Connect with us

POLITICA

Denunciaron a un empleado público de Neuquén por cobrar su sueldo sin trabajar: es hijo de un ex gobernador

Published

on



La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una denuncia penal contra Nicolás Evaristo Salvatori, un ex empleado del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, por presunto fraude a la administración pública. De acuerdo con la acusación, Salvatori habría percibido salarios durante casi cuatro años sin prestar servicios efectivos, situación que habría causado un perjuicio económico a las arcas provinciales.

Según el escrito presentado por el fiscal Raúl Miguel Gaitán, Salvatori formaba parte de la planta permanente, por lo que registraba su ingreso laboral mediante fichajes, pero luego se retiraba del lugar sin cumplir las funciones asignadas.

Advertisement

Por medio de una investigación interna, en la que también intervino el Ministerio de Energía, se determinó que el agente no dejó constancia de tareas realizadas durante el período comprendido entre julio de 2020 y junio de 2024.

De acuerdo con la información publicada por Diario Río Negro, Salvatori también carecía de usuario en el sistema digital GDE —de uso obligatorio en la administración—, no cumplió con las capacitaciones exigidas ni presentó las licencias justificadas y/o las declaraciones juradas requeridas por ley.

Se trata del hijo del ex gobernador Pedro Salvatori, fallecido en 2017

Ante estos hechos, el Ministerio resolvió suspenderlo sin goce de haberes, iniciar un sumario administrativo y dar intervención a la Fiscalía por posible comisión de delito penal. En la denuncia, se encuadró la conducta bajo el artículo 174, inciso 5, del Código Penal, que sancionaría el fraude contra la administración pública.

Advertisement

La Fiscalía solicitó también ser tenida en cuenta como parte querellante y anunció que ampliará la presentación con el monto total del perjuicio estimado, una vez que se determine el saldo exacto. Además, pidió al Ministerio Público Fiscal (MPF) la adopción de medidas de investigación para esclarecer el caso con la mayor celeridad posible.

El nombre del ahora denunciado tiene fuerte resonancia en la provincia, debido a su trayectoria en cargos públicos y por ser hijo del ex gobernador Pedro Salvatori. Anteriormente, ocupó la Presidencia del Ente Provincial de Energía, fue subsecretario de Planificación y Desarrollo Sustentable y dirigió el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) durante la gestión de Jorge Sobisch.

No obstante, la denuncia actual se centraría exclusivamente en su desempeño como empleado administrativo y atribuye la maniobra a su conducta en esa función. Hasta el momento, el ex funcionario no respondió públicamente a la acusación.

Advertisement

Cómo sigue la causa contra Gloria Ruiz, la ex vicegobernadora acusada de corrupción

La ex vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, quedó en el centro de una investigación por presunta corrupción que derivó en la demora de nueve personas, sospechadas de haber participado en maniobras fraudulentas junto a la ex funcionaria.

Los nombres de los presuntos cómplices de Ruiz se dieron a conocer el pasado 9 de mayo, cuando el fiscal Pablo Vignaroli y personal de la Fiscalía de Delitos Económicos realizaron 14 allanamientos en domicilios particulares y una sede comercial, en Plottier, Neuquén capital y General Roca (Río Negro).

Los operativos se desarrollaron tras la autorización de los jueces Lucas Yancarelli y Luis Giorgetti, a pedido del titular de Delitos Económicos, Juan Manuel Narváez. Entre los domicilios investigados figuraba una empresa que habría producido piezas publicitarias para la Legislatura, en el marco de la causa que investiga los delitos de peculado y fraude a la administración pública.

Advertisement

El resultado de los allanamientos fue el secuestro de teléfonos, computadoras, discos rígidos, tarjetas de memoria y facturas, material que será sometido a pericias para determinar la participación de cada uno de los sospechosos.

Las nueve personas demoradas, entre quienes se encontraban el esposo de la ex vicegobernadora y ex chófer durante su administración, Claudio Costa, recuperaron su libertad tras ser notificadas y recomendadas a designar abogados defensores. Por este motivo, la investigación podría derivar en una imputación agravada si se comprobara que tres o más personas actuaron coordinadamente con Ruiz, lo que llevaría la carátula a “asociación ilícita”.

Gloria Ruiz fue destituida tras las acusaciones en su contra (Facebook)

El proceso comenzó a fines de noviembre de 2024, cuando el Banco Provincia de Neuquén (BPN) detectó movimientos financieros irregulares en la cuenta de Pablo Ruiz, hermano de la ex vicegobernadora y quien se desempeñaba como coordinador de la Legislatura. De acuerdo con el expediente, el ex funcionario recibió transferencias por 29.854.350 pesos desde la cuenta del organismo legislativo. Una parte de estos fondos sirvió para constituir plazos fijos, mientras que 20.600.000 pesos fueron retirados en efectivo.

Advertisement

El BPN denunció que la suma no guardaba relación con el sueldo de Pablo Ruiz, quien tenía un ingreso mensual de cuatro millones de pesos, y afirmó que “no debería haber gastado nada de su sueldo y tampoco nada de lo que se le giraba desde la Legislatura”. En su comunicado, la entidad bancaria también señaló que no podía descartarse la hipótesis de que la ex vicegobernadora estuviera al tanto de las operaciones, lo que profundizó la crisis entre Ruiz y el gobernador, Rolando Figueroa.

Con el avance de la investigación, el 19 de diciembre de 2024, la mujer que acompañó en la fórmula a Figueroa fue destituida por “inhabilidad moral” tras admitir la irregularidad del depósito de fondos legislativos en la cuenta de su hermano: “Eso nunca debería haber pasado”.

Sobre las acusaciones por la presunta contratación de familiares, aseguró que varias personas vinculadas a su gestión provenían de su paso como intendenta de Plottier, negando favoritismos o lazos personales. “No es familia. Mi familia tiene nombre y apellido, que son Ruiz, mis hermanos Pablo y Vilma y mi marido”, subrayó.

Advertisement

Por el momento, la causa sigue su curso y los peritajes sobre el material secuestrado buscarán esclarecer el grado de implicancia de cada imputado y si existió una organización entre los sospechados para cometer los delitos investigados.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno bonaerense denunció en la Justicia un complot de 24 policías cercanos al candidato de LLA

Published

on



El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia un complot policial protagonizado por un grupo de policías bonaerenses que dijo que trabajaban para la campaña electoral del comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y PRO en la tercera sección electoral.

La presentación recayó en el fiscal de turno subrogante Álvaro Garganta, que por estas horas analiza la prestación y espera que le aporten la documentación que respalda lo afirmado en la denuncia,

Advertisement

En ese escrito -dijeron fuentes oficiales a la provincia denunció que al menos 24 uniformados conspiraron con Bondarenko para colaborar con su campaña y desestabilizar la gestión de Axel Kicillof.

Así, por ejemplo, la denuncia menciona que los uniformados habían preparado proyectos de ley en materia de seguridad para la Libertad Avanza que iban a ser presentados en la Legislatura en caso de que Bondarenko ganara las elecciones.

Asimismo, se menciona que se detectó documentación conspirativa, por ejemplo, una lista de lugares con algunos integrantes de la fuerza policial que podrían colaborar en caso de que se iniciara un clima de descontento por reclamos salariales, dijeron las fuentes.

Advertisement

Mencionaron que hay nombres y lugares de donde podrían iniciarse estas actividades de agitación policial.

El fiscal Garganta está a la espera de la evidencia para determinar si impulsa está acción o no.

En tanto, fuentes del Gobierno bonaerense dieron a más detalles de cómo se detectó esta supuesta conspiración policial.

Advertisement

Dijeron que todo comenzó con una denuncia anónima que llegó a las autoridades policiales que le dieron intervención a asuntos internos de la Policía bonaerense.

Allí comenzó una auditoría para investigar esta denuncia que incluyo el análisis de las computadoras de los denunciados y una reconstrucción de sus movimientos.

Las fuentes del gobierno bonaerense explicaron que se detectó que había reuniones de policías, en dependencias policiales, no comisarías, sino oficinas de mandos altos y medios de la Policía bonaerense.

Advertisement

Allí, en dependencias policiales y en el horario laboral, se trabajaba -dijeron las fuentes- “en función de las necesidades del candidato”.

“La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027″, dijo una alta fuente bonaerense a .

Se escribía allí sobre cómo trabajar el tema seguridad, que cambios había que hacer, a quién promover y a quién pasar a retiro.

Advertisement

“La policía no puede hacer actividad política partidaria en dependencias policiales. Es apartidaria y no pude sindicalizarse”, dijo un funcionario del gabinete del gobernador Kicillof.

Los 24 uniformados bajo investigación fueron suspendidos de sus cargos, no exonerados. Se espera ahora el resultado de la investigación administrativa y judicial para definir su futuro.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobernador de Mendoza y La Libertad Avanza sellaron un acuerdo electoral: competirán juntos en octubre

Published

on


El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció que su espacio provincial, Cambia Mendoza, y el partido de La Libertad Avanza (LLA) competirán juntos en las elecciones nacionales y provinciales del 26 de octubre, cuyo calendario electoral fue recientemente unificado en la provincia.

Cornejo indicó que las conversaciones “están muy avanzadas” y que ya existe un “entendimiento básico” con el entorno del presidente Javier Milei y su equipo, incluyendo a Karina Milei. Se estima que el anuncio formal del acuerdo se realizará antes del cierre legal de alianzas, previsto para principios de agosto.

Advertisement

Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria

En Mendoza, el consenso se selló con fuerte presencia de la UCR, con Patricia Bullrich actuando como impulso clave del entendimiento. Dentro del espacio libertario, una fracción autodenominada “libertarios rebeldes” ya anticipó su rechazo, afirmando que “el límite es Cornejo” y evaluando armar un frente alternativo.

La diputada nacional por el Partido Demócrata, Mercedes Llano, fue una de las voces más críticas del pacto: “Es una alianza forzada” y aseguró que buscarán “una alternativa liberal pura”, alejada del modelo “intervencionista-populista impulsado por Cornejo”. Llano anticipó que su partido podría presentar candidaturas propias si el entendimiento se concreta.

Advertisement

A pesar de las tensiones, desde el radicalismo mendocino relativizan el peso electoral de los rebeldes libertarios y destacan que la polarización se dará a escala nacional con el peronismo, descartando que un armado paralelo tenga chances significativas en la provincia.

La entrada El gobernador de Mendoza y La Libertad Avanza sellaron un acuerdo electoral: competirán juntos en octubre se publicó primero en Nexofin.

acuerdo electoral,Alfredo Cornejo,La Libertad Avanza,Mendoza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santiago Caputo, en un paso breve por la Rural, con el foco en la gestión y la consigna de evitar la confrontación

Published

on



Santiago Caputo fue este jueves a la exposición anual de La Rural, en el histórico predio de Palermo. Allí, el asesor presidencial hizo culto de su habitual bajo perfil y las miradas se posaron en él cuando fue saludado en uno de los restaurantes del lugar por su tío segundo, el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, como contó .

En la jornada de este jueves, el asesor también se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del Gobierno.

Advertisement

Casi como evita las cámaras, el joven Caputo también pareció evitar la confrontación en las últimas horas. “Él está para servir al Presidente”, dijeron muy cerca suyo, al tiempo que eludieron cualquier definición sobre lo sucedido en los últimos días y horas respecto al armado de las listas libertarias.

La aparición pública del asesor presidencial, de habitual bajo perfil, fue en “el día después” del tweet de Karina Milei que fue un cimbronazo en las filas libertarias y que se enmarcó en medio de las fuertes diferencias entre el sector que responde al asesor y el que encabeza la funcionaria, representada por Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, de su extrema confianza.

El protagonismo excluyente de Karina Milei en la definición de las listas generó fricciones en el gobierno libertarioLUIS ROBAYO – AFP

La interna entre “celestiales” y “territoriales”, como se conoce al sector que encabeza el armador Sebastián Pareja y los primos Menem, había ido creciendo a lo largo de las últimas semanas por diferencias de criterio político en el momento de cerrar las listas en diferentes puntos del país. La disputa se profundizó con las definiciones en la provincia de Buenos Aires: a excepción de un solo lugar, las “fuerzas del cielo” quedaron completamente relegadas.

Advertisement

Eso derivó en ataques en redes que fueron in crescendo en los últimos días, hasta que operó la intervención del orden impuesto por la secretaria general de la Presidencia con su mensaje en X y los comentarios comenzaron a sosegarse.

“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, señalaba un párrafo considerado esencial por fuentes cercanas a la funcionaria.

Incluso, en las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo, una de las directivas claras que dejó la secretaria general de la Presidencia en su extenso mensaje en X.

Advertisement

En las filas “celestiales” buscaban bajar el tenor de las diferencias y juraban que “la dinámica está intacta” entre ambos, así como con el Presidente.

“Javier los necesita a ambos y ambos son complementarios”, completaban. “Karina es el armado, Santiago la estrategia”, distinguían en el primer piso de la Casa Rosada donde cada uno de ellos tres tiene su despacho.

En esa misma línea, aseguraban que “no hubo reclamos formales con ellos, cara a cara, de ningún tipo” y enseguida insistían en que las diferencias de Caputo, son con “los Menem y con [el armador, Sebastián] Pareja, a quien Santiago considera un empleado de los primos. Con ellos está todo podrido hace tiempo”. Los Menem y Pareja integran el equipo de Karina Milei en el armado y son de su más extrema confianza.

Advertisement

En las filas de Caputo señalaron que “con su tuit, Karina buscó ordenar el malestar que se plasmó en las redes de la militancia más pura, con los cuestionamientos de las candidaturas. Porque no es que Santiago ordenó a nadie que saliera a criticar los elegidos, fueron los militantes los que salieron a llamar la atención por lo que pasó”.

Santiago Caputo, Javier Milei y Karina Milei, el «Triángulo de Hierro»

En esa línea suscribían los dichos desde fuentes cercanas al Presidente, que apuntaban a bajar los decibeles de lo sucedido en la interna libertaria y negaban que el tuit haya ido en dirección a Caputo.

En fuentes cercanas al Presidente, poco después de la publicación del tuit de Karina Milei, dejaron trascender que la irrupción vía redes sociales de la funcionaria fue para ordenar “los electrones libres”, en referencia a los libertarios “paladar negro”, que no son de las filas del Salón de los Próceres, donde está el equipo digital comandado por Caputo.

Advertisement

“De los nuestros no salió nada”, juraban los celestiales. “Fue de abajo hacia arriba y eso es también lo que nos preocupa, porque son los votantes más puros los que están enojados. Eso es lo más preocupante”, apuntaban. “Es la militancia defraudada”, insistieron.

Esa diferencia entre los digitales orgánicos y los que son afines, pero no reportan directamente a la Casa Rosada, ni tienen espacio en el Salón de los Próceres es clave para el entramado “celestial”. Los apuntados son “los electrones libres”, como llamaron cerca del Presidente a aquellas cuentas que en las últimas horas siguieron adelante con los cuestionamientos a los cierres de listas.

En el campamento de Caputo se mostraban convencidos de que “el armado en la provincia está complicado para ganar”. Al mismo tiempo, sostienen que “nos van a buscar “para profesionalizar” la campaña. También, sobre todo, para lo que será conseguir los votos para blindar el veto presidencial al aumento jubilatorio. “Quedan ocho días hábiles y nos van a necesitar”, confían.

Advertisement

“Santiago va a quedar reivindicado”, apostaron en las filas celestiales. Muy cerca del asesor presidencial buscan tomar distancia de cualquier polémica y juran: “Santiago sirve a los intereses del Presidente”.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Santiago Caputo,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,»Nunca hemos sido bienvenidos». Habló Pablo Petrecca, uno de los intendentes de Pro que se fugó del acuerdo con los libertarios,,»Territoriales» vs «celestilesa». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Por vínculos con un candidato de Milei. Kicillof habló sobre los 24 policías bonaerenses desplazados

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias