POLITICA
Vallaron la casa de Cristina Kirchner y se dispuso un fuerte operativo de seguridad

El escenario en la casa de Monserrat de la expresidenta Cristina Kirchner cambió por completo en el comienzo del feriado por el Día de la Bandera.
Es que allí no solo se dispuso un vallado que rodea al edificio sino también una consigna de efectivos que antes no estaban. Mientras, se montó un operativo de control que abarca varias cuadras a la redonda del domicilio donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.
Según pudo averiguar , las vallas fueron colocadas por una decisión conjunta entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el de la Capital. Se ubicaron apenas arrancó la mañana de este viernes.
También desde temprano, la Policía Federal Argentina (PFA) tiene una consigna de efectivos en la puerta de la casa de la expresidenta y otra a 100 metros del lugar, confirmó este medio.
En el arranque del viernes se pudo ver el cordón de efectivos con sus escudos, parados en el ingreso al domicilio, donde los manifestantes dejaron en estos últimos días una gran cantidad de cartas y pegatinas para la expresidente. Además, camionetas de la PFA en la intersección.
Noticia en desarrollo
POLITICA
La violencia política creció en redes sociales y los insultos aumentaron un 90% con respecto a 2023, según un informe

El informe de la consultora Ad Hoc presentó datos sobre el crecimiento de la violencia política en la esfera digital argentina entre enero de 2023 y junio de 2025, indicando que los insultos en redes sociales aumentaron un 90 % en el período analizado. El estudio concluyó que la agresividad y las provocaciones se intensificaron en toda la conversación digital, atravesando todas las identidades políticas y actores influyentes. Según Ad Hoc, que se dedica a la gestión integral de la comunicación, el principal reto es comprender no solo cómo se reproduce la confrontación, sino cómo se puede modificar ese ciclo para mejorar el debate público.
El relevamiento se basó en el análisis de la conversación digital argentina, focalizándose en el comportamiento de usuarios con mayor capacidad de influir en las redes sociales. Este grupo incluyó a trolls, perfiles de figuras consideradas provocadoras y usuarios que amplifican contenidos. Según los especialistas, la escalada del lenguaje ofensivo se reflejó en la frecuencia de insultos y el grado de agresividad con que se abordan temas públicos incluso desde voces institucionales. El estudio identificó como un hito la expansión del discurso violento, señalando que en dos años se duplicó el uso de improperios en plataformas digitales.
Dentro de los hallazgos, el informe destacó que el presidente Javier Milei figura como el usuario no troll con mayor cantidad de publicaciones ofensivas. En el período relevado, desde enero de 2023 hasta junio de 2025, Milei publicó y compartió 1.589 insultos, según Ad Hoc. Esta cifra lo posicionó como el actor político visible que más recurrió a la agresión verbal digital durante ese lapso. El informe aclaró que esta práctica no es exclusiva del oficialismo ni de la comunidad libertaria, sino que todos los espacios políticos registraron episodios similares. “Los insultos no son propiedad de los libertarios: todos los sectores políticos cuentan con provocadores que insultan o difunden insultos y agresiones”, sostiene la consultora.
El análisis de Ad Hoc advirtió que la violencia digital no solo responde a militantes organizados o cuentas anónimas, sino que también involucra a empresarios con alto perfil público. En ese sentido, el estudio observó el comportamiento de Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, cuyo impacto en el ecosistema digital argentino no pasó inadvertido. Según el relevamiento, Galperin desarrolló un rol como amplificador de mensajes, posicionándose como referente entre los sectores que, lejos de atenuarla, contribuyen a profundizar la confrontación.
El trabajo de Ad Hoc examinó el dilema de los medios de comunicación y los periodistas frente a este contexto, donde la línea divisoria entre informar sobre agresiones y validarlas mediante la multiplicación de agravios aparece desdibujada. Se advierte que la cobertura informativa sobre ataques y discursos hostiles tiende a incrementar la visibilidad de los mensajes, favoreciendo que se transformen en tendencia. La consultora llamó la atención sobre la responsabilidad de quienes difunden información en no colaborar inadvertidamente con la propagación de la violencia digital.
En el apartado referido a la reacción de figuras mediáticas, el informe ejemplificó con los casos de Luis Novaresio, Julia Mengolini y María O’Donnell. Los tres sufrieron ataques provenientes de comunidades libertarias en redes sociales y, según la investigación, la manera en que respondieron a tales agresiones terminó por expandir el alcance de los mensajes ofensivos. “Cuando la defensa ante el agravio también amplifica”, advirtió Ad Hoc, describiendo el círculo que se retroalimenta a partir de la respuesta a las provocaciones.
El informe identificó varios modos de interacción digital: desde quienes originan insultos y agresiones, pasando por quienes los replican o los difunden, hasta aquellos que, al intentar defenderse, terminan amplificándolos aún más. Este proceso de retroalimentación constituye, para la consultora, uno de los principales motores del crecimiento de la violencia virtual. La consultora subrayó que las plataformas digitales, por sus algoritmos y funcionamiento, contribuyen a reforzar los extremos, premiando contenidos polémicos o agresivos que generan adhesiones y rechazos masivos.
En cuanto a las posibles salidas de esta dinámica, Ad Hoc señaló la urgencia de un debate público enfocado en corregir los incentivos que favorecen el incremento de la hostilidad. “Parar la pelota y pelear contra la corriente puede ser una nueva complicada y necesaria forma de hacer política. Cuando los ciclos cambien, tendrá su premio”, concluyen.
POLITICA
Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó hoy con dureza a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que la dirigente opositora cuestionara la baja de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei para sectores clave del agro. “No entiende nada Cristina”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia, y defendió la decisión oficial argumentando que “el daño que las medidas que ellos han tomado le han hecho al sector agropecuario y a los argentinos, en definitiva, es enorme”.
Ayer, durante su discurso en la Exposición Rural, Milei anunció la rebaja de los derechos de exportación para la carne, el maíz, el sorgo, el girasol y la soja. La medida fue celebrada por representantes del campo, quienes la consideran un paso importante para mejorar la competitividad y la producción del sector.
En un audio enviado a un plenario partidario celebrado ayer, la expresidenta criticó la política oficial: “Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal… Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?”. “Gobierna para los ricos”, reclamó.
Para Francos, el impacto de la baja de retenciones se traslada a toda la economía: “Permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país, es permitir que exista actividad económica, que se invierta en todos los sectores”.
El funcionario subrayó que restringir la producción a través de altos impuestos perjudicó a las economías regionales y enfrió inversiones. “Ponerle un freno como se ha puesto con las retenciones al crecimiento de esa actividad es no entender lo que pasa en la economía”, declaró.
Consultado por las críticas que señalan que el gobierno de Milei “gobierna para los ricos”, Francos explicó que la baja de retenciones no solo beneficia a grandes productores. “Dentro del campo hay chacareros que tienen un pequeño pedazo de tierra y se levantan todos los días a las cinco de la mañana para ver cómo pueden sacar adelante su pequeño patrimonio”, afirmó.
El jefe de Gabinete insistió en que el objetivo de la política oficial es “agrandar la Argentina”, y cuestionó la sostenibilidad del sistema previsional tras la gestión kirchnerista. Además, ratificó que la administración busca reducir el gasto estatal y ser eficiente en el manejo de recursos, diferenciando el modelo actual de las prácticas históricas del peronismo.
Por último, despejó especulaciones sobre la interna del oficialismo, negó tensiones tras el cierre de listas y sostuvo que el gobierno trabaja unido para sostener el proyecto que encabeza Milei. Aun así, confirmó que hubo sectores disconformes, pero reiteró que los distintos estamentos que conforman al oficialismo están alineados con las ideas del Presidente. Además, aseguró que las políticas antiinflacionarias del oficialismo generan un “apoyo fuerte” de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
La baja de retenciones de Milei
“Mientras yo esté en el Gobierno, las retenciones no van a volver a subir”. Con esa frase, Javier Milei dejó en claro su postura durante la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo celebrada ayer.
Según detalló el mandatario, la medida forma parte de un compromiso más amplio de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones, una meta que, en sus palabras, constituye una “obsesión” para su gestión. La noticia implica rebajas de hasta siete puntos porcentuales en los gravámenes que pesan sobre las exportaciones agroindustriales.
Milei precisó que las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%. El girasol verá su tasa reducida del 7,5% al 5,5%, y la soja, históricamente el producto más gravado, disminuirá del 33% al 26%. Los subproductos de la soja, por su parte, tributarán 24,5% en lugar del 31% anterior. La reducción de las alícuotas para la cadena de granos es del 20% y la baja para la cadena de ganado y carnes alcanza el 26%, que será permanente, enfatizó el Presidente.
El impacto de estas decisiones se inscribe en un contexto de recuperación del sector exportador. En 2024, Argentina superó las 900.000 toneladas exportadas de carne vacuna por primera vez en más de un siglo, un dato que Milei utilizó para destacar el papel del agro como pilar de su modelo económico. “Estas decisiones buscan dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos”, remarcó.
Proyecciones privadas estimaban que, si se eliminaban por completo las retenciones a la carne, el impacto fiscal oscilaría entre USD 150 y 200 millones anuales, tomando como base un volumen de exportaciones de 200.000 toneladas y un valor internacional promedio de USD 14.000 por tonelada.
Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Argentina inicia este lunes el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos

En el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a la Argentina, el gobierno de Javier Milei iniciará este lunes el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés). Si avanza, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días- sin necesidad de tramitar una visa. La información fue confirmada a por fuentes gubernamentales.
Si bien mañana el proceso comienza mañana, el ingreso al programa no es inmediato. Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país.
Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, emitir documentos de viaje seguros y colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses”, indican.
Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar entre 18 y 36 meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.
Noem, conocida por sus posturas restrictivas contra la inmigración y su férrea defensa del endurecimiento de controles fronterizos, arribará tras posponerse un viaje previsto de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la muerte del papa Francisco y el viaje organizado por el gobierno argentino para hacerse presente en su ceremonia fúnebre.
De esta forma, la funcionaria es la cuarta de alto rango de Estados Unidos en ser recibida por Milei y se suma a la lista de la administración Trump en llegar al país. En este período también desembarcaron en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. A su vez, el gobierno argentino envió a Washington a ministros clave como Gerardo Werthein (Asuntos Exteriores) y Luis Petri (Interior), quienes mantuvieron reuniones con sus pares o con las autoridades de Comercio.
El vínculo con Milei comenzó en abril de este año, cuando ambos coincidieron en la Gala de los Patriotas Americanos realizada en Mar a Lago, la residencia de Trump en Florida, en donde también fueron distinguidos.
La exgobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025 cobró notoriedad nacional durante la pandemia de Covid-19 al rechazar la obligatoriedad del uso de barbijos y oponerse a la cuarentena y a las vacunas, en línea con las posiciones de Trump. Pero fue su estilo combativo en materia migratoria lo que le valió el apodo de “la caza-migrantes”. En sus redes sociales suele difundir videos con declaraciones contra el ingreso de extranjeros a Estados Unidos, especialmente de origen latinoamericano. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, señaló en uno de sus registros grabado en Nueva York.
Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, pero existen algunas restricciones ya que no todos los países participan en el programa.
Existen varios países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse del VWP, como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.
Estados Unidos, Kristi Noem, a la Argentina,Estados Unidos,Visas para EE.UU.,Conforme a,,»Las fuerzas del norte». Cristina Kirchner acusó que desde Estados Unidos le están haciendo la campaña al Gobierno,,Milei vs. Kicillof. Cuál es la batalla oculta que desvela a los empresarios,,Interna libertaria. Qué dijo Milei sobre la relación dentro del triángulo de hierro,Estados Unidos,,Problema mecánico. Un avión de American Airlines se incendió y evacuaron a más de 170 pasajeros en medio de las llamas,,Estremecedor. La historia de las misteriosas cartas que obligaron a una familia a abandonar su casa e inspiraron una serie de Netflix,,Horror en Michigan. Un hombre atacó a puñaladas a los clientes de un supermercado: hay al menos 11 personas heridas
- POLITICA3 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia