POLITICA
Axel Wahnish, embajador argentino en Israel: “Ningún país del mundo libre puede descartar que vaya a sufrir un atentado del terrorismo iraní”

(Desde Jerusalén, Israel) Mañana soleada en Jerusalén. Escaso tránsito en las avenidas y poca gente en las calles. Israel está en guerra con Irán, y la tensión se respira en el aire. Se escuchan las ambulancias y las sirenas que anuncian la llegada de los misiles iraníes han dejado de sonar. Apenas un respiro, en un conflicto que recién se inició y tiene final abierto.
El embajador Axel Wahnish recibe al enviado de Infobae en la puerta de la residencia argentina en Israel. Se lo nota cansado, aunque no pierde el humor. Preparó una mesa con café armenio y unos pistachos. No pierde el tono diplomático, pese al clima oprobioso que desató la decisión de Irán de fabricar la bomba atómica.
Wahnish pasó los últimos cuatro días hablando con la Cancillería, con la Casa Rosada, con sus contactos privilegiados con la administración de Benjamín Netanyahu y con las distintas agencias de viajes que desde hace meses se encuentran al borde de la extinción.
Hay más de 300 argentinos varados en Israel como consecuencia de la guerra con Irán, y es su prioridad abrir un canal que permita repatriarlos a todos. El conflicto bélico fue inesperado, y el contingente argentino sueña con regresar cuanto antes.

“Estamos planificando y viendo todas las opciones y alternativas para que, dado el caso en conjunto con la Cancillería israelí, poder activar el plan para repatriar a los argentinos”, adelantó Wahnish a Infobae.
Y añadió: “La Cancillería israelí nos está diciendo que lo menos riesgoso es quedarse. Yo no puedo asumir ningún riesgo. Entonces yo les digo a todos mira, mi función es orientarte, ayudarte, acompañarte, pero vos tenés que saber y esto se lo digo a cada uno, que el que toma la decisión sos vos, bajo tu responsabilidad”.

En marzo de 1992 y en julio de 1994, la organización terrorista Hezbollah cometió dos ataques contra la embajada israelí en Buenos Aires y la sede de la AMIA.
Hezbollah es un proxy de Irán, y la Argentina con el gobierno de Javier Milei tiene un vínculo geopolítico con Israel.
Milei durante su última visita a Jerusalén ha defendido el derecho del estado israelí de avanzar contra Irán por su respaldo sistemático al terrorismo global.
–Argentina está haciendo lo correcto moralmente. Acá el valor es alinearse con las ideas de la libertad y la democracia, y combatir el terrorismo y la intolerancia social, religiosa, incluido el antisemitismo-, aseguró Wahnish durante la entrevista con Infobae.
-¿Pero no existe el temor de que, por el alineamiento geopolítico, Argentina sufra un tercer ataque?
-Sí. Todo el mundo puede sufrir un ataque. Y de hecho, el mundo está sufriendo muchos ataques de terrorismo.
-Es decir: ¿usted no descarta un tercer atentado terrorista en la Argentina?
–Yo creo que ningún país del mundo puede descartar que vaya a haber un ataque.
-Incluida a la Argentina…
-Ningún país del mundo. Hoy en día hay una guerra global, no es una guerra global concreta de Argentina.

A continuación, el reportaje exclusivo que el embajador Wahnish concedió a Infobae:
-A partir de que inició la guerra entre Israel e Irán, ¿cuántos argentinos quedaron varados acá?
-Lo primero que hicimos fue armar un link con un Google doc y pedimos que todo argentino, ciudadano argentino, que necesitaba cualquier tipo de ayuda o que haya quedado varado, que por favor se inscriba. Subí la lista y de golpe se anotaron 326.
-¿Hay 326 argentinos que vinieron a Israel por distintos motivos? ¿Académicos, turísticos?
-Sí. Muchos vinieron a hacer voluntariado. Muchos vinieron a hacer capacitaciones. Y entonces de esos trescientos veintiseis ya se están yendo muchos. Yo estoy dando apoyo, digamos oficialmente como Embajada. Yo todavía no me puedo hacer cargo o responsable de repatriarlos.
-¿Por qué no?
–Porque la indicación hoy oficial del Gobierno, es que cada uno se quede en su casa donde está cerca de un refugio.
-¿Pero el gobierno está diseñando un mecanismo para que se vayan los varados cuando estén autorizados por las autoridades israelíes?
-Sí. La Cancillería israelí nos está diciendo que lo menos riesgoso es quedarse. Yo no puedo asumir ningún riesgo. Entonces yo les digo a todos mira, mi función es orientarte, ayudarte, acompañarte, pero vos tenés que saber y esto se lo digo a cada uno, que el que toma la decisión sos vos, bajo tu responsabilidad.
-¿Si se quieren ir por las suyas, sin la Embajada de la Argentina, se pueden ir?
–Sí, cien por ciento.
-Y si no, la embajada argentina los puede ayudar…
-Estamos estudiando todas las posibilidades de repatriación.
-¿Sería esta semana?
-Futurología. No lo sé.
-Cuándo los repatríen, ¿eso corre por cuenta del Estado argentino?
-La decisión no está tomada, pero cuando se hicieron las repatriaciones en la pandemia y después del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, fue sin costo. Se hizo cargo la Argentina.

-¿Cuál es su análisis respecto a la guerra entre Israel e Irán?
-Israel con Irán tenía buenas relaciones, pero en 1979 cambia el régimen, cuyo leitmotiv es muerte a Estados Unidos y muerte a Israel. Para ellos el gran Satán es Estados Unidos y el pequeño Satán es Israel. Irán tiene como objetivo borrar Israel del mapa, no tolera la existencia de un Estado israelí.
-¿Si las diferencias vienen desde 1979, por qué ahora se define el ataque?
–Según las fuentes muy sólidas de Israel, en seis meses, ellos concluían nueve bombas atómicas.
-La guerra que se está viviendo ahora en Medio Oriente entre Israel e Irán, ¿es un conflicto para evitar que Irán complete el proceso para la fabricación de las bombas atómicas, o es una guerra para terminar con el gobierno iraní?
-Este es un ataque preventivo frente a la posible destrucción del Estado de Israel, porque Irán iba a ser una potencia nuclear en seis meses.

-¿Cómo puede afectar la guerra de Israel con Irán a la Argentina, asumiendo que ya sufrió dos ataques terroristas y el presidente Javier Milei reconoció el derecho de defensa del estado israelí frente a los sistemáticos ataques terroristas ejecutados por Teherán?
-Argentina está haciendo lo correcto moralmente. Acá el valor es alinearse con las ideas de la libertad y la democracia, y combatir el terrorismo y la intolerancia social, religiosa, incluido antisemitismo.
-¿Pero no existe el temor de que por el alineamiento geopolítico, Argentina sufra un tercer ataque?
-Sí. Todo el mundo puede sufrir un ataque. Y de hecho, el mundo está sufriendo muchos ataques de terrorismo.
-Es decir: ¿usted no descarta un tercer atentado terrorista en la Argentina?
–Yo creo que ningún país del mundo no puede descartar que vaya a haber un ataque.
-Incluida a la Argentina…
-Ningún país del mundo. Hoy en día hay una guerra global.

-¿Para qué sirve el Memorando entre Argentina e Israel que se materializó durante la visita de Javier Milei a Jerusalén?
–Es un proyecto concreto que se vincula a la educación, a la lucha contra el antisemitismo, al capital humano, y a la seguridad nacional, por ejemplo.
-¿Y cuándo se empieza a aplicar?
-Ya.
-No se trabará por la guerra.
-No. De ninguna manera.
Middle East,Military Conflicts,Herzliya
POLITICA
“Nosotros paramos al kirchnerismo en Córdoba”, aseguró Juan Schiaretti en su cierre de campaña

CÓRDOBA.- Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba, cerró la campaña junto al gobernador Martín Llaryora en la ciudad capital. En un día de extremo calor, el candidato abandonó su tradicional campera roja. “No se dejen amedrentar o influir por aquellos que dicen que son o ellos o vuelve el kirchnerismo. Nosotros paramos al kirchnerismo. No es La Libertad Avanza”, subrayó.
Llaryora definió a esta elección como “tremendamente difícil (…). Está palo a palo, se va a definir en las horas que faltan. Llevó una elección imposible de ganar a poder ser ganable. Está para ganar. Todos tienen que ir a votar. El único que puede ganar es Juan Schiaretti, tenemos que decir ‘si vos querés que Córdoba pegue un grito federal y que este Gobierno modifique el rumbo, ‘el que no vota a Juan vota a Milei’”.
En una muestra de lo peleada de la elección del domingo Schiaretti pidió “ir a votar”, reclamó “no quedarse en la casa” e “ir a votar para decirle al Presidente que tiene que cambiar. No somos delegados de un porteño, por más que sea el Presidente. El cabeza de lista de LLA dice que él es Milei en Córdoba. Yo soy Córdoba”. La referencia es a que Gonzalo Roca repite “yo soy Milei en Córdoba”.
“Se gobierna con diálogo y no con atropello, se gobierna con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números -fue enumerando-. En vez de cambiar el plan económico que está claro que ha fracasado fue a pedir un salvataje a los Estados Unidos. No se gobierna bien si uno va a pedir un salvataje, esa es la prueba del rotundo fracaso”.
El candidato aseguró que el Gobierno nacional “no habla de producción y trabajo, habla solo de timba financiera”. Subrayó que en la provincia hace 20 años que “hay equilibrio fiscal” pero “con la gente, cuidando a los más vulnerables, y haciendo las obras necesarias”.
Pidió a los cordobeses el voto “para ir al Congreso nacional a ser la voz del interior. Vamos a poner sensatez y sentido común”. En esa línea repasó la alianza construida por media docena de gobernadores, Provincias Unidas. Insistió en que en Diputados trabajarán para que se cumplan las leyes sancionadas y votados
Acompañado por todos los integrantes de la lista -le siguen Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure e Ignacio García Aresca– Schiaretti encabezó un acto en la Plaza de la Música, donde ratificó los ejes del discurso de campaña. En el escenario, postulantes y Llaryora, siguieron los discursos de los que iban pasando sentados en una doble fila.
En los últimos días, en paralelo a que desde La Libertad Avanza (LLA) se insiste en que no elegirlos es “desperdiciar” el voto, Schiaretti endureció sus opiniones sobre la marcha de la administración de Javier Milei. El voto del domingo será la oportunidad de expresar que el país necesita otro rumbo económico”, sostuvo.
“Falta sensibilidad y sobra crueldad”, dijo en un párrafo de su discurso y agradeció “porque está intacta en Córdoba la vocación de tener un país normal. Me lo hicieron ver en cada recorrido que hicimos».
Córdoba representa casi 9% del padrón y elige nueve diputados nacionales. El peronismo local pone en juego dos bancas y la expectativa es que, con el exgobernador como líder de la lista, sumar más. Todos los candidatos en sus discursos insistieron en el “compromiso” con Córdoba, con el interior del país.
Después de Schiaretti fue el turno de Llaryora, quien revalorizó la constitución de Provincias Unidas en una “muestra de que la gente es más importante que los partidos”, un “modelo” que Córdoba ya venía poniendo en práctica. “A cualquiera le cierra un modelo económico si todos los días expulsa a alguien”, sostuvo el Gobernador y enumeró los programas que “se cortaron” o “desfinanciaron” durante el gestión libertaria.
Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Córdoba,Javier Milei,Conforme a,Juan Schiaretti,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Mano a mano en Córdoba. En el segundo distrito del país, los libertarios confiaban en arrasar y ahora pujan con Schiaretti,,Elecciones en Córdoba. Ante empresarios, Schiaretti afirmó que el equilibrio fiscal debe ser “alcanzado con sensatez”
POLITICA
Con Kicillof y Massa, Fuerza Patria cerró la campaña en PBA y espera con expectativa la elección del domingo

El peronismo bonaerense cerró la campaña electoral para la elección del próximo domingo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al frente del sprint final y mostrando una foto de unidad para escoltar al primer candidato de la lista, Jorge Taiana. Este jueves, el mandatario provincial encaró una serie de recorridas por Almirante Brown, Berazategui y culminó en San Martín, donde estuvo acompañado por parte de los candidatos de la lista de Fuerza Patria como Juan Grabois, Jimena López, el propio Taiana y la presencia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
El objetivo primario será repetir la performance electoral de lo que fue la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza, replicando el resultado en la integración de las futuras cámaras legislativas provinciales. De repetir los guarismos, el peronismo calcula que podrá conseguir 19 escaños propios para representar a la Provincia en el Congreso nacional.
“El 7 de septiembre, le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que aplique, para que milite, para que empuje y para que el veintiséis de octubre, acá en provincia de Buenos Aires, le digamos a Milei el no más grande del mundo. Le vamos a decir a Milei que en la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra, que en la provincia de Buenos Aires hay una provincia libre de topos, que quiere más derechos, más Estado presente, que quiere justicia social. ¿Será una mala palabra para ellos? Mejor todavía», enfatizó el gobernador en el cierre de su discurso en el distrito de San Martín; donde fue la última parada de la campaña electoral.
Hasta el distrito de la Primera sección electoral, llegaron también el primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, la segunda postulante Jimena López quienes subieron al escenario junto al tercer integrante de la lista peronista, Juan Grabois. También, se sentó a la derecha de Kicillof, el líder del Frente Renovador y ex candidato presidencial, Sergio Massa. La presencia de su espacio en el acto de cierre fue nutrida. Entre otros, se vio al ministro de Transporte, Martín Marinucci y la senadora electa por la Primera sección, Malena Galmarini. Grabois, le agradeció “al compañero Sergio Tomás”. Dijo que lo “ayudó mucho en la campaña”, más allá de que “cada tanto nos peleamos”. Massa no hizo uso de la palabra.
El candidato y dirigente social también referenció en su discurso el renunciamiento de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de LLA por la Provincia y recordó la figura del Papa Francisco. “Estaría orgulloso de que combatimos la narcoestructura y que en las peores seguimos sosteniendo las banderas de la justicia social”, dijo y planteó que la elección del próximo domingo “es más difícil que la del siete de septiembre, porque ahora ellos -LLA- tiene de jefe de campaña al presidente de la principal potencia mundial”, en referencia al estadounidense, Donald Trump.
Además de Kicillof y Grabosis en el acto de cierre sí hablaron Taiana, López; el intendente anfitrión, Fernando Moreira y la vicegobernadora, Verónica Magario, quien fue una de las más enfáticas. “Es el último tramo para pedirle definitivamente a Milei un cambio rotundo porque de esta manera no estamos dispuestos. Milei: hasta acá llegaste”, planteó quien fuera la primera candidata a diputada provincial por de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral.
En su discurso, Taiana hizo hincapié en lo que, según su perspectiva, se pone en juego en las elecciones del próximo domingo. “Son estratégicamente decisivas para el pueblo argentino, para mantener su independencia, su soberanía y su identidad. Por eso tenemos que ganarla y ganarlas claramente”.
Además de pedir por el voto para el próximo domingo, en su discurso, Kicillof realizó un breve repaso del pasado de algunos funcionarios del gobierno de Javier Milei. Enfatizó en el recorrido dentro de la función pública del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Ingresó al Estado en 1971 y estuvo con todos los gobiernos: no paró nunca desde aquel momento. Ha formado parte de todos los gobiernos, incluido la dictadura militar. Pasando por el menemismo, lo acompañó a (Domingo) Cavallo, fue con (Raúl) Alfonsín, ha estado en todos los gobiernos. Estuvo con (Daniel) Scioli también, después estuvo con Alberto (Fernández), estuvo en el Banco Interamericano de Desarrollo y ahora está con Milei. ¿Nuevo en la política? ¿Novedoso? ¿No se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre?, decían. Nos ponen a Franco, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue. Misma consideración tuvo para con el ministro de Economía, Luis Caputo y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Con la actividad en San Martín, el peronismo cerró así una campaña repartida. Si bien no hubo un acto unificado, el de esta tarde intentó parecerlo, aunque no contó con figuras que reporten directamente a Cristina y Máximo Kirchner. Se espera que el titular del PJ bonaerense esté en el búnker que funcionará este domingo en La Plata.
Antes del cierre en San Martín, Kicillof inició el jueves con distintas actividades en el distrito de Almirante Brown. Allí, junto al intendente Mariano Cascallares y los principales candidatos de Fuerza Patria, encabezó un encuentro con fiscales de mesa que participarán de la jornada electoral del domingo. “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”, deslizó.
Entre Almirante Brown y el acto de cierre en San Martín, Kicillof participó del acto de egreso de efectivos del Grupo Halcón de la Policía bonaerense, que se llevó adelante en la Escuela de Policía Juan Vucetich. “Sabemos que falta mucho, pero estamos convencidos de que este es el camino para construir juntos una Policía cercana al pueblo, que lleve tranquilidad a los 17 millones de bonaerenses”, dijo.
Kicillof cerró así una campaña en la que estuvo al frente y que transitó signada por el ida y vuelta de las candidaturas en La Libertad Avanza; con la salida de José Luis Espert, por su vinculación con el empresario detenido por una causa de narcotráfico, Fred Machado; el reacomodamiento del caso que derivó en que Diego Santilli termine encabezando la lista y una interna del peronismo bonaerense que hasta el domingo seguirá en pausa. El resultado de las elecciones serán un punto de partida para la construcción del PJ hacia el 2027.
Domestic,Politics,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
A qué hora empieza la veda electoral de las elecciones legislativas 2025

A qué hora empieza la veda electoral de las elecciones legislativas 2025
Veda electoral 2025: ¿qué no se puede hacer?
Veda electoral: las multas por incumplirla
Otras sanciones relacionadas
SCS,Elecciones 2025
DEPORTE1 día agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA2 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”


















