Connect with us

POLITICA

La reforma fiscal enfrenta a Sturzzeneger con los gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.- “Nuestra propuesta va a ser motosierra en las provincias, para que ese gasto público más pequeño implique menos impuestos para la gente”, advirtió Federico Sturzzeneger, sobre la reforma fiscal que perseguirá la Casa Rosada luego de las elecciones del 26 de octubre. El funcionario puso como ejemplo los ingresos y gastos de La Rioja. Poco después, en la web del Ministerio de Economía de la Nación se publicaron los datos de la presión tributaria consolidada del 2024 que muestran que bajó la de las provincias.

Fue el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien posteó las cifras: Los datos son nobles. La manipulación está en los relatos”. De 27,8% del PIB es la presión tributaria consolidada en 2023 y se mantuvo el año pasado, aunque la de Nación aumentó 0,2 puntos porcentuales y cayó la de provincias 0,3.

Advertisement

La afirmación de Sturzzeneger puso en alerta a los gobernadores: la mayoría dice que ya hizo su parte y que la Nación cuenta como parte de su propio ajuste los recortes que les hizo a las provincias.

Desde una media docena de distritos indicaron a que el ejemplo usado por el ministro sobre La Rioja es “absolutamente inaplicable” en otros lugares, “menos” en las provincias más grandes. Sturzenegger afirmó que, como el 90% de los ingresos riojanos provienen de la coparticipación, un ajuste moderado permitiría anular Ingresos Brutos, Sellos y el Inmobiliario Rural sin afectar servicios esenciales.

No es un caso testigo”, definió tajante uno de los participantes en la reunión que los gobernadores mantuvieron el viernes pasado con Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Otra vez, en la conversación giró en torno a la preocupación provincial por la evolución de las recaudaciones y por el freno a la obra pública.

Advertisement

Nada nuevo respecto a lo que vienen planteando hace meses; lo diferente fue la participación del kirchnerista pampeano Sergio Ziliotto, perteneciente a un sector que habitualmente no se suma a estos espacios. La reunión fue una derivación del encuentro de 23 mandatarios en el Consejo Federal de Inversiones (CF).

“Hay recursos administrados por el gobierno nacional que pertenecen a cada provincia, e incluso impuestos nacionales que no se ven reflejados en una mejora, por ejemplo, de las rutas nacionales”, precisó Ignacio Torres (Chubut). Tal como adelantó , uno de los ejes es que los recursos del impuesto a los combustibles se destinen -como está previsto por ley- a mantenimiento de rutas y, además, copartipar el fondo remanente de ATN.

Sobre el ajuste y la reforma fiscal de los que habla Sturzzeneger, no solo los gobernadores sino que también economistas que siguen las finanzas provinciales sostienen que “anular” impuestos que hacen a la recaudación propia es “inviable” si no hay una alternativa. “Con plata ajena son buenísimos ajustando -ironizó un ministro de Finanzas de un distrito grande-. Por eso los cambios deben ser consensuados e integrales. Sin las provincias no son sostenibles”.

Advertisement

En el consolidado de las provincias (incluida CABA), alrededor del 50% de los ingresos totales dependen de fondos nacionales; por la caída de las transferencias no automáticas ese porcentaje se redujo unos puntos desde el 2023. La Rioja, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy son las que dependen arriba del 80% de los giros del Tesoro Nacional, mientras que CABA, Neuquén, Chubut, Santa Cruz (por la actividad petrolera), Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, las que menos.

La consultora Idesa sostiene que, en principio, son esas ocho jurisdicciones las que por la magnitud de su actividad económica podrían autofinanciarse usando como principal fuente de financiamiento el “Súper IVA” con el que Nación espera sustituir Ingresos Brutos y tasas municipales a las ventas. Pero para las 16, “podría haber dificultades debido a que –debido a su menor nivel de desarrollo– deberían aplicarlo con alícuotas muy altas. Casos extremos se dan en algunas provincias del norte donde se requerirían alícuotas estrafalarias debido a su reducida base de recaudación”.

Esas 16 provincias que tendrían dificultades, según datos del Ministerio de Economía, representan el 20% del PBI total del país, 31% de la población y 22% de los hogares pobres urbanos. En esa línea, para Idesa es clave generar un Fondo de Nivelación equivalente al 1,5% del PBI (equivale a un quinto de lo que actualmente se distribuye a través de la coparticipación); ese sería el mecanismo de redistribución regional de ingresos para compensarles la menor capacidad contributiva de su población. Sería un reemplazo de la coparticipación según la consultora y su reparto podría condicionarse a cumplir determinadas metas de responsabilidad fiscal y de un plan de desarrollo.

Advertisement

“Los libertarios ganan peso, pero solo dos provincias renuevan administración este año. Tendrán que seguir hablando con nosotros, sin escucharnos las reformas que nos abarcan se harán difíciles”, reflexionó un gobernador.



Advertisement

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias