Connect with us

POLITICA

Elecciones Formosa 2025: qué se vota el 29 de junio

Published

on



Después de los resultados en la provincia de Misiones, la agenda nacional contempla nuevas citas que profundizan la dinámica de desdoblamiento electoral.

El próximo turno corresponde a Formosa, el domingo 29 de junio, al igual que Santa Fe -mismo día- y el 7 de septiembre llegará el turno a la Buenos Aires.

Advertisement

En el primer caso, medio millón de ciudadanos estarán habilitados para ir a las urnas, lo que dará lugar a una votación trascendental. Serán 488.951 electores habilitados para votar en Formosa, de los cuales 213.044 residen en la capital provincial.

El gobernador formoseño Gildo Insfrán, quien está en su cargo desde 1995

La jornada electoral movilizará a 3.600 agentes de la Policía formoseña, quienes custodiarán 266 centros de votación distribuidos en todo el territorio.

Qué cargos se votan en Formosa el 29 de junio

Ese día se votará a 30 convencionales que tendrán a su cargo la reforma total de la Constitución provincial. Además, se elegirán 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, que reemplazarán a aquellos cuyos mandatos caducan el 10 de diciembre del corriente año.

Advertisement

Vale recordar que, en la Legislatura provincial, el Partido Justicialista (PJ) debe renovar nueve bancas que, actualmente, son ocupadas por Agustín Samaniego, Azucena del Valle Santillán, Rodrigo Vera, Viviana Guzmán, Aldo Ingolotti, Estela Escobar, Rafael Navas, Blanca Denis y Jorge Román.

Mientras que la oposición buscará renovación de seis lugares correspondientes a Gabriela Neme, Miguel Montoya, Agostina Villaggi, Adrián Bogado, Carla Zaiser y Enrique Ramírez.

Y también se renovarán numerosos concejos deliberantes, incluyendo el de la ciudad de Formosa. En estas categorías rige la ley de lemas, lo que permite que varios frentes presenten más de una opción en el cuarto oscuro.

Advertisement

Cómo se vota en las elecciones de Formosa

Tanto para las elecciones legislativas provinciales como las constituyentes en Formosa se utilizará el formato de “lista sábana” en donde cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.

En esta elección las boletas estarán divididas en tres secciones, cada una correspondiente a una categoría distinta de cargos: convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales.

El elector, tras identificarse, recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa e ingresa al cuarto oscuro o box de votación donde están exhibidas todas las boletas.

Advertisement

Las boletas estarán divididas en tres secciones, cada una correspondiente a una categoría distinta de cargos: convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales (Télam)

Allí podrá elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías) o ir cortando secciones de diferentes boletas (se pueden combinar diferentes espacios políticos). Colocar las secciones elegidas o la boleta entera en el sobre.

Si el sobre está vacío o falta una categoría, el voto será en blanco. Si hay más de una boleta de una misma categoría, será nulo. Al finalizar, deberá mostrarle el sobre a la autoridad de mesa (que comprobarán que es el mismo que le dieron antes) e introducirlo en la urna.

Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones de Formosa

Para saber en qué establecimiento y en qué mesa se emite el voto, se debe entrar a la Web oficial del Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Formosa. Allí se puede consultar el Padrón Electoral Definitivo, en la sección que lleva su nombre.

Advertisement

En ese sentido, se debe elegir el género del elector, consignar el número de DNI y poner el código de seguridad que es el Captcha que figura al costado derecho.

Quiénes pueden votar

Podrán hacerlo los mayores de 16 años que figuren en el Registro Nacional de Electores, el cual regirá con arreglo a las prescripciones de la Constitución Provincial, de la presente Ley y de la Ley Orgánica Municipal.

Advertisement

Los documentos válidos incluyen:

  • Libreta de enrolamiento o libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste (incluso con la leyenda “No válido para votar”)
  • DNI tarjeta

Quedan exentos de la obligación del voto los electores menores de 18 años y mayores de 70 años; como así también los jueces y sus auxiliares y todos los funcionarios públicos que deban asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.

También no votarán aquellos que, al día de la elección, se encuentren a más de doscientos (200) kilómetros de la mesa en que les corresponda votar; como así también los que estuvieren enfermos o imposibilitados física o mentalmente, o por razones de fuerza mayor, debidamente comprobadas.

Tampoco emitirán sufragio los soldados del ejército, armada y aeronáutica y los agentes o gendarmes de las policías armadas de la Nación de las Provincias y sus equivalentes. Y los detenidos por orden de Juez competente mientras no recuperen su libertad; como así también los condenados por delitos comunes, por el término de la condena.

Advertisement

Cuáles son los principales candidatos en las elecciones de Formosa

El Partido Justicialista (PJ) liderará un frente electoral bajo la histórica denominación de Frente de la Victoria, acompañado por 21 partidos locales. En las categorías de convencionales y diputados provinciales, el oficialismo presentará lista única, cuya composición se proclamó en un congreso realizado el 24 de mayo.

El PJ Formosa proclamó los 15 candidatos a diputados provinciales. De los 10 titulares 6 de ellos irán nuevamente por otro mandato como Agustin Samaniego, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Navas , Jorge Román y Azucena Santillán. Completan la lista Rosita Pasadore, Hugo Arrúa, Celeste Benítez León y Villarruel.

La candidata a diputada provincial, la legisladora Gabriela Neme

La alternativa que se discute permitiría a Insfrán presentarse una vez más al término de su actual mandato, lo que sería su última postulación. El dirigente peronista ha sido reelecto sucesivamente desde 1995, acumulando victorias en 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023.

Advertisement

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) presentará una propuesta propia, con dos alternativas en el cuarto oscuro. La ley de lemas permitirá que la opción más votada sume los sufragios de la otra.

Esteban López Tossi, uno de los principales candidatos por La Libertad Avanza

El sublema “Las Fuerzas del Cielo” estará encabezado por Esteban López Tossi, presidente del partido a nivel provincial, como candidato a diputado, y por Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas, como aspirante a convencional constituyente.

La segunda alternativa, “Despertando Leones”, llevará como principales candidatos a Héctor Brizuela, titular del PAMI en la provincia, y a Emilio Grippaldi, vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Advertisement

Héctor Brizuela, otro candidato de la rama libertaria

En Formosa también surgirá un espacio político que buscará posicionarse como la segunda marca de LLA. Se trata de la Alianza para la Libertad y la República, que agrupa a partidos tradicionales como la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y el MID, junto a agrupaciones locales como Nuevo País (NP) y Libertad, Trabajo y Progreso (LTP).

Esta alianza también presentará dos sublemas. Entre las figuras destacadas se encuentran la diputada provincial Gabriela Neme (NP) y el senador nacional Francisco Paoltroni (LTP). Nemen encabezará la lista de legisladores provinciales y ocupará el segundo lugar en la boleta de convencionales del sublema “Viva Formosa Libre”. Por su parte, Francisco Paoltroni buscará un lugar como constituyente.

Francisco Paoltroni, quien se postula como constituyente

Otra alternativa en la contienda será Confluencia Ciudadana, donde confluyen Libres del Sur, Unión Popular y el Partido Instrumento Electoral. El primer candidato a convencional será Antonio Prieto, ex rector de la UNaF, mientras que Fabián Sinsig, dirigente de ATE, encabezará la lista de legisladores provinciales.

Advertisement

Qué se vota en Formosa en las elecciones nacionales

En las generales, la provincia votará por la renovación de dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, un escaño de Unión por la Patria y uno de Democracia por Siempre.

Advertisement

POLITICA

Polémica en el Senado por un mail que presionaba por jubilaciones anticipadas y luego pidieron descartar

Published

on



Victoria Villarruel avanza con sus nuevos asesores en las distintas esferas del Senado -algunas designaciones, más que polémicas y sensibles- y se apresta a finalizar con la ventana abierta para el retiro voluntario previo a la jubilación informada en junio pasado. El jueves último, un mail de Recursos Humanos de la Cámara alta generó consternación y decepción a potenciales candidatos que prefieran continuar con su labor habitual, a través de una más que cariñosa frase reforzada con letras oscuras: “En caso de no adherir al mismo, no podemos garantizarle la permanencia en su puesto actual”.

Para contextualizar la situación. Villarruel imitó una acción realizada por la gestión macrista de Gabriela Michetti y activó un retiro voluntario para el “personal de planta permanente o temporaria -esto último, un regalo del cielo- al que le faltaren hasta cinco años para acceder a la edad mínima exigible en el régimen jubilatorio general vigente”, de 65 años en hombres y 60 en mujeres. Según el decreto presidencial 362/25 que rubricó la titular del Senado, los agentes deberán “contar con los años de servicios con aportes requeridos para iniciar el trámite” en cuestión.

Advertisement

Lo más llamativo de la propuesta aparece en el tercer punto del artículo primero del régimen, que aclara: “El personal de planta temporaria deberá estar afectado a alguna de las estructuras orgánicas estables aprobadas por las autoridades competentes del H. Senado de la Nación, con una antigüedad mayor a DOS (2) años”. Quien cumpla con dicho requerimiento -tan sólo más de 24 meses de trabajo efectivo allí- tendrá una chance más que amistosa para sumarse.

De nuevo al correo, que generó -durante la mañana del viernes- un océano de llanto en diversos despachos por quienes están cerca de los límites del régimen, pero no llegan adherirse. En el enternecedor texto se enfatizó: “Tenga en cuenta que, debido al proceso de reestructuración y redimensionamiento en el cual se encuentra el Senado para responder a la realidad del país, en el caso de no adherir al mismo, no podemos garantizarle la permanencia en su puesto actual. Esta oportunidad consiste en el cobro de una suma equivalente a una remuneración bruta, mensual, normal, habitual y permanente, más un adicional del 10%. Durante el período que dure el programa, los montos percibidos se actualizarán conforme a los aumentos acordados en paritarias para el personal”.

La cima del papelón se logró pasado el mediodía del viernes, con un nuevo email aclaratorio. Allí se resaltó: “Debido a una posible mala expresión del correo anteriormente enviado, la Dirección General de Recursos Humanos desea llevar tranquilidad, aclarando que la referencia de la movilidad en los cargos corresponde a la movilidad normal y habitual del Senado, y no a una situación personal de quienes no opten por el Retiro Previo a la Jubilación. Solicitamos descartar el correo anterior y tomar en consideración el presente texto”.

Advertisement

Mientras este canal sigue su recorrido, en paralelo continúan más acciones serpenteantes de la vicepresidenta. Por caso, volvió a firmar un decreto para recategorizaciones a ciegas, es decir, sin el anexo con los nombres o legajos correspondientes. Lo que convierte en penoso a todo esto, además del paso hacia atrás en cuanto a transparencia -la Cámara alta siempre estuvo a años luz de Diputados, que parece estar aún en otro siglo-, es la explicación que dieron desde el entorno de Villarruel.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Gustavo Gavotti)

Para la visión de las personas que se ocupan de la administración de la caja y de las cuestiones más alejadas de lo parlamentario -Recursos Humanos, etcétera-, los anexos requeridos en su momento por Infobae no podían otorgarse por confidencialidad. Lo más gracioso: en la misma página oficial del Senado hay decenas de resoluciones similares que detallan nombre y apellido, legajo y todos los “chiches”. La diferencia radica en que son de a uno o dos. Al exceder dicho límite, pasa al mundo de lo reservado y, por supuesto, alucinante.

El 20 de julio pasado, este medio enumeró dos decretos con recategorizaciones que Villarruel firmó, publicó y luego hizo desaparecer. Dicho embrollo incluía también el adiós, por ahora, de toda la nómina de la planta permanente, la temporaria, y de los contratos de locación. La pestaña aún existe, aunque al querer revisar los datos aparece el mensaje “página web en mantenimiento”. A la semana siguiente de lo escrito por este medio, las dos resoluciones de la vicepresidenta recuperaron vigor y se cargaron en el sitio oficial. No la parte de los agentes, donde podría hallarse a la jefa de Recursos Humanos, Alejandra Laura Figini, o a su amiga Carola María Yacon, destinada a la dirección general con la categoría A-1, la más alta en la Cámara alta. Son las expertas y responsables de los mails de la discordia.

Advertisement

Las fuentes consultadas hablan de una “limpieza”, hasta el momento, que llegaría al 13% desde que Villarruel inició su gestión. Su “sueño” es que esa cifra alcance el 25%. ¿En qué piensa? En un retiro voluntario plata en mano. El famoso “taca taca y adiós”. En el Senado recuerdan el de la época de Carlos Menem. Para ello, necesitará que Economía le habilite los fondos. Mientras tanto, la titular de la Cámara alta extiende un festival de designaciones y armados de “raviolones” en su gestión para saldar diversos compromisos que arrastra desde la campaña 2023.

Continue Reading

POLITICA

Cómo será la estrategia de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a qué referentes empoderarán

Published

on



La Libertad Avanza dio puntapié a su campaña en la provincia de Buenos Aires en una foto donde Javier Milei se mostró con sus principales candidatos y referentes políticos, todo sumido al lema de “kirchnerismo nunca más”. Se trató de uno de los primeros hechos escenográficos diseñados por la usina comunicacional de Santiago Caputo, que está coordinando la campaña electoral bonaerense junto al armador y presidente bonaerense de LLA, Sebastián Pareja.

El asesor fue quien eligió el desolador descampado para que Milei se mostrara junto a su hermana Karina, los presidentes de los partidos provinciales Pareja y Cristian Ritondo, y sus ocho candidatos provinciales.

Advertisement

A eso se le sumaron José Luis Espert y Patricia Bullrich, inminentes candidatos en las nacionales. Ambos tienen un discurso estrechamente ligado al discurso de la seguridad, la principal problemática en el electorado de la Primera y la Tercera Sección, la que aglomera casi 10 millones de votantes. En rigor, esta campaña rumbo a septiembre busca ser una especie de calentamiento para lo que suceda en octubre.

La foto en La Matanza, territorio de amplísimo signo kirchnerista, volvió a replicar el desafío que los libertarios habían hecho en la Ciudad cuando Manuel Adorni posó con la motosierra frente a Uspallata.

La provocadora frase de “Kirchnerismo Nunca Más”, que utiliza la expresión del informe de la CONADEP en la investigación por desaparecidos en la última dictadura militar, buscó ser un disparador para generar discusión mediática y notoriedad en un momento de apatía del electorado por los asuntos políticos. Aquello lo tuvo. En esas usinas consideraron que la consigna no podía estar en un tuit, sino que tenía que estar bien claro en una foto para que no fuera soslayada.

Advertisement

Todo ahí fue pensado por esos estrategas, salvo las camperas violetas que se pusieron todos los que posaron, que fue una propuesta de Pareja. Irónicamente, terminó siendo un importante factor para que se diseminara en las redes mediante vías meméticas.

Santiago Caputo (REUTERS)

A pesar de que existieron fuertes rispideces entre ambos sectores por el armado de las listas electorales, tanto desde el equipo de Santiago Caputo como del de Sebastián Pareja reconocen que hubo intercambios de conceptos sobre la campaña y que, al final de todo, se aceptaron de buen término sugerencias de ambas partes. El jueves a la tarde hubo una reunión de coordinación entre ambos alfiles. Estas se repetirán más adelante.

La frase elegida de “kirchnerismo nunca más” no es solo provocativa. Los estrategas electorales y Santiago Caputo terminaron por llegar a la conclusión de que la distinción entre “kirchnerismo o libertad” no sería ideal para esta ocasión. Fue el mecanismo discursivo que se utilizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para insonorizar al PRO y polarizar con el peronismo. El éxito que tuvo esa estrategia hizo que se replique en otras campañas provinciales.

Advertisement

En Casa Rosada explican que el “kirchnerismo o libertad” seguramente se siga aplicando para la campaña en la Ciudad, pero que esto no aplica ni es trasladable para la realidad de la Provincia. “En CABA teníamos un desafío distinto. La gente tenía mala imagen de Jorge [Macri] pero no consideraba que vivía mal. Entonces podíamos ir por algo más metafórico”, explican estrategas oficiales a Infobae.

¿Por qué en la campaña bonaerense no? En ese entorno indican que “no alcanzan las metáforas electorales en la Provincia. ”No mueven a nadie. Las necesidades son reales, no metafóricas. Y tienen un culpable directo». Ese culpable puede ser el gobernador Axel Kicillof o la sucesión de gobernaciones kirchneristas-peronistas; pero el elemento aglutinador elegido es “el kirchnerismo”.

Durante esta semana, el oficialismo instaló en charlas privadas que La Libertad Avanza tiene malas mediciones en la Provincia. En todos los despachos oficiales han reconocido lo mismo. En algunos se esgrimió que la diferencia era de “10 puntos abajo”, mientras que en otros han dicho que el frente libertario estaba ganando, pero con menos margen del esperado.

Advertisement

Son más generalizadas las opiniones de que en la Primera se encuentra un margen interesante para ganar, y que Diego Valenzuela podría sacar una ventaja significativa. En rigor, es una de las personas más conocidas entre los candidateables de los libertarios junto a Guillermo Montenegro.

Ambos son intendentes en sus respectivas secciones. Uno por Tres de Febrero y el otro por General Pueyrredón. No es casual que haya surgido al interior del Gobierno de que a ambos se podría haber ofrecido pasar a la gestión nacional como prenda de cambio por tener que abandonar sus respectivas conducciones municipales, aunque esto no es confirmado por el entorno de ninguno de los dos candidatos.

Sebastián Pareja (Christian Heit)

Menos conocidos son Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). Oscar Liberman (Sexta) podría contarse como una excepción porque fue candidato a intendente de Bahía Blanca por La Libertad Avanza en 2023. Es un rara avis, que accedió al cargo mayor que se disputa en su distrito pese a no pertenecer ni al riñón de Sebastián Pareja ni forma parte de Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement

De todos ellos, hasta ahora está previsto que solo con Bondarenko se centren actividades con funcionarios nacionales. Hasta ahora solo está previsto que lo acompañe la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que está confirmada informalmente como candidata a senadora nacional por la Ciudad. La referenta libertaria va a terminar funcionando en tándem para la campaña porteña y la bonaerense con su discurso de seguridad. Para el caso provincial, en el búnker libertario indican que la consigna será “delincuencia nunca más”.

No se prevé que haya muchos más funcionarios que participen de la campaña bonaerense. “En un territorio tan grande es muy difícil. Suma si hacés de eso un hecho comunicacional. No mucho más”, indican. El que debería participar seguido de este tipo de asuntos es José Luis Espert, sobre quien dicen que “el eslogan de ‘kirchnerismo nunca más’ le encaja perfecto”.

De hecho, el diputado y ex candidato a presidente ya estuvo justificando la provocativa inclusión de la expresión Nunca Más en la campaña libertaria. “Yo creo que el Nunca Más no tiene dueño. A mí me parece bien decir nunca más a que por estar esperando el colectivo venga un grupo de delincuentes a robarte, nunca más a los sindigarcas, nunca más a los empresarios prebendarios, nunca más a estos atorrantes que se presentan como candidatos testimoniales. El kirchnerismo aglomera todo esto”, enumeró en diálogo con A24 el jueves pasado.

Advertisement

Hasta ahora no hay ninguna actividad confirmada para que participe el presidente Javier Milei. Se evalúan apariciones muy específicas, dado los requerimientos de seguridad que ahora precisa. Algunos armadores provinciales querían que el libertario fuera a sus respectivos distritos a ensalzar su armado, en particular en aquellos municipios más flojos. Pero la decisión depende de lo que coordinen tanto Pareja como Caputo, siendo el asesor el que tiene una mayor confianza con el Presidente para convencerlo de este tipo de cuestiones.

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei impugnó a una candidata clave de Mauricio Macri en la Ciudad y marca la cancha en la alianza con el Pro

Published

on


La líder de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, dio un paso firme en la negociación con el Pro para la conformación de las listas en la Ciudad de Buenos Aires: impugnó la candidatura de Jimena de la Torre, una de las figuras más respaldadas por Mauricio Macri. Esta decisión reafirma el rol dominante del presidente en la alianza electoral y genera tensiones en el espacio macrista, que debe ahora renegociar su representación en uno de los distritos más relevantes para la próxima elección legislativa.

Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura y exsubdirectora de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, es considerada una pieza clave dentro del macrismo porteño, con un perfil especializado en temas impositivos y un fuerte respaldo en la estructura de Pro. Sin embargo, desde el entorno de La Libertad Avanza dejaron en claro que “De la Torre no pasa; no será candidata”.

Advertisement

La impugnación se da en un contexto donde ambas fuerzas acordaron la distribución de espacios en la lista de diputados nacionales, en la que Pro logró apenas dos lugares “entrables”. Uno de esos puestos estaría reservado para Fernando De Andreis, mano derecha de Macri, mientras que la inclusión de De la Torre quedó descartada por la negativa expresa de Milei.

La tensión entre ambos sectores se profundizó luego de un cruce público en redes sociales, en el que De la Torre desafió a Santiago Caputo, asesor presidencial cercano a Milei, a dar nombres en una polémica filtración sobre empresarios supuestamente vinculados al kirchnerismo y protegidos durante la gestión de Cambiemos. Este episodio habría deteriorado aún más las relaciones internas.

Advertisement

Desde Pro admiten que la situación de Jimena de la Torre es “compleja” y reconocen que no cuenta con el aval de la dirigente libertaria, lo que abre un interrogante sobre quién ocupará ese espacio estratégico en la lista porteña. Mientras tanto, el macrismo continúa negociando la distribución de cargos para mantener su influencia en el Congreso, con miras a la elección nacional de 2027.

Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo, durante la última reunión en la sede de Pro

La alianza entre La Libertad Avanza y Pro, aunque firme en la necesidad de un frente común para enfrentar al kirchnerismo, exhibe signos claros de fragilidad. Karina Milei demuestra con esta decisión que está dispuesta a marcar la cancha y controlar los candidatos que representen a su espacio, incluso si eso implica confrontar con figuras poderosas dentro del macrismo.

Con apenas días para cerrar las listas, la definición sobre los candidatos porteños será clave para consolidar la alianza y presentar un frente competitivo que asegure la gobernabilidad en la Ciudad y una bancada sólida en el Congreso nacional.

Advertisement

La entrada Karina Milei impugnó a una candidata clave de Mauricio Macri en la Ciudad y marca la cancha en la alianza con el Pro se publicó primero en Nexofin.

ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA,Jimena de la Torre,Karina Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias