Connect with us

INTERNACIONAL

Mientras Israel ataca el programa nuclear de Irán, tiene un secreto propio

Published

on


La guerra que Israel lanzó contra Irán busca acabar con su programa nuclear, que gran parte del mundo ve con alarma y según los expertos está creciendo hasta el punto de que podría fabricar un arma atómica en cuestión de meses.

Israel tiene su propio programa secreto de armas nucleares, que no reconoce públicamente pero que, según creen algunos expertos, también se está expandiendo.

Advertisement

“Desde una perspectiva diplomática oficial, los israelíes no confirmarán ni negarán” su arsenal nuclear, dijo Alexander K. Bollfrass, experto en seguridad nuclear del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres.

En cambio, Israel ha declarado que no será el primer país en «introducir» armas nucleares en Oriente Medio.

Esa redacción deliberadamente vaga equivale a lo que Bollfrass denominó una «ofuscación sobre lo que es claramente un programa de armas nucleares establecido».

Advertisement

¿Qué tan grande es el arsenal nuclear de Israel?

Se cree ampliamente que Israel tiene al menos 90 ojivas y suficiente material fisible para producir cientos más, según el Centro para el Control de Armas y la No Proliferación y la Iniciativa de Amenaza Nuclear.

El Organismo Internacional de Energía Atómica, organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, ha evaluado que 30 países son capaces de desarrollar armas nucleares, pero solo nueve de ellos tienen constancia de poseerlas.

Advertisement

Israel posee el segundo arsenal más pequeño de los nueve, solo por delante de Corea del Norte, según la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, grupo de defensa galardonado con el Premio Nobel.

Israel podría disparar ojivas desde aviones de combate, submarinos o lanzadores terrestres de misiles balísticos, según expertos.

Parte de la central nuclear cerca de Dimona, Israel, en 2014. El lugar ha sido durante mucho tiempo un símbolo de fascinación y, para algunos, de ira por el programa de armas nucleares de Israel. Foto Jack Guez/Agence France-Presse.

Israel es uno de los cinco países —junto con India, Pakistán, Corea del Norte y Sudán del Sur— que no es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear de la ONU.

Advertisement

El acuerdo, que entró en vigor en 1970, generalmente compromete a los gobiernos a promover el uso pacífico de la energía nuclear y a prevenir la proliferación de armas nucleares.

(Irán es signatario del tratado, aunque Israel y las potencias mundiales han acusado a Teherán de violarlo al enriquecer uranio innecesariamente a niveles suficientemente altos como para construir un arma nuclear.)

Israel tendría que renunciar a sus armas nucleares para firmar el tratado, que reconoce solo a cinco países como estados nucleares oficiales:

Advertisement

Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Todos habían detonado un arma nuclear para 1967, la fecha límite establecida en el tratado para optar a la designación.

¿Cuánto tiempo lleva Israel con armas nucleares?

Los líderes israelíes tenían la intención de construir un arsenal nuclear para salvaguardar la supervivencia del país poco después de su fundación en 1948, tras el Holocausto, según indican registros históricos.

Advertisement

La Comisión de Energía Atómica de Israel fue creada en 1952, y su primer presidente, Ernst David Bergmann, dijo que una bomba nuclear garantizaría “que nunca más seamos llevados como corderos al matadero”, según la Biblioteca Virtual Judía.

Israel comenzó a construir un centro de desarrollo de armas nucleares en 1958, cerca de la ciudad de Dimona, al sur del país, según creen los investigadores.

Un informe de inteligencia estadounidense, desclasificado recientemente y fechado en diciembre de 1960, elaborado por el Comité Conjunto de Inteligencia de Energía Atómica, afirmaba que el proyecto Dimona incluía una planta de reprocesamiento para la producción de plutonio.

Advertisement

El informe concluía que el proyecto estaba relacionado con armas nucleares.

Alrededor de 1967, Israel desarrolló en secreto la capacidad de fabricar explosivos nucleares, según la Asociación de Control de Armas.

Para 1973, Estados Unidos «estaba convencido de que Israel poseía armas nucleares», escribió posteriormente la Federación de Científicos Estadounidenses.

Advertisement

Israel no se encuentra entre las tres docenas de países —todos de Europa o Asia— considerados protegidos por el llamado paraguas nuclear de Estados Unidos.

Esta protección no solo sirve como elemento disuasorio estadounidense contra sus adversarios, sino que también busca incentivar a los países a no desarrollar sus propias armas nucleares.

Los expertos dijeron que el hecho de que Israel no fuera parte del paraguas nuclear de Estados Unidos era otro reconocimiento tácito de que Israel tenía sus propias armas atómicas y no necesitaba protección ni disuasión.

Advertisement

“En última instancia, existe un sentido de responsabilidad de que la seguridad de Israel recae en Israel, y ellos harán lo que sea necesario para garantizarla”, dijo Bollfrass.

¿Ha utilizado Israel sus armas nucleares en la guerra?

La Biblioteca Virtual Judía, considerada una de las enciclopedias judías más completas del mundo, ha citado informes de que Israel preparó sus bombas nucleares durante las guerras árabe-israelíes de 1967 y 1973, pero las armas no fueron utilizadas.

Advertisement

En los últimos 50 años ha habido algunos informes de que Israel ha probado sus armas nucleares en sitios subterráneos, incluido el desierto del Néguev, en el sur de Israel.

El episodio más destacado, y que aún se debate, ocurrió en septiembre de 1979, cuando un satélite estadounidense diseñado para detectar explosiones nucleares reportó un doble destello cerca de la confluencia de los océanos Atlántico Sur e Índico.

Algunos científicos creían que el doble destello probablemente se debió a una prueba nuclear realizada por Israel o Sudáfrica, o posiblemente por ambos.

Advertisement

Israel negó su participación en el conocido como incidente del Vela, por el nombre del satélite.

Los diarios de la Casa Blanca del expresidente Jimmy Carter, publicados en 2010, mencionaban la creciente creencia en aquel momento de que Israel había realizado un ensayo nuclear cerca del extremo sur de Sudáfrica.

Sin embargo, esto nunca se demostró, y «los documentos relevantes del incidente del Vela siguen siendo clasificados», escribieron los científicos Avner Cohen y William Burr en 2020, citando los diarios.

Advertisement

¿Dónde construye Israel sus armas nucleares?

Se cree ampliamente que el programa de armas nucleares de Israel está alojado en Dimona.

Los expertos afirmaron que, al parecer, los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica nunca habían estado en el lugar y que no existía ningún acuerdo con Israel que permitiera al organismo de control de la ONU supervisarlo.

Advertisement

Científicos estadounidenses visitaron Dimona en la década de 1960 y concluyeron que el programa nuclear allí tenía fines pacíficos, basándose en inspecciones cada vez más limitadas, según consta en los registros históricos.

Sin embargo, no hay pruebas públicas de que los inspectores estadounidenses hayan regresado desde entonces.

Fotos satelitales muestran nuevas construcciones en Dimona durante los últimos cinco años.

Advertisement

Como mínimo, según los expertos, las instalaciones están en proceso de reparación y modernización, una labor muy necesaria.

También existe una creciente creencia entre algunos expertos de que Israel está construyendo un nuevo reactor en Dimona para aumentar su capacidad nuclear.

Un informe publicado esta semana por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo indicó que Israel parece estar modernizando un reactor allí para producir plutonio, que puede utilizarse para armas nucleares y algunos fines pacíficos, como en el espacio.

Advertisement

Debido a su secretismo, Dimona ha sido durante mucho tiempo un símbolo de fascinación y, para algunos, de enojo por el programa de armas nucleares de Israel.

En un inusual evento público en el lugar en 2018, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo utilizó como telón de fondo para advertir a los enemigos que “quienes amenazan con exterminarnos se exponen a un peligro similar y, en cualquier caso, no lograrán su objetivo”.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania

Published

on


Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania (REUTERS/Lukasz Glowala)

Polonia activó durante la madrugada de este lunes a sus fuerzas aéreas nacionales y aliadas ante una nueva ola de ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania. Así lo informó el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas, que explicó que los vuelos de combate tuvieron carácter preventivo y se realizaron para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional, especialmente en zonas cercanas a la frontera oriental.

El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado.

Advertisement

“Estas acciones tienen un carácter preventivo y están orientadas a asegurar el espacio aéreo y proteger a la población, en especial en las regiones cercanas a la zona amenazada”, agregó el alto mando militar polaco.

Los incidentes ocurrieron mientras la mayor parte del territorio ucraniano permanecía bajo alerta aérea por ataques rusos durante la noche del domingo al lunes, según informaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania y confirmó la agencia Reuters. La operación militar rusa incluyó el lanzamiento masivo de drones y misiles de crucero contra infraestructuras civiles en distintas ciudades ucranianas.

El Comando Operativo de las
El Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas indicó que la misión tuvo un carácter preventivo y estuvo orientada a reforzar la seguridad nacional, especialmente en las zonas cercanas a la frontera oriental (Europa Press/Contacto/Slavek Ruta)

En Kiev, ocho personas resultaron heridas la noche del domingo tras un ataque con drones rusos, de acuerdo con el portal Ukrainska Pravda, que citó a las autoridades locales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave. Según reportes oficiales, los daños materiales se concentraron en edificios residenciales del centro de la capital.

En otro ataque ocurrido ese mismo día en la región nororiental de Sumy, un dron ruso impactó contra un autobús civil, provocando la muerte de tres mujeres —de entre 66 y 78 años— y dejando a varios heridos. “El enemigo atacó un autobús con civiles mediante un dron”, indicó la fiscalía regional en Telegram, donde difundió imágenes del vehículo destruido. Las víctimas mortales fueron confirmadas por las autoridades locales, que denunciaron el uso sistemático de armamento contra blancos no militares.

Advertisement

Durante las últimas semanas, Rusia ha incrementado el uso de drones y misiles en ataques dirigidos a ciudades ucranianas, provocando numerosas víctimas civiles. El gobierno de Ucrania sostiene que estas ofensivas buscan generar terror y desgaste en la población, al tiempo que debilitan la infraestructura crítica del país.

“El largo alcance de la
“El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado (REUTERS/Lukasz Glowala)

En respuesta, Kiev ha intensificado también sus propias operaciones ofensivas en territorio ruso. En la región de Leningrado, al noroeste de Rusia, el gobernador Aleksandr Drozdenko informó que un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas tras un incendio causado por la caída de restos de un dron. El incidente fue atribuido a una operación ucraniana con vehículos aéreos no tripulados.

El conflicto sigue sin avances significativos en el plano diplomático. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto antes de que finalice agosto. Sin embargo, el Kremlin descartó recientemente que una cumbre de ese tipo esté próxima a concretarse.

Rusia solo ha enviado a funcionarios de bajo nivel sin capacidad de decisión”, ha reclamado Kiev tras varias rondas de contactos internacionales. Según Ucrania, Moscú mantiene posiciones inaceptables en la mesa de negociación, como la exigencia de que Kiev renuncie a cuatro regiones ucranianas que Rusia afirma haber anexado en 2022. Para Zelensky, ceder esos territorios no es negociable bajo ninguna condición.

Advertisement
Volodimir Zelensky, ha reiterado su
Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus llamados a los países occidentales para acelerar el envío de armamento y sistemas de defensa. El gobierno ucraniano insiste en que su capacidad de resistencia ante los ataques diarios depende del suministro sostenido de recursos militares por parte de sus aliados en Europa y América del Norte.

(Con información de AFP)



Politics,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Published

on


Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas, anunció el domingo el presidente Donald Trump tras entrevistarse con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Turnberry, en Escocia.

La UE se comprometió a 750.000 millones de dólares de compra de energía y a 600.000 millones en inversiones suplementarias en Estados Unidos, según el presidente estadounidense, quien se reunió con von del Leyen durante una hora.

Advertisement

Ursula von der Leyen se congratuló por el «buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad» a ambos lados del Atlántico.

Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de EE.UU. no dio más detalles.

Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

«Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo», afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia.

«Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos» y había la intención de «llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes», manifestó.

«Va a ser muy bueno para todos», declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, «es el mayor de todos».

Advertisement

Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se desplazó al aeropuerto, donde se espera que Von der Leyen haga declaraciones.

Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará el martes con una visita a su otro campo de golf cerca de Aberdeen, en el noreste escocés.

Trump continuó su fin de semana de golf en su campo en Turnberry, en la costa suroeste de Escocia, con un grupo que incluía a sus hijos Eric y Donald Jr. y sus esposas.

Advertisement

El presidente republicano saludó a los periodistas y escuchó preguntas a gritos sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea durante su reunión privada por la tarde con Von der Leyen, pero no ofreció comentarios. La visita de cinco días de Trump a Escocia está centrada en el golf y en la promoción de propiedades que llevan su nombre.

Un pequeño grupo de manifestantes en Turnberry ondeó banderas estadounidenses y levantó un cartel criticando al primer ministro británico Keir Starmer, quien planea reunirse en Turnberry con Trump el lunes. Otras voces se escucharon animando y coreando «¡Trump! ¡Trump!» mientras él jugaba cerca.

El martes, Trump estará en Aberdeen, en el noreste de Escocia, donde su familia tiene otro campo de golf y abrirá un tercero el próximo mes. El presidente y sus hijos planean ayudar a cortar la cinta del nuevo campo.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios mientras juega al golf durante una visita privada a Turnberry, Escocia. Foto EFE

Trump había amenazado durante meses a la mayor parte del mundo con aranceles elevados con la esperanza de reducir los grandes déficits comerciales de Estados Unidos con muchos socios comerciales clave. La UE no ha sido una excepción.

Ha dicho que hay «un 50-50 de posibilidades, tal vez menos que eso, pero un 50-50 de posibilidades de hacer un acuerdo con la UE». También sugirió que cualquier acuerdo tendría que «reducir» la tasa arancelaria actualmente programada del 30% sobre el bloque de 27 Estados miembros.

La negociación

Advertisement

Estados Unidos y la UE parecían estar cerca de un acuerdo a principios de este mes, pero Trump amenazó con una tasa arancelaria del 30%. El plazo original de Trump se retrasó hasta al menos el viernes.

Sin un acuerdo, la UE decía que está preparada para tomar represalias con aranceles sobre cientos de productos estadounidenses, que van desde carne de res y piezas de automóviles hasta cerveza y aviones Boeing.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto Reuters

Trump dijo recientemente que pensaba que las probabilidades de alcanzar un marco con Japón eran del 25%, pero los aliados anunciaron un acuerdo la semana pasada.

Su enfoque en el comercio lo ha seguido hasta Escocia. El sábado, publicó en su plataforma Truth Social que bloquearía cualquier acuerdo comercial entre Estados Unidos y Camboya y Tailandia debido a sus violentos enfrentamientos a lo largo de áreas fronterizas disputadas desde hace mucho tiempo.

Advertisement

Trump escribió que habló con el primer ministro camboyano Hun Manet y Phumtham Wechayachai, el primer ministro interino de Tailandia, para pedir un alto el fuego. Ambos países, dijo Trump, quieren «volver a la ‘Mesa de Comercio’ con Estados Unidos, lo cual creemos que es inapropiado hacer hasta que cesen los combates. … Cuando todo esté hecho y la paz esté a la mano, espero concluir nuestros Acuerdos Comerciales con ambos».

Mientras tanto, Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron un marco comercial en mayo y un acuerdo más amplio el mes pasado durante la reunión del Grupo de los Siete en Canadá. Trump dice que ese acuerdo está concluido y que él y Starmer discutirán otros asuntos, aunque la Casa Blanca ha sugerido que aún necesita algunos ajustes.

Estados Unidos,Unión Europea,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro

Published

on


Se registraron al menos diez casos de restricciones a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro en Venezuela (Juan BARRETO / AFP)

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó al menos diez incidentes que obstaculizaron el libre ejercicio del periodismo durante la cobertura de la farsa electoral convocada por la dictadura de Nicolás Maduro este domingo 27 de julio.

Según la organización venezolana, los hechos se registraron en al menos cinco regiones del país, donde periodistas debidamente acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrentaron restricciones, hostigamiento, censura y vigilancia por parte de funcionarios del régimen chavista y de miembros de mesa.

Advertisement

Uno de los patrones más frecuentes fue la obstrucción del acceso a centros de votación, especialmente en momentos en que candidatos acudían a sufragar.

Uno de los patrones más
Uno de los patrones más frecuentes fue la obstrucción del acceso a centros de votación, especialmente en momentos en que candidatos acudían a sufragar (Juan BARRETO / AFP)

En el estado Lara, reporteros de varios medios fueron impedidos de ingresar al centro electoral donde votó Henri Falcón, aspirante a la alcaldía del municipio Iribarren. La entrada fue controlada por personal militar, que permitió únicamente un acceso breve y vigilado a camarógrafos y reporteros gráficos, excluyendo al resto de los comunicadores.

En el estado Bolívar, los periodistas Félix Requena, de Los Tubazos y Qué Pasa Venezuela, y Edwin Rosal, del Correo del Caroní, fueron objeto de hostigamiento mientras cubrían el acto de votación de un candidato en el Colegio Nazareth de Puerto Ordaz. Miembros de mesa les impidieron tomar fotografías del momento del voto y argumentaron, sin base normativa, que solo se podía registrar gráficamente a alcaldes o gobernadores, pero no a candidatos. Además, los funcionarios procedieron a grabarlos y fotografiarlos, acusándolos de ser “saboteadores” del proceso electoral. “Solo estábamos documentando la jornada. Lo que hicieron fue un intento claro de intimidación”, denunció Requena.

Los hechos se registraron en
Los hechos se registraron en al menos cinco regiones de Venezuela, donde periodistas debidamente acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrentaron restricciones, hostigamiento, censura y vigilancia (Juan BARRETO / AFP)

En el estado Cojedes, la periodista Pilar Guerra, acreditada por Qué Pasa Venezuela y Mango Noticias, fue detenida en la entrada del Liceo Creación Limoncito. Un efectivo del Plan República le exigió su cédula de identidad para verificar su credencial, aunque esta ya había sido emitida por el CNE. Finalmente, se le negó el ingreso sin justificación legal. Según el SNTP, este tipo de restricciones evidencian prácticas discriminatorias y arbitrarias.

Otro caso de censura ocurrió nuevamente en Lara. El equipo del diario El Impulso fue obligado a eliminar material fotográfico captado en el Colegio La Salle de Barquisimeto. La orden provino de un comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pese a que la coordinadora del centro había autorizado previamente la cobertura. El sindicato calificó el hecho como una “acción de censura clara y sin fundamento legal”.

Advertisement
El Sindicato Nacional de Trabajadores
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado (Juan BARRETO / AFP)

Restricciones similares fueron reportadas en los estados Aragua y Zulia. En centros electorales como la Escuela Básica Nacional Santa Rita (Aragua) y los centros 19 de Abril, Josefina de Acosta y Luis Beltrán Ramos (Zulia), periodistas fueron impedidos de entrar aun contando con acreditación oficial. En la mayoría de los casos, los impedimentos fueron impuestos por personal militar o autoridades de mesa, sin que existiera una normativa que lo justificara.

En Nueva Esparta, un periodista local fue impedido de grabar tomas de apoyo en las inmediaciones del centro de votación ubicado en la Unidad Educativa Colegio Madre Guadalupe, en el municipio Maneiro. La acción fue ejecutada por un efectivo militar, mientras patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se encontraban presentes en los alrededores del recinto.

Agentes de la Dirección General
Agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Los incidentes documentados por el SNTP reflejan un patrón generalizado de obstrucción, discrecionalidad y vigilancia hacia la prensa. “La arbitrariedad y la censura se han convertido en mecanismos sistemáticos de control durante las jornadas electorales”, advirtió el sindicato.

La jornada se desarrolló además en un entorno digital afectado por bloqueos sistemáticos a medios de comunicación. De acuerdo con datos del programa VE Sin Filtro, entre enero de 2016 y enero de 2025 se registraron 1.335 eventos de bloqueo digital en Venezuela, de los cuales 949 siguen activos. Estas restricciones afectaron a 134 portales, incluidos 60 medios digitales.

A este entorno se suma la exclusión deliberada de medios independientes del proceso de acreditación por parte del CNE. Numerosos portales digitales, tanto regionales como nacionales, fueron marginados del registro oficial, lo que limitó su capacidad de cobertura en el terreno. La medida refuerza un entorno mediático cerrado, con escaso acceso a fuentes oficiales.

Advertisement

Las condiciones institucionales también restringen las posibilidades de la prensa para verificar información o canalizar denuncias ciudadanas. En muchos casos, los periodistas no reciben respuesta a solicitudes formales, lo que agrava la opacidad del proceso.

El SNTP concluyó que el silenciamiento forzado, la censura y la intimidación ejercidas durante estas elecciones perjudican no solo a los periodistas, sino también a la sociedad venezolana y al derecho ciudadano de acceder a información verificada.



horizontal,vote

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias