Connect with us

ECONOMIA

Qué acciones tiene potencial de suba con dólare estable, inflación en baja y crisis en Medio Oriente

Published

on



Las reservas del Banco Central treparon a u$s40.461 millones, luego de la operación de un pase pasivo (REPO) a una tasa del 8,5% anual. Esto es de una alta significación, ya que Argentina sigue colocando deuda en los mercados internacionales, a una tasa decente, e incrementando reservas del Banco Central.

El jueves se conoció la inflación del mes de mayo, que se ubica en el 1,5%, y todo hace presumir que en los meses sucesivos volveremos a tener una tasa de inflación por debajo del 2,0% mensual.

Advertisement

Un grupo de empresas petroleras consiguieron un préstamo sindicado de u$s1.700 millones, que podría tener una tasa de interés inferior al 10% anual, para la construcción del oleoducto que irá desde Añelo a Punta Colorada en la costa atlántica que permitirá exportar unos 550.000 barriles día desde el segundo semestre del año 2027. Las empresas que participan del consorcio son YPF, Pampa, Chevron, Pan American Energy, Vista y Pluspetrol, en un contexto en el que los precios internacionales del crudo pegaron un salto del 6%, ya que inversores temen que el conflicto interrumpa el suministro de crudo proveniente de Medio Oriente. 

Todas estas noticias hicieron que el precio del dólar oficial se situara en $ 1.185,50, esto implica un aumento del 14,8% en el año, con una inflación estimada en los primeros 6 meses del 15%. Esta es una gran noticia, porque vemos que el dólar está aumentando a un ritmo similar que la tasa de inflación.

Las medidas del Gobierno y el impacto en las tasas: qué pasará con el plazo fijo

El gobierno trabajará en materia financiera en readecuar los encajes en el mercado, con una suba para los depósitos que corresponden a los fondos comunes de inversión, de esta forma el plazo fijo recobrar protagonismo en la plaza, ya que se impondrá frente a los rendimientos que ofrecerán billeteras virtuales y fondos de inversión.

Advertisement

Una mayor cantidad de dinero que fluya al sistema financiero podría generar una baja en los rendimientos que pagan las entidades. En el mes de junio la tasa de plazo fijo (Tamar) que se utiliza para montos superiores a los $1.000 millones fue del 33,75% anual, mientras que la tasa efectiva se eleva al 39,5% anual. Si comparamos esta tasa con la inflación proyectada por nuestra consultora, que se ubicaría en el 16,5% anual, estaríamos frente a una tasa del 19,7% por encima de la inflación.

Un bono como el TX26 que ajuste por inflación y vence el 9 de noviembre del año 2026 rinde inflación más 11%, esto nos muestra que la tasa de plazo fijo rinde mucho más que los bonos que ajustan por CER.

Si queremos proyectar la devaluación esperada, deberíamos tomar el rendimiento del nuevo bono en pesos con vencimiento en el año 2030 TY30 que es del 27,7% anual versus el bono AL30 que es en dólares y rinde el 12,4% anual, esto nos da una tasa de devaluación esperada del 13,6%.

Advertisement

Si medimos la tasa efectiva de plazo fijo Tamar que se ubica en el 39,5% anual, una tasa de inflación esperada en el 16,5% anual, y una tasa de devaluación probable en el 13,6% anual, están dadas todas las condiciones para que la inversión en pesos sea altamente ganadora versus las propuestas de inversión en pesos ajustados por inflación, o bien las inversiones en moneda extranjera.

Los bonos que copian el rendimiento de la tasa de interés Tamar son los Boncap Duales, el bono TTM26 que nació el 24 de enero del año 2025 con un dólar MEP que cotizaba en $1.155,75. Si tomamos que estos títulos se tomaron a un valor de base $100, y hoy valen $110,55 estimamos una ganancia del 10,55%, mientras que el dólar cerró el viernes en $1.190 lo que represento una suba del 3%. Esto implica que el Boncap dual desde su nacimiento tuvo en rendimiento en dólares del 7,7%.

Acciones de empresas como las petroleras son una gran alternativa

El BCRA está en un proceso de acumulación de reservas que persistirá en el mediano plazo, vía colocación de deuda, y la compra de dólares en el medio de la banda de intervención cuando lleguen bloques de dólares destinados a la inversión por montos significativos, y que de ingresar en el mercado único de cambios distorsionarían el precio del dólar mayorista.

Advertisement

Esto le pondrá un piso transitorio al dólar en torno de los valores actuales, por otra parte, vemos que a partir de julio con la vuelta a las retenciones de soja del 33% y maíz del 12%, las liquidaciones de granos van a disminuir.

Desde que se eliminó el cepo vemos a los particulares realizar fuertes compras de dólares, en abril fueron u$s2.000 millones, y podríamos tener una suma superior a los u$s1.000 millones en mayo, esto hace que el retroceso al piso de la banda de intervención pueda tardar mucho tiempo en producirse.

Con un dólar más estable en los valores actuales, y con una inflación descendiendo, hay que comenzar a mirar con atención a las empresas que cotizan en bolsa. Vamos a un escenario de inflación en dólares muy parecida a la de Estados Unidos, por ende, no vemos una marcada perdida de competitividad a futuro. Esto debería darles una oportunidad a las empresas ligadas a la exportación de mostrar rentabilidades interesantes.

Advertisement

Un sector ganador por la estabilidad del dólar en torno de los valores actuales podría ser el petróleo, si a esto le sumamos los problemas geopolíticos de Medio Oriente, daría la sensación que es el tiempo de YPF, Vista y Pampa en el mercado.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inversion,acciones,dolar

Advertisement

ECONOMIA

Outlet de Adidas, Nike y Puma con zapatillas baratas desde $39.000 y descuentos de hasta 60%

Published

on


En esta oportunidad, te vas a encontrar en este outlet con una amplia gama de ofertas, incluyendo zapatillas, botines y todo tipo de ropa deportiva

09/08/2025 – 19:22hs

Advertisement

Si lo que estás buscando son precios baratos, qué mejor que ir a un outlet, en donde vas a encontrar productos de calidad a valores más accesibles que en las tiendas habituales. Uno de estos lugares es el Distrito Arcos, que cuenta con los outlets de Adidas, Nike y Puma. Este fin de semana, como en muchas otras oportunidades, vas a encontrar una amplia gama de ofertas, incluyendo zapatillas y todo tipo de ropa deportiva.

Ubicado en el barrio de Palermo, más exactamente en Juan B. Justo y Paraguay, Distrito Arcos es un lugar en el que convergen una amplia variedad de primeras marcas.

Outlet de Adidas, Puma y Nike con zapatillas baratas por $40.000

Cuando se trata de zapatillas de marcas reconocidas, como es el caso de Adidas, Nike y Puma, la ventaja es doble: además de acceder a calzado de buena calidad, es posible encontrar rebajas que llegan hasta el 60% en comparación con los precios de las tiendas tradicionales.

Advertisement

Por otro lado, podés comprar en los tres locales en hasta 6 cuotas sin interés. Dependerá en alguno de ellos si hay un monto mínimo o no. Pero en los tres se puede acceder a cuotas.

A continuación, te contamos algunas de las ofertas de zapatillas que vas a encontrar en el outlet.

Precios y ofertas de zapatillas Adidas

  • Zapatillas Lite Racer Adapt: $49.999
  • Zapatillas Puremotion Adapt: $49.999
  • Zapatillas Galaxy Star: $65.399
  • Zapatillas Duramo RC W: $79.999
  • Zapatillas Everyset Trainer: $83.999
  • Zapatillas Superior Stride: $83.999
  • Zapatillas Lite Racer 4.0: $84.999
  • Zapatillas Galaxy 7: $89.999
  • Zapatillas Run Falcon 3.0: $89.999
  • Zapatillas Run 60s: $89.999
  • Zapatillas Court Super: $95.999
image placeholder

Zapatillas Adidas en 6 cuotas sin interés

Advertisement

Descuentos de zapatillas Puma 

  • Zapatillas Accent: $39.999 con 60% OFF (antes $99.999)
  • Botines Ultra 5 Play: $52.499 con 50% OFF (antes $104.999)
  • Zapatillas Flyer Flex: $62.999 con 30% OFF (antes $99.999)
  • Zapatillas Ever FS: $66.499 con 30% OFF (antes $94.999)
  • Zapatillas Flyer Runner Mesh: $67.499 con 25% OFF (antes 89.999)
  • Zapatillas Flex Focus Lite: $69.999
  • Zapatillas Future 8 Match: $71.249 con 50% OFF (antes $142.999)
  • Zapatillas Aviator: $71.999 con 40% OFF (antes $119.999)
  • Zapatillas Vis2K: $74.999 con 40% OFF (antes $129.999)
  • Zapatillas Cell Lightpuls: $74.999 con 40% OFF (antes $124.999)
  • Zapatillas Flex Focus: $79.999
image placeholder

Zapatillas Aviator con 40% de descuento y otros modelos con rebajas de hasta 60%

Zapatillas Nike en el outlet del Distrito Arcos

  • Zapatillas Flex Control: $77.999 (antes $129.999)
  • Zapatillas Vapor Lite 2: $92.999 (antes $154.999)
  • Zapatillas Legend Essential: $83.999
  • Zapatillas Revolution: $89.999 (antes $99.999)
  • Zapatillas Flex Experience: $119.999
  • Zapatillas Downshifter: $101.999 (antes $119.999)
image placeholder

Zapatillas Nike con descuentos del 40 por ciento

Dónde está ubicado el Distrito Arcos y cómo llegás

El Distrito Arcos Premium está ubicado en la calle Paraguay 4979, esquina Avenida Juan B Justo, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires.

Advertisement

Podés llegar en:

  • Subte: tomar la línea D (Verde) y descender en la Estación Palermo.
  • Autobús: las líneas que llegan al Distrito Arcos son 10, 12, 15, 29, 34, 36, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 128, 141,152, 160, 161, 166 y 194.
  • Auto: el shopping tiene un estacionamiento subterráneo para 453 autos. La entrada es por Godoy Cruz o Juan B. Justo.

Cuánto está abierto el Distrito Arcos Premium

Los locales y góndolas comerciales están abiertos todos los días de 10 a 22 hs.

Mientras que los locales y góndolas gastronómicas están abiertos de domingos a jueves de 10 a 21 hs, y viernes, sábados y vísperas de feriado de 10 a 22 hs.

Qué otras marcas podés encontrar en el Distrito Arcos

Además de ser un destino elegido para conseguir indumentaria deportiva con descuento, el Distrito Arcos en Palermo se consolidó como uno de los outlets más completos de la Ciudad de Buenos Aires. En sus pasillos al aire libre se pueden encontrar productos de primeras marcas con rebajas significativas durante todo el año.

Advertisement

Entre las marcas más destacadas que tienen presencia en este centro comercial se encuentran Nike, Adidas, Puma, Fila y Under Armour, ideales para quienes buscan zapatillas y ropa deportiva. Pero también hay propuestas de moda urbana, indumentaria casual y accesorios con firmas como 47 Street, Levi’s, Kosiuko, Awada, Cher, Rapsodia, Tucci, Etiqueta Negra, Giesso, Bowen, Lacoste, Paruolo, Prüne, Zhoue, Markova, Key Biscayne y Tascani, entre muchas otras. Para el público infantil también hay opciones como Cheeky, Mimo & Co, Grisino y Baby Cottons.

El paseo se completa con tiendas de tecnología como Samsung, perfumerías como Farmacity y Rouge, locales de óptica, belleza, artículos de viaje (Samsonite, Stanley) y hasta servicios como Megatlón o Almundo. Con esta variedad de marcas, el Distrito Arcos es mucho más que un simple outlet: es una experiencia de compras para todos los gustos.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,outlet

Continue Reading

ECONOMIA

Bajó el dólar: precio confirmado del Banco Nación para cuando abra este lunes 11 de agosto

Published

on



Luego de que el precio de la divisa estadounidense se recalentara en el final de julio, la primera semana de agosto trajo algo de calma y de cara al próximo lunes, cuando inicie una nueva semana de operaciones en la Argentina, la sensación es que el dólar podría seguir bajando.

En este contexto, el valor de la moneda estadounidense en el Banco Nación será una referencia para todo el país para evaluar cómo sigue el camino del dólar en la economía argentina, y lo cierto es que ya está confirmado a cuánto abrirá la cotización de la divisa norteamericana en la pantalla del Nación.

Advertisement

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para cuando abra este lunes 11 de agosto

En el Banco Nación, el dólar costará $1335, es decir $40 menos que siete días atrás, y lo cierto es que este valor opera como referencia para el resto de las entidades bancarias, que al menos a la hora del inicio de las operaciones cambiarias, lo comercializarán a un precio muy cercano.

En el resto de los bancos, se espera que el dólar se ubique en los siguientes valores:

  • Banco Galicia: $1.330
  • Banco Santander: $1.335
  • Banco Piano: $1.340
  • Banco ICBC: $1.347
  • Banco Supervielle: $1.350
  • Banco Macro: $1.344
  • Banco Provincia: $1.335
  • Banco Columbia: #1.351
  • Banco BBVA: $1.340
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.350
  • Banco Patagonia: $1.345

¿Está caro o sigue barato?: así quedó el precio del dólar tras la presión cambiaria de julio

El precio del dólar oficial escaló 14% en julio, para reacomodarse en los últimos días en torno a los $1.340 en el segmento minorista. Tras alcanzar su récord nominal, resulta interesante establecer si el dólar está caro o barato en términos reales. Para analizar esto, se tomó como referencia el precio actualizado que tuvo el dólar blue en los últimos 10 años, debido a que es una referencia que no estuvo «intervenida» durante los distintos períodos históricos, en los que hubo cepo cambiario.

Un dato que se debe considerar es que desde mediados de abril pasado, el Gobierno levantó el cepo para individuos, y el dólar oficial mayorista comenzó a flotar en una banda establecida de no intervención por parte del Banco Central, que en la actualidad ronda entre $1.040 y $1.450, que se actualiza a razón de 1% mensual. Apenas a un ritmo inferior que la inflación.

Advertisement

En resumidas cuentas, en todo el año, el dólar oficial avanza alrededor de 28%, mientras que el blue, que estaba más «sincerado» a la libre oferta y demanda, asciende 7% en el acumulado de 2025. Incluso, hoy el billete informal se ubica a un valor en torno a los $1.325, una cifra más baja de lo que se consigue en bancos y casas de cambio.

Para tener una referencia, cuando asumió Javier Milei como presidente de la Nación, el blue se ubicaba en $1.070 en su primer día de gestión, y a las pocas semanas, en enero de 2024, llegó a un máximo de $1.255. Por lo tanto, si se traslada la inflación acumulada en la «era Milei» al valor que tenía el dólar informal al inicio de la misma, hoy el precio del billete debería ubicarse en torno a los $2.313. Alrededor de un 75% más que el precio actual.

Otro comparativo a considerar, es que el dólar blue alcanzó su precio nominal máximo histórico el 12 julio del año pasado, cuando llegó a los $1.500. Por ende, esa cifra, ajustada por la inflación acumulada desde esa fecha al presente, equivale a un precio cercano a los $1.960 actuales. Por otro lado, si se comparan los valores más altos a los que tocó el blue en los últimos 10 años, el máximo registrado data de octubre de 2020, en plena crisis desatada por la pandemia, cuando tuvo un número actualizado de $4.190. Un monto que es 217% más elevado que el precio actual del billete informal.

Advertisement

Y en otro de los momentos de crisis cambiaria de los últimos años, que fue en octubre de 2023, en pleno momento de incertidumbre política y económica de las últimas elecciones presidenciales, el blue llegó a un valor máximo, a cifras actuales, de $3.290. Ahora bien, se puede decir que el precio actual del billete informal es, incluso, el más bajo de la última década, debido a que es inferior al mínimo que alcanzó entre marzo de 2016 y marzo de 2018, en el gobierno de Mauricio Macri, cuando estuvo a $1.370, a valores actuales. Período en el que tampoco había cepo cambiario.

Por el momento, las proyecciones de los economistas indican que en los próximos meses la tendencia del precio del dólar será al alza, por la tensión política previa a las elecciones legislativas y por el menor ingreso de divisas del campo, debido a que ya se encuentra la temporada baja de la cosecha. «Naturalmente, en los próximos meses el ´ruido´ político derivado de las elecciones de medio término puede agitar las aguas, y dependerá todo de los resultados electorales», reflexiona Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,precio dólar,banco nacion

Continue Reading

ECONOMIA

Qué es el QR interoperable y cómo usarlo con cualquier billetera virtual

Published

on


Gracias al QR interoperable, las personas pueden abonar de forma rápida en cualquier comercio sin importar la billetera virtual que utilicen

09/08/2025 – 17:35hs

Advertisement

Recientemente, el BCRA agregó la posibilidad de que los comercios sean capaces de admitir cobros en dólares mediante los códigos QR, sumando un capítulo a la interoperabilidad de estos. De esta forma, se le permite a los usuarios pagar sin importar qué billetera virtual tengan.

De esta forma, los usuarios pueden realizar pagos con transferencia, tarjetas de débito, crédito y prepagas (generalmente asociadas a billeteras virtuales) sin problemas, además de poder hacerlo en pesos o en dólares.

Qué es el QR interoperable

Un código QR interoperable consiste en un protocolo de código QR al que se puede acceder con cualquier billetera virtual, es decir, es independiente del proveedor del mencionado código.

Advertisement

Antes de la habilitación de la interoperabilidad por parte del BCRA, los pagos con QR tenían que coincidir con el proveedor del comercio, lo que ocasionaba que las personas tengan que tener esa billetera virtual para poder operar con el comercio.

En otras palabras, un comercio que genera un código QR desde una terminal de cobro o la aplicación de un banco puede recibir un pago de un cliente que use otra billetera. Por ejemplo, un usuario con la billetera MODO puede realizar un pago a tráves de un QR de Mercado Pago.

Cómo es el funcionamiento de los QR interoperables

Teniendo en cuenta los siguientes aspectos, se puede usar un código QR con cualquier billetera virtual:

Advertisement
  • El comercio genera el código QR interoperable, ya sea desde una terminal física, una app bancaria, una billetera digital o una plataforma de cobro
  • El cliente escanea el código con la billetera de su preferencia. Automáticamente, la app interpreta los datos del QR y permite continuar con el pago
  • El cliente confirma el monto (si no está preestablecido) y aprueba la transacción desde su celular
  • El dinero se transfiere de forma inmediata desde la cuenta del cliente a la cuenta del comercio

Es importante resaltar que todo este proceso se hace en pocos segundos, sin la necesidad de realizar pasos adicionales.

Ventajas y desventajas del código QR interoperable

La implementación de los códigos QR interoperables genera una gran cantidad de ventajas para los usuarios:

  • Mayor competencia y libertad de elección: los consumidores no se encuentran obligados a tener una billetera específica para abonar en los comercios. Esto genera mayor competencia entre las billeteras en ofrecer beneficios al usuario y es este último el que decide uno u otro
  • Bajo costo y practicidad para los comercios: se trata de una alternativa de bajas comisiones y el dinero suele acreditarse de forma inmediata para los comercios. Además, tanto el proceso de escaneo como el pago es sumamente rápido
  • Mayor inclusión financiera: aquellos usuarios que no tienen acceso a una cuenta bancaria, pero sí a una billetera virtual, pueden realizar sus pagos

No obstante, este sistema no está exento de desventajas. Alguna de ellas son:

  • Dependencia de la conectividad: tanto el cliente como el comercio requiere acceso a internet en todo momento para completar la transacción. Por lo tanto, en zonas con poca señal o con problemas de conexión, el sistema puede fallar
  • Necesidad de un dispositivo móvil compatible: aquellas personas que no tengan un smartphone compatible con las billeteras virtuales, no pueden abonar de esta forma
  • Posibilidad de errores humanos: en los casos en los que, al escanear el QR, no contiene el monto preestablecido, el cliente tiene que ingresarlo de forma manual, lo cual puede dar lugar a equivocaciones involuntarias, como pagar de menos o más. Y, si bien la primera opción no suele ser un problema, ya que se hace una segunda transacción por el monto adeudado, las segundas suelen ser más problemáticas

Sin embargo, es importante resaltar que son más sus ventajas que sus desventajas. Por lo tanto, cada vez son más los usuarios que deciden pagar a través de esta metodología de pago, como también los comercios incluyen esta opción.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,qr,

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias