POLITICA
La Cámpora pide que le otorguen la prisión domiciliaria a otro de los condenados por la Causa Vialidad

Tras la confirmación de la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner, desde La Cámpora pidieron que otro de los condenados por la Causa Vialidad pueda tener el mismo beneficio que la ex presidenta cumplirá en su domicilio de San Juan 1.111, en el barrio porteño de Constitución.
Se trata de Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, quien actualmente tiene 79 años, cerca de cumplir los 80 en el mes de julio, y enfrenta problemas de salud, de acuerdo con la presentación que hizo ante el Tribunal.
A través de un comunicado publicado en su sitio oficial, la agrupación reclamó una “solución humanitaria e inmediata” para Periotti, quien deberá cumplir con una condena de seis años de prisión tras la decisión de la Corte Suprema.
En dicho pronunciamiento, La Cámpora remarcó que el ex funcionario “fue detenido de manera intempestiva aunque padece enfermedades crónicas y llegó a juicio con una edad avanzada”. El reclamo sostiene que la privación de libertad constituye “una decisión arbitraria y desproporcionada, cuyo único objetivo es exhibir trofeos de persecución política”.
La agrupación, liderada por Máximo Kirchner, subrayó además la situación delicada de Periotti, quien, mencionan, no representa un riesgo procesal y atraviesa diversos padecimientos que agravaron su estado desde el inicio de la investigación.
En el comunicado que se publicó en la página de La Cámpora, apuntaron con un fuerte cuestionamiento a las autoridades judiciales responsables del caso, en especial al fiscal Diego Luciani. “Queda en evidencia la intencionalidad persecutoria que tienen los jueces y fiscales que intervinieron en este proceso,” expresó la organización, señalando que el caso de Periotti ejemplifica “la utilización de la Justicia como un instrumento de disciplinamiento y venganza contra quienes fueron parte de gobiernos populares”.
En tanto, la agrupación expuso que “la vida de una persona mayor, con problemas cardíacos, renales y bajo tratamiento, está ahora en riesgo por la decisión judicial de negar la domiciliaria.”
Por su parte, la agrupación instó a que se revoque la prisión preventiva efectiva y se otorgue de inmediato la posibilidad de cumplir la condena en su domicilio bajo monitoreo: “Solicitamos con urgencia que las autoridades judiciales reconsideren la medida de privación de libertad y establezcan, en línea con normas internacionales sobre derechos humanos, la prisión domiciliaria para Nelson Periotti”.
La agrupación remarcó en su publicación que “los ataques contra Periotti no pueden entenderse fuera del contexto de persecución al que se somete al movimiento nacional y popular en la Argentina”. También refirieron a la situación personal del exfuncionario: “Durante estos años, padeció numerosas internaciones y operaciones por las enfermedades que los propios informes médicos del Cuerpo Forense Judicial reconocieron”.
El reclamo de La Cámpora se suma a un clima de tensión política y judicial que rodea las condenas dictadas en la Causa Vialidad, por la que también fue sentenciada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su administración.
La defensa del ex titular de Vialidad Nacional argumentó en reiteradas oportunidades que el estado físico y edad avanzada de Periotti justifican la concesión de una modalidad alternativa de detención que minimice el riesgo vital. Los abogados del ex titular de Vialidad señalaron que, a sus 79 años, derivados cuadros de hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca y problemas renales, corroborados por pericias médicas, lo convierten en paciente de alto riesgo.
El último miércoles, en el contexto del avance de la Causa Vialidad, todos los condenados que se encontraban en libertad se presentaron en los tribunales de Comodoro Py y quedaron detenidos. Entre los condenados, además de Periotti, se incluyen exfuncionarios y empresarios vinculados a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.
POLITICA
Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.
Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.
Noticia en desarrollo
Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez
POLITICA
Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que deje su cargo después de las elecciones nacionales de este domingo. Su renuncia todavía no está efectivizada a través del sistema interno de la administración pública, pero ya fue conversada con los principales alfiles del Gobierno y se hará el mismo lunes. En el círculo de Javier Milei confirman la información, así como el mismo funcionario.
“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, marcó esta mañana Cúneo Libarona en diálogo con Infobae. En su entorno de máxima confianza ya habían esgrimido que estaba “totalmente decidido”.
En la mesa chica presidencial confirmaron las conversaciones que hubo para anticipar la salida, la cual ya se conocía internamente semanas atrás. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, confirmó una figura cercana a Milei.
El actual titular de la cartera de Justicia no estará este jueves en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario (alegó motivos laborales), pero sí prevé su asistencia en el búnker libertario del domingo. Incluso, su salida podría no darse de hecho el lunes de la próxima semana, ya que todavía resta por definir si se prorrogará el plazo o no de la aplicación del código acusatorio en Comodoro Py.
Nota en desarrollo.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.
Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única
- DEPORTE21 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»