POLITICA
Tras la condena a Cristina Kirchner, Julio De Vido aseguró que “llegó la hora de Máximo de protagonizar”

Después de que la Corte Suprema ratificó la condena contra Cristina Kirchner, el diputado nacional Máximo Kirchner empezó a tomar mayor centralidad y, para algunos, como una consecuencia natural de la inhabilitación política y el arresto domiciliario de su madre. Una de esas voces es la del exministro de Planificación Federal Julio de Vido, que evaluó como positivo que el hijo de la expresidenta tenga “protagonismo” en esta etapa.
El exfuncionario, hombre de extrema confianza de Néstor Kirchner, sostuvo sobre Máximo Kirchner que “su candidatura en la Tercera Sección me parece inevitable”, luego de la sentencia que bloqueó el plan electoral de Cristina Kirchner para ser ella misma quien encabece esa lista. Y consideró que su postulación sería competitiva en ese distrito. “Me parece sano que salga, hable y se manifieste. Me parece bueno para su futuro político. Creo que llegó su hora de protagonizar. Me parece que tiene un discurso interesante, bueno”, reforzó.
De Vido, que fue absuelto en la “causa Vialidad”, reconoció que sigue en contacto con Máximo, pero no con la exmandataria, con quien no habla desde 2017. “La relación con Cristina se cortó por situaciones personales, cosas que sucedieron en el momento que fui detenido, y quedó así. No hay voluntad de retomar el diálogo”, consideró en declaraciones a AM 750.
Sin embargo, remarcó que la considera “una gran dirigente”. “La marcha del miércoles me pareció muy importante, revalida su liderazgo”, sostuvo.
Con la resolución de la Corte Suprema, se renovaron las discusiones al interior del peronismo, y el rumbo que adoptará la fuerza política ante las próximas elecciones legislativas. En ese sentido, De Vido enfatizó la necesidad de abrir el proceso de armado de candidaturas, priorizando la inclusión y la democratización del movimiento. “La lapicera es uno de los estigmas del peronismo en esta etapa, ha significado y explica mucho de las derrotas. Es un tema que hay que superar. Hay que darle al peronismo una posibilidad de democratizar definitivamente la constitución de las listas, más allá de la potencia del gobernador o de Máximo Kirchner para intentar tener representantes”, evaluó.
Para De Vido, es preciso revisar las numerosas derrotas electorales que tuvo el peronismo desde 2013. “Hay que abrir, hay que oxigenar, y dar virtualidad política en esa mesa tan heterogénea en dirigentes que no son del partido”, señaló. La reflexión sobre el impacto del último ciclo de gobierno del Frente de Todos fue contundente: “La consecuencia peor del gobierno de Alberto Fernández es Milei y su gobierno, el que no puede analizar eso está en problemas”.
El debate por el armado de las listas
A la luz del debate sobre el escenario electoral que se avecina, el propio Máximo Kirchner se pronunció sobre su eventual postulación en las próximas elecciones bonaerenses. El líder de La Cámpora evitó definirse categóricamente. “No me resultaría simpático ser candidato por la proscripción de Cristina”, dijo, aunque aclaró: “Siempre estaré a disposición de la organización política que represento”.
En ese marco, De Vido sugirió recordar el costo en términos de cohesión partidaria cuando los sectores internos no participan en la conformación de la oferta electoral. “Si no nos sentimos parte de cómo se arman las listas, después los compañeros no la militan. Por eso, me parece interesante a Máximo en la calle, o viendo al gobernador defendiendo su posición”, remarcó. Puntualmente, se refirió a la interna del kirchnerismo con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “No me parece bueno que el gobernador no tenga espacio. Tengo en la historia diferencias con Axel cuando estuvimos en el gobierno, pero da para el análisis histórico que el político actual”, puntualizó.
De cara a los próximos desafíos electorales, según De Vido, la movilización del miércoles pasado en la Plaza de Mayo, en rechazo al fallo que condenó a CFK, necesita traducirse en la conformación de alianzas. “Creo que se va a reordenar la discusión. Esperemos que la presencia que se manifestó en la plaza tenga un reflejo electoral en los resultados de septiembre y octubre. Eso va a ser posible si en el armado de listas se percibe universalidad, y todo el colectivo se sienta integrado y motivado para ir a votar, que es uno de los problemas gravísimos que estamos teniendo”, concluyó.
La causa Vialidad y el rol de los funcionarios
El fallo contra Cristina Kirchner —seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos— fue notificado el martes pasado, cuando el juez Jorge Gorini, titular del Tribunal Oral en lo Criminal Federal, oficializó su arresto domiciliario.
De Vido estuvo acusado en la causa, pero resultó absuelto. Sin embargo, evitó pronunciarse al respecto sobre los detalles de la última sentencia. “No soy comentarista de mis causas penales”, indicó, aunque expresó su “absoluta solidaridad con los compañeros detenidos, y con Cristina”. “Tengo la convicción de que son inocentes”, expresó.
En su análisis sobre el desenlace judicial, el exministro planteó que “me extrañó mucho la ausencia de la causa del ministro de Economía, que es el que pagaban los certificados de obra, lo dijimos en su momento”, y recordó “la prueba fue muy acotada” porque “no se permitió peritar toda la obra pública”. Y se refirió a su situación particular, en la que no percibió una condena. “Tengo cuatro juicios orales, no es que dejaron de perseguirme. Hace 10 años que estamos peleando una situación totalmente injusta”, consideró.
Finalmente, se expresó en duros términos sobre el exsecretario de Obras Públicas, José López, quien era su segundo en jerarquía en su ministerio. “El problema de López muestra en toda su potencia lo que es. No lo voy a calificar. Me parece más o tan repudiable su condición de arrepentido en la causa Cuadernos, que sus bolsos de mugre. Pero no soy ni juez, ni fiscal, ni abogado; mi visión de los temas es política”.
POLITICA
Paro de controladores: el Gobierno amenaza con denuncias judiciales, multas “millonarias” y sanciones

El gobierno de Javier Milei advirtió que podrá realizar denuncias y aplicar sanciones y multas millonarias ante el paro que encabezan los controladores aéreos, que desde el último viernes afecta a todos los aeropuertos del país. Este martes, el gremio que los nuclea, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), cumple su tercera jornada de medidas de fuerza en dos turnos: de 7 a 10 y de 14 a 17. Lo mismo había ocurrido el viernes y el domingo.
El cronograma de protestas seguirá este jueves 28 de agosto (de 13 a 16 y de 19 a 22) y el sábado 30 en los mismos horarios.
Antes de que arrancaran las medidas de este martes, la Casa Rosada recordó que los servicios de navegación aérea son un “servicio esencial establecido por ley” y exigió que se respete el mínimo de operación del 45%. Para controlar su cumplimiento, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso inspectores en todas las terminales.
“En caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión», avisaron y añadieron: “Asimismo la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional».
Según cálculos oficiales, los paros que encabeza la Atepsa, liderada por Paola Barrita, ya provocaron más de 170 vuelos cancelados y más de 250 reprogramados en los últimos días, con más de 44.000 pasajeros afectados.
En tanto, desde el Gobierno dijeron que por estas horas analizan también hasta vías administrativas y legales para actuar contra el gremio.
“La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) evalúa realizar denuncias formales para activar sanciones económicas. Considera reclamos por daños económicos, reservándose acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial. Se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan la conectividad y la seguridad aérea», indicaron.
Además precisaron que, más allá de ANAC, EANA también trabaja por estas horas en el monitoreo “legal y operativo activo” del paro, “reservándose el derecho de avanzar con medidas legales adicionales, si persiste el incumplimiento”.
paro,desde el último viernes,Paola Barrita,Aviones,Conforme a,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,“Nos da expectativas para septiembre”. Intensas nevadas renuevan la actividad en dos importantes centros de esquí,,Pasajeros rehenes. Empezó el tercer paro de controladores en cinco días: hay vuelos cancelados y reprogramados,Aviones,,Pasajeros rehenes. Empezó el tercer paro de controladores en cinco días: hay vuelos cancelados y reprogramados,,Habrá 100.000 afectados. Cómo sigue el paro de controladores y qué pasará con los vuelos de Aerolíneas Argentinas,,Más de 100.000 afectados. El segundo día de paro de controladores anticipa una semana de tensión en los aeropuertos
POLITICA
Comenzó el nuevo paro de controladores aéreos: hay más de 15 mil pasajeros afectados

Luego de un viernes y domingo de protestas, este martes arranco una nueva jornada de paro en los aeropuertos del país que afecta a uno 15 mil pasajeros.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los Controladores de Tránsito Aéreo, arrancaró el viernes cinco jornadas de paro en distintos horarios que afecta a cientos de vuelos en todos los aeropuertos del país.
Su primera medida de fuerza comenzó este viernes 22 de agosto, a las 13 horas y se extendió hasta las 16; y luego de 19 a 22. Lo mismo sucedió el domingo.
Por el paro de controladores aéreos, hubo más de 16 mil pasajeros afectados
Según indicaron desde la empresa estatal Aerolíneas Argentinas (AA) afecta a miles de ususarios por los retrasos en los vuelos y las reprogramaciones.
El reclamo es por el fracaso de las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Desde Casa Rosada señalan que están afectando “un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico” y rechazaron la medida.
De acuerdo a lo detallado por ATEPSA, se verán afectados exclusivamente los despegues, pero se espera que las demoras y reprogramaciones se acumulen.
Las restricciones no alcanzan a vuelos en emergencia, ni a aeronaves afectadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
El cronograma de paros
- Martes 26: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28: de 13 a 16.
- Sábado 30: de 13 a 16 y de 19 a 22.
La entrada Comenzó el nuevo paro de controladores aéreos: hay más de 15 mil pasajeros afectados se publicó primero en Nexofin.
Aerolíneas Argentinas,Aeroparque,PARO DE AVIONES,Vuelos reprogramados
POLITICA
En el kirchnerismo sorprendió la acusación del Gobierno por las coimas y hay dudas sobre el impacto electoral

Como nunca antes había sucedido desde que arrancó el gobierno de Javier Milei, en el kirchnerismo hay tranquilidad y expectativa en el medio de la campaña electoral bonaerense. El escándalo de los audios y los pedidos de coimas revelados por el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo rompió el escenario político electoral y puso el eje de discusión en un tema que afecta al gobierno nacional. La interna peronista de mil capítulos quedó relegada.
En las últimas horas, Martín y Lule Menem, que quedaron salpicados por las acusaciones del ex funcionario nacional, apuntaron al kirchnerismo, al que acusaron de montar “una operación” en contra del Gobierno, para perjudicar al oficialismo a dos semanas de las elecciones bonaerenses.
En una salida coordinada al público, la Casa Rosada apuntó contra la oposición por los audios, de los cuales desmienten su contenido, pero no su veracidad. Es decir, nadie hasta acá ha desmentido la existencia de los audios, pero los Menem dijeron que lo que Spagnuolo dice, no es real. En la estrategia de defensa, la reacción a la crisis política fue enmarcar el debate público en el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires.
“No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, fue el planteo que hizo Eduardo “Lule” Menem en el comunicado publicado ayer, seis días después de que se conocieran los audios.
“Es una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones más importantes en la Provincia de Buenos Aires. A fin de año o en octubre probablemente jubilemos una parte de la política y eso genera tensiones”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en una entrevista brindada a A24. Los dos pusieron la elección en el medio y a la fuerza política que lideran los Kirchner como implicada.
En el kirchnerismo se mostraron sorprendidos por la acusación hacia ellos y consideraron que no tienen ningún sustento. “No se entiende bien qué están diciendo. Es un funcionario del Gobierno denunciando coimas y retornos. Salvo que Spagnuolo sea kirchnerista y no lo sepamos”, aseguraron, con una fuerte carga de ironía, cerca de la ex presidenta Cristina Kirchner.
En La Plata el planteo fue similar. “Nosotros no robamos, ni hacemos operaciones”, sentenció un importante funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Y agregó: “La gente está muy triste y enojada con el Gobierno”, en referencia a lo que perciben de la ciudadanía durante las recorridas de gestión y campaña de los últimos días.
En el mundo K no terminan de entender cómo el Gobierno los quiso empujar al centro de la escena, sin ningún argumento o prueba que vincule a lo sucedido con algún dirigente del espacio. “Las explicaciones las tiene que dar el mileísmo, no el kirchnerismo. Spagnuolo era parte del gobierno nacional, no de la oposición”, indicó un dirigente K a Infobae.
Después de la defensa de los Menem, entró en acción el presidente Javier Milei. Durante un acto de Corporación América, en el que estuvo con su hermana Karina, no se refirió directamente a los audios y anudó su intervención a lo sucedido la semana pasada en el Congreso, donde la oposición revirtió el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados y aprobó en el Senado la ley la Emergencia Pediátrica para financiar el Hospital Garrahan.
Allí el jefe de Estado acusó a los “orcos del Congreso”, en referencia a la oposición, de “querer romper el programa económico” y aseguró que buscan “romper el país”. En esa línea discursiva, agregó: “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años, ¿creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?”. Así, al igual que los Menem, vinculó las elecciones del 7 de septiembre con el caso Spagnuolo.
Justamente es el tema económico el que en el mundo K creen que tiene impacto real en el Gobierno, de cara a las próximas elecciones. Mucho más que lo que la gente pueda percibir, entender o interpretar sobre el escándalo de los audios. “El gran problema es lo económico, más allá de lo escandaloso del hecho”, explicó un funcionario bonaerense. En La Plata piensan la dificultad mayor es que “la gente no llega a fin de mes” y advierten que por ahí pasa la preocupación central de la mayoría. Encierran el caso Spagnuolo en una cuestión política de la que no tienen real dimensión sobre cómo puede afectar el acompañamiento de la gente a Milei.
En el kirchnerismo consideran que la acusación sobre ellos no tiene ningún sustento, que es falsa y que la respuesta a lo que está sucediendo la tiene que dar el gobierno nacional. “Todos los involucrados, sacando la droguería (Suizo), son parte del Gobierno”, indicaron, al tiempo que se preguntaron: “¿Por qué echaron a Spagnuolo si la culpa es del kirchnerismo? Es una acusación bastante rara. Sin ningún tipo de fundamento“.
Durante las últimas horas, el gobernador Axel Kicillof dio una serie de entrevistas en las que recalcó la cercanía de Spagnuolo con el Presidente de la Nación. “Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, sostuvo.
“Todo indica que se operan entre ellos. Hay múltiples denuncias informales sobre el rol de Karina como recaudadora. El relato parece ser bastante verosímil sobre el lugar que ocupa Karina. Están desesperados y ya no saben qué decir“, explicó un legislador bonaerense de Fuerza Patria.
El kirchnerismo pretende no embarrarse en la discusión a la que lo quiere llevar el gobierno nacional. Mucho menos a dos semanas de las elecciones. Además, argumentan que no se pueden defender de una acusación sin sustento, sin claridad, sin contenido concreto. Al mismo tiempo, dudan de que el impacto sobre la elección sea alto, aunque advierten que el caso de supuesta corrupción es mucho más fácil de interpretar para la gente que el de la criptomoneda Libra.
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?