Connect with us

INTERNACIONAL

Muertes violentas en América Latina: los datos que revelan una tendencia preocupante en 2025

Published

on


Miembros de las fuerzas armadas en Guayaquil, Ecuador (REUTERS/Daniel Becerril)

América Latina registra cifras alarmantes de violencia en los primeros meses de 2025. Ciudades enteras se han convertido en escenarios de guerra donde narcotraficantes, pandillas y crimen organizado libran batallas por el control territorial. Los números son abrumadores: miles de homicidios en apenas cinco meses y tasas de criminalidad que ponen a varias urbes entre las más peligrosas del mundo.

La geografía de la violencia traza una línea de sangre desde las fronteras de México hasta los puertos de Ecuador. Guayaquil se ha convertido en el nuevo epicentro continental del crimen, con 741 homicidios en el primer trimestre de 2025, mientras que Tijuana mantiene su reputación letal con 596 asesinatos hasta mediados de junio. Incluso las grandes capitales como Ciudad de México y Bogotá registran tasas de homicidio alarmantes.

Advertisement

Ecuador vive su hora más oscura. Guayaquil, el principal puerto del país, se ha convertido en zona de guerra donde bandas como Los Tiguerones, Los Choneros y Los Lobos se disputan el control del narcotráfico internacional. La ciudad portuaria acumuló 741 homicidios en solo tres meses, una cifra que supera los totales anuales de países enteros.

El punto de inflexión llegó en marzo, cuando Los Tiguerones perpetraron una masacre que dejó 22 muertos en una sola noche. El puerto de Guayaquil, vital para el comercio latinoamericano, se ha transformado en el botín más codiciado por organizaciones que buscan controlar las rutas de cocaína hacia mercados internacionales. La provincia de Guayas concentra más del 50% de los homicidios nacionales, con 1.208 asesinatos entre enero y marzo. Si la tendencia actual persiste, Guayaquil podría cerrar 2025 con cifras de homicidios sin precedentes. A pesar de que el gobierno declaró un “conflicto armado interno” y desplegó fuerzas militares, la violencia continúa escalando mes tras mes.

México presenta un panorama desolador concentrado en sus ciudades fronterizas. Tijuana lidera la estadística nacional con 596 homicidios hasta mediados de junio, producto de la guerra entre células del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el corredor hacia California. Solo en enero se registraron 135 asesinatos.

Advertisement
Policías en el lugar donde
Policías en el lugar donde fue asesinado una persona en Tijuana (Crédito: Cuartoscuro)

En otro extremo de la frontera, Ciudad Juárez acumuló más de 370 homicidios en los primeros cinco meses de 2025. La ciudad fronteriza con Texas experimenta un rebrote violento que evoca sus días más oscuros como capital mundial del homicidio. Marzo fue particularmente sangriento con 103 asesinatos, recordando las épocas más brutales de la guerra contra el narcotráfico. El fenómeno se replica en Reynosa y Nuevo Laredo, donde la proximidad con Estados Unidos convierte cada plaza en territorio disputado. México registró 6.799 asesinatos en el primer trimestre de 2025, manteniendo niveles alarmantes de violencia.

La violencia de género constituye una crisis dentro de la crisis. Ciudad Juárez, marcada trágicamente por décadas de violencia feminicida, reportó seis mujeres asesinadas solo en mayo. Los activistas temen que estos casos engrosen las listas de crímenes impunes que han marcado décadas de violencia contra las mujeres. México contabilizó 240 víctimas de feminicidio en los primeros cuatro meses de 2025, aunque organizaciones civiles alertan que la cifra real podría ser considerablemente mayor debido a deficiencias en la clasificación. En Colombia, el departamento del Atlántico presenta datos alarmantes: de 42 homicidios registrados hasta junio, al menos 27 tienen como móvil la violencia de género.

Las grandes metrópolis, tradicionalmente más seguras, muestran signos preocupantes de deterioro. Ciudad de México, con más de 9 millones de habitantes, registra un promedio de 2,6 asesinatos diarios, acumulando 364 víctimas en menos de cinco meses. Aunque por debajo de ciudades como Tijuana, la capital mexicana supera ampliamente a metrópolis como Londres, que promedia 0.3 homicidios diarios.

Bogotá presenta un panorama inquietante en 2025. La capital colombiana, que en 2024 alcanzó su cifra más baja de homicidios en décadas (1,152 muertes), acumula 318 asesinatos con armas de fuego, un incremento del 10% respecto al mismo período del año anterior. El concejal Julián Sastoque alertó sobre esta tendencia: en 2024, el 59% de los homicidios en Bogotá se cometieron con armas de fuego, evidenciando una escalada en la violencia armada. La violencia también se ha extendido a otros delitos como robos, secuestros y hurtos de vehículos, transformando el panorama delictivo de la capital. Otras capitales como Caracas, Lima y Santiago enfrentan sus propias crisis, desde el sicariato vinculado al narcotráfico hasta balaceras atribuidas a bandas transnacionales.

Advertisement
Miembros de la policía militar
Miembros de la policía militar hacen guardia frente al hospital Fundación Santa Fé, después de que el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, recibiera un disparo durante un acto de precampaña en Bogotá, Colombia. 8 de junio de 2025. REUTERS/Luisa González

La capital colombiana también sufrió recientemente un episodio de violencia política. El pasado 7 de junio, un sicario de 15 años intentó asesinar al político colombiano Miguel Uribe Turbay, quien fue herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando hablaba en el barrio bogotano de Modelia para unos seguidores en un acto político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Brasil presenta un panorama paradójico. Aunque alcanzó en 2023 su tasa de homicidios más baja en 11 años (21,2 por 100.000 habitantes), la violencia se concentra dramáticamente en ciertas regiones. Las ciudades del Norte y Nordeste mantienen los índices más altos, con Bahía aportando seis de los diez municipios más violentos.

En 2025, las tendencias son divergentes. Río de Janeiro experimenta un deterioro notable: los homicidios aumentaron 7,2% en los primeros cuatro meses, mientras que las muertes por intervención policial crecieron 34,4%. Solo en abril ocurrieron 80 muertes por acción policial en Río, superando el promedio mensual de 2024. Salvador mantiene su estatus como una de las ciudades más violentas, con 208 homicidios entre enero y marzo, aunque con una reducción del 12,6% respecto a 2024. En contraste, Manaus registró mejoras históricas: enero cerró con 36 homicidios, la cifra más baja en 18 años.

Los datos son irrefutables: América Latina alberga menos de una décima parte de la población global pero concentra un tercio de sus homicidios. Esta matemática de la muerte refleja décadas de desigualdad estructural y abandono estatal. En barrios donde el Estado nunca llegó con escuelas, hospitales o empleos dignos, el crimen organizado llenó el vacío con sus propias reglas y oportunidades. Para millones de jóvenes sin acceso a educación ni trabajo formal, las organizaciones criminales ofrecen la única movilidad social posible.

Advertisement



asesinada,freda gaxiola,influencer,mercedes benz,mujer asesinada,tijuana,violencia

INTERNACIONAL

Passengers stunned as shark leaps from ocean and lands on their fishing boat

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A viral video captured the moment a shark leapt out of the water in New Zealand and landed on a fishing boat, stunning the passengers on board.

Advertisement

The incident happened in Whitianga, New Zealand, in early November 2022, according to Storyful.

In the video, the mako shark bursts from the water and lands on the bow of the boat, flopping around before coming to rest near the front of the vessel.

75-FOOT BOAT SURFS WAVE, RUNS AGROUND IN HAWAII

Advertisement

A shark was seen leaping out of the water in New Zealand and landing on a fishing boat, stunning the passengers on board. (Churchys Charters NZ via Storyful)

After several moments, the shark managed to wriggle free and return to the ocean unharmed.

BEACH BLISS TURNS CHAOTIC AS SHARK LUNGES AT SNORKELER: ‘HE COULD HAVE RIPPED MY ARM OFF’

Advertisement
Shark jumps onto a boat in New Zealand in 2022

The incident happened in Whitianga, New Zealand, in early November 2022. (Churchys Charters NZ via Storyful)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The shocked passengers on the boat were also unharmed.



new zealand,world,wild nature,sharks

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania

Published

on


El enfermero Ulrich S. recibió cadena perpetua en Alemania por asesinar a diez pacientes en una clínica de cuidados paliativos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tribunal de la Audiencia Provincial de Aquisgrán, al oeste de Alemania, condenó a cadena perpetua a un enfermero de 44 años por asesinar a 10 pacientes en una clínica de Würselen, cerca de Aquisgrán, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024. El veredicto respondió a la acusación de nueve casos de asesinato y 34 de tentativa, luego ampliada cuando se comprobó la décima víctima. También, según DW, se lo declaró culpable de 27 intentos adicionales.

El enfermero, identificado en la sentencia como Ulrich S., administraba inyecciones letales con fuertes barbitúricos y analgésicos a personas ingresadas en la unidad de cuidados paliativos. El fallo recoge que su objetivo era reducir al mínimo su carga de trabajo nocturno, al inmovilizar a los pacientes que exigían mayor atención.

Advertisement

Según el tribunal y la fiscalía, esto lo ubicó en una posición de “dueño de la vida y la muerte”. La acusación sostuvo que el enfermero mostró irritación, ausencia de empatía y falta de motivación profesional durante su actuación en la clínica.

La sentencia destaca que Ulrich
La sentencia destaca que Ulrich S. administraba inyecciones letales para reducir su carga de trabajo nocturno en la clínica de Würselen (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las primeras sospechas contra el acusado surgieron durante el verano de 2024, cuando familiares reportaron situaciones inusuales en la atención nocturna. En febrero de 2025, de acuerdo con información de DW, la fiscalía formalizó la denuncia inicial por cinco homicidios, ampliando la investigación a medida que se identificaban nuevos casos mediante revisiones clínicas y testimonios directos.

La sentencia establece que la investigación se apoyó en un incremento anómalo de defunciones durante los turnos de Ulrich S. y en el testimonio de familiares que observaron la aplicación de inyecciones no justificadas, incluso en pacientes dormidos.

La defensa de Ulrich S., quien se mantuvo con la cara tapada durante la condena, solicitó la absolución, argumentando que no se habían probado de manera concluyente todos los cargos. El acusado declaró que quería “hacer algo bueno para los pacientes” al suministrar barbitúricos, una justificación que el tribunal desestimó al considerar la gravedad y la regularidad de los hechos.

Advertisement
El tribunal alemán calificó la
El tribunal alemán calificó la conducta del enfermero como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de decenas de intentos de asesinato (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el medio local, la fiscalía calificó su conducta como una elección deliberada que buscaba facilitar el trabajo nocturno y que implicó una pérdida total de empatía hacia los pacientes en situación terminal.

De acuerdo con la acusación, el patrón de mortalidad anómalo, junto a las declaraciones de familiares y la revisión de turnos, permitió trazar una correlación directa entre la presencia de Ulrich S. y las muertes o intentos de asesinato.

El tribunal resaltó que, si bien la ley alemana permite solicitar la libertad tras 15 años de prisión en casos de cadena perpetua, la “gravedad de los hechos” amerita que el acusado no acceda a este beneficio.

El fallo remite a episodios previos en los que Alemania enjuició a personal sanitario conocido como “ángeles de la muerte”.

Advertisement
Las investigaciones se iniciaron tras
Las investigaciones se iniciaron tras denuncias de familiares por muertes inusuales y aplicación de inyecciones no justificadas en pacientes terminales (Imagen Ilustrativa Infobae)

En particular, el caso de 2019 cuando un enfermero fue condenado por 85 homicidios generó alarma y presión para mejorar los controles en centros de atención. Las autoridades alemanas continúan investigando a Ulrich S. por otros posibles delitos que podrían derivar en nuevos procesos judiciales.

El caso conmocionó al país, donde persiste la preocupación por la vigilancia, supervisión y condiciones laborales en las unidades de cuidados paliativos y geriátricos. El tribunal subrayó la importancia de los sistemas de alerta y el seguimiento, así como la responsabilidad ética del personal sanitario.

Las entidades del sector salud revisan protocolos de control y capacitación en clínicas y hospitales para prevenir situaciones similares. Los expertos consideran esencial intensificar la detección temprana de patrones irregulares y capacitar al personal en ética profesional y atención humanitaria.

El caso Ulrich S. expuso
El caso Ulrich S. expuso fallas en la supervisión y vigilancia de los sistemas sanitarios alemanes, generando alarma nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso Ulrich S. puso en evidencia las debilidades del sistema ante conductas delictivas encubiertas bajo la apariencia de rutina clínica.

La sentencia puede ser apelada, pero marca un precedente severo en la administración de justicia alemana para delitos cometidos por personal sanitario.

Advertisement

El proceso forma parte de los esfuerzos por restaurar la confianza en la atención médica y proteger adecuadamente la vida de las personas más vulnerables en entornos clínicos.

El tribunal alemán impuso la máxima pena a Ulrich S. y advirtió sobre la necesidad de reforzar los controles y la ética en el sector sanitario para evitar tragedias similares.



preso enfermero

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Vulnerable House Dem criticizes ‘extreme’ left in shocking 2026 announcement

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A House Democrat representing a district that President Donald Trump won in 2024 is not seeking re-election next year.

Advertisement

Rep. Jared Golden, D-Maine, announced his plans in an op-ed for the Bangor Daily News on Wednesday, a day after Democrats’ sweeping electoral victories in Virginia, New Jersey, California and New York City.

«I have never loved politics. But I find purpose and meaning in service, and the Marine in me has been able to slog along through the many aspects of politics I dislike by focusing on the good work that Congress is capable of producing with patience and determination,» Golden wrote.

«But after 11 years as a legislator, I have grown tired of the increasing incivility and plain nastiness that are now common from some elements of our American community — behavior that, too often, our political leaders exhibit themselves.»

Advertisement

HEAD HERE FOR FOX NEWS ELECTION 2025 COVERAGE

Rep. Jared Golden, D-Maine, attends a news conference in the Capitol Visitor Center in Washington, July 17, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Golden has represented Maine’s 2nd Congressional District since 2019. He’s managed to hold on to the seat through his constituents voting for President Donald Trump in both 2020 and 2024.

Advertisement

The moderate Democrat — also a Marine Corps veteran — has been known to frequently break from his own party, including on the recent government shutdown vote in September.

He shared more of his concerns with the left in his retirement announcement, criticizing both Republicans and Democrats for the current state of politics in the country.

«We have seen mainstream Republicans stand by as their party was hijacked first by Tea Party obstructionists and then by the MAGA movement and its willingness to hand much of Congress’ authority to the president,’ Golden wrote.

Advertisement

«I fear Democrats are going down the same path. We’re allowing the most extreme, pugilistic elements of our party to call the shots. Just look again at the shutdown. For as long as I can remember, we have opposed shutting down the government over policy disputes. We criticized Republicans for taking hostages this way. But this year, reeling from the losses of the last election, too many Democrats have given into demands that we use the same no-holds-barred, obstructionary tactics as the GOP.»

Hakeem Jeffries

Golden broke from his fellow Democrats, including House Minority Leader Hakeem Jeffries, on the government shutdown vote in September. (Roberto Schmidt/Getty Images)

And despite his seat being a prime target for Republicans every two years, Golden said that did not factor into his decision.

«I don’t fear losing. What has become apparent to me is that I now dread the prospect of winning. Simply put, what I could accomplish in this increasingly unproductive Congress pales in comparison to what I could do in that time as a husband, a father and a son,» he wrote.

Advertisement

«I have long supported term limits and while current law allows me to run again, I like the idea of ending my service in Congress after eight years — the length of term limits in the Maine Legislature.»

SOCIALIST SHOCKWAVE: ZOHRAN MAMDANI STUNS NYC AS VOTERS HAND POWER TO DEMOCRATS’ FAR-LEFT FLANK

Golden’s seat had been ranked a «toss-up» by the nonpartisan Cook Political Report, which also rated his district slightly in favor of the GOP at R+4.

Advertisement

House Republicans’ campaign arm wasted no time in seizing on Golden’s announcement, releasing its own statement shortly after his op-ed was published.

Trump looking serious

President Donald Trump won Golden’s district in 2016, 2020 and 2024. (Jacquelyn Martin/AP Photo)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«Serial flip-flopper Jared Golden’s exit from Congress says it all: He’s turned his back on Mainers for years and now his chickens are coming home to roost. He, nor any other Democrat, has a path to victory in ME-02 and Republicans will flip this seat red in 2026,» National Republican Congressional Committee (NRCC) spokeswoman Maureen O’Toole said in a release to reporters.

Advertisement

Beyond his frustration with partisan politics, however, Golden also revealed that the heightened political environment also pushed him to re-consider his congressional career.

Golden said earlier this year that he and his family had to spend Thanksgiving in a hotel room after receiving a bomb threat at their home.

House Democrats’ campaign arm thanked Golden for his service in its own statement upon his retirement.

Advertisement

«I sincerely commend Jared for all the work he has done for Mainers, from lowering costs to protecting lobstermen’s jobs and fighting for veterans,» Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) Chair Suzan DelBene, D-Wash., said. «He has devoted his life so far to service, first as a Marine, then in the Maine legislature, and in Congress since 2019. He embodies Maine’s independent spirit and I wish him and his family all the best in their next chapter.»

house of representatives politics,elections,democrats,politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias