Connect with us

POLITICA

Llantos, gritos y negociaciones: el tsunami que sacudió a Cristina Kirchner por la condena de prisión

Published

on


El martes, a las cinco de la tarde, Cristina Kirchner saludó con la mano a la dirigencia con la que había dialogado durante varias horas en la sede del PJ y se encerró en su despacho del tercer piso. Lo sabía: sería la última vez, al menos por los próximos seis años, que iba a ocupar ese sillón reservado para los presidentes del peronismo. En la vereda del emblemático edificio de Matheu 130 se lanzaban gritos, amenazas, se agitaban banderas de La Cámpora y se insultaba con bronca a Javier Milei, Mauricio Macri y a los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Adentro, en los tres pisos del partido -45 oficinas, diez salas de reuniones, un auditorio, un quincho, un busto de Evita, otro de Perón, una Virgen con el escudo peronista bordado con hilo dorado, fotos gigantes del matrimonio Kirchner, escritorios apilados y afiches tirados en el piso con imágenes que recuerdan mejores épocas- se oía un bullicio incómodo. Pasaron veinte minutos y llegó el tsunami. Fue cuando Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti avalaron la condena contra la ex presidenta a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, y la decisión se viralizó en los celulares.

Advertisement

La mujer que gobernó la Argentina durante dos presidencias, que fue diputada, senadora, vicepresidenta, que ungió a Alberto Fernández rumbo a la Casa Rosada y a Axel Kicillof hacia la gobernación y que durante las últimas dos décadas no se apartó nunca del centro del teatro político, recibió la noticia junto a tres personas: su hijo, Máximo Kirchner; el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; y su secretario privado, Mariano Cabral. Se abrazaron, tomaron aire y salieron del despacho. Estaban, por más que conocieran la información de antemano, ante un estado de shock. Cuando la verdad llega, no suele tener remedio.

Maximo Kirchner,y el abnogado de Cristina Carlos Beraldi. Foto: Reuters,

La propia Cristina abrió la puerta de la oficina, para sorpresa de todos. Se le fueron encima colaboradores, ex ministros, intendentes, diputados y senadores. La mayoría lloraba, lloraba desconsoladamente. Ella no. Ni una lágrima. “Está hecha de otra sangre”, decía uno de sus discípulos.

Cristina se retocó el maquillaje, acaso uno de los últimos vestigios que está dispuesta a perder, y se dirigió a hablar con la militancia. Le ofrecieron hacerlo desde el balcón, pero no quiso. Bajó las escaleras y se detuvo en la puerta. Allí, acompañada por Máximo y Alicia Kirchner, calificó como “monigotes” a los jueces de máximo Tribunal y dijo que en la Argentina se instaló “un cepo al voto popular”. Sobre la impresionante red de corrupción por la que fue condenada, nada. Ni en su momento frente a los jueces (“preguntas tienen que contestar ustedes”, desafió a los magistrados del Tribunal Oral Federal 2 ni ahora delante de su feligresía. La Justicia contrastó ese silencio con una avalancha de pruebas. Lo hizo en varios procesos en los que intervinieron dieciséis magistrados: todos, sin excepción, la encontraron culpable de un multimillonario fraude al Estado.

Advertisement

Después del discurso en el PJ, Cristina se retiró al departamento del segundo piso de San José 1111, en el barrio de Constitución, donde sus abogados pidieron que le concedan el beneficio de la prisión domiciliaria. Todo indica que gozará de ese privilegio que otorga la ley a los mayores de 70 años. Aunque hay un gran debate porque la jefa del partido tendría intenciones de convertir ese sitio de detención en un búnker político y, quién sabe, también de campaña permanente, lo que podría violar el espíritu de la norma.

La zona ya fue copada por fanáticos y vendedores ambulantes que levantaron puestos de choripán y fernet que permanecen abiertos incluso a la medianoche. La zona podría convertirse en una especie de altar para venerar a su líder mientras transite la condena. El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich ya habría sugerido que buscaran otra casa para la prisión.

Intendentes del GBA y el senador Mariano Recalde le ofrecieron, previo a la condena, una búsqueda de quintas y casas en el Conurbano para que estuviera alejada del ruido y de la prensa. En su entorno también evaluaron propiedades en Río Gallegos y El Calafate. Pero Cristina les avisó que no piensa moverse de la Ciudad de Buenos Aires. “Me quieren ver muerta, pero no les voy a dar el gusto”, contestó.

Advertisement

No piensa, ni por asomo, en el retiro. Al contrario: cuando sale a bailar al balcón, cuando se ríe, cuando actúa como si su ocaso no fuera conmovedor, con todo eso -dice- también hace política. Si tuvo algún instante de disfrute en estos días fue cuando, al ver los programas políticos, detectó que algunos periodistas se indignaban con sus salidas al balcón.

Los jueces de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.Los jueces de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Lo único que no está dispuesta a conceder sin dar pelea es a que la vean en situaciones propias de quienes han cometido delitos, como si pudiera negar así lo que le está ocurriendo. Sus abogados pidieron que la eximan de la tobillera electrónica y que no le quiten los custodios, que son cerca de 150. “Quieren mi foto esposada -le dijo a su equipo de abogados-. Buscan esa imagen para humillarme. No permitan el show”.

El jueves fue un día de negociación. El kirchnerismo habló con distintos funcionarios judiciales (entre ellos con el secretario general de la Cámara de Casación Federal) para tratar de evitar que Cristina pase por Comodoro Py y que los trámites de su detención se hagan en su departamento. En el Gobierno se enteraron. Desde el Ministerio de Seguridad habrían sugerido que le den el gusto para evitar las marchas y focos de conflicto social. El temor a la violencia se incrementó el martes a la noche, cuando militantes kirchneristas atacaron el hall de TN y Canal 13 y destrozaron los autos de periodistas e invitados y el de una vestuarista que tiene un Clío 2006 y que, en el momento del ataque, estaba planchando camisas.

Los interlocutores cristinistas que acudieron a Comodoro Py insistieron con la propuesta de no hacer mover a su defendida de Constitución, pero la respuesta no fue positiva. Luego, pidieron garantías para que no sea sometida a un “linchamiento” -así lo llamaron- mediático. Desde los Tribunales les habrían asegurado que la ex presidenta entrará y saldrá rápido y que no se difundirá su foto con las esposas. Aunque hay referentes judiciales importantes que ya pusieron el grito en el cielo y avisaron que debe ser tratada como cualquier preso, sin el mínimo privilegio. Dicen que la ley debe ser igual para todos. ¿Dormirá Cristina en una alcaidía, al menos una noche? Es uno de sus peores fantasmas.

Advertisement

En el peronismo preparan una gran marcha para el miércoles. Convocaron a intendentes, gobernadores, gremios y militantes. Prevén una caravana desde Constitución a Comodoro Py. La movilización podría ser desactivada si la Justicia acepta que la notificación y los trámites de su detención se hagan por Zoom.

¿Y el futuro del PJ? ¿Y las candidaturas en la Provincia? Cristina no solo no podrá ser candidata. Tampoco podrá permanecer al frente del partido porque, tras la condena, será expulsada del padrón. Su idea es manejarlo en las sombras.

Axel Kicillof, llegando a la sede del PJ:Axel Kicillof, llegando a la sede del PJ:

Podría resultar un problema para Kicillof, que se perfilaba para discutir con ella las listas. Mucho más si prospera la postulación de Máximo, su enemigo interno. El efecto detención podría jugarle en contra al gobernador. Hay quienes lo comparan con la muerte de Néstor Kirchner. “Cristina pasó del velorio a la reelección”, afirman sus amigos de aquella época. Pero el país, desde luego, es otro.

Los cristinistas creen que, aun bajo arresto domiciliario, la jefa podría concentrar la atención, coercionar al partido y erigirse como la gran electora del peronismo para septiembre y octubre. Detrás, el mito. El que sostiene que ella fue apartada de la competencia porque los poderes fácticos, en una conjunción de intereses y maniobras espurias, la proscribieron.

Advertisement

Cristina Kirchner,Corte Suprema de Justicia,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Elecciones 2025,Patricia Bullrich,Barrio de Constitución

POLITICA

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Published

on


Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

Advertisement

En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.

El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa Cruz

Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.

Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.

Advertisement

Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.

Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.

Advertisement

En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.

La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.

Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Advertisement

pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Published

on


Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.

“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.

Advertisement
La renuncia de Gerardo Werthein como canciller se hará efectiva este lunes (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).

El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».

Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.

Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”

Advertisement

La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.

Javier Milei, canciller

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Published

on



Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.

Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.

Advertisement

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.

Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.

Noticia en desarrollo

Advertisement

la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino

Continue Reading

Tendencias