INTERNACIONAL
El turista que rompió la “silla de Van Gogh” no es vándalo, es artista

Un hombre va a Museo, mira las obras pero no alcanza, mirar no alcanza, hay que documentar, no para mostrarles a otros lo que se ve -hay tantas fotos de las obras online sacadas por buenos fotógrafos- sino para mostrarse allí, no para mostrar la obra sino al espectador. Un hombre va al museo y se quiere sacar una foto con una obra como si fuera una estrella de rock. No sabemos si se ha parado a pensar, a sentir, a entender la obra. Ni él, ni cada uno de nosotros, que hacemos lo mismo. Quizás lo haya hecho, quizá no, pero quiere la foto. Y eso implica una proximidad tal vez no prevista en la obra, o por lo menos no en cualquier obra.
De pronto algo sale mal: la obra es frágil, el espectador tropieza y, ay, la obra se rompe. El incidente ocurrió hace unos días en el museo Palazzo Maffei de Verona, en Italia, y fue un escándalo. La obra en cuestión se llamaba Silla de Van Gogh, una escultura cubierta de cristales Swarovski diseñada por el artista Nicola Bolla en 2022. Por supuesto, la silla de Bolla hace alusión a otra silla, que sí pintó Van Gogh en un cuadro que hoy está en Londres.
El museo demandó al turista. El artista, en cambio, dijo que era “un gesto estúpido (…)” pero que también veía “un lado positivo y artístico”. Y, claro. Alguien que hace arte no puede sino pensar qué significados tiene lo que hizo y lo que pasó con su obra. Pero vamos despacio.

Por lo menos, desde que alguien -solía decirse que Marcel Duchamp, pero ya no estamos seguros- presentó un mingitorio como una obra de arte, las ideas sobre qué decimos cuando a hablamos de arte empezaron a cambiar. Y el arte ya no fue -o tal vez nunca lo haya sido- algo lindo para colgar en el living sino, como decía el crítico ruso Víktor Shklovski, un estímulo para “desautomatizar la mirada”. Desautomatizar la mirada, en fin, es una forma de volver a ver lo que, a fuerza de repeticiones y estereotipos, en la práctica es invisible. Eso pretende hacer el arte. No mimarnos; sí incomodarnos, despertarnos, hacer que valga la pena percibir, hacernos volver a percibir.
El arte es algo cuando nos habla de nosotros, cuando nos toca el corazón y/o nos sacude las neuronas, cuando nos cuenta algo que nos importa. Si no, ¿para qué pasar el tiempo entre pasillos llenos de pinturas cuando viajamos a una ciudad lejana. ¡Con todo lo que hay para ver en las calles!

En estos tiempos de imágenes sin fin y, más, de imágenes virtuales, las obras de arte, las obras famosas, se han convertido en estrellas no solo por lo que muestran sino también por lo que son. Son algo único, valioso, real. Ya lo dijo el filósofo Walter Benjamin, en la década del 30, cuando ni fotocopiadoras había. La obra, sostenía, tenía singularidad irrepetible, una suma de autenticidad, historia y contexto, lo que él llamaba un “aura”. La obra es única. ¿Y sus reproducciones? Buenos, aunque muchos no podamos distinguir el original de una buena copia, las reproducciones no tienen esa aura. No hay a su alrededor equipos de seguridad, no se va a un lugar especial para verlas, esas cosas. Cuanto más cualquiera puede producir algo idéntico al original, más única es la experiencia de ver “la obra”. Por eso las eligieron grupos ecologistas como blancos de “atentados”: sin matar a nadie apuntaban a algo sagrado. A los guardianes de la experiencia del mundo real.
Sin querer, al intentar sentarse en la silla el turista cruzó una línea, la misma de la que se burló René Magritte cuando dibujó una pipa y escribió debajo: “Esto no es una pipa”. Porque, claro, eso no era una silla, era una obra de arte. Por eso -para señalar que lo era- no estaba apoyada por ahí sino instalada en una tarima.

Pero cruzar las líneas entre qué es arte y qué no lo es ha sido una de las tareas del arte contemporáneo. Recuerdo hace años, en la Bienal de Venecia, cuando entré a un pabellón y una señora gateaba por todo el salón mientras una rueda a su alrededor la mirada interesada. Así, difíciles de descifrar, son a veces esas formas del arte llamadas “performances”. De pronto, la señora se chupó el dedo, lo pegó al piso y se levantó triunfante: “¡Encontré el lente!”.
Pero, entonces, ¿qué es una obra de arte? O mejor: ¿qué hace? Podríamos pensar que Nicola Bolla, al llevar a los cristales la silla de Van Gogh nos habló de la fragilidad del artista holandés. Así lo percibimos a Van Gogh, ¿no? Más frágil que el cristal. Alguien se acercó demasiado y, crash.
También podemos entender que lo que quiso hacer Bolla fue mostrar en qué se ha convertido la obra de Van Gogh: del retrato de una humilde silla de paja, el material más común y más rústico del mundo, a cristales delicados, finos, caros. ¡Qué otro mundo que el de Van Gogh este de la millonada que llegaron a costar sus obras (en 1990, el Retrato del doctor Gachet fue vendida por 82,5 millones de dólares). Paja versus cristales de marca. Se entiende.
Eso podía querer decir la obra de Bolla. Pero ahora, destrozada, ¿no significa otra cosa? Yo leo: ya no hay nada sagrado en el mundo en que vivimos. Leo: esto es lo que hacen las redes sociales con lo que solíamos llamar arte. Leo una nueva idea, de la que la silla es material y el turista, un autor involuntario, autor al que le falta algo fundamental, la reflexión, pero que actuó, puso en acto un espíritu de época. No me disgusta.
INTERNACIONAL
Federal judge tosses Trump DOJ lawsuit against sanctuary policies in Chicago

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Trump administration’s battle with Democrat-controlled jurisdictions and their sanctuary polices suffered a blow on Friday when a federal judge in Chicago dismissed a case challenging their legality.
Judge Lindsay Jenkins of the Northern District of Illinois, a President Biden appointee, granted the defendants’ motion for dismissal, ruling that the city’s ordinances are lawful protections not subject to federal enforcement mandates.
The Trump Justice Department, in a February filing, accused the state of Illinois and the city of Chicago of unlawfully interfering with President Donald Trump’s crackdown on illegal immigration as it aims to carry out mass deportations.
U.S. District Judge Lindsay Jenkins in Illinois has dismissed a Trump administration lawsuit that sought to block Chicago’s limits on cooperation between local police and federal immigration authorities. (Getty; U.S. Senate)
TRUMP DOJ SUES NEW YORK CITY OVER LONG-STANDING SANCTUARY IMMIGRATION POLICIES
Sanctuary cities or sanctuary policies limit co-operation between local officials and law enforcement and federal immigration authorities. The Trump administration has long railed against the measures, arguing they make such areas a haven for criminal illegal immigrants and contribute to increased crime.
The Justice Department alleges these laws violate the U.S. Constitution’s «Supremacy Clause» under the Tenth Amendment, which states that federal law preempts state and local laws that may conflict with it.
But Jenkins rejected the argument, ruling that states retain significant powers not explicitly granted to the federal government.
«Finding that these same Policy provisions constitute discrimination or impermissible regulation would provide an end-run around the Tenth Amendment,» the judge wrote. «It would allow the federal government to commandeer States under the guise of intergovernmental immunity — the exact type of direct regulation of states barred by the Tenth Amendment.»

US Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents, along with other federal law enforcement agencies, attend a pre-enforcement meeting in Chicago, Illinois on Sunday, Jan. 26, 2025. ( Christopher Dilts/Bloomberg via Getty Images)
MAYOR JOHNSON WARNS TRUMP AGAINST DEPLOYING FEDERAL TROOPS FOR IMMIGRATION CRACKDOWN IN CHICAGO
The Chicago City Council passed an ordinance in 2012 that stops city agencies and employees from getting involved in civil immigration enforcement or helping federal authorities with such efforts. The Illinois legislature passed a similar state law, known as the TRUST Act, in 2017.
Chicago Mayor Brandon Johnson said he was pleased with the decision and that the city is safer when police focus on the needs of Chicagoans.
«This ruling affirms what we have long known: that Chicago’s Welcoming City Ordinance is lawful and supports public safety. The City cannot be compelled to cooperate with the Trump Administration’s reckless and inhumane immigration agenda,» he said in a statement.

Chicago Mayor Brandon Johnson, left, said he was pleased with the decision and that the city is safer when police focus on the needs of Chicagoans. (Terrence Antonio James/Chicago Tribune/Tribune News Service via Getty Images, left, and Kamil Krzaczynski/AFP via Getty Images, right.)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Trump administration has sued several jurisdictions over their sanctuary policies, including a filing this week against New York City. The administration has also sued several New Jersey cities, as well as Los Angeles.
Attorney General Pam Bondi said the federal government was left with no choice but to protect New Yorkers by filing the suit.
«If New York’s leaders won’t step up to protect their citizens, we will,» she wrote on X.
The Associated Press and Reuters contributed to this report.
INTERNACIONAL
Israel announces immediate resumption of Gaza aid airdrops amid growing hunger crisis

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Israel Defense Forces (IDF) said it will resume airdrops of aid to Gaza Saturday night while disputing claims of deliberate starvation as the hunger crisis escalates amid its ongoing campaign against Hamas.
The IDF said in a statement Saturday the airdrop operation will be conducted in coordination with international aid organizations, Israel’s Coordination for Government Activities in the Territories and the Israeli Air Force.
«The airdrops will include seven pallets of aid containing flour, sugar, and canned food to be provided by international organizations,» the IDF said in a statement.
Designated humanitarian corridors will also be established «to enable the safe movement of U.N. convoys delivering food and medicine to the population,» according to the IDF.
HAMAS LOSING IRON GRIP ON GAZA AS US-BACKED GROUP GETS AID TO PALESTINIANS IN NEED
Preparations for Saturday night’s aid drop in Gaza. (Israel Defense Forces)
«The IDF is prepared to implement humanitarian pauses in densely populated areas and will continue to operate to dismantle terrorist infrastructure and eliminate terrorists in the areas of activity,» the IDF said. «This week alone, over 250 aid trucks were unloaded, joining hundreds of trucks waiting at the crossings to be collected by the U.N. and international organizations.»
Approximately 600 trucks of aid have also been distributed by the U.N. and other international organizations, Israel said.

Palestinians gather to receive food from a charity kitchen Friday. (Reuters/Dawoud Abu Alkas)
Israel has also connected its power line to Gaza’s desalination plant.
«This is expected to supply approximately 20,000 cubic meters of water per day, up from the 2,000 cubic meters supplied until now, to serve about 900,000 residents in the area,» according to the IDF.
NEWS OUTLETS ‘DESPERATELY CONCERNED’ FOR THEIR JOURNALISTS IN GAZA, URGE ISRAELI AUTHORITIES TO HELP
The IDF said the reports about starvation in Gaza were a false campaign promoted by Hamas, but hunger is spreading across the region after the United Nations and the IDF previously failed to reach an agreement about aid distribution, Fox News’ Trey Yingst reported.

Palestinians vie for food from a charity kitchen during a hunger crisis in Gaza City July 14, 2025. (Reuters/Mahmoud Issa/File Photo)
Price gouging and disagreements about how to get aid to citizens are making the crisis worse.
The U.N. is warning of increased malnutrition and starvation in the area.
U.N. Secretary-General António Guterres called the situation in Gaza a «horror show» this week «with a level of death and destruction without parallel in recent times.»
«Responsibility for food distribution to the population in Gaza lies with the U.N. and international aid organizations,» the IDF said. «Therefore, the U.N. and international organizations are expected to improve the effectiveness of aid distribution and to ensure that the aid does not reach Hamas.»

Pallets of humanitarian aid ready to be dropped in Gaza. (Israel Defense Forces)
The U.S. State Department this week addressed expanding Israeli strikes in Gaza, saying the Trump administration is focused on negotiating a ceasefire between Israel and Hamas.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Our focus has been to stop that war, to stop the fighting, to have a ceasefire,» spokeswoman Tammy Bruce said this week. «It is at the top of our mind as we work still to stop this carnage.»
INTERNACIONAL
Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

El Ejército de Israel reanudó este sábado los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza durante la noche y anunció la creación de corredores humanitarios para facilitar el transporte seguro de convoyes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con alimentos y medicinas. Según el comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la primera tanda de entregas incluyó siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados provistos por organizaciones internacionales.
La institución militar publicó en Telegram que se “efectuó un lanzamiento de ayuda humanitaria con paracaídas como parte del esfuerzo por permitir y facilitar la entrada de ayuda a la Franja de Gaza”.
La medida tiene lugar en un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza debido a la aguda escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos, una situación que según organizaciones internacionales ha generado graves riesgos de desnutrición infantil y mortalidad por hambre.
El ejército israelí informó que la decisión, adoptada tras una evaluación de la situación la tarde del sábado, forma parte “de sus esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”. La operación de entrega aérea se desarrolla en coordinación con organismos internacionales y con el COGAT (organismo dependiente del Ministerio de Defensa de Israel encargado de la gestión civil en los territorios palestinos).
Las FDI notificaron que “la asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda”.
Además de los lanzamientos aéreos, el ejército confirmó la reconexión de una línea eléctrica entre Israel y una planta de desalinización en Gaza, con lo que se ha incrementado la producción diaria de agua hasta los 20.000 metros cúbicos.

El comunicado detalla que las FDI “están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad”. A pesar de estas medidas, el ejército sostiene que “las operaciones de combate en el enclave no han cesado”.
Las FDI argumentan que “no hay hambruna en Gaza” y describen como “campaña falsa promovida por Hamas” las denuncias de las agencias de la ONU y organizaciones internacionales sobre la situación alimentaria. El ejército remacha que “la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda”, y llama a estos organismos a mejorar la eficacia de la distribución y a evitar que la ayuda llegue a manos de organizaciones armadas.
Por su parte, el COGAT indicó que el sábado había 600 camiones a la espera de ser descargados por las organizaciones internacionales, mientras que el ejército israelí insiste en que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”, y atribuye a las agencias humanitarias la responsabilidad de retirar la ayuda ya despachada en los cruces.

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó este sábado como “ineficaz” la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en Gaza frente a la magnitud de la catástrofe. Lazzarini señaló en su cuenta de X que “el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”. Para el director de la agencia, el hambre en Gaza solo puede resolverse “por la voluntad política” y llamó a que la ONU intervenga “a gran escala y sin obstáculos”.
El viernes, un responsable israelí confirmó a la AFP que los lanzamientos de ayuda humanitaria por vía aérea serían coordinados por Emiratos Árabes Unidos y Jordania. El propio Reino Unido anunció que trabajará con Jordania para lanzar ayuda por vía aérea sobre Gaza y evacuar niños con necesidades médicas urgentes, de acuerdo a una declaración del primer ministro británico Keir Starmer.
La situación sobre el terreno en Gaza se ha deteriorado desde el endurecimiento del bloqueo impuesto por Israel a inicios de marzo, que ocasionó una escasez “grave” –según fuentes humanitarias– de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. A finales de mayo, Israel alivió parcialmente las restricciones. Organizaciones internacionales denuncian desde hace meses obstáculos para responder a la crisis, afirmando que continúan enfrentando presiones y restricciones para acceder a la población necesitada y distribuir la ayuda.
El ejército israelí rechaza estas acusaciones, manteniendo que los organismos internacionales y la ONU deben hacerse cargo de la recolección y distribución eficaz de la ayuda, mientras el enclave palestino sigue enfrentando una emergencia humanitaria creciente.
(Con información de AFP, EFE y EP)
Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA2 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia