Connect with us

POLITICA

Formación Los Monos, la reserva natural casi desconocida e inexplotada del norte argentino

Published

on


En el corazón del norte argentino, donde el sol quema la piel y la pobreza muerde el alma, la Formación Los Monos se alza como un gigante dormido. Esta unidad geológica devónica, escondida bajo la tierra de Salta, Bolivia y Paraguay, esconde un potencial que podría rivalizar con Vaca Muerta, según detallan quienes la conocen: vastos recursos de gas y petróleo no convencional que prometen riqueza y desarrollo

Pero para Jorge Rodolfo Oreste, un líder comunitario que se autodefinió en diálogo con este medio como un «loco» por su causa, este tesoro sigue atrapado en la indiferencia, la envidia y la lentitud burocrática. «Ya está, no hay lugar para la duda, estos lugares guardan una de las riquezas más grandes de la tierra», afirmó Oreste con la convicción de quien le dedicó años a esta lucha.

Advertisement

La Formación Los Monos, según estudios de Schlumberger (empresa multinacional global de servicios petroleros), podría contener hasta dos tercios de los recursos de gas no convencional del país. En Bolivia, los campos Los Monos y Aguaragüe Centro ya producen 23 millones de pies cúbicos de gas diarios, generando 250 millones de dólares en regalías e impuestos tras una inversión de 21,6 millones. ¿Y en Salta? Si bien existen acuerdos firmados que datan del 2019, con empresas como Tecpetrol y Pampa Energía para explorar áreas como Río Colorado y Aguaragüe, no avanzaron y, en consecuencia, nunca beneficiaron a la provincia. 

Claro que, la profundidad de los depósitos, entre 3.000 y 6.000 metros, y los altos costos del fracking son barreras técnicas que desalientan a los inversores. Aunque, para Oreste, no se debe apuntar únicamente al poco entusiasmo de los privados, sino a la falta de acción política. «Me duele ver a las madres que hacen malabares para darle lo mejor a sus hijos, y a veces me desespero por no poder brindar la ayuda que necesitan», se lamentó con el mismo tono que sufre que esta formación no esté generando recursos ni empleo para estas familias.

Advertisement

No es un secreto a voces que el norte del país enfrenta problemáticas como la pobreza, la emigración juvenil y un exasperante sentimiento de abandono, el cual es agigantado por este tipo de situaciones. En ese sentido, mientras expertos como Ricardo Alonzo y el ingeniero Daniel Centeno confirman el potencial de Los Monos, las comunidades debe recurrir a las «changas para llevar el pan a la mesa».

Pero, volviendo al eje, la explotación de hidrocarburos no convenciones tampoco es sencilla. El fracking requiere millones de litros de agua, y en Salta, comunidades indígenas como los wichi denunciaron desmontes y avasallamiento de sus tierras, las cuales golpean de lleno a la fauna y la flora. Entonces, ¿cómo equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades? Oreste no aborda directamente estas preocupaciones, pero su llamado a las autoridades es tajante: «Organicen, soliciten a la provincia que llame a urgente licitación a exploración y luego el llamado a explotación de Los Monos». Su propuesta sigue un esquema lógico: licitaciones para explorar, confirmar reservas y luego explotar, similar al modelo que funcionó en Bolivia.

La política, un puente que no conduce a nada

De nuevo, en Bolivia la exploración en Los Monos fue un éxito, con pozos perforados en las arenas que terminaron abriendo las puertas a la producción, generación de empleo y recursos. No obstante, en Salta, la lentitud burocrática y la falta de incentivos fiscales entorpecen completamente su avance. Incluso, en 2020, el expresidente Alberto Fernández admitió que los altos costos y la falta de un marco regulatorio son los que paralizan el desarrollo de formaciones como la de Los Monos.

Advertisement

Además, la oposición de sectores ambientalistas y la resistencia de algunos pocos pero ruidosos locales, a quienes Oreste tildó de «resentidos y fracasados que ansían que todo siga igual», complican el panorama. ¿Es esta resistencia una queja real de sus preocupaciones o están ligadas a organizaciones políticas que prefieren que nada cambie? 

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement



Formación, Los, Monos,, la, reserva, natural, casi, desconocida, e, inexplotada, del, norte, argentino

Advertisement

POLITICA

Congreso: el padre Paco Olveira fue detenido en la marcha de los jubilados

Published

on



En una nueva marcha de jubilados, se registraron este miércoles algunos enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que desplegó un amplio operativo en las inmediaciones del Congreso.

En medio de los incidentes, el padre Francisco “Paco” Olveira Fuster, uno de los referentes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, fue detenido junto a otra persona, ambos acusados de “tirar piedras” durante la protesta.

Advertisement

Según informaron fuentes policiales, el sacerdote fue demorado junto a otro manifestante por tirar piedras que impactaron sobre la cabeza de una agente femenina, quien debió ser asistida por el SAME y posteriormente trasladada al Hospital Ramos Mejía. “Están aprehendidos hasta que el magistrado resuelva”, señalaron desde la Policía.

A menos de una hora de su detención, el sacerdote fue liberado y negó ante la prensa las acusaciones en su contra, en cambio, aseguró que él intercedió en defensa de un manifestante que había sido aprehendido por la Policía.

“Si yo hubiera dejado que se llevaran a Fidel, no me atacaban, pero no me parece justo que se lleven a un pibe que no estaba haciendo absolutamente nada y que además iba a quedar preso, aunque lo liberaran mañana”, señaló el religioso. “Tengo coronita por ser cura. No nos llevaron presos porque se les arma un quilombo. Y bueno, prefiero estar ahí”, aclaró luego.

Advertisement

El altercado con el padre Paco se produjo en una nueva jornada de incidentes en el Congreso. Según pudo verse en algunas imágenes que comenzaron a circular por las redes sociales, la tensión comenzó a escalar cuando algunos manifestantes intentaron bajar a la calle, pese al amplio operativo antipiquete desplegado la Policía Federal en las cercanías del Congreso.

No es la primera vez que el sacerdote queda envuelto en un enfrentamiento con la Policía. El padre Paco suele asistir a las marchas de los miércoles en reclamo por un aumento en los ingresos de los jubilados y formó parte de varias protestas que derivaron en incidentes. En una oportunidad fue demorado y liberado a la media hora y en mayo pasado resultó herido con un corte profundo en una ceja y debió ser asistido.

Tal como publicó , el padre Paco forma parte del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, conformado por más de 150 sacerdotes en todo el país. Constituido en 1986, mantiene una posición radicalizada y se proclama heredero del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), si bien se diferencian de los curas villeros, más afines directamente con la pastoral de Jorge Bergoglio.

Advertisement

Mientras que los primeros expresan una posición política más definida y tradicionalmente vinculada al peronismo, los segundos mantienen lazos más estrechos con la religiosidad popular y con la teología del pueblo, corriente a la que adhería el papa Francisco.

Al igual que muchos de los Curas en Opción por los Pobres, quienes asumen posiciones políticas expresas, el padre Paco es cercano a la expresidenta Cristina Kirchner, a quien supo visitar a principios de mayo del año pasado en el Instituto Patria, antes de su arresto domiciliario por la causa Vialidad. Desde allí, el sacerdote cargó contra el Gobierno de Javier Milei, al que acusó de tener “las manos manchadas de sangre” y de estar “jugando con la comida” de la gente y con “el hambre”.


Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,“Competencia desleal”. Pichetto presentará un proyecto de ley para ponerles un arancel del 30% a las plataformas chinas,,Detalles del proyecto de “Inocencia Fiscal”. Más umbral por evasión, condonación de deudas y régimen simplificado de Ganancias,,Revalidó su poder. Menem busca un gran interbloque para blindarse y marcar la agenda legislativa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De expulsiones a autocríticas: el detrás de escena de la reunión del PRO que encabezó Mauricio Macri

Published

on


El PRO se reunió este miércoles con el expresidente Mauricio Macri a la cabeza y la cumbre dejó varias definiciones, algunas hacia adentro del partido y otras hacia afuera. El encuentro se dio en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la articulación del trabajo legislativo en el Congreso, pero también hubo tiempo para un fuerte debate interno.

En cuanto al vínculo con el Gobierno, en la reunión se habló de acompañar el rumbo y el cambio. Pero a la vez, el debate giró en torno a resignificar lo que representa el PRO, puertas adentro y hacia el resto de las fuerzas políticas y la sociedad. Y claro, no faltaron los reproches entre los propios.

Advertisement

Leé también: Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias

Uno de los puntos álgidos del encuentro fue cuando se decidió expulsar de la reunión al diputado nacional Oscar Agost Carreño. La dirigenta cordobesa Soher El Sukaria tomó la palabra para exponer la situación del PRO en Córdoba y allí irrumpió Agost Carreño para defenderse. Ahí, el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti le informó que había sido expulsado meses atrás, por lo que no podía participar de esa reunión. Y se votó para expulsarlo del encuentro, cosa que finalmente sucedió.

Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”. (Foto: PRO)

El Consejo del PRO decidió en diciembre del año pasado intervenir el partido en Córdoba y poner de interventora a Laura Alonso. Además, se lo expulsó a Oscar Agost Carreño porque no cumplía el rol de oposición al oficialismo provincial y por el otro, consiguió una banca por el PRO y no integró el bloque del partido, sino que se unió a Encuentro Federal.

Advertisement

Leé también: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

También hubo un momento de tensión con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, en el momento en que anunció que ella iba a integrar el bloque Provincias Unidas y que “el PRO debería respetar todas esas decisiones”. El primero en cruzarla fue Guillermo Dietrich, quien remarcó que sería “una incongruencia total que todos se hayan indignado con la presencia de Agost Carreño y pasen por alto la declaración de Gisela donde dice que no va a formar parte del bloque PRO, lo mismo que hizo Oscar”. En la misma línea se expresaron también Jorge Macri y Fernando De Andreis.

El foco en construir hacia adelante

Una de las frases que se profundizó fue aquella expresión de Macri de que el PRO tendrá un candidato a presidente en 2027. Allí coincidieron en que la intención y el objetivo es que el partido sea competitivo. “En el 2027 no tiene que haber un solo candidato. Tiene que haber candidatos del PRO por todos lados. Es una construcción de abajo hacia arriba”, remarcó una fuente de peso del partido a TN.

Advertisement

La convicción es mantener el apoyo al Gobierno, pero sin descuidar la construcción a mediano y largo plazo en el partido. La intención es ser alternativa, pero con un proyecto concreto de trabajo y gestión. Por eso también la exposición de la reunión en redes sociales con varias declaraciones públicas de sus referentes.

Reunión de la cúpula del PRO, liderada por el presidente del partido Mauricio Macri. (Foto: PRO)
Reunión de la cúpula del PRO, liderada por el presidente del partido Mauricio Macri. (Foto: PRO)

El mensaje de esta tarde fue volver a poner al PRO en la discusión política, en un contexto en el que el partido venía más como espectador que protagonista de la escena.

El debate interno en el PRO

La concurrida presencia de este martes, que fue casi perfecta con la excepción de los dos gobernadores del partido, Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), ausentes con aviso.

“Acá estamos los que tenemos que estar porque sentimos el PRO por sobre nuestros intereses. Si sos parte de un partido sos parte de los beneficios y la responsabilidad de mantenerlos”, remarcó a TN un dirigente del interios. Y enfatizó: “La libertad de acción era casi camino indispensable para sobrevivir”.

Advertisement

Lo que está en crisis es la representatividad”, explicó a este medio un dirigente de larga data en el PRO. “El desafío es entenderlo, para subsistir”, graficó.

No hay problema de identidad sino de posicionamiento”, manifestó otro referente alineado a Macri. “Hay que volver a convocar de abajo para arriba, en cada ciudad y con nuestras ideas”, expresó.

PRO, Mauricio Macri, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández

Published

on



Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández. La noticia fue anunciada este jueves por el exmandatario, quien lamentó su pérdida a través de sus redes sociales.

“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, comenzó su posteo Fernández.

Advertisement

Dylan alcanzó visibilidad pública durante la previa a las elecciones de 2019. Fernández convirtió al animal en una parte fundamental de su campaña y, en enero de ese año, incluso creó una cuenta de Instagram dedicada enteramente al perro, bajo el nombre de @dylanferdezok. Allí publicaba imágenes y videos de la vida compartida entre ambos.

En aquel contexto, el entonces precandidato presidencial del Frente de Todos aprovechó la jornada de las PASO 2019 para realizar una caminata con su perro, un collie de pelaje blanco y marrón. Se detuvo en una plaza de Puerto Madero y dedicó unos minutos a jugar con el animal, lanzándole varias veces una pelota. Esta escena, que no era nueva para quienes seguían de cerca la campaña, captó rápidamente la atención de las cámaras y convirtió a Dylan en un inesperado protagonista de esa jornada electoral.

Cuando Fernández llegó al poder, Dylan se convirtió en la mascota presidencial.

Advertisement

“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio. En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido. Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, concluyó Fernández su publicación de este jueves.

El animal fue protagonista involuntario de varias polémicas que se desarrollaron durante la gestión del ex jefe de Estado. En 2021, cuando se destapó el escándalo por la fiesta de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, Dylan se convirtió en un meme en redes sociales. Los usuarios compartían un acercamiento de la famosa foto de Olivos con el foco en el rostro del animal.

El candidato presidencial de Argentina por el partido Frente de Todos, Alberto Fernández, juega con su perro para ofrecer una oportunidad fotográfica a la prensa cerca de su casa en Buenos Aires durante las elecciones generales de Argentina el 27 de octubre de 2019RONALDO SCHEMIDT – AFP

Tiempo después, cuando el kirchnerismo sufrió una fuerte derrota electoral en las PASO de las elecciones legislativas de 2021 y renunciaron importantes figuras del Gabinete, Dylan volvió a convertirse en un meme cuando los usuarios lo propusieron como nuevo ministro.

Advertisement

En otra ocasión, la cuenta de Instagram de Dylan funcionó para negar la asignación de un cargo público al adiestrador de la mascota presidencial. En marzo de 2022, Ariel Zapata ingresó con “carácter transitorio” como director de Planificación Operativa y Centro de Monitoreo en una dependencia de la cartera dirigida en ese momento por Aníbal Fernández.

A través del perfil de la mascota, Fernández publicó una foto de Dylan con anteojos puestos mientras leía un ejemplar del diario Clarín. “Leyendo Clarín vi que decían que nombraron a ‘mi adiestrador’ en el Ministerio de Seguridad. Le pregunté a Alberto si lo conocía, me dijo que no”, aseguró.

La publicación en la cuenta de Instagram de Dylan, el perro de Alberto Fernández (Foto: Instagram)

Para ese entonces, Dylan ya era una figura en redes sociales. El animal llegó a interactuar con otras mascotas presidenciales. En enero de 2022, “saludó” a Brownie, el perro del presidente de Chile, Gabriel Boric. Fernández simuló una videollamada entre los animales y escribió que ambos charlaron sobre “contenidos pedagógicos por el cuidado y convivencia de nuestros humanos con nosotros y el resto de los animales”.

Advertisement

La mascota fue su única compañía cuando su expareja Fabiola Yáñez lo denunció por violencia de género y lo llevó a juicio. Antes de ello, que lo llevó a aislarse de la mirada pública por un tiempo, Fernández se paseaba con su mascota por el barrio porteño de Puerto Madero. Allí quedó instalado desde que estalló el escándalo.


Alberto Fernández,campaña,View this post on Instagram,los usuarios lo propusieron como nuevo ministro,negar la asignación de un cargo,Alberto Fernández,Conforme a,,»Vamos Toto». La reacción de Javier Milei al último índice de inflación,,Provincia. Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof,,Por tirar piedras. El padre Paco Olveira fue detenido en la marcha de los jubilados al Congreso,Alberto Fernández,,¿Qué dijo? Alberto Fernández habló sobre su video con Tamara Pettinato,,“Pobre Ernesto». Alberto Fernández dijo que el video que se filtró con Tamara Pettinato era para Tenembaum,,“Serían extraordinarios». Alberto Fernández se metió en la interna peronista y dijo quiénes deberían ser candidatos en 2027

Advertisement
Continue Reading

Tendencias