POLITICA
Desde su departamento en Constitución, Cristina Kirchner pidió eliminar las restricciones para recibir visitas

Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra la Justicia desde su prisión domiciliaria. A través de sus redes sociales, la expresidenta criticó el régimen de visitas impuesto por el Tribunal Oral Federal N°2, que solo le permite recibir a su núcleo familiar, abogados, médicos y personal de custodia, previa autorización.
“¿Habrá una Constitución especial redactada solo para mí?”, ironizó en un extenso texto, donde calificó la medida como un “régimen de exclusión totalmente arbitrario”.
Cristina Kirchner podrá usar su balcón mientras no altere “la tranquilidad del barrio”
El reclamo se produjo luego de que el tribunal resolviera restringir las visitas en su departamento del barrio porteño de Constitución, en el marco del cumplimiento de la prisión domiciliaria dictada tras la condena en la causa Vialidad. La medida judicial fue cuestionada por sus abogados defensores, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, quienes solicitaron su revocación.
Los letrados advirtieron que, de no modificarse la decisión, podrían presentar un recurso de casación y eventualmente apelar ante la Corte Suprema o acudir a organismos internacionales de derechos humanos.
En su publicación, Cristina criticó que las restricciones no se apliquen a otros detenidos en igual condición: “Cada vez que quieran visitarme amigos, compañeros o cualquier otra persona, deberán presentar una solicitud y esperar autorización del Tribunal. Esto no se le aplica a nadie más”.
Las condiciones que le impuso la Justicia a Cristina Kirchner para seguir presa en su casa
También mencionó una decisión anterior del mismo tribunal, que debió aclarar que tenía permitido salir al balcón de su casa, luego de versiones que indicaban que ni siquiera podía asomarse al exterior.
El contexto judicial
Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria en su domicilio del barrio de Constitución, tras haber sido condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad. Si bien la sentencia aún no está firme —la Corte Suprema debe expedirse— el Tribunal consideró que existía riesgo procesal y ordenó su arresto preventivo bajo custodia.
La polémica en torno al régimen de visitas profundiza la tensión entre la exmandataria y el Poder Judicial. Cristina sostiene que las condiciones impuestas son violatorias de sus derechos civiles y políticos, y que responden a una motivación política.
Javier Milei negó la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner: “Me parece un disparate”
Desde su entorno aseguran que el objetivo es “aislarla” y reforzar la narrativa de una supuesta proscripción, que el kirchnerismo volvió a instalar con banderazos y movilizaciones frente a su domicilio.
Mientras tanto, el oficialismo evita referirse de manera directa a la situación judicial de la exvicepresidenta. Javier Milei se mantiene al margen, mientras sectores del peronismo opositor empiezan a reorganizarse con la mirada puesta en el escenario electoral de 2027.
La entrada Desde su departamento en Constitución, Cristina Kirchner pidió eliminar las restricciones para recibir visitas se publicó primero en Nexofin.
Carlos Beraldi,Cristina Kirchner,Prisión domiciliaria,Tribunal Oral Federal 2
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos del 26 de octubre

El reciente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires reorientó el foco de la agenda política nacional hacia los próximos comicios legislativos. El 26 de octubre, los ciudadanos acudirán a las urnas para definir la nueva composición del Congreso, una instancia clave que determinará el rumbo institucional del país en los próximos años.
En esa jornada, se elegirán autoridades para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad de los escaños de ese cuerpo legislativo, y 24 escaños en el Senado, es decir, un tercio de la Cámara alta.
Esta cita electoral se consolidó como el eje central del calendario político, ya que el resultado tendrá un impacto directo en la correlación de fuerzas dentro del Parlamento.
/politica/2025/09/27/tras-el-apoyo-de-trump-y-la-foto-con-macri-la-casa-rosada-vuelve-a-poner-a-prueba-su-gobernabilidad/
/opinion/2025/09/27/salvataje-con-paradoja-juega-en-la-campana-pero-depende-del-resultado-electoral/
/politica/2025/09/27/entre-internas-por-las-listas-y-las-tensiones-con-el-gobierno-provincias-unidas-intenta-mostrar-unidad/
/economia/2025/09/27/el-apoyo-del-tesoro-de-eeuu-impulsa-expectativas-de-regreso-de-argentina-a-los-mercados-en-2026-sera-suficiente/
/economia/2025/09/27/los-bonos-fueron-los-grandes-ganadores-del-paquete-de-auxilio-de-eeuu-y-el-dolar-cayo-10-por-ciento/
/politica/2025/09/27/la-interna-en-el-gobierno-llego-a-su-pico-maximo-y-se-multiplican-los-pedidos-para-que-milei-ordene-el-conflicto/
/politica/2025/09/27/el-peronismo-relativiza-el-impacto-que-el-apoyo-de-eeuu-a-milei-pueda-tener-en-la-eleccion-nacional/
Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK
POLITICA
Milei calmó la economía con apoyo de EEUU, pero sigue lejos de construir acuerdos para avanzar con la gestión

Hace una semana, el presidente Javier Milei tenía dos problemas urgentes. Hoy solo queda uno, pero es el más complejo y el que puede condicionar el resto de su mandato.
En el frente económico, el panorama se estabilizó. Estados Unidos le brindó un auxilio excepcional: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el presidente norteamericano Donald Trump decidieron garantizarle a Milei y a su gestión estabilidad financiera. Un combo que incluye un swap, un préstamo y la eventual compra de bonos con el objetivo de evitar una crisis.
Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei tras su gira en Estados Unidos y las nuevas medidas del Gobierno
Mientras las cerealeras aportan 7000 millones de dólares frescos para sostener el tipo de cambio y permitir que el Banco Central compre reservas, el respaldo estadounidense representa un tanque de oxígeno que garantiza el pago de los vencimientos de deuda en 2026.
El auxilio se atribuye a la buena sintonía entre ambos presidentes de derecha, y a los vínculos personales que mantienen desde hace años Bessent, el ministro Luis Caputo y su entorno.
Pero el otro problema que enfrenta Milei es más espinoso: lograr gobernabilidad política. ¿Podrá hacerlo?
Leé también: Entre la confianza electoral y un nuevo desafío: cómo llega Milei a la Argentina después de su gira por EE.UU.
Esa es la pregunta que atraviesa al círculo rojo. De su respuesta depende la continuidad del programa económico. No hay economía viable sin un andamiaje político que la sostenga. Y el plan económico necesita reformas profundas, especialmente en los planos laboral y tributario.
Eso mismo le exige a Milei el gobierno norteamericano: reformas estructurales que funcionen como punto de partida para atraer inversiones.
Incluso con una excelente elección en octubre, La Libertad Avanza no alcanzará una mayoría propia en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Además, en los últimos meses se resquebrajó la confianza entre Milei y varios mandatarios provinciales.
Es hora de hacer política, tal vez la tarea que más le incomoda al Presidente. Reconstruir la gobernabilidad implica construir consensos.
Hace meses, Milei reflotó el Consejo de Mayo para debatir políticas de largo plazo. La UIA, conducida por Martín Rapallini, ya presentó allí una propuesta de reforma laboral, y el lunes habrá otra reunión para comenzar a discutir una reforma tributaria. Todo bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Pero tanto esas reformas como el Presupuesto y cualquier otro proyecto relevante deben pasar por el Congreso. Y hoy Milei no cuenta con los votos necesarios para hacerlo. En paralelo, avanza un proyecto para acotar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que le sumaría aún más restricciones. El Presidente está atrapado en un laberinto del que necesita salir.
Leé también: Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri
El mercado exige estabilidad política. Si percibe fragilidad, ningún préstamo será suficiente.
Algunos gobernadores dudan que, pese a la presión de Estados Unidos, Milei los convoque en lo inmediato. El 26 de octubre está muy cerca. Y varios mandatarios quieren esperar a ver qué tan fuerte es el respaldo electoral del oficialismo.
Milei apuesta a una victoria contundente. Pero otros actores prefieren poner en pausa las conversaciones. En los entornos de los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) afirman que las urnas marcarán un nuevo rumbo.
Leé también: El Gobierno afronta vencimientos por $5,6 billones en la primera licitación de deuda luego del apoyo de EE.UU.
“Si quien convoca a la reunión es el propio Presidente, (Maximiliano) Pullaro está dispuesto a conversar. Pero el interlocutor tiene que ser Milei, y debe haber una agenda seria y concreta que incluya reforma previsional, tributaria, laboral y Presupuesto nacional”, afirman cerca del gobernador de Santa Fe.
“Quien convoque debe ser Milei, pero lo importante es saber para qué. No queremos una foto”, agregan desde el entorno de Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes.
Esta semana, Milei observa la realidad con más optimismo. Las provincias, en cambio, enfrentan las mismas urgencias que hace siete días.
Javier Milei, Gobernadores, La Libertad Avanza, Congreso de la Nación
POLITICA
Florencia Peña fue amenazada con la publicación de un supuesto video íntimo con Alberto Fernández

Florencia Peña denunció que fue víctima de amenazas a través de la red social X, luego de recibir mensajes en los cuales un usuario afirmaba poseer un supuesto video íntimo que la vincularía con Alberto Fernández. En su denuncia, Peña asegura que “el perfil en cuestión utilizó etiquetas y menciones directas para amenazar con la difusión del material”.
La causa recayó en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°29, bajo la conducción del Dr. Aníbal Brunet y con la Dra. María Caffarelli como secretaria. En el expediente también aparece el Subcomisario Leandro López, responsable de la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, quien firmó el acta policial de presentación de la denuncia.
Como medida preventiva, se dispuso preservar las publicaciones y los datos de la cuenta involucrada por un plazo de 90 días, en línea con el protocolo de resguardo digital que aplica la empresa X para situaciones judicializadas. Además, la denuncia fue elevada a la fiscalía interviniente para seguir con la investigación.
Peña aprovechó la ocasión para reafirmar su posición pública respecto a rumores anteriores. Ya había desmentido versiones similares el año pasado, cuando fue vinculada con el expresidente en un video que circuló en redes. En esa oportunidad dijo con contundencia: “No hay nada nuevo… es una atroz mentira de que está por salir un video mío”.
La entrada Florencia Peña fue amenazada con la publicación de un supuesto video íntimo con Alberto Fernández se publicó primero en Nexofin.
Alberto Fernández,Amenaza,Florencia Peña,video intimo
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS3 días ago
La decisión que en el hospital tomaron con Thiago Medina ante el agravamiento de su cuadro: “Ateneo clínico interdisciplinario”
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”