Connect with us

POLITICA

Video | Daniel Sabsay: “Cristina es una violadora permanente del Derecho”

Published

on


Daniel Sabsay, director de la Carrera de Posgrado de Derecho Constitucional de la UBA, aseguró en LN+ que Cristina Kirchner podría infringir su prisión domiciliaria: “Todo puede ser posible. Cristina es una violadora permanente del Derecho, una corrupta como hubo pocas en la historia argentina“.

Daniel Sabsay en LN+

Sobre las apariciones de Cristina en el balcón de su domicilio en el barrio porteño de Constitución, Sabsay opinó: «Está como en una especie de fiesta, bailando“. Además, para el abogado constitucionalista, ”los vecinos se sienten perturbados. No solo dentro de sus propiedades, sino frente a la exposición que se enfrentan cada vez que salen».

Advertisement
Daniel Sabsay en LN+ II
Daniel Sabsay en LN+ II

Consultado sobre la anunciada visita de Lula da Silva, el presidente de Brasil, a Cristina, Sabsay considera que este tipo de visitas no debería contar con la aprobación de la Justicia. “Una persona condenada por el delito que se le adjudicó a Cristina, no debe tener este tipo de encuentros, porque se trata de una reunión puramente política”.

De cara a los frentes judiciales que la expresidenta -en relación a los juicios orales que tiene pendientes- debe afrontar, Sabsay sostiene: “No tengo dudas que la Justicia va a hacer lo que corresponde”.



Advertisement

POLITICA

La Justicia suspendió los cambios en el INTI por seis meses

Published

on



En otro revés para el gobierno de Javier Milei, la Justicia frenó los cambios al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que había establecido la administración libertaria mediante el Decreto 462/2025. Así lo definió un fallo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N°2 -a cargo de Martina Isabel Forns-, que dio lugar a una cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicato que había liderado protestas en la sede del organismo en contra de la medida.

La jueza resolvió “hacer lugar parcialmente a la medida cautelar de no innovar solicitada por la actora ATE, ordenando al Estado Nacional que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del Decreto 462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al INTI”. Esta decisión judicial tiene vigencia por un período de seis meses.

Advertisement

ATE, sindicato liderado por Rodolfo Aguiar, había presentado una cautelar tras el decreto para pedir que “se declare la nulidad e inconstitucionalidad“ de los cambios impuestos por el Gobierno y argumentó que es “una desviación de poder que ocultaría una disolución, desfederalización, y vaciamiento” del INTI.

A través del Decreto 462/2025, en tanto, se estableció que se transforme al INTI “en una unidad organizativa que mantendrá su denominación con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad”. Y se planteó: “La presente medida permitirá unificar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial bajo una única conducción estratégica y mejorar la trazabilidad de los instrumentos estatales”.

De esta manera, a través del texto normativo, el Gobierno le sacó el carácter de instituto del INTI y lo convirtió en una dirección dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía. Esto implicaría la eliminación de su autonomía y autarquía financiera, además de la remoción de su carácter federal -el INTI posee oficinas a lo largo del país, las cuales serían eliminadas al menos que sean absorbidas por los gobiernos provinciales.

Advertisement

En el fallo, la jueza argumentó que el Estado no debe “alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por la norma colectiva” (por convenios). También indicó que la medida del Gobierno “vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo y al interferir arbitrariamente en cuestiones que deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.

En el INTI hay alrededor de 400 empleados y muchos se organizaron a fines de junio en contra de la publicación del decreto ya que implica despidos. Estas protestas fueron nucleadas por ATE, que después presentó una cautelar para frenar los cambios.


Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),protestas,Javier Milei,Conforme a,,Tenía 7 años. Murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena, en un choque entre un velero y una barcaza en Miami,,Estaba en un campamento. Quién era Mila Yankelevich, la niña de 7 años que murió en un choque entre un velero y una barcaza en Miami,,1300 bomberos y 13 aviones hidrantes. Alerta roja en Portugal: tres incendios mantienen en vilo al país por temperaturas extremas que no ceden,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,“Hay dos bancos involucrados”. La explicación de Javier Milei sobre la volatilidad del dólar en las últimas semanas,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei afianza el nombre de “Frente La Libertad Avanza” y el violeta en las provincias donde negocia una alianza

Published

on



A poco más de una semana para la presentación ante la Justicia Electoral de las alianzas, Karina Milei logra imponer su postura en las provincias en las que está negociando un acuerdo para que en esos lugares la boleta lleve solamente el nombre de “La Libertad Avanza”, como sucedió en Buenos Aires.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes del partido, si bien en la mayoría de los territorios todavía se sigue conversando, este es uno de los requisitos que el oficialismo plantea de cara a los comicios nacionales.

Advertisement

“Queremos que esa sea la regla y, sobre todo, que todas las listas tengan el color violeta. Es la marca que empuja”, remarcó a este medio una de las principales figuras del espacio que trabaja para que eso suceda.

Las autoridades de esta fuerza política consideran que es importante para la campaña que en todos los puntos del país en los que se presenten candidatos, la boleta tenga la misma denominación y colores.

Esta decisión, a su entender, facilitaría que el electorado relacione a los dirigentes que competirán en esta votación con el presidente Javier Milei y su gestión, alejando la discusión de las realidades locales.

Advertisement

El oficialismo negocia con varios gobernadores (Imagen Ilustrativa Infobae)

De hecho, esta postura ya se impuso incluso en las elecciones bonaerenses, donde la coalición con el PRO irá con una boleta completamente violeta y con el nombre de “Alianza La Libertad Avanza”, a pesar de los intentos de Cristian Ritondo para encontrar un punto intermedio.

El diputado, que fue el enviado de Mauricio Macri para llevar adelante las negociaciones con el oficialismo nacional en este distrito, planteó la posibilidad de consensuar una denominación que identifique a los dos espacios.

Sin embargo, el armador libertario bonaerense, Sebastián Pareja, no solamente rechazó esa propuesta, sino que tampoco aceptó incluir en la lista detalles amarillos, el color distintivo del macrismo.

Advertisement

Si bien en Chaco, cuando se realizaron las elecciones locales, los oficialismos nacional y provincial fueron bajo la etiqueta de “Chaco Puede+La Libertad Avanza”, en octubre la Casa Rosada quiere que únicamente esté el segundo de esos sellos.

Así se lo habría hecho saber al gobernador Leandro Zdero el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, uno de los dirigentes más cercanos a Karina Milei y quien se encarga del vínculo partidario con las provincias, junto a su primo Martín, titular de la Cámara de Diputados.

Algo similar sucede en Entre Ríos, donde a pesar de que todavía no se formalizó el acuerdo con el mandatario, Rogelio Frigerio, ambas partes dan por hecho que van a ir unidos en octubre para enfrentar a la oposición.

Advertisement

La Libertad Avanza también conversa con Frigerio

“Nosotros somos prudentes, pero es cierto que hay más coincidencias que diferencias en cuanto a las políticas del Gobierno y a la narrativa. Compartimos el mismo diagnóstico respecto de que hay que dejar atrás al kirchnerismo y al peronismo y no podemos dividir el voto. Faltan un par de días, pero venimos hablando bien con Lule y con todo su equipo de manera directa y con muy buena sintonía”, explicó una fuente cercana al ex ministro del Interior.

Respecto de cómo se llamará la alianza, aunque continúa el diálogo, reconocen que puede triunfar el pedido de Karina Milei: “Ritondo, Zdero y (el mendocino Alfredo) Cornejo ya cerraron con ese nombre para las nacionales, veremos”, indicó a este medio una persona con diálogo fluido con Frigerio.

Efectivamente, en Mendoza ya se consensuó esa estrategia y fue una de las primeras provincias en confirmar el pacto: “Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia. Con el gobernador compartimos esa convicción. Por eso, decidimos unir fuerzas para las elecciones del 26 de octubre”, escribió en su cuenta de X el diputado libertario Facundo Correa Llano.

Advertisement

El oficialismo tiene hasta el próximo 7 de agosto para informar a la Justicia las alianzas y tan solo 10 días después deberá presentar a sus candidatos, por lo que las negociaciones entran en el tramo final.

elecciones 2025,santa fe,urnas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso

Published

on



CÓRDOBA.- Mientras sigue en suspenso la convocatoria a una nueva reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde alumbraron el último documento con tono muy crítico de la administración nacional de Javier Milei, un grupo de gobernadores no peronistas comenzó a dialogar en forma reservada sobre una idea común: armar bloques legislativos en “defensa del federalismo” tras el renovación del 10 de diciembre tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Según pudo saber , son varios los gobernadores que en su momento fueron considerados dialoguistas con la Casa Rosada, que en este nuevo escenario vienen conversando sobre la posibilidad de ese armado transversal con los provincialismos como hilo conductor.

Advertisement

En esos contactos y pese a la foto que se tomaron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la exposición rural de Palermo, queda claro que se mantiene la tirantez por los recursos entre las provincias y la Nación. Si bien el ministro coordinador mantuvo también contactos individuales, los mandatarios en bloque ratifican que no darán marcha atrás con los dos proyectos que ya tienen media sanción del Senado.

El gobernador correntino Gustavo Valdés y el chubutense Ignacio Torres, dos de los dialoguistas que ahora toman distancia de la Casa RosadaPilar Camacho

De arranque no juegan en esta dinámica el chaqueño Leandro Zdero, quien cerró el primer acuerdo electoral con los libertarios; el mendocino Alfredo Cornejo y el entrerriano Rogelio Frigerio, quien tiene alianzas encaminadas con La Libertad Avanza (LLA).

Los otros gobernadores toman diferentes caminos, alentados por el conflicto de los recursos y los 18 meses de apoyos casi permanentes a la Rosada que, entienden, no son correspondidos como pretenden. Están molestos porque el presidente Milei y sus funcionarios terminan poniéndolos a todos “en la misma bolsa”.

Advertisement

Admiten que, incluso los vínculos más cercanos -como el que tienen con Francos, y algunos con Santiago Caputo, están desgastados. El primero intenta recomponer y apunta a poder negociar algunos cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero en las provincias sostienen que “ya escucharon” lo mismo de parte de Lisandro Catalán, el vicejefe de Interior, antes de que las iniciativas llegaran al Senado y lo rechazaron.

“No se negocia un proyecto por otro”, respondió el santafesino Pullaro a este medio cuando lo consultó sobre si a cambio de los ATN sus diputados podrían acompañar el veto del presidente Milei al paquete previsional. “Los legisladores votan lo que ellos creen sobre esos temas, los gobernadores tenemos menos injerencia de lo que se supone”, añadió.

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro

Entre los mandatarios más activos que tratan de delinear la movida se cuentan el propio Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Váldes (Corrientes), que en su provincia rechazó un acuerdo electoral con los libertarios.

Advertisement

Además de los contactos entre ellos, también buscan dirigentes “con potencial” que hayan tenido cercanía con los libertarios, pero que pueden haber terminado mal. En la jerga habitual de la política, están “pasando la ambulancia, recogiendo heridos”.

Están los que mantienen buenos vínculos con el exgobernador Juan Schiaretti, quien viene armando su espacio de centro. De hecho, a comienzos de este mes “Vamos Corrientes” se sumó a “Hacemos por Nuestro País” y avanza esa misma posibilidad en Santa Fe.

Schiaretti encabezaría la lista de diputados en Córdoba. Si fuera así, su ingreso al Congreso lo posicionaría como referente de los reclamos federales. En el armado que viene realizando, las figuras de cada provincia asumen el compromiso de postularse.

Advertisement
Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti, en una reunión que mantuvieron este año en Rosario

El cordobés, además, mantiene conversaciones permanentes con Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Hacemos Coalición Federal. Una idea parecida es la que barajan los gobernadores: tener a los suyos en el Congreso y que uno de ellos agrupe a todos.

Hace unos días Schiaretti y Pichetto se reunieron con el expresidente Mauricio Macri. Desde la cercanía del cordobés aseguran que no se habló de una estrategia electoral común, pero tampoco descartan que a futuro pueda haber algún acercamiento.

El nombre de Diana Mondino, la excanciller de Milei, sonó como uno de los que interesaría a los mandatarios. La exministra vive en Córdoba y, según algunas encuestas, tiene un buen nivel de conocimiento. Sin embargo, en Hacemos por Córdoba deslizan que “no hay nada”. Y en el entorno de la economista coincidieron en esa definición ante la consulta de .

Advertisement
La excanciller Diana Mondino, mencionada como una figura «rescatable» por los gobernadoresMarcelo Manera

Los gobernadores están concentrados “en el día a día, en la coyuntura”, pero no descuidan la organización electoral. Lo primero es aprobar en Diputados las iniciativas que impulsan y que apuntan a recuperar recursos de los ATN y a cambiar la distribución del impuesto a los combustibles.

Saben que, después, viene la batalla contra el veto que el Presidente ya anunció. No están dispuestos a dar un paso atrás con sus dos iniciativas. Sus números sienten la presión de haberse hecho cargo de algunos temas que antes cubría Nación. Los mandatarios de la Región Centro sostuvieron que eso ayuda a sostener la paz social.

“Pensar ahora en el 2027 es adelantarse mucho. Vamos paso a paso», analiza uno de los gobernadores que, en paralelo, sostiene que hay espacio para propuestas “no extremistas”, en referencia a las kirchneristas y las libertarias. Sin embargo, de inmediato aclara: “Hay que salir en el momento justo”.

Advertisement

mandatarios de la Región Centro,Gabriela Origlia,Guillermo Francos,Juan Schiaretti,Martín Llaryora,Conforme a,Guillermo Francos,,LN+. Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,Análisis. Karina Milei, la señora del poder

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias