DEPORTE
Análisis: los errores de Boca en el gol de Otamendi para el 2-2 final

17/06/2025 13:39hs.
El reloj del partido marcaba 84 minutos. Boca, con un jugador más, controlaba el 2-1. Benfica lucía desesperado, con pocas ideas como para arrinconar a su rival contra el arco de Marchesin. Hasta que llegó ese tiro de esquina. El cabezazo de Nicolás Otamendi, totalmente libre, fue inatajable. Y significó que al equipo de Miguel Ángel Russo, en su debut oficial en este Mundial de Clubes, se le escaparan dos puntos de oro.
Ahora, ¿por qué el capitán del Benfica cabeceó tan solo? Pese a estar 11 contra 10, Boca no logró defender bien ese corner. Como ocurrió a lo largo del partido, el equipo de Russo optó por marcar hombre a hombre en ese tipo de pelotas paradas (sí defendió en zona cuando eran tiros libres desde los costados y más alejados del área). Y Ayrton Costa era el encargado de tomar a Ota.
Hasta ahí, la tarea del ex defensor de Independiente había sido irreprochable. Peleaba por ser el MVP del partido. Siempre bien parado, había anulado a Pavlidis, el 9 de Benfica que llegaba con 29 goles y 11 asistencias en sus 53 partidos en la temporada (y el plus de un hat-trick al Barcelona). Hasta ese momento le daba la razón a Russo, ilusionado por su llegada, trabada en un principio por la obtención de la visa para poder ingresar a Estados Unidos.
La secuencia
Al momento de repartir las marcas en el área, antes de la ejecución del turco Orkun Kokcu, cinco jugadores de Boca (Figal, Alarcón, Belmonte, Blanco y Ayrton Costa) fueron al hombre contra los cinco que puso Benfica en el área (Aursnes, Antonio Silva, Pavlidis, Florentino Luis y Otamendi). Además, hubo otros tres que quedaron libres, escalonados, ocupando distintas zonas (Advíncula a la altura del primer palo, Battaglia cerca del punto penal y Milton Giménez por el segundo palo). Zeballos y Zenón quedaron afuera del área atentos al posible rebote.
Otamendi se ubicó como si fuera el último vagón del trencito que formaron sus compañeros a la altura del punto penal. Y en ese forcejeo instantes antes del lanzamiento de esquina, el central argentino logró desmarcarse de Ayrton y encaró hacia el hueco que quedó a la altura del primer vértice del área. La zona de Advíncula.
Con la ventaja que otorga venir a la carrera para tomar impulso y saltar, un solitario Otamendi se despegó del piso y metió un cabezazo a quemarropa, sin que Marchesin pudiera reaccionar o evitar el gol. Y Ayrton Costa, en su intento por recuperar terreno y evitar el cabezazo del capitán del Benfica, terminó en el piso tras chocar con la espalda de su compañero Belmonte. Advíncula ni llegó a saltar.
Mirá el video:
benfica –
Otamendi lo empató para Benfica
Boca, que se había puesto 2-0 arriba también gracias a un córner (Zenón al segundo palo, cabezazo de Ayrton Costa hacia el primero para el otro cabezazo de Battaglia), sufrió en carne propia el laboratorio de Benfica en esa acción de pelota parada.
El 2-0 de Boca:
Rodrigo Battaglia –
Cabezazo de Battaglia para el 2-0 de Boca
Otamendi, un especialista en ese tipo de maniobras, también fue decisivo en el penal para el 1-2 cuando fue a buscar al primer palo un corner ejecutado por Di María y recibió el golpe de Palacios que el VAR identificó para avisarle al árbitro.
Ya en el segundo tiempo, en otro corner (de los siete que tuvo Benfica en el partido), Otamendi había anticipado en el primer palo tras la ejecución de Di María. Fue un aviso o un presagio de lo que ocurriría en este fatídico, para Boca, minuto 84.
Más allá de que en este tipo de acciones defensivas es vital no perder la marca, como le ocurrió a Ayrton Costa, también es clave que los que defienden una zona estatrégica pretederminada, como Advíncula, sean más agresivos y vayan con mayor determinación a atacar la pelota que llega desde arriba. Sí, como la atacó Otamendi.

Mirá también
Otamendi a Marchesín: «Hablás ahora que estás en Boca, bobo»

Mirá también
El posteo de Otamendi después de su gol a Boca: la foto del festejo frente a la 12 y récord de comentarios

Mirá también
Russo: del penal que no era, a dar la cara y la autocrítica
Nicolás Otamendi,Ayrton Costa,Boca Juniors,benfica,Mundial de Clubes
DEPORTE
Quién es Marc Pubill, ¿la nueva joya que llega por Molina al Atlético de Simeone?

Mientras se rumorea la posible salida de Nahuel Molina del Atlético Madrid dirigido por Diego Simeone, el Colchonero compró por 12 millones de euros (más siete en variables) a Marc Pubill, un joven lateral derecho de 22 años, proveniente del Almería. Campeón olímpico en París 2024 y deseado por gigantes europeos, Pubill cerró un acuerdo hasta 2030.
Con un debut oficial en diciembre de 2021, el catalán comenzó su trayectoria en el Levante con solo 18 años. Su rendimiento fue destacable, dentro de un equipo que perdió la categoría con 35 puntos en 38 fechas y, luego de una temporada en Segunda División, el Almería lo adquirió tras desembolsar cinco millones de euros en el verano europeo de 2023.
No obstante, el nivel colectivo no fue positivo y el lateral protagonizó un nuevo descenso. A pesar de dejar buenas sensaciones tras anotar un gol y repartir tres asistencias en 23 partidos, el defensor no pudo salvar a un cuadro rojiblanco que tuvo una de las peores campañas históricas de La Liga al solo cosechar 21 unidades.
Una joya de la Roja
Sin embargo, su gran salto al estrellato se produjo en los Juegos Olímpicos de París 2024: Pubill disputó cinco encuentros y aportó con un tanto para la victoria ante Uzbekistán en la primera fecha. Además, conformó una muralla defensiva junto a los centrales del Barcelona Pau Cubarsí y Eric García, acompañados por Juan Miranda. Juntos, fueron la espina dorsal de la Selección española que venció 5-3 a Francia en la final y se llevó el segundo oro de su historia.
Un joven cotizado, ¿que llega por Molina?
Luego de la competencia disputada en tierras galas, el catalán brilló en Segunda División y apareció en el radar del Barça y el Milan. Pero fue el Wolverhampton de la Premier League el que se la jugó por él: ofreció 13 millones de euros. En ese momento, el Atlético Madrid entró en la puja y le arrebató el jugador a la escuadra inglesa. Todo en cuestión de horas.
El arribo del catalán se da mientras desde la prensa europea califican como inminente un acuerdo entre Juventus y el equipo de la capital española. Las versiones hablan de un intercambio entre Nicolás González y Nahuel Molina. El cordobés tendría, de esta forma, su segundo ciclo en Italia; ya que vistió la camiseta del Udinese entre 2020 y 2022.
Promesa y presente, Pubill demostró tener un gran potencial y ahora debe responder dentro de la cancha. No la tendrá fácil. Competirá codo a codo por el puesto contra un todo terreno como Marcos Llorente y debería suplir a Nahuel Molina, nada más ni nada menos que un campeón del mundo. El joven no se asusta, está acostumbrado a luchar frente la adversidad y relucir cuando nadie lo espera. Sabe que hoy es la nueva apuesta de Diego Simeone.

Mirá también
¿Mbappé, Vinicius o una sorpresa? Quién heredaría la 10 de Modric en el Real Madrid

Mirá también
Calhanoglu se planta en el Inter después del cruce público con Lautaro Martínez

Mirá también
El máximo goleador del mundo en 2024 está a un paso de jugar en la Premier League
Atlético Madrid,Nahuel Molina Lucero,Diego Simeone
DEPORTE
Fuerte reacción de De la Cruz y su staff contra el jefe médico de Flamengo

La agencia de representación de Nicolás de la Cruz, a cargo del uruguayo Paco Casal, sacó un fuerte comunicado en reacción a la postura del jefe médico de Flamengo, José Luiz Runco, sobre la situación clínica del futbolista. No solo eso, el propio jugador se manifestó en su cuenta de Instagram: «Nunca dejes que alguien te diga que no puedes hacer algo».
La postura de los agentes del ex jugador de River fue trasladada al sitio web de Globoesporte. En ese texto, avisa que se analizarán «las medidas pertinentes», con lo que se deja abierta la posibilidad de una acción judicial. Además, se sostiene que no fue ético lo que difundió Runco.
¿Qué se había filtrado del médico?
«Fue fichado por una administración anterior, pero no está en condiciones de jugar, ya que tiene una lesión crónica e irreparable en la rodilla derecha y otra en la izquierda. Como bípedos, tenemos dificultades con el equilibrio y el balance muscular si alguna extremidad ya está afectada. Estamos haciendo todo lo posible para que pueda participar, pero es muy complicado. En cuanto a una posible venta, solo la consideraremos si hay un club interesado por un motivo distinto al fútbol competitivo», había dicho Runco al contestar una consulta de un usuario de un foro.
La dirigencia de Flamengo, ante la consulta de la prensa local, expresó que no iba a formular comentarios.
El comunicado del staff de Nico
Esta declaración del director médico del club nos sorprendió. En primer lugar, no es correcta ni ética para un profesional que ha jugado con la Selección Brasileña. Intentaremos entender con el club si esta postura es individual del médico o institucional, y analizaremos las medidas pertinentes. Ahora bien, queremos destacar otros hechos públicos y notorios.
En la temporada 2024, Gerson y Fabrício Bruno fueron los dos jugadores de campo que más jugaron con el Flamengo, 56 partidos cada uno. Ninguno de ellos tenía un puesto fijo en la selección brasileña en ese momento. Nico, en la temporada 2024, jugó 41 partidos con el Flamengo y ocho con la selección uruguaya, siendo titular habitual en la Copa América. Solo se perdió un partido por suspensión por amonestación. En total, jugó 49 partidos, siete menos que Fabricio Bruno y Gerson. Esto, sin contar sus ausencias en los viajes con la Celeste. Nico De La Cruz es un jugador mundialista que representa a la selección uruguaya junto a jugadores de grandes clubes europeos, campeón de la Copa Libertadores con River Plate en Argentina y bicampeón de Río de Janeiro con Flamengo, incluyendo la Copa de Brasil 2024 y la Supercopa 2025. Si vamos a hablar de destreza en el fútbol competitivo, saquemos a la luz estos hechos. ¡No son opiniones, son hechos! ¡Y no hay discusión con los hechos!».

Mirá también
Un gol que vale 1.865.000 millones de dólares: Messi inspiró una obra de arte millonaria

Mirá también
Quién es Marc Pubill, ¿la nueva joya que llega por Molina al Atlético de Simeone?
Nico De la Cruz,Flamengo
DEPORTE
Salió dos veces campeón de América con River y va a volver a su club de origen en Uruguay

En la historia de River hay solamente cinco jugadores con dos Libertadores en su haber: Leo Ponzio, Jonatan Maidana, Rodrigo Mora (los tres ya retirados), Pity Martínez (hoy en el plantel que nuevamente comanda Marcelo Gallardo) y Camilo Mayada, que se marchó de Núñez a mediados de 2019 después de cuatro años y medio de estadía. ¿En qué anda este polifuncional?
Luego de su paso por Peñarol (37 partidos, un gol), Camilo quedó libre el pasado 30 de junio y todo indica que retornará al club que lo vio nacer: Danubio. «El último tiempo no tuve la posibilidad de jugar y la decisión del entrenador y del club es que no siga. Y está perfecto, hay que respetarlo», había dicho Mayada hace unos días sobre su salida del Manya, donde apenas había jugado seis partidos (con 356 minutos en total) en este 2025. Muy poquito para el lateral-volante de 34 años.
Así, todo indica que retornará a Danubio, donde jugó desde 2010 a 2014 (97 partidos y cinco goles). Gallardo lo sumó al Millo en 2015 y fue siempre una pieza de recambio importante para el Muñeco, desempeñándose como lateral o volante por derecha. Jugó 134 partidos en la institución, convirtió siete goles y ganó nueve títulos (seis internacionales y tres locales). Posteriormente, pasó por San Luis de México y Libertad de Paraguay, sin tanto éxito.
Por su parte, La Franja sumó apenas 12 puntos en 13 presentaciones del Apertura, fue cuarto con 10 puntos (en siete partidos) en el torneo Intermedio y se prepara para el debut en el Clausura, el domingo 3 ante Liverpool. ¿Podrá levantar con la llegada de un viejo conocido como Mayada?

Mirá también
Juanfer Quintero, con todo: alto nivel en la práctica y con chances de debutar contra San Lorenzo

Mirá también
A la espera de Boca y River, así se jugarán los octavos de final de Copa Argentina

Mirá también
Fuerte reacción de De la Cruz y su staff contra el jefe médico de Flamengo
Danubio
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen