INTERNACIONAL
A Enzo Maqueira lo llamaron “escritor del reviente”, pero no entró en el juego y ahora su novela sale en España

Es feriado y Enzo Maqueira ordena su casa. O desordena. En unos días dejará Almagro, el barrio donde creció para irse… bueno, no muy lejos: Boedo. Los separa una avenida; curiosamente se llama Independencia. Y mientras guarda cientos de libros en cajas, hay uno que se niega al olvido. Es suyo. Es decir: lleva su firma. Electrónica se publicó en el año 2015 y partió al medio su carrera de escritor. No sólo fue “la diferencia entre que me lea mi mamá y que tuviera lectores reales”, también lo puso en el centro de una serie de debates que se vivieron en aquella época, no hace tanto, diez años atrás. Ahora, Electrónica acaba de renacer con la reedición del sello español Dosmanos.
“Le hice una limpieza a la novela. En ese momento quería que fuera un libro joven, con ritmo. La había llenado de pequeñas repeticiones de palabras que le daban un tono más coloquial. Diez años después, me di cuenta que no necesariamente era así, que podía limpiar un montón de hojarasca y el tono coloquial se mantenía y fluía mucho mejor la lectura”, dice este escritor de 47 años, docente universitario, autor de varias novelas y fundador de la Unión de Escritoras y Escritores. “Cambié también algunas referencias locales porque el libro sale en España y en México. ¿Por qué habré citado a Maru Botana? Al final lo cambié por algo más genérico como una presentadora“.
La novela arranca en segunda persona: el lector se pone los anteojos de la protagonista. y pasa a ser —le dice el narrador— una chica de treinta años corrigiendo exámenes. Al lado, en la cama, su novio duerme. Vieron un rato Los Simpsons; ahora toca trabajar. Y entre la pila de pruebas aparece la de Rabec, un chico joven, bastante joven, que “te había gustado desde el primer día: el flequillo sobre la frente, los brazos largos y llenos de venas. Ni bien entró al aula te hizo esa sonrisa con cara de dormido. Siempre te había parecido una frase de boluda, mariposas en la panza, pero con él no había otro modo de explicarlo. Sentías lo mismo ahora, en la cama (…) La realidad es siempre una ficción».
Detrás de esa docente que desea cambiar a su novio por su alumno, está la “crisis de los treinta”. Una vida reducida a “trabajar, fumar porro y ocuparse de la casa” y ver que sus amigas decidieron “tener hijos, incluso las más rebeldes”: “las habías visto tomar cocaína en el baño de un boliche lleno de drogadictos y ahora subían fotos del ‘cumpleañitos’ de su bebé. De Janis Joplin a mami de supermercado”. El “equilibrio de un cuerpo” que pierde el control, pero de una forma tonta, trucha, patética: si antes el alcohol “abría las puertas de una noche que nunca sabías cuándo ni cómo terminaba”, ahora, y de repente, solo “te daba sueño”.

“Si bien es un libro muy apegado a una época, también es cierto que es una época que hoy todavía se mantiene. El consumo excesivo, la apatía, la falta de interés, la sensación de estar pedaleando en el aire cuando el mundo que conocemos y al cual nos habituamos cambia de repente. Todo eso que se planteaba está vigente e incluso peor: los personajes de Electrónica consumían para buscar la felicidad como una especie de explicación de su comportamiento y ahora creo que ni siquiera es para buscar la felicidad, es el consumo por el consumo mismo. Hay un consumo compulsivo que ya ni siquiera nos da una felicidad efímera“, cuenta Maqueira del otro lado del teléfono.
En el hedonismo y la inconformidad de los personajes de Electrónica hay política. Maqueira tiene muy en claro cómo eso se relaciona con nuestra actualidad: “Los personajes dicen que en los noventa nos educaron con la idea de que Estados Unidos era el mejor país del mundo y que el capitalismo era bueno, y que después vino el kirchnerismo y nos dijeron lo contrario, que lo bueno era América Latina y la integración. Y ahora otra vez se vuelve a dar vuelta todo. Esos personajes podrían decir hoy: nos educaron diciendo que América Latina era todo lo bueno y ahora nos están diciendo que Estados Unidos y Trump son la panacea. Es la crisis lo que se repite”.
El 20 de septiembre del 2015 se publicó en la revista Viva una nota titulada “Los escritores del reviente”. En la edición en papel el tono fue más cauto: “Letras salvajes”. “Llegan a la redacción y, más que escritores, parecen una banda de rock”, comienza el texto de Miguel Frías. En las fotos están Manuel Megías, Gonzalo Unamuno, Lloyds, Juan Sklar y Maqueira. Se generó un gran revuelo en el mundo literario. Ahora, diez años después, se ríe al recordar aquel “descalabro”: “No se sabía muy bien si era una nota que estaba a favor o en contra. Había como un poco de burla por parte del periodista y también de nosotros mismos que nos habíamos prendido en el juego”.
“Para nosotros fue eso: un juego”, insiste. “Ahora queda clarísimo que las críticas y el hate de redes no hacen más que agrandar más a una figura. Si no fijate ahora: tenemos de presidente a un payaso de redes y de la televisión. A la larga, de alguna manera, sirvió como posicionamiento de marketing, que es una palabra horrible, pero que la literatura la usa mucho”, dice y agrega: “La etiqueta del reviente tenía que ver con los temas de las novelas: drogas, sexo, alcoholismo, etcétera. Pero para mí era mucho más que eso. Era reventar de alguna manera con cierta manera sectaria de hacer literatura y de una intelectualidad aburrida, seria, sagrada, alejada de los problemas de la sociedad”.

“Esa literatura de hombres serios y machotes —continúa—, muy tomada en ese momento por cierta vanguardia que se había vuelto conservadora, se rompió, pero no por el reviente, sino por el movimiento feminista. Y si bien éramos todos hombres los del reviente, Electrónica reivindica la cultura LGBT, nos poníamos en el punto de vista de una mujer, nos permitíamos pensar en una heterosexualidad flexible. Más allá del marketing y la etiqueta, era la irrupción de un protomovimiento literario que buscaba terminar con las viejas estructuras que luego, creo yo ese rol lo ocuparon muchas muy buenas escritoras que cambiaron por completo el panorama de la literatura argentina“.
Maqueira cuenta que fue una “picardía” de Horacio Convertini, en ese momento editor de la revista, que tenía que competirle a una noticia del papa Francisco, que hacía meses había sido elegido, y se le ocurrió la etiqueta. “Pero como suele pasar, los demás, las redes, los medios, todos construyen una imagen tuya que no necesariamente es lo que sos. Después depende de uno: si subirse a eso o no. Porque yo podría quedarme tirado en las esquinas de las lecturas de poesía totalmente borracho y drogado a que me levantaran del piso y jugar a hacer fiesta del reviente. Pero no”, agrega.
Menos de un año después, el abril de 2016, Electrónica puso a Maqueira en el centro de un debate muy complejo, entre panelistas que clamaban justicia y show. La madrugada del 16 de abril en Costa Salguero, en la fiesta de música electrónica Time Warp murieron cinco personas y varias decenas fueron hospitalizadas. El consumo estuvo por varias semanas en todos los medios. Fue el gran debate nacional. Después, claro, pasó, como pasa todo; no las muertes, no las pérdidas. Y ahí estuvo el escritor, invitado por varios programas, con una novela reciente que alumbraba un mundo frenético y triste, o al menos así se veía a la luz de la tragedia: ajeno, tenebroso, mortal.
“Fui a cinco o seis programas pensando genuinamente que si iba y discutía el tema podía lograr un cambio. A la séptima me di cuenta que estaba hablando de lo mismo que el primer día. ¡Me habían puesto a Roberto Piazza para polemizar, que no tenía nada que ver con el tema! Me bajé. Podía seguir por este camino, haciendo los programas y diciendo cosas fuertes, pero no quería ser un mediático, un payaso de televisión. Quería otra cosa, siempre quise otra cosa y me mantuve firme a eso», dice.

En 2017, junto a varios autores, fundó la Unión de Escritoras y Escritores. “Siempre me interesó reivindicar el lugar de los trabajadores y las trabajadoras, de los derechos sociales, de la justicia social. Siempre, siempre fui muy sartreano, cortazariano”, asegura y mira hacia atrás: su familia, su formación ideológica. “Soy típico hijo de la clase media aspiracional, que en su momento fue alfonsinista, que vio con buenos ojos a Menem y que en el 2001 se les destruye el sueño. En ese momento leía a Cortázar, que me había llevado a la Revolución cubana, a la nicaragüense y a todo el pensamiento de izquierda. Ese camino siguió con el kirchnerismo y continuó por diferentes lugares”.
“Vengo de una clase media trabajadora”, dice. Su padre, que nació en la pobreza, llegó a tener un negocio de lencería mayorista. Pero la lectura no vino de él, sino de su madre, que desde que nacieron sus hijos se hizo ama de casa a tiempo completo. “Ella era muy lectora. En mi casa se le daba mucha bola a los libros, a los escritores. Mi vieja siempre nos llevaba a la Feria del Libro; era como una cita obligada. Desde los cuatro o cinco años que me llevaban a todas. Después, cuando ella estaba enferma y grande, la llevaba yo. Siempre estaba esa idea de que los libros eran importantes, de que ser escritor era algo prestigioso. Se me fomentaba mucho la lectura, sin dudas”.
En tiempos de anzuelos digitales, de extrema inmediatez y supremacía del lenguaje audiovisual, Enzo Maqueira sigue eligiendo la literatura. Desde Electrónica empezó a publicar en editoriales más grandes, a tener más llegada. Higiene sexual del soltero y Hágase usted mismo son sus dos últimas novelas. “Cuando veo en el subte a alguien leyendo un libro mientras todos están con el celular me parece estar asomándome por una ventana a otro tiempo, a otro siglo. La literatura es el hilo conductor de mi vida. Lo único que depende solo de mí, al margen de que tenés que buscar una editorial, pero con un lápiz y un papel alcanza, con eso ya es suficiente”.
“Tengo una idea bastante ensayística de la literatura: a través de una historia busco dejar testimonio del mundo que vivo. Para mí la escritura siempre fue una manera de procesar lo que me rodea”, sostiene. “No es solamente escribir o publicar porque sí, sino que se pueda abrir un debate, o poner sobre la mesa circunstancias que estamos atravesando y, por qué no, buscar salidas o entradas mejores… ¿Por qué seguir apostando a la literatura? No sé por qué. Quizás porque yo soy esto y no puedo hacer otra cosa”, concluye.
INTERNACIONAL
Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional

Cuatro astronautas regresaron este sábado a la Tierra tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La tripulación, conformada por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Kirill Peskov de Roscosmos, amerizó a las 8:33 horas del Pacífico estadounidense (15:33 GMT) frente a la costa de California, después de desacoplarse de la estación el viernes.
La cápsula Dragon, desarrollada por SpaceX, descendió en el océano Pacífico guiada por paracaídas, completando así la expedición tras 148 días en el laboratorio orbital. El amerizaje marcó la primera vez en casi 50 años que astronautas de NASA retornaron al Pacífico, la última ocasión había sido durante la histórica misión Apollo-Soyuz en 1975, cuando astronautas estadounidenses y soviéticos se encontraron en órbita.
Además, es la primera vez que una misión del programa de vuelos tripulados comerciales aterriza frente a las costas de California, desde que SpaceX decidió cambiar el punto de retorno de Florida a la costa oeste del país para reducir el riesgo de caída de escombros sobre áreas pobladas.
Durante su estancia en la EEI, la tripulación de la Crew-10 realizó una serie de investigaciones científicas destinadas a facilitar futuras misiones fuera de la órbita baja terrestre, según informó la NASA. Parte de esos experimentos estuvo compuesto por estudios biomédicos y tecnológicos, así como investigaciones sensibles al tiempo, tantas de ellas transportadas de regreso a la Tierra para su análisis inmediato.

La misión Crew-10 tiene una relevancia especial debido a su papel en la rotación de tripulaciones en la EEI. Según la fuente, los astronautas llegaron a la estación espacial el pasado 16 de marzo tras despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el objetivo de reemplazar a los tripulantes asignados previamente al fallido vuelo de demostración de la cápsula Starliner de Boeing. El prolongado fallo en el sistema del nuevo vehículo mantuvo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams en la estación espacial más de nueve meses, muy por encima de la semana originalmente planeada, lo que llevó a NASA a ordenar el regreso del Starliner vacío y cambiar a la pareja a un vuelo de SpaceX.
Durante su retorno, McClain hizo referencia a “tiempos tumultuosos en la Tierra”, subrayando el valor de la cooperación internacional en la exploración espacial y la capacidad de la humanidad de trabajar unida ante desafíos globales. La comandante señaló que, tras el regreso, esperaba descansar unos días en Houston, mientras que el resto de la tripulación expresó entusiasmo por disfrutar de comodidades como duchas calientes y hamburguesas frescas, tras varios meses en el ambiente cerrado de la EEI.

Este décimo viaje operativo de SpaceX a la EEI destaca por el uso continuado de la cápsula Dragon como medio seguro de traslado entre la órbita y la superficie terrestre. La elección del Pacífico como zona de amerizaje responde a criterios de seguridad, asegurando tanto la integridad de la tripulación como la protección de las muestras científicas, muchas de ellas sumamente sensibles al tiempo y requeridas para experimentos en la Tierra apenas horas después del aterrizaje.
A esta tripulación la ha reemplazado ya la misión Crew-11, que permanecerá durante los próximos meses a bordo del laboratorio orbital, continuando con el programa de investigación de la NASA y sus socios internacionales.
(Con información de AP y EFE)
calif.,commercial crew program,crew dragon,crew-10,crew-10 landing,expedition 73,expedition 73 landing,jaxa (japan aerospace exploration agency),roscosmos,san diego,spacex
INTERNACIONAL
Volodimir Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano y exige que Kiev participe en las negociaciones para el fin de la guerra

La cumbre entre Putin y Trump
Reacciones en Ucrania
Ultimátum y sanciones
Más ataques con drones
INTERNACIONAL
Democratic strategist says party lacks ‘moral authority’ on Texas redistricting fight

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats are fighting tooth and nail to stop Texas lawmakers’ plan to redraw the state’s congressional map, but critics, including one prominent member of their own party, say they don’t exactly hold the moral high ground.
Democrat legislators have fled the state to avoid votes on redistricting, which is expected to add more Republican seats to Congress for the Lone Star State. They’re getting the rock-star treatment as they visit blue states, where several governors have vowed to gerrymander Republicans out of their own Congressional delegations in retaliation for the Texas effort.
CALIFORNIA LAUNCHES REDISTRICTING FIGHT TO ‘NULLIFY’ TEXAS GOP PLAN, WITH DEMS POISED TO GAIN 5 SEATS
Texas state lawmakers board a bus following a press conference at the DuPage County Democratic Party headquarters on August 03, 2025 in Carol Stream, Illinois. (Scott Olson/Getty Images)
However, Democratic strategist Julian Epstein told «Fox News Live» on Saturday that his party is not immune from criticism, as many blue states have already gerrymandered in a way that limits Republican congressional representation.
«No, I think they don’t have the moral authority, and there’s a lot of pearl-clutching going on,» he said.
Several blue states, including Massachusetts, Connecticut and New Mexico, have no Republicans in their House delegations. And many feature oddly-drawn districts, seemingly crafted to limit GOP representation.
«The Democrats don’t have clean hands here. You look at states like Massachusetts, New Jersey[…] Illinois, California, and Democrats have effectively gerrymandered Republicans out of existence,» Epstein added.
NETWORKS POUNCE ON REPUBLICAN REDISTRICTING. THEY DIDN’T CARE WHEN DEMOCRATS DID IT

J.B. Pritzker, governor of Illinois, left, and State Representative Gene Wu, a Democrat from Texas, during a news conference at the Democratic Party of DuPage County office in Carol Stream, Illinois, US, on Sunday, Aug. 3, 2025.
Epstein cautioned that the nationwide redistricting battle could create a «race to the bottom,» and that leaving Republicans and Democrats in states led by the opposite parties could lead to people feeling left out of the democratic process. Epstein cited New Jersey, in which Trump garnered 46% of the vote in 2024, but Republicans only have three out of the 12 congressional seats.
Meanwhile, Texas state Rep. Brian Harrison, a Republican, told Fox News Digital on Saturday that Democrats are guilty of «total hypocrisy and faux outrage.»
«The dirty little secret is Democrats have no problem whatsoever with states redrawing their congressional maps to maximize partisan political advantage. They’re just furious that Republican states are starting to redraw their maps,» Harrison said.
TEXAS DEMOCRATS FLEE STATE TO BLOCK TRUMP-BACKED REDISTRICTING VOTE IN DRAMATIC LEGISLATIVE MOVE

California Gov. Gavin Newsom attends a press conference, July 2, 2025 in Burbank, California. (Carlin Stiehl / Los Angeles Times via Getty Images)
«It’s because Democrat state after Democrat state, for a decade, has been gerrymandering the hell out of their congressional maps,» he said.
«Massachusetts, Connecticut, Vermont, Rhode Island, Delaware, all of these states have zero. If you’re a Republican in those Democrat states, you don’t have any voice in Congress,» he added. «And [there are] many, many more that have given you just one seat, Oregon, I think Maine and Maryland.»
In California, a special election is likely to occur in November to counteract the Texas redistricting plan.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«We are talking about emergency measures to respond to what’s happening in Texas, and we will nullify what happens in Texas,» California Gov. Gavin Newsom said on Friday with some Texas state lawmakers.
«We’ll pick up five seats with the consent of the people. And that’s the difference between the approach we’re taking and the approach they’re taking,» Newsom added. «We’re doing it on a temporary basis. We’re doing it in a fully transparent way and we’re doing it by asking the people of the state of California for their consent and support.»
Harrison explained that Texas’s redistricting push has numerous reasons behind it, including the population growth in the Lone Star state since the last census.
texas,california,congress,illinois
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”