta tanto están en las propias raíces del terror: el miedo a lo desconocido. Al contrario de historias clásicas hollywoodienses que se apoyan en el gore y en asesinos en serie, o del terror asiático más paranormal, donde abundan fantasmas y espíritus; es habitual aquí jugar con la rotura inexplicable de la realidad. Los espacios liminales y el valle inquietante. Cosas que parecen pertenecer a nuestro mundo, pero no lo son exactamente.

Otra razón del éxito detrás de estos juegos es sencillamente la nostalgia. Hay toda una generación de jugadores a los que el VHS, las teles de tubo y la imagen borrosa remite a su infancia o adolescencia, a una época en la que se sentían más vulnerables y los miedos eran más intensos. Se trata de una reacción primaria que fascina a estos creadores y de la que se aprovechan. En 2022, una de las películas de terror más aclamadas del año era Skinamarink, un pesadillesco terror analógico rodado como si se reprodujese en una cinta de VHS, y narrado por completo desde la perspectiva de unos niños solos en casa.

Advertisement

Human

Pero los videojuegos llevan años teniendo un Skinamarink detrás de otro. Chilla’s Art, una pareja de hermanos japoneses, llevan desde 2018 lanzando varios juegos de terror al año, todos son pequeños y minimalistas, todos parecen pertenecer a la época de PS1 y todos comparten premisas mundanas. Una simulación exhaustiva en la que algo no está bien. Quizás eres el dependiente en el turno de noche, o quizás empleada en una cafetería que recibe una visita inesperada.

Advertisement

No, I’m not a Human es el último ejemplo de una corriente del videojuego que parece que ha llegado para quedarse, que es tremendamente eficaz y que desde luego no tendríamos sin esa generación de creadores que una vez fueron jóvenes asustados con un video de internet. Es curioso como mientras otros títulos de terror necesitan grandes valores de producción y presupuestos millonarios, otros saben que es suficiente con una radio vieja y un vídeo borroso.

En 3DJuegos | El juego de terror que te hace esconderte del monstruo en tu propia casa

Advertisement

En 3DJuegos | Muchos pensarán «no puedo creer que hayan hecho esto», o al menos esa es la meta del nuevo juego de terror de los padres de Tales of Kenzera: ZAU y Palworld


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Hay una nueva corriente de juegos indie que nos ponen los pelos de punta. Se llama terror analógico y saben de sobra cómo hacernos sufrir

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Miguel Solo

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Más de la mitad del país estuvo con alertas por tormentas, lluvias y vientos: cómo sigue el tiempo durante el sábado

Published

on



Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciara que un sistema frontal frío avanzaría en el centro del país, se activaron alertas meteorológicas por tormentas, lluvias y vientos para este sábado. Según explicaron, el fenómeno afectaría en mayor medida a la provincia de Buenos Aires y el resto de la región pampeana.

De acuerdo con el mapa de alertas confeccionado por el organismo oficial, son 11 las que rigen pasada la mañana del primer día del fin de semana.

Advertisement

En el sur del país, en Santa Cruz y parte de Chubut la advertencia es de color amarillo por viento, aunque en la segunda provincia también lo es por lluvia. También por precipitaciones hay en el oeste de Río Negro y suroeste de Neuquén.

Así se encuentran las alertas en el país para la tarde del sábado

En el AMBA, norte bonaerense y zona atlántica de la provincia, se emitió una alerta amarilla, principalmente por viento. Sin embargo, en Magdalena, Verónica, Chascomús, Pila, Lezama, Castelli, Dolores, General Guido, Mar del Tuyú, General Conesa, Maipú, General Lavalle, Ayacucho, Balcarce, Coronel Vida, Miramar, Villa Gesell y Pinamar, la alerta también es por lluvias.

En el sur de Santa Fe y Entre Ríos hay alerta por viento. Mientras que en Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa la advertencia es por lluvias. En todos los casos es de color amarillo.

Advertisement

Las áreas más complicadas durante la madrugada y mañana del sábado fueron: gran parte de la provincia de Córdoba, el norte de San Luis y el sector este de La Rioja. Allí se emitió una alerta naranja por viento, aunque en el terreno cordobés habrá una amarilla por tormentas.

“Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, advirtieron los meteorólogos, tras señalar que podría haber mayores riesgos al salir a la calle. En caso de que no se pudiera evitar circular en exteriores, recordaron no refugiarse cerca de árboles o postes de luz y buscar un lugar seguro bajo techo durante el fenómeno.

En este sentido, la mayor intensidad de vientos se experimentó durante la madrugada, ya que las ráfagas alcanzaron velocidades alrededor de los 100 km/h. Además, los vientos variarían entre los 50 y 70 km/h.

Advertisement

Así se encontraba el mapa de alertas al comienzo del día

“Este sistema va a ir avanzando hacia el noreste y ya para lo que sería la medianoche, o la madrugada del día sábado, esperamos que las lluvias más intensas se ubiquen en Córdoba y noroeste de la provincia de Buenos Aires”, explicó Maximiliano Vita, pronosticador del SMN, durante una entrevista con Infobae.

De hecho, en la provincia están activas las alertas amarillas por tormentas y viento. No obstante, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solo estará vigente la advertencia por vientos, lo que no implicaría que hubiera lluvias de variada intensidad durante el día.

Por esto, las autoridades del SMN indicaron que las probabilidades de precipitación serán de entre 40% y 70% para la región, y especificó que los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas. Sin embargo, estimarían que las lluvias menguarían con el paso de las horas.

Advertisement

Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA. Además, se espera abundante actividad eléctrica en los principales centros urbanos y corredores viales de la región.

El frente frío que ingresó este fin de semana al país

Respecto a la situación del Interior, el centro de San Luis y el sur de Córdoba se encontraron bajo alerta amarilla por tormentas y vientos hasta la mañana. Lo mismo sucedió en el norte de La Pampa, aunque solo se vio afectada por las tormentas.

En el caso del este de San Juan, el centro de La Rioja, el este de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, el centro de Salta y el sur de Jujuy estuvieron bajo alerta por vientos del nivel amarillo por la madrugada y mañana de la jornada, luego la situación se estabilizó. Por esta razón, recomendaron reforzar las medidas de seguridad, para evitar que elementos pudieran ser volados por el viento.

Advertisement

En cuanto al tiempo, en AMBA para el domingo, predominarían los cielos nublados y las temperaturas variarán entre los 11 grados de mínima y los 22 grados de máxima.

Continue Reading

SOCIEDAD

Os traemos este gameplay en español de Hyrule Warriors: La era del destierro desde el Tokyo Game Show 2025 – Nintenderos

Published

on


¡Aquí os traemos en exclusiva un gameplay de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.

Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, esta vez os traemos un gameplay que hemos podido grabar en la demo disponible en el Tokyo Game Show 2025. ¡Muy pronto os ofreceremos el avance completo en la web!

Advertisement

Está en español y podéis verlo abajo:

También os recordamos que Amazon España ha abierto las reservas por 64,99€, bajando de su precio oficial de 69,99€.

Advertisement

¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.

Fuente.

«Para apoyar nuestro trabajo y mantener la calidad de Nintenderos.com, compartimos ofertas relevantes de Amazon. Cada compra que realices a través de nuestros enlaces de afiliado nos ayuda a seguir ofreciéndote el mejor contenido, sin coste adicional para ti.»

Advertisement

Hyrule Warriors: La era del destierro,Tokyo Game Show,Tokyo Game Show 2025

Continue Reading

SOCIEDAD

Temporal en Mendoza: murió una mujer aplastada por un árbol

Published

on


El temporal de viento en la provincia de Mendoza terminó en tragedia este viernes cuando en medio de las fuertes ráfagas, que superaron los 80 kilómetros por hora, se desprendió un árbol y aplastó un auto en el que iba una mujer, que murió en el lugar.

El hecho ocurrió en la localidad de Maipú, norte de la provincia, en la calle Rawson entre Alta Italia y Adolfo Villanueva alrededor de las 18 en medio del temporal que afectaba a toda el área.

Advertisement

De acuerdo a las primeras informaciones del caso, la víctima, identificada como Cristina Alejandra Funes, de 37 años, circulaba por Rawson en su Fiat Uno color rojo cuando el viento derribó un gran árbol, que cayó sobre el vehículo y lo aplastó completamente.

Según publicó el medio Los Andes, testigos vieron que la mujer estaba con vida. Sin embargo, cuando llegaron los médicos del Servicio de Emergencia Coordinado se constató que Funes falleció en el lugar.

Advertisement

El desenlace ocurrió en medio del mal tiempo tanto en Mendoza como en provincias cercanas. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido el viernes una alerta naranja por vientos fuertes y advertido que el fenómeno podía ocasionar “daños y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. El temporal se generó a raíz de la presencia de un sistema de alta presión en el este que chocaba con uno de baja presión en el oeste.

Un árbol cayó en Mendoza y murió una mujer.

El viento desde el sur había comenzado pasadas las 16 en la provincia. Además del incidente de la mujer de 37 años, un repartidor resultó gravemente herido en Las Heras luego de que un árbol cayera sobre su moto. Una cámara de seguridad registró el momento en que el árbol se desploma y el motociclista -un joven de 26 años- logra saltar para evitar quedar aplastado.

Asimismo una adolescente de 13 años sufrió un golpe cuando se desprendió otro árbol en San Martín, aunque ya está fuera de peligro.

Advertisement

Defensa Civil confirmó en total la caída de 351 árboles en distintos departamentos, y daños y destrozos en la infraestructura, de acuerdo a lo que publicó el medio Diario UNO.

En paralelo, hubo voladuras de techos, calles anegadas, autos dañados y familias que debieron ser evacuadas de manera preventiva. Durante la tarde del viernes, la Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases presenciales en todos los niveles y el Aeropuerto Internacional El Plumerillo canceló sus operaciones por falta de visibilidad.

Destrozos en Córdoba

Por otro lado, en la provincia de Córdoba, donde también regía un aviso por tormentas fuertes y vientos de 100 kilómetros por hora, se registró la caída de 20 milímetros de agua y destrozos en la capital.

Advertisement

Los daños incluyen la caída de árboles y postes de empresas de telefonía, y familias evacuadas de manera preventiva, según consignó el medio local Cadena 3.

Fuerte temporal de viento en Córdoba

La zona de Empalme fue una de las más afectadas por los vientos, seguida por sectores como Guiñazú y Monseñor Pablo Cabrera. En tanto, no se registraron heridos.

Además, se cortó la luz en varios barrios y las autoridades pidieron no manipular los cables hasta que se reanude el servicio.

Advertisement

caspala,corresponsales_ftp,fotos_arc_baja\rprint,jujuy ;,pueblo,turismo

Continue Reading

Tendencias