Connect with us

POLITICA

Axel Kicillof resiste a la presión del kirchnerismo para volver a unificar las elecciones

Published

on



LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof se mantiene firme y no cede a la demanda, otra vez creciente, para unificar las elecciones de la provincia de Buenos Aires con las elecciones nacionales el 26 de octubre.

La campaña electoral de Kicillof quedó en pausa, y abierta a cambios, tras la ratificación de la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner. Pero el calendario no se toca, sostienen en la Gobernación.

Advertisement

No hay ninguna posibilidad de cambio: todo el operativo está en marcha. Dar marcha atrás sería debilitar la institucionalidad de la provincia”, dijo uno de los funcionarios que habla a diario con el gobernador.

Axel Kicillof en la sede del PJSantiago Filipuzzi –

“En este momento yo diría que las elecciones son el día que son”, expresó en las últimas horas el mandatario. Kicillof no quiere ser tildado de traidor, pese a que ya algunos de sus compañeros de partido -como los camporistas Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner y Eduardo Wado de Pedro– ya manifestaron una teoría donde lo señalan como responsable, por anticipar las elecciones.

La primera reacción de Kicillof fue defender de manera enfática a la expresidenta y se sumó al operativo resistencia. Estuvo en la sede del Partido Justicialista para denunciar proscripción por considerar que a Cristina Kirchner se le está impidiendo ser candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

En el PJ algunos dirigentes intentaron boicotear su presencia. Hubo incluso silbatinas en su contra, pero Kicillof no se retiró. “Fue un momento incómodo”, describió la situación uno de los intendentes incondicionales que lo acompañó.

El martes asistió a la reunión del PJ nacional, una vez difundida la condena. Pero el jueves, luego de la embestida pública de los kirchneristas, ya no fue al mitin del PJ nacional. Allí hubo una foto con un lugar prominente de Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois.

“No estaba invitado. Irá a otra reunión con gobernadores el martes”, dijeron en su entorno. Tras el faltazo y la silla vacía junto a Máximo Kirchner y Massa, Kicillof retomó sus recorridas por la provincia.

Advertisement

Incluso, el gobernador incorporó el repudio a la condena de Cristina Kirchner al manual de campaña propio: “Nuestro país está viviendo una situación muy complicada en la que siguen cayendo los salarios y el consumo. El gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular”, expresó el viernes, aunque sin nombrar a Cristina Kirchner. Pero enfatizó: “Deben dejar de perseguir y excluir al que piensa distinto”.

Axel Kicillof en el acto en Matheu, flanqueado por las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes, La Cámpora) y Mariel Fernández (Moreno, Movimiento Evita)Captura

La estrategia de Kicillof es resistir los embates de quienes lo acusan de los males de Cristina. Por caso, De Pedro. “Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, que van a entender que no está en juego un legislador más o menos”, dijo el senador, señalado la semana pasada porque uno de sus más estrechos colaboradores, José Lepere, fue acusado de participar en el ataque en banda a TN y Canal 12.

Incluso Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos en su último discurso del lunes desde el PJ nacional: “La unidad siempre y cuando sea yo, no sirve”, dijo, y agregó: “Esto es un proyecto colectivo, [pero] tenemos gente que se asume como proyecto personal”.

Advertisement

El mandatario se había reunido al menos dos veces en privado con Cristina antes de ser criticado en público. Resiste sin responder públicamente, envía a sus alcaldes a las reuniones del PJ y se prepara para marchar el miércoles, con su columna del MDF.

Máximo Kirchner, que podría ocupar la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección provincial, no perdona que el mandatario persista en su proyecto y desde allí se sume a defender lo que denomina proscripción.

“Si uno se sienta a una mesa a discutir y solo espera reconocimiento, es muy complejo. Si esto se transforma en un festival de vanidades y egos, es más complejo todavía», declaró una vez que se conoció la condena a la expresidenta, el martes último.

Advertisement

El martes, Kicillof asistirá al PJ nacional junto a los gobernadores peronistas y el miércoles marchará, junto a su equipo más cercano, desde San José y Humberto 1° a Comodoro Py.

Sin responder las críticas, Kicillof continúa trabajando en pos de un reordenamiento del peronismo; una negociación que en su primera etapa expirará el 19 de julio a la medianoche, con la inscripción de los candidatos para las elecciones provinciales.

El gobernador sostiene el Movimiento Derecho al Futuro y si bien suspendió las mesas seccionales el fin de semana pasado, hizo un guiño para que algunos municipios, como La Plata, continúen con sus actividades proselitistas programadas. “Hay que contener y conducir la movilización”, se escuchó decir en la Casa de Gobierno.

Advertisement
Kicillof reunió este martes a los intendentes peronistas que integran su Movimiento Derecho al FuturoPrensa GPBA

La idea es presentar al Movimiento Derecho al Futuro como un partido con fuerza propia y representación militante en cada distrito, y negociar un acuerdo. Por eso, al menos cinco intendentes de su grupo más cercano al MDF asistieron a la reunión del PJ nacional el sábado que pasó: Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Andrés Watson (Florencio Varela), Lucas Ghi (Morón) y Pablo Descalzo (Ituzaignó). Habían estado el lunes reunidos con el gobernador para trazar la estrategia electoral fueron al partido para coordinar la movilización.

Intendentes peronistas en la sede del PJ nacional

Kicillof acordó con sus intendentes aliados los términos para negociar las listas con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Y ahora, más que nunca, sabe que para negociar un 30 por ciento de los espacios en una lista de unidad, más la conducción en cada distrito peronista, los alcaldes deben dar presente en las calles.

Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.

Advertisement

Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se someterán a una candidatura de Máximo Kirchner como diputado provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios, pese a que la semana que pasó marcharon en público hasta la casa de Cristina Kirchner con pancartas y banderas identificatorias del Movimiento Derecho al Futuro.

Si antes resistían la intromisión política de Cristina Kirchner, ahora ven a Máximo Kirchner como un mal mayor: el responsable de La Cámpora que socaba sus concejos deliberantes, sin el arrastre de votos que podría aportarle su madre. La idea es mostrarse como un movimiento autónomo, con fuerza para respaldar y para negociar cuando se retome la conversación electoral en pausa por el armado de las listas de unidad.

Este sábado, los intendentes aliados a Kicillof dieron su aval a una convocatoria lanzada por Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno) junto a alcaldes de todo el país. Kicillof siguió los movimientos: “Estuvo al habla con los intendentes del MDF que participaron de la reunión para seguir coordinando”, dijeron en la Casa de Gobierno.

Advertisement
Intendentes peronistas en la sede de partido

El miércoles, la gran mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires se sumará a la movilización frente a Comodoro Py: hacer campaña por Cristina proscripta ya es parte de la épica y la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.



,patricia bullrich, alfredo cornejo, petri, elecciones en mendoza, jxc, ucr

Advertisement

POLITICA

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Published

on


Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

Advertisement

En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.

El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa Cruz

Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.

Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.

Advertisement

Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.

Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.

Advertisement

En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.

La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.

Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Advertisement

pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Published

on


Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.

“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.

Advertisement
La renuncia de Gerardo Werthein como canciller se hará efectiva este lunes (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).

El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».

Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.

Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”

Advertisement

La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.

Javier Milei, canciller

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Published

on



Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.

Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.

Advertisement

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.

Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.

Noticia en desarrollo

Advertisement

la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino

Continue Reading

Tendencias