Connect with us

INTERNACIONAL

¿A quién escuchará Donald Trump? La guerra entre Israel e Irán deja a Estados Unidos en una encrucijada y el final es impredecible

Published

on


¿A quien escuchará Donald Trump antes de tomar la decisión de intervenir o no en la destrucción de las instalaciones nucleares iranies? En estas horas es la mayor adivinanza ante un presidente imprevisible, que llegó al poder batallando contra el establishment estadounidense intervencionista, y prometiendo que Estados Unidos nunca entraría en nuevas guerras.

Esas promesas han conseguido hoy que sus filas republicanas trumpistas y sus propios asesores estén divididos frente a la eventualidad de una intervención en Irán.

Advertisement

Trump prefiere un “deal”, como es su naturaleza. Es lo mismo que está buscado la Unión Europea. El primer ministro israelí Benjamin Nethanyahu está dispuesto a desobedecerle una vez más y avanzar con la eliminación del líder supremo de la revolución de los ayatollahs Ali Khameni, antes que Estados Unidos y Europa firmen un nuevo acuerdo nuclear con Irán, que le permita sobrevivir a su plan nuclear. Israel va a pelear contra el acuerdo y sus secuelas. Para ellos está en juego “su supervivencia».

¿Acuerdo nuclear o guerra extendida?

Este es el gran dilema en estas horas. Diplomacia, acuerdo nuclear o la extensión de una guerra entre Irán e Israel, con la participación norteamericana, con imprevisibles consecuencias en Oriente Medio, en el Golfo Pérsico, en el precio del petróleo y la economía y en el mundo.

Advertisement
Una manifestación frente a la Casa Blanca contra la eventual intervención de EE.UU. en la guerra contra Irán. Foto: BLOOMBERG

Bajo la presión de los intervencionistas y aislacionistas, el jefe de la Casa Blanca parecería inclinarse por la participación estadounidense en la guerra contra Irán, confiando una vez más en su instinto en lugar del consejo de expertos. Pero puede cambiar de opinión en 5 minutos.

«Quizás lo haga. Quizás no. Nadie sabe qué voy a hacer», dijo el presidente a los periodistas en el jardín de la Casa Blanca el miércoles, cuando le preguntaron si estaba considerando atacar las instalaciones nucleares de Irán. También explicó su mensaje del día anterior, instando a Irán a una «rendición incondicional».

«Significa que ya he tenido suficiente. Estoy harto. Me rindo, se acabó. Entonces vamos a volar todo el material nuclear que hay por ahí», explicó confusamente el presidente estadounidense.

Advertisement

Nunca la presidencia estadounidense se había asemejado tanto al poder de un solo individuo. Nunca explicó su posición, ni al país, ni sus aliados en un discurso, cuando debe tomar una de las más peligrosas decisiones del siglo XXI. Será la primera vez que el mundo lo sabrá por las redes sociales.

Pero unirse a los israelíes y atacar a Irán presenta otro riesgo para Trump: aparecer alineado con el establishment de Washington, cuyo aventurerismo y gusto por la intervención externa ha denunciado desde el comienzo de su carrera política. Su ascenso al liderazgo del Partido Republicano se vio impulsado por sus duras críticas a George W. Bush y su decisión de invadir Irak, así como a las «guerras interminables» en Oriente Medio.

Durante su primer mandato, Trump consideró, e incluso intentó parcialmente, retirar las tropas estadounidenses de varios países donde estaban desplegadas.

Advertisement

El gabinete formado por Trump para su segundo mandato es muy diferente. La revolución MAGA (hacer a Estados Unidos «grande otra vez») ha privado a Trump de gran parte de la experiencia diplomática y militar que tradicionalmente lo respalda, brindándole opciones y advertencias en tiempos de crisis. El servicio de inteligencia y de defensa ha sido purgado.

Debate en Europa

En el G7 en Canadá, las diferencias entre europeos sobre la conveniencia de un cambio de régimen en Irán fueron evidentes. Trump se fue enfurecido, una vez más, un día antes del final.

Advertisement

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió contra el derrocamiento de un gobierno «cuando no se tiene ni idea de lo que viene después». Insistiendo en que no tenía tiempo para el gobierno iraní, Macron argumentó que era responsabilidad del pueblo iraní elegir a sus gobernantes.

El mayor error hoy en día es intentar, por medios militares, provocar un cambio de régimen en Irán, porque eso conducirá al caos. ¿Alguien piensa que lo que se hizo en 2003 en Irak contra Saddam Hussein fue una buena idea? ¿Alguien piensa que lo que se hizo en Libia la década siguiente, el derrocamiento de Muammar Kadafi en 2011, fue una buena idea?”, preguntó. “Un cambio de régimen sin un plan es un error estratégico”, afirmó Macron.

El funeral de iraníes muertos en un ataque de Israel en la ciudad de Ahvaz, este jueves. Foto: REUTERSEl funeral de iraníes muertos en un ataque de Israel en la ciudad de Ahvaz, este jueves. Foto: REUTERS

En contraste, Friedrich Merz, el canciller alemán, declaró: «Nos enfrentamos a un régimen terrorista tanto interna como externamente. Sería positivo que este régimen llegara a su fin».

La experiencia de Irak

Advertisement

Como expertos en Irak advirtieron a Tony Blair en 2002, pero decidió ignorar, la destitución de un gobierno autoritario de larga data desencadena fuerzas de represión impredecibles. Al menos en el período previo a la guerra de Irak, hubo células de planificación del «día después», tanto en el Departamento de Estado como en el Ministerio de Asuntos Exteriores de EE. UU.. Solo que la planificación fue arrebatada a los diplomáticos y entregada al Pentágono.

En el caso de Irán -un país con una gran diversidad étnica, religiosa, política y de ingresos-, no se ha planificado en Occidente sobre las consecuencias del posible colapso del régimen. La guerra civil es una posibilidad real. No hay “un día después” organizado ni siquiera una transición. Israel solo imagina la caída de los ayatollah.

La balcanización es la otra posibilidad en este país de 93 millones de habitantes. Irán no es un estado artificial diseñado por los planificadores del Ministerio de Relaciones Exteriores. Pero el temor al separatismo acecha a los líderes de un país donde los persas representan solo el 50% de la población.

Advertisement

Aproximadamente una cuarta parte son azeríes o turcos (incluido el líder supremo, Alí ​​Kamenei), y hay baluches, kurdos, árabes y grupos más pequeños de judíos, asirios y armenios. Si se produjera una implosión, que es otra posibilidad, el régimen de Bakú en Azerbaiyán y los numerosos movimientos militantes kurdos podrían ver una oportunidad para crear enclaves étnicos en territorios iraníes.

Tampoco existe un gobierno interno organizado a la espera. Los partidos políticos están prácticamente prohibidos; muchas de las voces más influyentes están en prisión, envejeciendo, exiliadas, bajo arresto domiciliario o trabajando marginalmente como abogados, artistas o sindicalistas. Las revueltas han sido reprimidas sin piedad.

Identificar un régimen sucesor en el caso de Irán también dependería de si se produjera una revolución o una transición. Eso dependerá de quién asuma la responsabilidad de una derrota militar y de cuán completa sea dicha derrota.

Advertisement

Actualmente, existe un efecto de unión en torno a la bandera iraní, un patriotismo frente a los bombardeos y a la destrucción de su plan nuclear, del cual se vale el gobierno al enfatizar la defensa de Irán y no de la República Islámica.

El sistema de defensa israelí  Cúpula de Hierro intercepta misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, esta semana. Foto: EFE El sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro intercepta misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, esta semana. Foto: EFE

Una revolución probablemente supondría el colapso de la singular estructura de gobierno religioso de Irán, encabezada por el líder supremo, una figura clerical, y dividida en facciones.

Es cierto que gran parte del liderazgo clave de la Guardia Revolucionaria ha sido asesinado. Pero puede haber oficiales subalternos, críticos con la corrupción del régimen y la penetración del Mossad, que podrían liderar un golpe interno en parte para impedir una revolución total. Podrían ofrecer un régimen más laico, ideológico e insular, pero no más liberal. Irán se convertiría en un país, no en una cruzada.

También podría ser cierto que dentro del ejército, donde existe el mayor conocimiento sobre el verdadero equilibrio de fuerzas militares, algunos oficiales saben que prolongar la guerra causará una destrucción evitable.

Advertisement

Si se produce una implosión, quien más desearía un regreso triunfal es Reza Pahlevi, el hijo exiliado del último monarca iraní, Mohamed Reza Pahlevi, derrocado durante la revolución de 1979.

Pero existen dudas sobre su comprensión del Irán contemporáneo, país que abandonó a los 17 años.

Se han extendido rumores sobre un gobierno de emergencia. Dos los líderes de Irán, el expresidente Hassan Rouhani y el exministro de Asuntos Exteriores Javad Zarif, podrían formar un tándem, posiblemente junto al expresidente del parlamento Ali Larijani. Otra señal de cambio sería la liberación del arresto domiciliario del ex presidente Mir Hossein Mousavi y su esposa, Zahra Rahnavard, detenidos desde 2011.

Advertisement

Otros presos notables creen en que “podemos insistir en la formación de una Asamblea Constituyente para enmendar/modificar la constitución y obligar al gobierno a establecerla”.

Advertisement

INTERNACIONAL

New Jersey’s ban on privately operated ICE detention centers struck down by court

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A U.S. appeals court struck down a law in New Jersey that prevented the federal government from contracting with private firms to operate immigration detention centers across the state.

Advertisement

The court’s 2-1 ruling marked a victory for President Donald Trump and his administration during their ongoing illegal immigration crackdown across the country.

One of the Trump administration’s efforts has been to expand a network of detention centers in preparation for the deportations of dangerous illegal aliens.

The court’s ruling also means CoreCivic Corp., a private prison firm, can continue to operate the Elizabeth Contract Detention Facility, which is one of the centers ramping up deportations.

Advertisement

DEM REP TO PLEAD NOT GUILTY TO FEDERAL CHARGES FOR INCIDENT AT NEWARK ICE FACILITY

A federal appeals court overturned a New Jersey law that blocked private immigration detention centers, citing interference with federal immigration powers. (Kena Betancur/VIEWpress)

In the decision, U.S. Circuit Judge Stephanos Bibas, who was appointed to the post by Trump, wrote, «Just as states cannot regulate the federal government itself, they cannot regulate private parties in a way that severely undercuts a federal function.»

Advertisement

Bibas added that the law «interferes with the federal government’s core power to enforce immigration laws.»

New Jersey Gov. Phil Murphy, a Democrat, signed a law in 2021 that barred CoreCivic from renewing its agreement with U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) to continue operating the Elizabeth Detention Center.

DEM REP MCIVER EXPECTED TO MAKE FIRST COURT APPEARANCE AFTER NEWARK INCIDENT

Advertisement

CoreCivic ultimately sued the state, resulting in a district court judge siding with the private firm. The state then appealed the ruling to the 3rd U.S. Circuit Court and received a decision counter to what it had hoped.

New Jersey Attorney General Matthew Platkin expressed disappointment about the decision in a post on X on Tuesday.

DEM LAWMAKERS DEFEND ‘STORMING’ OF ICE FACILITY, SAY TRUMP ADMIN IS ‘LYING AT ALL LEVELS’

Advertisement

«As recent events at Delaney Hall underscore, entrusting detention to for-profit companies poses grave risks to health and safety, and as the dissenting judge noted, States retain broad latitude to protect the health and safety of people within their borders – particularly where, as here, there is no conflict with federal legislation,» Platkin wrote, in part.

Platkin added he is evaluating the next steps in the case.

CoreCivic’s Ryan Gustin told Fox News Digital that the company has «played a limited but important role» in the U.S. immigration center at the Elizabeth facility for more than 25 years.

Advertisement

«We appreciate that we’ve had the opportunity to present our positions to the courts and are grateful to the 3rd Circuit Court of Appeals for reaffirming the federal government’s discretion to rely on the Elizabeth Detention Center to support its vital mission,» Gustin said.

DEM CONGRESS MEMBERS STORM NEW JERSEY ICE PRISON TO CONDUCT ‘OVERSIGHT VISIT’: ‘PEOPLE DESERVE DIGNITY’

Rep. LaMonica McIver, D-N.J., speaking.

Rep. LaMonica McIver, D-N.J., has pleaded not guilty to allegedly obstructing Homeland Security agents during an altercation outside a Newark, New Jersey, immigration facility last month. (Fox News)

Rep. LaMonica McIver, D-N.J., was hit with a federal indictment for allegedly obstructing Homeland Security agents during an incident outside the Delaney Hall immigration detention center in Newark on May 9.

Advertisement

McIver and two other members of Congress said they were conducting a congressional oversight visit that coincided with an immigration protest when a clash ensued with federal agents.

According to the DOJ, Newark Mayor Ras Baraka was allowed into the facility’s secured area and refused to follow federal agents’ warnings to leave.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

When officers tried to arrest him, McIver allegedly put her arms around the mayor and «slammed her forearm» into one officer while grabbing another and using both of her forearms to forcibly strike the second officer.

McIver has pleaded not guilty to the charges.

Fox News Digital’s Michael Dorgan and The Associated Press contributed to this report.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Disputed fire by ancient church in Holy Land sparks diplomatic, religious fallout

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israeli police late Monday dismissed reports alleging that Jewish settlers set fire to the archaeological site of the Church of St. George in the village of Taybeh in the West Bank, calling them «factually incorrect,» lacking evidence and potentially misleading to the public.

Advertisement

According to police, a probe was launched last Thursday by a specialized team within the Judea and Samaria Central Investigations Unit (YAMAR) under the direction of the district commander. An internal committee was also tasked with reviewing the timeline of events recorded in police information systems, assessing the handling of reports and complaints, and evaluating the response.

«Findings gathered on the ground unequivocally show that no damage or harm was caused to the holy site itself,» police said.

DISPUTE OVER CHRISTIAN GROUPS’ VISAS TO ISRAEL RESOLVED AFTER HUCKABEE THREAT

Advertisement

An aerial view of Taybeh shows the remnants of a fire in a field located adjacent to the Church of St. George. (Courtesy: Israel Police)

The statement noted that a small fire had occurred in an open area near the site, but no buildings, crops or infrastructure were damaged.

On Tuesday, U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee noted on X that Taybeh was «a beautiful village made up of mostly Arab Christians. Glad [the Israel Police] continue [to] search for truth [without] regard to assumptions.»

Advertisement

Huckabee pointedly added: «I have NOT attributed the cause of fire to any person or group as we don’t know for sure. The press has. I have said that regardless, it was [a] crime [and] deserves consequences.»

An exclusive investigation by The Press Service of Israel (TPS-IL) first raised questions over the fire, having uncovered evidence that local Jewish residents had participated in firefighting efforts near the church and raised significant doubts about the cause of the blaze.

TPS-IL also documented additional fires on July 7, 8 and 11 in nearby pastureland, located dozens of meters from the church compound. In each instance, a Jewish farmer with a property adjacent to the site filed complaints with police, claiming the areas where animals were grazing had been deliberately set ablaze.

Advertisement
Israel Palestinians US

Ambassador to Israel Mike Huckabee during a tour of the Church of St. George area, the site of a fire, during his visit to the West Bank town of Taybeh, east of Ramallah Saturday, July 19, 2025. (AP Photo/Nasser Nasser)

Last weekend, Huckabee visited Taybeh, where he called for accountability. «To commit an act of sacrilege by desecrating a place that is supposed to be a place of worship, it is an act of terror, and it is a crime,» he said in a statement released by the U.S. Embassy in Jerusalem. «There should be consequences, and it should be harsh consequences because it is one of the last bastions of our civilization, the places where we worship.»

The visit came after the Council of Patriarchs and Heads of Churches of Jerusalem issued a statement claiming that «radical Israelis from nearby settlements intentionally set fire near the town’s cemetery and the Church of Saint George.»

A joint statement days earlier from the priests of the three churches in Taybeh – the Greek Orthodox Church, the Melkite Greek Catholic Church and the Roman Catholic Church – blamed «Israeli settlers» for «deliberately ignit[ing] a fire near the town’s cemetery and the historic Church of Saint George (Al-Khadr), a fifth-century site considered one of the oldest religious landmarks in Palestine.»

Advertisement
West Bank church fire

A screenshot shows two Israeli shepherds trying to put out a fire near the Byzantine-period church in the Palestinian village of Taybeh on July 7, 2025. (TPS-IL)

HUCKABEE DEMANDS ISRAEL ‘AGGRESSIVELY INVESTIGATE’ MURDER OF PALESTINIAN-AMERICAN KILLED IN ‘TERRORIST ACT’

Greek Orthodox Patriarch of Jerusalem Theophilos III accused «radical Israelis from nearby settlements» of «a targeted attack.»

Dan Diker, president of the Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs, told Fox News Digital that Israel must take a more assertive approach in handling incidents that could impact its international standing.

Advertisement

«We are in the middle of the most consequential war since the founding of the state, and events like this are just as dangerous,» he said.

He emphasized the importance of reinforcing Israel’s role in safeguarding Christian heritage and holy sites, particularly in contested areas.

«This includes exposing the PLO and Hamas’ ongoing war against Christian citizens, but it also requires transparency and assertiveness in showing our role as guardians of Christian sites and civilization in Judea, Samaria and Jerusalem,» said Diker.

Advertisement
Taybeh’s historic Church of St. George

An aerial view showing St. George church on the West Bank. (TPS-IL)

He also pointed to what he described as a coordinated effort by the Palestinian leadership to undermine Israel’s legitimacy on the global stage, particularly through the media.

«We are in the midst of an international crusade by the Palestinian leadership to uproot our legitimacy,» he said. «The international media has become an ecosystem for the defamation and delegitimization of Israel. They are weaponizing every event into an existential assault.»

On Monday night, the Binyamin Regional Council, which administers Jewish communities in southern Samaria, confirmed the church incurred no damage.

Advertisement

«Here I am on the outskirts of the church. You can see the apse over here. And even on the outskirts or the outer walls, there are no signs of fire,» the council’s international spokeswoman, Eliana Passentin, said in a video.

«We are the guardians of the biblical heartland. This land was given to us by God – there is no reason for us to burn a church or to disrespect anyone else’s religion,» she added.

Speaking to Fox News Digital on Tuesday, Passentin recalled bringing visitors to the local brewery in Taybeh, which was so well-regarded that a rabbi granted it kosher certification. She noted that Israelis and Christian Arabs had coexisted peacefully in the area for years, but expressed concern that the community now identifies itself with a Palestinian state that does not formally exist.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«When I was walking around, one of the priests in Taybeh said he believed in the two-state solution and it felt as if the P.A. was putting a lot of pressure on the Christians,» Passentin said.

She suggested that the latest crisis was manufactured by those seeking to divide Jews and Christians, whom she described as joint guardians of Judea and Samaria.

Advertisement

«We are striving for peace,» she said. «This is the land of the Bible, and we should be building it together – not fighting or spreading false blood libels accusing Jews of burning down a church.»


Continue Reading

INTERNACIONAL

Denuncian que las fuerzas de Israel mataron desde mayo a más de 1.000 palestinos que buscaban alimentos en Gaza

Published

on


Más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas de Israel desde mayo mientras intentaban conseguir alimentos en la Franja de Gaza, principalmente cerca de sitios de ayuda gestionados por un contratista estadounidense, dijo el martes la oficina de derechos humanos de la ONU. Por otra parte, ataques israelíes mataron a 25 personas en Gaza, según funcionarios de salud locales.

La desesperación está aumentando en el territorio de más de 2 millones de personas, que los expertos dicen está en riesgo de hambruna debido al bloqueo de Israel y a una ofensiva de casi dos años. Un colapso del orden público ha llevado a saqueos generalizados y ha contribuido al caos y la violencia en torno a la entrega de ayuda.

Advertisement

Israel acusa a Hamas de desviar la ayuda —sin proporcionar evidencia de una desviación generalizada— y culpa a las agencias de la ONU por no entregar los alimentos que ha permitido ingresar. El Ejército dice que solo ha disparado tiros de advertencia cerca de los sitios de ayuda. La Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense respaldado por Israel, rechazó lo que dijo eran “estadísticas falsas y exageradas” de las Naciones Unidas.

El Ministerio de Salud de Gaza, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos, dijo el martes que 101 personas, incluidos 80 niños, han muerto en los últimos días por inanición. Durante las crisis de hambre, las personas a menudo mueren por una combinación de desnutrición, enfermedad y privación.

Israel alivió un bloqueo de 2 meses y medio en mayo, permitiendo un goteo de ayuda a través del sistema de la ONU de larga data y la recién creada FHG. Los grupos de ayuda dicen que no es suficiente.

Advertisement

“Lo hago por mis hijos”

Decenas de palestinos hicieron fila el martes fuera de una cocina de caridad en la ciudad de Gaza, esperando un tazón de sopa aguada de tomate. Los afortunados obtuvieron pequeños trozos de berenjena. A medida que se agotaban los suministros, personas con ollas se empujaban para llegar al frente.

Nadia Mdoukh, una embarazada que fue desplazada de su hogar y vive en una tienda de campaña con su esposo y tres hijos, dijo que le preocupa ser empujada o pisoteada, o sufrir un golpe de calor, ya que las temperaturas diurnas superan los 32 grados Centígrados (90 Farenheit).

Advertisement

“Lo hago por mis hijos», dijo. “Esto es hambruna, no hay pan ni harina”.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que la crisis de hambre en Gaza ha alcanzado “nuevos y asombrosos niveles de desesperación”. Ross Smith, el director de emergencias de la agencia, dijo a los periodistas el lunes que casi 100.000 mujeres y niños están sufriendo de desnutrición aguda severa, y un tercio de la población de Gaza no come varios días seguidos.

MedGlobal , una organización benéfica que trabaja en Gaza, dijo que cinco niños de tan solo tres meses fallecieron de inanición en los últimos tres días.

Advertisement
El niño palestino Mosab Al-Debs, de 14 años, que está desnutrido según los médicos, yace en una cama en el Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza. Foto Reuters

“Este es un desastre deliberado y creado por el hombre», dijo Joseph Belliveau, su director general. «Esos niños murieron porque no hay suficiente comida en Gaza y no hay suficientes medicinas, incluidos fluidos intravenosos y fórmulas terapéuticas, para revivirlos”.

La organización benéfica dijo que la comida es tan escasa que su propio personal sufre mareos y dolores de cabeza.

Critican modelo de entrega de ayuda

Advertisement

De las 1.054 personas muertas mientras intentaban conseguir alimentos desde finales de mayo, 766 perecieron mientras se dirigían a sitios gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, según la oficina de derechos humanos de la ONU. Las otras murieron cuando estallaron disparos alrededor de convoyes de Naciones Unidas o sitios de ayuda.

Thameen al-Kheetan, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, dice que sus cifras provienen de “múltiples fuentes confiables en el terreno”, incluidos médicos, organizaciones humanitarias y de derechos humanos. Dijo que los números aún se están verificando de acuerdo con la estricta metodología de la oficina.

Testigos palestinos y funcionarios de salud dicen que las fuerzas israelíes disparan regularmente hacia multitudes de miles de personas que se dirigen a los sitios de la FHG. El ejército dice que solo ha disparado tiros de advertencia, y la FHG dice que sus contratistas armados solo han disparado al aire en algunas ocasiones para tratar de prevenir estampidas.

Advertisement

Una declaración conjunta de 28 países alineados con Occidente este lunes condenó “la alimentación por goteo de ayuda y el asesinato inhumano de civiles”.

“El modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana”, decía la declaración, que fue firmada por el Reino Unido, Francia y otros países amigos de Israel. “La negación del gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable”.

Israel y Estados Unidos rechazaron la declaración, y culpan a Hamas por prolongar la guerra al no aceptar los términos israelíes para un alto el fuego y la liberación de rehenes secuestrados en el ataque liderado por militantes en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó los combates.

Advertisement

Hamas ha dicho que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí. Israel dice que seguirá luchando hasta que el grupo armado palestino haya sido derrotado o desarmado.

Ataques a tiendas que albergan a desplazados

Ataques israelíes mataron al menos a 25 personas en Gaza el martes, según funcionarios de salud locales.

Advertisement

Un ataque golpeó tiendas que albergaban a personas desplazadas en el campamento de refugiados de Shati, en la zona costera y densamente poblada al oeste de la ciudad de Gaza, matando al menos a 12 personas, según el Hospital Shifa de la ciudad, que recibió a los heridos. El Ejército israelí dijo que no estaba al tanto de un ataque de sus fuerzas de esas características.

Un hombre permanece junto al cuerpo del bebé de seis semanas, Yousef al-Safadi, quien murió de hambre según las autoridades sanitarias, en el hospital Shifa de la ciudad de Gaza. Foto ReutersUn hombre permanece junto al cuerpo del bebé de seis semanas, Yousef al-Safadi, quien murió de hambre según las autoridades sanitarias, en el hospital Shifa de la ciudad de Gaza. Foto Reuters

Los muertos incluían a tres mujeres y tres niños, dijo el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital, a The Associated Press. Otros 38 palestinos resultaron heridos, agregó.

Un ataque nocturno que alcanzó a multitudes de palestinos que esperaban camiones de ayuda en la ciudad de Gaza mató a ocho personas, dijeron los hospitales. Al menos 118 resultaron heridos, según la Media Luna Roja Palestina.

“Una bolsa de harina cubierta de sangre y muerte», dijo Mohammed Issam, quien estaba en la multitud y dijo que algunas personas fueron atropelladas por camiones en el caos. «¿Cuánto tiempo continuará esta humillación?”.

Advertisement

El Ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre ese ataque. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles palestinos porque los milicianos operan en áreas densamente pobladas.

Israel renovó su ofensiva en marzo con un bombardeo sorpresa después de terminar un alto el fuego anterior. Las conversaciones sobre otra tregua se han prolongado durante semanas a pesar de la presión del presidente estadounidense Donald Trump.

Milicianos liderados por Hamas secuestraron a 251 personas en el ataque del 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1.200 personas. Se cree que menos de la mitad de los 50 rehenes que aún están en Gaza están vivos.

Advertisement

Más de 59.000 palestinos han muerto durante la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza. Su conteo no distingue entre milicianos y civiles, pero el ministerio dice que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre víctimas.

Israel,Franja de Gaza,Hamas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias