Connect with us

INTERNACIONAL

La próxima aventura empresarial de la familia de Donald Trump: llega «Trump Mobile», una compañía de telefonía celular

Published

on


La familia Trump informó haber autorizado el uso de su nombre para un nuevo servicio de telefonía móvil, el más reciente de una serie de emprendimientos que se han anunciado mientras el presidente Donald Trump ocupa la Casa Blanca, a pesar de las preocupaciones éticas de que el mandatario pudiera moldear la política pública para su beneficio personal.

Eric Trump, uno de los hijos del presidente Donald Trump que dirige The Trump Organization, dijo que el nuevo emprendimiento, llamado Trump Mobile, venderá teléfonos que se fabricarán en Estados Unidos, y que el servicio de telefonía también mantendrá un centro de llamadas en el país.

Advertisement

El anuncio del nuevo servicio, llamado T1 Mobile, se produce después de varios acuerdos inmobiliarios para construir torres y resorts en el Oriente Medio, entre ellos, un desarrollo de golf en Qatar anunciado en abril. El mes pasado se aprobó una asociación de 1.500 millones de dólares para construir campos de golf, hoteles y proyectos inmobiliarios en Vietnam, pero el acuerdo ya estaba en proceso antes de que Trump fuera elegido.

Incluso la supervisión de una empresa así, con el nombre Trump adjunto, plantea preocupaciones éticas.

El mandatario ya ha utilizado el gobierno federal para recompensar a sus aliados y castigar a sus enemigos. La Comisión Federal de Comunicaciones, el principal organismo regulador que supervisa las empresas de telefonía móvil, ya ha lanzado investigaciones sobre medios de comunicación que Trump no aprecia y a los que, en algunos casos, está demandando personalmente.

Advertisement
Donald Trump Jr. participa en el anuncio del Trump Mobile, en la Torre Trump de Nueva York. Foto AP

Aun así, Eric Trump declaró el lunes que los consumidores merecen un teléfono que coincida con sus valores.

“Los estadounidenses que trabajan duro merecen un servicio inalámbrico asequible, que refleje sus valores y ofrezca una calidad confiable”, manifestó en un comunicado.

Críticas a Apple

Advertisement

Trump criticó a Apple el mes pasado porque planeaba fabricar la mayoría de sus iPhones estadounidenses en India, y amenazó con imponer un arancel del 25% a los dispositivos a menos que el gigante tecnológico comience a fabricar el producto en su país de origen.

La compañía afirmó el lunes que el nuevo T1 Phone, de color dorado, que estará disponible en agosto por 499 dólares, no será diseñado ni fabricado por Trump Mobile, sino por otra empresa.

Hasta el momento, The Trump Organization no ha respondido a una solicitud para proporcionar más detalles.

Advertisement

Un modelo del teléfono que aparece en el sitio web de la compañía muestra el eslogan de Trump, “Make America Great” (“Hagamos grande a Estados Unidos”) en el frente y una bandera estadounidense grabada en la parte trasera.

Eric Trump, Don Hendrickson, Eric Thomas, Patrick O'Brien y Donald Trump Jr., de izquierda a derecha, participan en el anuncio de Trump Mobile, en la Torre Trump de Nueva York. Foto APEric Trump, Don Hendrickson, Eric Thomas, Patrick O’Brien y Donald Trump Jr., de izquierda a derecha, participan en el anuncio de Trump Mobile, en la Torre Trump de Nueva York. Foto AP

El servicio, que costará 47,45 dólares al mes, se asociará con operadores de telefonía celular existentes con acceso a una red 5G. El servicio de Trump ofrecerá mensajes de texto y llamadas gratis, además de datos ilimitados. También proporcionará asistencia en carretera gratuita y un servicio de telemedicina que permitirá que los usuarios obtengan recetas.

El nombre dado a la oferta de servicio mensual, The 47 Plan, también hace referencia a la presidencia. Trump fue el 45to presidente y actualmente es el 47mo.

Al ceñirse a la concesión de licencias, la familia Trump limita su riesgo. Aun así, el nuevo servicio enfrenta grandes desafíos si espera vender más allá de los leales seguidores del movimiento MAGA (“Make America Great Again” o “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”) del presidente.

Advertisement

La compañía de Trump intentó aprovechar el apoyo que el republicano obtuvo entre la clase media en su primer mandato con una cadena de hoteles de precio medio. Llamada American Idea, y presentada, al igual que el servicio telefónico, bajo una gran bandera de Estados Unidos en el atrio de la Torre Trump, fracasó.

A pesar de ingresar millones de dólares cada año en varios acuerdos de licencia y una serie de nuevos emprendimientos, la marca Trump ha sufrido una serie de golpes a lo largo de los años.

En su primer mandato, el nombre de Trump fue eliminado de edificios residenciales y hoteles en Toronto, Panamá y Manhattan. Tras el ataque al Capitolio ocurrido el 6 de enero, los bancos se negaron a prestar a la empresa familiar.

Advertisement

El Trump International Hotel en Washington, que fue vendido posteriormente, perdió dinero a pesar de que la familia abrió sus puertas a ejecutivos de negocios, cabilderos y diplomáticos que intentaban influir en la política de Estados Unidos.

Y el condominio promedio en torres residenciales con la marca Trump ha tenido un desempeño inferior al del mercado en general en varias ciudades durante años, durante y justo después del primer mandato de Trump. En la ciudad de Nueva York, el valor de los condominios Trump ha caído un 2% en los últimos dos años, aunque los precios de sus equivalentes construidos aproximadamente durante el mismo período han aumentado. Esos índices subieron un 8% y un 14%, respectivamente, según CityRealty.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Identificaron al verdugo nazi de una de las fotos más estremecedoras del Holocausto

Published

on


Durante la Segunda Guerra Mundial, el horror del Holocausto quedó registrado en cientos de imágenes. Pero pocas son tan impactantes como la foto tomada en Berdichev, Ucrania, en julio de 1941: un hombre agachado al borde de una fosa, rodeado de cadáveres, segundos antes de ser ejecutado por un nazi de las SS. Por décadas, la identidad del verdugo fue un enigma. Ahora, gracias a una investigación internacional y a la inteligencia artificial, se logró identificarlo con un 99% de certeza.

Leé también: El jerarca más temido del nazismo: creó los campos de concentración y se mató con una pastilla de cianuro

Advertisement

La foto que se volvió símbolo del Holocausto

La imagen, conocida como “El último judío de Vínnitsa”, se hizo famosa en 1961 durante el juicio a Adolf Eichmann en Israel. En ella, se ve a un hombre con el rostro resignado, a punto de ser asesinado. Detrás, un miembro de las SS lo apunta con el arma en la nuca, en una escena de brutalidad absoluta.

Por años, se creyó que la foto había sido tomada en Vínnitsa entre 1941 y 1943. Sin embargo, el historiador Jürgen Matthäus, exdirector del departamento de investigación del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, descubrió que la escena ocurrió en Berdichev, a unos 150 kilómetros de Kiev, el 28 de julio de 1941, según informó la Deutsche Welle.

La foto, conocida como «El último judío de Vínnitsa» es en realidad de una masacre en Berdichev. (Foto: gentileza USHMM-Archive 2021.159).

Advertisement

El hallazgo que cambió la historia de la foto

El giro en la investigación llegó cuando el museo estadounidense recibió los diarios de guerra de Walter Materna, un soldado austríaco de la Wehrmacht que estuvo en Berdichev en 1941. Entre sus pertenencias, apareció una copia de la foto, con una anotación en el reverso: “Ejecución de judíos por las SS en la Ciudadela de Berdichev. 28 de julio de 1941”.

Una entrada del diario de Materna describía el asesinato de cientos de judíos en ese mismo lugar y fecha, confirmando el verdadero escenario de la masacre. Así, se supo que la imagen no era de Vínnitsa, sino de Berdichev, y que formaba parte de los crímenes cometidos por el Einsatzkommando C, responsable de la muerte de cien mil personas, en su mayoría judíos, en la región.

Quién era el verdugo: la clave de la inteligencia artificial

Durante décadas, la identidad del asesino permaneció oculta. Pero la investigación de Matthäus, publicada en el Journal of Historical Studies, dio un paso clave gracias a la colaboración de un profesor jubilado que reconoció al tirador de la “horrible imagen” como un tío de su esposa: Jakobus Onnen, nacido en 1906 en Frisia Oriental, Alemania.

Advertisement

Onnen, que había sido maestro y se unió a las SS en 1932, integró el Einsatzgruppe C y participó en las matanzas en Europa del Este. Murió en combate en 1943 y nunca fue juzgado. Su hermana había destruido todas las cartas que le había mandado durante la guerra.

La IA ayudó a confirmar la identidad del verdugo nazi como Jakobus Onnen. (Foto: gentileza DW).

La IA ayudó a confirmar la identidad del verdugo nazi como Jakobus Onnen. (Foto: gentileza DW).

“Jakobus Onnen provenía de una familia de clase media, su padre era maestro y murió prematuramente. Tuvo que cuidar a sus hermanos a una edad temprana. Luego quiso convertirse en maestro, como su padre. En ese momento, probablemente ya estaba imbuido de la ideología nazi y su tiempo como estudiante en Gotinga también estuvo claramente influenciado por el movimiento estudiantil nacionalsocialista”, afirmó Matthäus.

Leé también: La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: cómo pudieron entrar miles de obras a la Argentina

Advertisement

Su identidad fue confirmada con un software de reconocimiento facial de inteligencia artificial, que comparó la foto de la ejecución con imágenes aportadas por el denunciante.

La IA fue la frutilla de la torta”, explicó Matthäus, que destacó la importancia de la cooperación interdisciplinaria para avanzar en la investigación histórica.

La víctima, un rostro sin nombre

Aunque hoy se sabe quién fue el verdugo, la identidad de la víctima sigue siendo un misterio. Los nazis, a diferencia de lo que hicieron en Europa Occidental, no registraron los nombres de las personas fusiladas en el Este. “La mayoría de las víctimas del Holocausto en Europa del Este han permanecido en el anonimato, como pretendían los perpetradores”, señaló Matthäus.

Advertisement

“Con el tiempo, se han realizado esfuerzos masivos para que las víctimas dejen de ser anónimas, pero, probablemente, nunca podremos nombrar a muchas de estas personas. Gran parte de este trabajo fue realizado por los propios sobrevivientes, que identificaron a las víctimas a partir de fotos, memorias o testimonios”, dijo

El historiador se mostró “cautelosamente optimista” sobre la posibilidad de identificar algún día al hombre de la foto, gracias a la cooperación entre investigadores, tecnología y familiares. “Si es posible para esta foto, también puede funcionar para cartas, diarios y otros documentos”, aseguró.

nazis, Segunda Guerra Mundial, Nazismo, Holocausto

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Top 5 moments from final New York City mayoral debate: ‘Knock him on his tuchas’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Candidates came out swinging at New York City’s final mayoral debate Wednesday night, with all three candidates launching personal attacks and spotlighting each other’s hottest controversies.

Advertisement

With just weeks until the election, socialist candidate Zohran Mamdani is highly favored to win. Despite this, the debate on Wednesday was every man for himself, with each candidate lobbing attacks and insults at one another.

Here are the top five moments from Wednesday night’s debate.

1. ‘Knock him on his tuchas’

Independent candidate Andrew Cuomo, who led the state as a Democratic governor from 2011 until he resigned amid controversy in 2021, took aim at Mamdani’s lack of leadership experience, predicting that President Donald Trump would make short work of him if he were elected mayor.

Advertisement

«[Trump] has said he’ll take over New York if he wins, and he will, because he has no respect for him. He thinks he’s a kid and he’s going to knock him on his tuchas,» said Cuomo.

‘TIME FOR A CHANGE’: OUTSIDE 30 ROCK, NEW YORKERS TRADE CHANTS AND ARGUMENTS DURING TENSE MAYORAL SHOWDOWN

Former Gov. Andrew Cuomo, Democratic candidate Zohran Mamdani and Republican candidate Curtis Sliwa participate in the second New York City mayoral debate at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, New York City, on Oct. 22, 2025.  (Hiroko Masuike/POOL/AFP via Getty Images)

Advertisement

Mamdani immediately shot back by calling Cuomo «Donald Trump’s puppet himself.»

«You could turn on the TV any day of the week, and you will hear Donald Trump share that his pick for Mayor is Andrew Cuomo, and he wants Andrew Cuomo to be the mayor, not because it will be good for New Yorkers, but because it will be good for him,» said Mamdani.

2. ‘You fled!’

Though far and away the dark horse candidate in the race, Republican Curtis Sliwa landed some of the hardest punches of the night. Early on in the debate, he fired at Cuomo’s controversial exit from office, saying, «Andrew, you didn’t leave. You fled from being impeached by the Democrats in the state legislature. You fled!»

Advertisement

Cuomo, meanwhile, reserved most of his ire for Mamdani. At another point in the debate, he addressed the 34-year-old socialist New York assembly member, saying, «You don’t know how to run a government, you don’t know how to handle an emergency, and you’ve literally never proposed the bill on anything that you’re not talking about in your campaign.»

«You had the worst attendance record in the assembly, and you gave yourself the highest raise in the United States of America,» he said, exclaiming, «Shame on you! Shame on you!»

MAMDANI RIPPED BY RIVALS FOR UNPOPULAR STANCE DURING FIERY NYC DEBATE: ‘YOU WON’T SUPPORT ISRAEL’

Advertisement
Andrew Cuomo at second NYC mayoral debate

Independent candidate and former New York Governor Andrew Cuomo participates in the second New York City mayoral debate with Democratic candidate Zohran Mamdani and Republican candidate Curtis Sliwa at LaGuardia Performing Arts Center at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, New York, on October 22, 2025. (HIROKO MASUIKE/POOL/AFP via Getty Images)

In response, a grinning Mamdani said, «It is always a pleasure to hear Andrew Cuomo create his own facts at every debate stage.»

«We just had a former governor say in his own words that the city has been getting screwed by the state. Who was leading the state? It was you!» said Mamdani. «You were leading the state for ten years, screwing the city!»

Cuomo immediately denied this accusation, blaming the current Democratic Gov. Kathy Hochul and saying, «That’s the past four years.»

Advertisement

3. The meme moment

Chaos erupted on the debate stage after Mamdani attempted to skirt around a question on whether he supports a set of housing ballot initiatives, with Cuomo, Sliwa and the moderators immediately pressing him to answer.

«What is your opinion, Zohran? Come on!» Sliwa shouted as Cuomo droned, «Yes or no?!»

Cuomo rocked back and forth with his hands, mocking Mamdani, saying, «It’s a TikTok dance,» producing the most meme-worthy moment of the night.

Advertisement
Cuomo taunts Mamdani with a Tik Tok dance

Andrew Cuomo taunts Zohran Mamdani with a dance during the last New York City mayoral debate on Oct. 22, 2025. (Spectrum News NY1)

«They’re pointing out what I was about to say. Would you please answer the question?» a moderator asked.

Mamdani continued to deflect, saying, «I think on this stage you can see two people appealing for the Republican Party votes and myself speaking directly to New York City.»

«Answer the question for once,» Cuomo continued prodding as Sliwa waved his arms and smacked his forehead with his palm.

Advertisement

«My question to you was, do you support the three ballot amendment questions?» the moderator pressed.

Mamdani finally answered, «I have not yet taken a position on those ballot initiatives,» as both Cuomo and Sliwa moaned in protest.

«What a shocker!» Cuomo teased. «Don’t worry, once he takes it, he’ll change it anyway.»

Advertisement

TOP 5 MOMENTS FROM FIERY NYC MAYORAL DEBATE: ‘HE LITERALLY HAS NEVER HAD A JOB’

Zohran Mamdani at second NYC mayoral debate

Democratic candidate Zohran Mamdani participates in the second New York City mayoral debate with Independent candidate and former New York Governor Andrew Cuomo and Republican candidate Curtis Sliwa at LaGuardia Performing Arts Center at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, New York, on October 22, 2025. (HIROKO MASUIKE/POOL/AFP via Getty Images)

4. Support for global jihad?

Moderators and candidates alike pressed Mamdani on his controversial positions on Israel and rising fears amongst New York’s Jewish community.

Citing two sons who he said were raised Jewish, Sliwa said, «This issue is personal for me.»

Advertisement

«Let me speak on behalf of my two sons when they’ve heard some of the statements you’ve made, like in support of global jihad, and I hear some people out there saying, ‘the Jews that time is due,’ which means the same thing. They’re frightened; they’re scared. They view you as the arsonist who fanned the flames of antisemitism,» said Sliwa.

«You’ve got a lot of explaining to do, a lot of apologizing to do,» Sliwa went on. «My sons are afraid. Their family, their friends, many in the Jewish community are concerned if you become mayor, because they don’t think when antisemitism rears its ugly head, which it’s now doing more than ever before, that you will have the ability to come in and put out those flames of hate.»

Mamdani shot back, «I think there is room for disagreement on many positions and many policies, but I also want to correct the record: I have never, not once, spoken in support of global jihad.»

Advertisement

«That is not something that I have said, and that continues to be ascribed to me. And frankly, I think much of it has to do with the fact that I am the first Muslim candidate to be on the precipice of winning this election,» Mamdani went on, adding, «All the same, Curtis, I do still want to be the mayor that will keep your sons safe, that will keep every single New Yorker safe.»

TRADING BARBS FROM LIGHT-HEARTED TO VICIOUS, MAYORAL CANDIDATES MAKE FINAL APPEAL TO NEW YORKERS

Pro-Palestine demonstrators in NYC

Thousands of demonstrators hold a pro-Palestinian rally and march in protest of Israel on October 13, 2023, in Times Square, New York City, New York.  (Andrew Lichtenstein/Corbis via Getty Images)

5. A stage full of scandal

Sparks flew when Cuomo and Mamdani were given free rein to question each other and, unsurprisingly, chose to press each other on their most controversial scandals.

Advertisement

Cuomo knocked Mamdani, who is an immigrant to the U.S. from Uganda, for being a «toxic» force in New York City, and pressed him for not advocating for boycott, divestment and sanctions (BDS) against Uganda for its laws against homosexuality.

«You take a picture with Rebecca Kadaga, deputy prime minister of Uganda … She’s known as Rebecca ‘gay-killer’ Kadaga,» said Cuomo, asking, «How do you not renounce your citizenship, or demand BDS against Uganda for imprisoning people who are gay just by their sexual orientation, is that not a basic violation against human rights?»

Mamdani answered that «had I known that the first deputy minister was the architect of that legislation, I would not have taken that photo.»

Advertisement

In turn, Mamdani grilled Cuomo on 13 sexual harassment allegations filed against him while he was governor. Cuomo brushed this aside, saying, «The cases were dropped» and pressing further, «You have no problem with BDS against Israel, but no BDS against Uganda.»

Second NYC mayoral debate

Andrew Cuomo, New York City mayoral candidate, from left, Zohran Mamdani, New York City mayoral candidate, and Curtis Sliwa, New York City mayoral candidate, during a mayoral debate in New York, US, on Wednesday, Oct. 22, 2025. Millions of dollars are pouring into the mayoral election with less than two weeks to go until New Yorkers go to the polls.  (Hiroko Masuike/The New York Times/Bloomberg via Getty Images)

At another point in the debate, Mamdani attempted to turn the question of experience on Cuomo, saying, «The issue is that we have all experienced your experience.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

«The issue is that we experienced you taking a $5 million book deal while you sent seniors to their deaths in nursing homes. The issue is that we experienced you cutting funding for the MTA to send money to upstate ski resorts. The issue is that we saw you give $959 million in tax breaks to Elon Musk. The issue is your experience,» said Mamdani.

«The issue is you have no experience,» insisted Cuomo, adding, «You’ve accomplished nothing.»

Advertisement

new york city,2025 2026 elections coverage,zohran mamdani,andrew cuomo,curtis sliwa,anti semitism,socialism

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Brasil subastó cinco nuevos bloques petroleros en el Atlántico, a pocos días de la cumbre climática COP30

Published

on


Fotografía de archivo de la plataforma P-51 de la petrolera brasileña Petrobras en el Campo Marlim Sul, en la Cuenca de Campos, costa norte del Estado de Río de Janeiro (EFE/ Andre Borges)

El gobierno de Brasil otorgó este miércoles los derechos de exploración de cinco bloques petroleros situados en aguas profundas del Atlántico, apenas dos días después de que la estatal Petrobras obtuviera licencia ambiental para iniciar perforaciones exploratorias marítimas cerca de la desembocadura del río Amazonas. La decisión reafirma el compromiso brasileño con la producción petrolera, una postura que genera controversia a menos de un mes de la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.

Las subastas, organizadas por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), se llevaron a cabo en Río de Janeiro y sumaron un total de 103,7 millones de reales (alrededor de 19,2 millones de dólares). De los siete bloques ofertados, cinco fueron adjudicados a grandes consorcios internacionales y nacionales, entre ellos la multinacional noruega Equinor y la china Cnooc. Estas áreas se localizan en el denominado presal, una reserva petrolera ubicada bajo una gruesa capa de sal en aguas ultraprofundas, donde se estima la existencia de yacimientos de alto potencial económico.

Advertisement

De las siete zonas ofrecidas en la subasta, las áreas de Jaspe, Citrino e Itaimbezinho fueron obtenidas respectivamente por un consorcio integrado por Petrobras (60%) y Equinor (40%), por Petrobras de forma individual, y por Equinor también de manera individual. Todas ellas se encuentran en la cuenca de Campos, frente al litoral del estado de Río de Janeiro.

En la cuenca de Santos, frente a las costas de San Pablo, la australiana Karoon se adjudicó el bloque de Esmeralda, mientras que un consorcio liderado por CNOOC (70%) y Sinopec (30%) obtuvo el área de Amatista. El resto de los bloques ofertados no atrajo el interés de las 15 empresas habilitadas para participar.

A diferencia de anteriores licitaciones, en esta ocasión no se otorgaron concesiones plenas, sino que las empresas ganadoras operarán en asociación con el Estado brasileño, que mantiene la propiedad de los derechos de exploración y producción. Para resultar seleccionadas, las compañías debieron ofrecer el mayor porcentaje de participación estatal en el excedente de producción de petróleo y gas.

Advertisement
Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un empleado de Petrobras frente a unos tanques de la unidad procesadora de gas natural en el distrito petrolero de Urucú, en el municipio de Coari, estado de Amazonas (EFE/Isaac Fontana)

La subasta formaba parte de una oferta inicial de 13 áreas, aunque las compañías solo mostraron interés por siete. De acuerdo con Artur Watt, director general de la ANP, “el mantenimiento de las actividades de exploración y producción es completamente compatible con la transición energética”. Watt defendió que este proceso debe acelerarse ajustando la demanda, sin restringir voluntariamente el suministro nacional, dado que “sería rápidamente cubierto por otros países en detrimento de los intereses nacionales”.

El lunes, Petrobras recibió la licencia ambiental del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) para perforar un pozo exploratorio en el bloque FZA-M-059, situado a 175 kilómetros de la costa del estado de Amapá, próximo a la frontera con Surinam. La estatal inició los trabajos el mismo día de la autorización, según informó en un comunicado. Este pozo no producirá petróleo durante la fase exploratoria y las tareas podrían extenderse hasta cinco meses.

El ministro de Energía, Alexandre Silveira, celebró la decisión y subrayó en sus redes sociales que “el Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética. Brasil no puede renunciar a conocer su potencial”. Silveira insistió en que la perforación se realizará bajo “los más altos estándares internacionales” y con “responsabilidad ambiental”.

No obstante, la explotación petrolera en la región ha suscitado críticas de organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas, dadas la vulnerabilidad y “extrema sensibilidad” del ecosistema amazónico. La polémica aumenta en vísperas de la COP30, donde uno de los ejes clave de debate será la reducción gradual del uso de combustibles fósiles.

Advertisement
El ministro de Finanzas de
El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, habla durante la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre del Clima COP30 en Brasilia el 13 de octubre de 2025 (REUTERS/Mateus Bonomi)

La Margen Ecuatorial, que se extiende desde la frontera con Surinam hasta el noreste del país, es señalada por analistas geológicos y la industria como una de las zonas más prometedoras de Brasil por sus similitudes con los descubrimientos de hidrocarburos realizados en Guyana. Durante la última década, la región ha sido objeto de exploración por parte de importantes compañías internacionales, como Chevron, ExxonMobil, Petrobras y la Corporación Nacional de Petróleo de China.

El gobierno de Lula da Silva argumenta que el crecimiento del sector es clave para financiar la transición energética y el desarrollo económico. En junio, el Ejecutivo subastó otros 19 bloques en alta mar, algunos en cercanías del Amazonas, reafirmando su determinación de expandir la actividad petrolera en el país pese a las restricciones impuestas por las demandas ambientales.

La exploración en aguas profundas bajo la capa de sal, así como en la denominada Margen Ecuatorial, plantea desafíos técnicos y ambientales, en especial por las fuertes corrientes oceánicas y la proximidad a zonas de alta biodiversidad. Petrobras señaló que el pozo exploratorio en el bloque FZA-M-059 forma parte de su estrategia para incrementar reservas y conocer el potencial petrolero brasileño, aunque aún no está previsto su desarrollo comercial inmediato.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Advertisement



cuenca de campos,empresas,empresas petroleras brasileñas,exterior,petrobras,petrolíferas,plantas,plataforma p-51,plataformas de petróleo,semi-públicas

Continue Reading

Tendencias