Connect with us

POLITICA

El análisis político de Juan Negri: “La sociedad está más preocupada por llegar a fin de mes que por la épica del pasado”

Published

on


La reciente condena a prisión domiciliaria de Cristina Kirchner desató una ola de movilizaciones y reacciones en el escenario político argentino, pero para Juan Negri, analista político, el impacto del fallo encontrará a un peronismo fragmentado, anclado en discursos de otra época y con serias dificultades para conectar con las demandas de la sociedad actual. “Hoy la gente está más preocupada por lo cotidiano, por llegar a fin de mes, que por los relatos épicos del pasado”, afirmó Negri, en diálogo con Infobae en Vivo. En su análisis, advirtió que la capacidad de movilización actual del peronismo dista de lo que alguna vez supo mostrar, y que la sociedad cambió radicalmente respecto a los años dorados del movimiento.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Negri profundizó sobre los desafíos de un peronismo que, tras la condena a Cristina Kirchner, enfrenta una interna feroz y la dificultad de construir un nuevo polo de atracción política. La movilización prevista para este miércoles en Plaza de Mayo y las reacciones de la militancia –tema central de la entrevista– encontraron al analista escéptico respecto al potencial de unidad y capacidad de respuesta del peronismo.

Advertisement

Negri,, máster en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad Di Tella, remarcó que el peronismo carga con una profunda crisis de identidad y de diagnóstico sobre el presente. “Ese caudal electoral obviamente existe y existió, pero estaba en declive. La figura de Cristina ya no tiene el protagonismo de antes y la condena le dio al peronismo un argumento de unidad que no está aprovechando”, sostuvo. Advirtió que aunque la militancia busca articular un rechazo al fallo judicial, la fragmentación interna persiste y los intentos de clausurar las diferencias no logran avanzar más allá de los cónclaves partidarios.

El analista subrayó que la estrategia discursiva predominante entre sectores kirchneristas sigue anclada en referencias históricas que ya no logran interpelar eficazmente a una nueva generación de votantes. “Veo al kirchnerismo muy anclado en una retórica que ni siquiera es de 2003, es de 1955. Ese mensaje, en un contexto donde el 40% del electorado tiene menos de 21 años y la economía se impone como principal preocupación, termina rebotando”, argumentó. Ejemplificó con “la analogía de la proscripción y los bombardeos a Plaza de Mayo”, y consideró que para la mayor parte de la sociedad, la agenda política está lejos de captar atención: “Hay gente para la que Cristina es historia reciente, pero para muchos jóvenes ya es algo muy lejano. Y que vuelvan a hablar del 55, del 2003… eso pasó hace mucho”.

Respecto a la reacción de la CGT, Negri destacó que “el sindicalismo viborea”, en referencia a sus vacilaciones y a la falta de liderazgo claro dentro del movimiento obrero organizado. “Lo que vamos a ver de la CGT son más que nada liderazgos sindicales, no una movilización amplia. No veo a los trabajadores de a pie movilizándose masivamente. La sociedad está muy golpeada en lo económico y quienes participan activamente son, sobre todo, los cuadros sindicales”.

Advertisement

Al analizar el escenario de la movilización anunciada, Negri fue escéptico respecto a su potencial: “No hubo ni habrá un 17 de octubre. No hay épica de masas. Lo que se ve son actos organizados por dirigencias sin suficiente peso electoral. Los grandes nombres están ausentes, los que aparecen no logran encarnar un proyecto renovador”.

El politólogo puso en duda que el gobierno pueda capitalizar la condena con una narrativa de proscripción tan efectiva como la de otras épocas. Explicó que comparaciones internacionales como la de Lula Da Silva con Cristina Kirchner son “forzadas”: “Lula tenía potencial de regresar a la presidencia de Brasil, ni política ni legalmente eso es posible hoy para Cristina”, aseveró. Definió esa búsqueda de paralelos como “parte del recurso discursivo, pero que poco dice a la sociedad argentina actual”.

Consultado sobre el voto popular y la redefinición de los sujetos sociales a los que tradicionalmente apelaba el peronismo, Negri señaló: “El voto Rappi, el trabajador informal o desocupado, no es fácilmente cautivado por viejos relatos. Antes el sector popular era el obrero industrial, ahora es otro el universo social. Lo que vemos es que ese discurso tradicional se vuelve cada vez menos persuasivo”. Además, enfatizó la falta de lectura ajustada a la nueva Argentina por parte del peronismo: “Le cuesta leer la transformación social. Ahora el sector popular está muy fragmentado y muchas veces no se identifica ni con el sindicalismo ni con los partidos tradicionales”.

Advertisement

El contenido audiovisual y las campañas digitales también fueron eje de su análisis, al referirse a los intentos fallidos del peronismo por captar atención en redes sociales con videos de inteligencia artificial que buscaban recrear la mística perdida: “Presentaron un video sobre los bombardeos a Plaza de Mayo mezclado con la actualidad judicial de Cristina. Fue una especie de pastiche celebrado por la dirigencia, pero mi sensación es que fue un manotazo más, un intento de hablar de algo que ya no logra tomar centralidad”.

Respecto al actual liderazgo dentro del espacio, Negri advirtió una ausencia preocupante de figuras con verdadero anclaje electoral. “Axel Kicillof es el único que intenta proyección nacional, pero el resto de los dirigentes no tiene ese peso. Se bromea con las fotos de los encuentros partidarios, pero son imágenes sin votos, sin capacidad de renovar ni de atraer masivamente. Nadie ve en Máximo Kirchner un sucesor con fuerza real: ‘El peronismo no lo puede tragar’, dijo Negri, y añadió: ‘No veo un líder que despierte entusiasmo ni entre los votantes ni entre los dirigentes’”.

Por otro lado, el analista se refirió a la reticencia social a movilizarse: “El nivel de participación es bajo inclusive en distritos donde no suele serlo. El votante está en otra, enfrascado en los problemas económicos inmediatos y distante de la agenda de la política tradicional”, sostuvo. “Las prioridades hoy pasan por la inflación y el bolsillo. Mientras el gobierno exhiba como resultado la baja de la inflación, esa bandera le alcanza para sostener su competitividad electoral, pero en algún momento la sociedad va a pedir algo más, la ‘segunda página’, mayores logros y expectativas”.

Advertisement

En cuanto al futuro de la estrategia opositora, Negri se mostró cauto respecto al PRO y Juntos por el Cambio: “Veo un PRO pegado al gobierno en la línea económica, con dificultades para construir oposición real. La ambigüedad entre apoyar lo económico y criticar lo institucional no les está dando votos ni identidad”.

Sobre la situación de los sindicatos y su presunta capacidad de movilización, Negri fue terminante: “El sindicalismo perdió mucha representatividad porque la sociedad argentina cambió. Hoy representan a los trabajadores formales, y ese universo es cada vez menor. En la Argentina de las décadas pasadas, el sindicato era poder. Hoy, en el contexto de precarización e informalidad, perdió centralidad”.

No obstante, reconoció que el peronismo “todavía tiene cierto contacto con sus bases tradicionales, pero la movilización es más simbólica que efectiva”. Por eso, no espera escenas de movilización masiva: “No hay clima social para una épica como la de antaño”, remarcó. “Habrá sectores específicos movilizados, particularmente jubilados y universitarios, pero no veo que el grueso de los trabajadores participe activamente”.

Advertisement

En otro tramo del diálogo con Infobae en Vivo, Negri contrastó el momento político actual con otros hitos históricos del movimiento. Consideró que, tras la muerte de Néstor Kirchner en 2010, Cristina recibió una ola de compasión, pero la reacción tras el intento de magnicidio de 2022 mostró a una sociedad dividida, muy lejos de la unidad reivindicada por el peronismo clásico.

Al ser consultado sobre la estrategia gubernamental frente a un peronismo encapsulado en la épica, Negri advirtió: “Hoy el gobierno especula con dejar que ese relato persista y seguir ganando por inercia, pero falta mucho para las próximas elecciones y todo puede cambiar. La política está en compás de espera”.

Finalmente, Negri concluyó que los grandes dilemas de la actualidad pasan por la incapacidad del peronismo para construir una alternativa renovadora y por una sociedad que, golpeada económicamente y desgastada por la política, busca soluciones en lo inmediato. “No hay una mirada de futuro con peso, ni en el peronismo ni en el resto del sistema. Por ahora al gobierno le alcanza la baja de la inflación pero, de cara a los próximos meses, la demanda social será otra”.

Advertisement

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Advertisement

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement

POLITICA

El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Published

on


El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. “Kirchnerismo Nunca Más”, se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia.

En redes sociales, Milei compartió imágenes y videos con vecinos de la zona. Pero aquellos que viven frente al terreno baldío de la foto aseguran que solo pudieron ver al Presidente a la distancia. Las camionetas se estacionaron y cortaron las calles. Una fila de custodios apareció frente a los vecinos. Del otro lado, un caos de personas se saludaban y se abrazaban, todas vestidas con buzos violetas. De fondo, una montaña de basura mezclada con la tierra del descampado parecía a punto de derrumbarse.

Advertisement

El barullo se detuvo por unos segundos cuando posaron para el retrato de campaña. Luego, un grupo de personas se sacó selfies con el Presidente. Algunos vecinos aseguran no saber quiénes son. Otros, que son un grupo que usurpó un comedor que solía ser de Patria Grande, la agrupación de Juan Grabois, y donde también funcionaba una huerta. La estadía duró entre 10 y 15 minutos, hasta que la comitiva política se subió a las camionetas y se marchó. El sonido volvió a ser el de las pisadas sobre la tierra y el ladrido de los animales.

El terreno se ubica sobre la calle 11 y Antofagasta, a dos cuadras del mercado central, cinco de la Ricchieri y a más de 20 del Riachuelo. Limita con Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.

«Kirchnerismo nunca más» y con camperas violetas: el anuncio de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en la provincia de Buenos Aires; en el centro, Javier Milei

En su territorio, el cemento se mantiene en algunas de las calles principales de la localidad, y que son aledañas al asentamiento Las Achiras, hasta que el barro y la tierra seca, en una rara mezcla, comienzan a invadirlo y toman el protagonismo por completo. En medio de sus pasajes, el olor a agua podrida se ve apaciguado por momentos por el de los puestos donde venden tortilla santiagueña.

Advertisement

Al famoso terreno baldío de la foto se puede llegar a través de los pasadizos, que te guían por un camino hecho de restos de basura en el suelo. Desembocan en una montaña que abarcaba el costado frontal del descampado donde más tarde Milei se sacó su foto. Mucho tiempo atrás, esa zona se encontraba despoblada. Al terreno se venía a quemar la basura, y varios vecinos recuerdan cómo iban a jugar allí cuando eran niños.

Mientras tanto, autos usados y algunos vehículos desarmados se mantenían estacionados sobre Antofagasta, la calle de mayor movimiento alrededor del terreno. Un kiosco, una verdulería y una gomería son algunos de los locales que miran hacia la montaña de basura. Detrás de ella, una cancha desprolija se esboza donde un par de chicos corretean. Unos juegos para niños, rojizos y amarillos, se oxidan a un costado del terreno.

El terreno baldío de Villa Celina, La Matanza. Al costado izquierdo se ve el muro de ladrillos del comedor usurpado de Patria Grande. Del lado derecho, la montaña de basura del descampadoHernan Zenteno –

Adriana, de 54 años, estaba atendiendo en su local de bebidas a aproximadamente una cuadra del descampado cuando alguien se acercó y le dijo: “Este tipo es de Milei”. Señaló a un hombre que se encontraba afuera del comercio. “¿Qué? ¿Milei, acá? No puede ser”, le contestó. Salió disparada hacia la vereda, y hasta allí pudo avanzar. La calle se encontraba cortada por una fila de hombres y mujeres vestidos de negro. Detrás se encontraban los referentes políticos.

Advertisement

Milei se presentó en Villa Celina junto a figuras libertarias y macristas encolumnadas bajo el mismo color: violeta. Tras el anuncio de que La Libertad Avanza y el Pro se presentarían juntos para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el Presidente aterrizó en La Matanza con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, y el jefe de Pro en territorio bonaerense, Cristian Ritondo.

Frente a las cámaras se presentaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el principal candidato a diputado en las elecciones nacionales, José Luis Espert. También estaban algunas de las cabezas de secciones electorales: Diego Valenzuela por la primera, Natalia Blanco por la segunda, Maximiliano Bondarenko por la tercera -donde está La Matanza-, Gonzalo Cabezas por la cuarta, Guillermo Montenegro por la quinta, Oscar Liberman por la sexta, Alejandro Speroni por la séptima y Francisco Adorni por la octava.

En el detrás de escena también estuvieron el cineasta personal de Milei, Santiago Oria, el influencer libertario Iñaki Gutiérrez y la exfuncionaria de Capital Humano Leila Gianni.

Advertisement
Foto gentileza de una vecina de Villa Celina del momento en que los custodios cortaron las calles para la foto de campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires

Un grupo de hombres y mujeres vestidos de negro acompañaban a los referentes de la campaña. Ellos fueron los encargados, junto con las camionetas que fueron estacionando, de cortar las calles que daban acceso al terreno. Antofagasta, la calle 11 y la avenida San Martín fueron algunas donde se frenó el tránsito y la circulación de personas.

Muchos, como Adriana, se enteraron de que llegó Milei en el momento. Otros fueron informados de su visita mucho después. “Yo estaba dejando a mis hijos en el colegio. Cuando volví, él ya no estaba”, relató Judith, una vendedora al costado del terreno.

Una vecina, dueña de la verdulería frente al terreno, intentó acercarse, pero el personal de seguridad se lo impidió.

Advertisement

La foto fue rápida. Los candidatos y referentes de los partidos se posicionaron delante de la montaña de basura y desplegaron una bandera. “Kirchnerismo nunca más”. ‘Kirchnerismo’, escrito en negro. El ‘Nunca Más’, en un fuerte rojo que hacía una clara referencia a la frase utilizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en su trabajo realizado en 1984 sobre la última dictadura militar.

Unos segundos después, se sacaron varias fotos con diferentes vecinos de la zona. Hombres y mujeres se acercaban a Milei que, plácidamente, sonreía y levantaba los pulgares.

Javier Milei con vecinos de Las Achiras durante el lanzamiento de la campaña bonaerense

Sin embargo, no todos los vecinos concuerdan con ese relato. “Saludó a unos chicos que no conocemos. También a un grupo de cinco mujeres, pero no sabíamos quiénes eran. Además, las camionetas tapaban todo y no se veía mucho”, comentó Alejandra. La vecina de 54 años es nacida y criada en Villa Celina y es docente de la Escuela Técnica N°9 del barrio Sarmiento hace más de tres décadas.

Advertisement

“La mitad de todos los que están acá fueron mis alumnos”, remarcó.

La mayor indignación de los vecinos tuvo que ver con el tiempo. “Nosotros no queríamos que venga acá. Pero cuando vino, estuvo 10 minutos y se fue”, sostuvo Marcos, que se identificó como parte del “peronismo” en la localidad. Varios de los vecinos de la zona se manifestaron de la misma forma.

“Yo no soy kirchnerista, pero estuvo cinco minutos. Yo te entiendo, te da miedo el barrio. Pero yo voy y vengo todos los días. Camino a las once de la noche y más. Podés pasar a cualquier hora. Obvio que se escuchan tiros. Es verdad. Pero eso también pasa en la ciudad”, agregó Alejandra.

Advertisement
Villa Celina, La Matanza, donde el presidente Javier Milei encabezó este jueves la foto de campaña con sus ocho candidatos seccionales de la provincia de Buenos Aires.
Thursday,Aug.7,2025
Hernan Zenteno –

Otros residentes del barrio reclamaban partes del discurso que Milei que no les resultaban amenas. En particular, mencionaban sus palabras en contra de la inmigración ilegal. “Acá somos argentinos, pero también somos bolivianos, muchos indocumentados. Dice que nos quiere deportar. ¿Eso significa que quiere que desaparezcamos?“, afirmó un vecino.

Algunos de los residentes señalaron que, cuando Milei apareció, le gritaron algunas cuestiones relacionadas con esta problemática. No obtuvieron respuesta. Una vez que finalizó la foto, el séquito de Milei se retiró de las inmediaciones. Su visita fue tan rápida que la mayoría de los vecinos ni siquiera pudo registrar su presencia. “A mí me avisaron por mensaje cuando apareció. Pero en lo que tardé en llegar, se fue”, explicó otra vecina.

Las elecciones provinciales se llevarán adelante el próximo 7 de septiembre y La Libertad Avanza, junto con el Pro, buscan triunfar en La Matanza, uno de los principales bastiones del kirchnerismo en el distrito.

Advertisement

posaran para la primera foto de campaña en la provincia,Ailén Rocío Vila,Javier Milei,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Al borde del juicio. Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas,,Cierre de alianzas. LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,Javier Milei,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Es estatal-privado». Sandra Pettovello dijo que está trabajando en un proyecto para crear un centro de formación laboral de oficios

Continue Reading

POLITICA

Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales

Published

on


El cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre llegó con las discusiones en territorio bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires prácticamente cerradas, con los frentes La Libertad Avanza y Fuerza Patria como protagonistas centrales. Pero en el resto del país se dieron distintos movimientos, que responden a los acuerdos locales.

Si bien La Libertad Avanza y el PRO manifestaron el deseo de sellar el mismo acuerdo cerrado en PBA y CABA en el resto del país, cada provincia tiene un escenario diferente. El peronismo no logró unirse en todos los casos y los libertarios tampoco replicaron la alianza con el partido fundado por Mauricio Macri en todo el país.

Advertisement

Leé también: Armado local y marca nacional: la estrategia del nuevo frente de gobernadores para las elecciones de octubre

Los casos donde gobiernan espacios provinciales -vía alianzas- tienen varias complejidades. Por un lado, la polarización entre libertarios y peronistas afectará sus posibilidades, pero por el otro hay distintos lazos locales que matizan las posibilidades de uno y otro.

Cinco gobernadores conformaron un frente político y electoral y sumarán fuerzas en el Congreso. (Foto: prensa Maximiliano Pullaro)

Esto se ve claro en las provincias donde gobiernan los mandatarios que crearon el frente Provincias Unidas, donde los cinco tienen acuerdos con varias fuerzas, con el PRO dentro de sus filas y no así los libertarios. Será el debut electoral del sello que se presenta como alternativa a futuro y busca hacer base política rumbo al 2027. Lo integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Advertisement

Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas

El dato saliente de la jornada fue la inclusión del armado de Somos Buenos Aires dentro de Provincias Unidas. Durante los últimos días hubo intensos contactos entre dirigentes bonaerenses y los gobernadores para replicar ese frente en PBA y CABA. Finalmente, esto quedó sellado en el cierre de alianzas de este jueves.

Hubo reuniones personales entre los apoderados y telefónicas entre los principales referentes de uno y otro espacio. Y ya hay decisiones fuertes confirmadas: Facundo Manes y Martín Lousteau competirán en la Ciudad. El neurocientífico será candidato a la Cámara Alta y el presidente de la UCR haría lo propio en Diputados.

Advertisement

En tanto, Florencio Randazzo sería quien encabece la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires. Pero también hubo portazos en el armado: Emilio Monzó y Margarita Stolbizer dejaron el espacio y se presentarán por Encuentro Federal. Ambos serían el 1 y el 2 de la lista, según confiaron fuentes del flamante acuerdo a TN.

Manes y Schiaretti desafían en la provincia de Buenos Aires a Milei y el kirchnerismo. (Foto: Prensa Somos Buenos Aires).
Manes y Schiaretti desafían en la provincia de Buenos Aires a Milei y el kirchnerismo. (Foto: Prensa Somos Buenos Aires).

La otra novedad en la Ciudad fue que, una vez fracasado el intento de reeditar Juntos por el Cambio, la Coalición Cívica se unió al partido de Graciela Ocaña, Confianza Pública, y crearon Hagamos Juntos para competir en octubre. Los candidatos serán la mencionada Ocaña al Senado y Hernán Reyes a Diputados. También lo integran el Partido Federal, el MID, el partido Demócrata Cristiano, el Partido de las Ciudades y Transformación.

Un dato a tener en cuenta es que en 14 provincias llevan el sello Fuerza Patria y Provincias Unidas lo hará en 15. el exgobernador Juan Schiaretti será candidato en Córdoba. Y los mandatarios provinciales participarán de la campaña en Provincia y Ciudad.

La idea es respetar los armados provinciales, que no necesariamente son los mismos en cada región. Pero además, comenzar a instalar el sello Provincias Unidas, para no solo ganar visibilidad este año sino proyectarlo hacia adelante. “Cada uno arma, pero el paraguas es Provincias Unidas. El armado será en cada provincia. Hoy existe el espacio en esas cinco, aunque se espera que con el tiempo se sumen otras”, indicaron a TN en el entorno de uno de los fundadores.

Advertisement

Los casos provinciales

En el entorno del gobernador Claudio Vidal esperan hacer una buena elección, en un escenario que asoma de tercios. El espacio provincial, Por Santa Cruz -referenciado en Provincias Unidas- competirá contra el peronismo (histórico bastión provincial) y el sello de La Libertad Avanza.

El piso del kirchnerismo es alto en la provincia, pero la unidad no fue fácil en los últimos turnos electorales. Y todo cierre de listas deja heridos.

El caso de Neuquén es otro a tener en cuenta, ya que gobierna una fuerza provincial, Neuquinizate. La comanda el gobernador Rolando Figueroa, un referente de la política regional, muy identificado con el Movimiento Popular Neuquino, partido que gobernó la provincia durante más de 60 años. A la fecha, si bien no integran el armado del mandatario provincial, sí lo apoyan muchos dirigentes del mismo. Entre ellos, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, 10 diputados provinciales y 34 de 57 intendentes del MPN.

Advertisement

También logró cerrar acuerdos con el PRO, parte del peronismo y hasta sectores libertarios. La apuesta es competir mano a mano con La Libertad avanza y relegar al PJ al tercer lugar.

La Libertad Avanza y el PRO sellaron una alianza en La Pampa, para compartir listas en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Según pudo saber TN, los acuerdos en distintos puntos del país se reanudaron luego de la confirmación del frente electoral entre ambos espacios en CABA y PBA. Lo mismo ocurrió en Río Negro, dos provincias donde son oposición. En Entre Ríos estaba más allanado el camino, ya que gobierna Rogelio Frigerio del PRO.

Elecciones, Congreso de la Nación, La Libertad Avanza, Gobernadores, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron en Olivos, en la previa a la inscripción de la alianza nacional

Published

on



La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron ayer por la noche en la residencia oficial de Olivos. Fue apenas horas antes de que este jueves quedara oficializada la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, para competir juntos en las elecciones nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, a , se dio en la residencia oficial de Olivos. Y de el mismo no participó el presidente Javier Milei.

Advertisement

Las mismas fuentes confirmaron que no se trató de una cena, si no de un encuentro en el que apenas tomaron agua. “No hubo milanesas”, graficó una importante voz de Gobierno en referencia al plato de comida que Macri compartió el año pasado en sus cenas con el mandatario, que luego se interrumpieron en medio de una fuerte tensión entre ambos sectores.

Esta noche, la secretaria general de Presidencia usó su cuenta de la red social X y consignó: “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, escribió.

“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″, agregó.

Advertisement

La funcionaria, clave en el entramado de Gobierno, consignó también: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos. Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina.

Desde el entorno de Macri permanecieron en silencio ante las consultas de este diario sobre el encuentro en Olivos, que se dio también en la previa de las fotos de Milei con los candidatos de la provincia de Buenos Aires, en las que incluso hombres de Pro, como Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, aparecieron vestidos de violeta, color insignia de LLA.

Horas después, el expresidente compartió el mensaje de Karina Milei su cuenta de X y se expresó sobre el acuerdo. «Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad“, dijo. Y siguió: “Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. Pro tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar el país“

Advertisement

El encuentro llegó tras varias semanas de tensión entre ambos espacios, en los que incluso a comienzos de esta semana, Pro se reuniera para decidir los pasos por seguir respecto del vínculo con LLA en Ciudad de Buenos Aires, tras haber llegado poco más de un mes atrás a un acuerdo en provincia de Buenos Aires.

“Quieren una posición totalmente dominante”, dijo Macri el lunes poco antes de entrar a la reunión de Pro, en la sede del partido, en la calle Balcarce, a pocas cuadras de Casa Rosada.


August 7, 2025,https://t.co/CsUdjKkXaH,August 8, 2025,Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias