Connect with us

POLITICA

Sin aliados libertarios ni peronistas, la UCR bonaerense inicia una semana clave para definir la estrategia electoral

Published

on



Nadie en la UCR bonaerense quiere un acuerdo con La Libertad Avanza para la próxima elección del 7 de septiembre. No solo por los maltratos que recibió el partido centenario desde los inicios de la campaña de Javier Milei, sino también porque “piden mucho”, dicen en referencia a las negociaciones que también tienen a maltraer al PRO. Es por eso que la próxima semana se espera que anuncien formalmente la estrategia electoral: la construcción de un espacio de centro, alejados de los extremos que hoy representan el kirchnerismo y los libertarios. Sin embargo, según pudo saber Infobae, un sector mantiene la puerta abierta para posibles conversaciones con el gobierno nacional. “Los próximos días serán definitorios”, aseguran.

En lo formal, las autoridades partidarias bonaerenses, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, terminarán este fin de semana largo con las reuniones con los referentes de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento entre los correligionarios del interior bonaerense predominó el pedido de armar un espacio amplio por fuera de los extremos, aunque dejaron trascender un fuerte mensaje: “No descartamos competir con identidad propia si no encontramos coincidencias con otros espacios políticos afines”. ¿La traducción? Competir solos con la histórica Lista 3.

Advertisement

“El desdoblamiento tiene que servir para discutir la agenda de los verdaderos problemas de los bonaerenses. La discusión sobre la seguridad, la educación, la situación del IOMA y el estado de las rutas provinciales, tienen que ser temas principales de campaña. Si la elección se convierte en una consigna vacía y nacionalizada, estaremos perdiendo una enorme oportunidad de exigir al gobierno respuestas y elevar la vara de nuestros representantes”, sostuvieron en las filas del radicalismo.

Pablo Domenichini y Miguel Fernández mantuvieron encuentros virtuales con los referentes seccionales de la UCR

La hoja de ruta que tienen Fernández y Domenichini tiene plazos definidos: la próxima semana comunicarán la decisión estratégica para, de este modo, avanzar con las negociaciones con otros espacios para llegar a un acuerdo y, eventualmente, inscribir la alianza el 9 de julio. En la lista de posibles aliados se anotan Emilio Monzó y los hermanos Passaglia, quienes rompieron con el PRO en San Nicolás. Los que están prácticamente afuera de la nómina son los dirigentes peronistas antikirchneristas. Los radicales creen que siguen enredados en la interna entre Axel Kicillof y La Cámpora, expectantes a una posible independización del gobernador bonaerense. Nadie ve posible que el peronismo bonaerense se rompa, menos aún después de la detención domiciliaria de Cristina Kirchner.

A los que miran con atención son intendentes molestos por las negociaciones que encabezan Diego Santilli y Cristian Ritondo con Sebastián Pareja, el armador libertario en territorio bonaerense. Los radicales que conocen el tono de las conversaciones del PRO con La Libertad Avanza cuestionan con dureza el rol de los libertarios. “No tienen experiencia ni criterio”, advierten. Saben que muchos intendentes amarillos no están conformes con los lugares que piden los representantes del gobierno nacional en las listas locales y que, posiblemente, haya un grupo de dirigentes que pueda llegar a sumarse al espacio de centro.

Advertisement

Aunque a ningún radical le convence una alianza con los libertarios, un sector no cierra esa posibilidad ante la estrepitosa derrota electoral que pronostican con el espacio de centro. “El centro murió en Argentina, otra vez estamos en un escenario de polarización”, advierten a este medio los correligionarios con trayectoria que sufrieron el nacimiento del kirchnerismo y “la grieta”, el término que instaló Jorge Lanata en el 2013. Creen que, con la victimización de Fernández de Kirchner, el peronismo logrará la unidad en todo el país para las disputas electorales que quedan para este 2025.

Emilio Monzó y Diego Santilli en uno de los asados que organizó Maximiliano Abad en el Comité Provincia durante el 2023. También habían participado referentes de la UCR como Ernesto Sanz y Gustavo Posse

“¿A dónde están (Fernando) Gray y (Juanchi) Zabaleta?“, ironizan algunos boinas blancas. Son los intendentes peronistas más enfrentados a la La Cámpora pero que, tras la detención de la ex presidenta, apaciguaron su discurso confrontativo. De hecho, por estos días se frenaron las conversaciones con las autoridades partidarias de la UCR que se encargan de las negociaciones electorales.

“Los peronistas simulan sus odios y se unen. Lo que pasó con Cristina suma más ingredientes a la nacionalización de la elección. El medio es el peor de los mundos”, asegura un dirigente de peso, enfrentado con el liderazgo de Martín Lousteau, a quien acusa de estar detrás de la estrategia “sin extremos” para repetir la derrota radical porteña que encabezó Lula Levy. “Quieren desgastar a la UCR para, en 2027 terminar con el peronismo”, denuncia.

Advertisement

Pero incluso este sector enfrentado a Lousteau sabe que no están dadas las condiciones para acordar con La Libertad Avanza. “Las conversaciones ni empezaron”, cuentan. Como respuesta superadora, proponen un espacio de centro o una reedición de Juntos por el Cambio pero con figuras conocidas. “Que venga Elisa Carrió a poner el cuerpo”, ejemplifican, a modo de reclamo para replicar lo que intentó hacer Cristina Kirchner en la Tercera Sección.

Los más pesimistas vaticinan una “crisis de representatividad” para después del 7 de octubre. Creen que la UCR no podrá renovar las bancas que hoy tienen en la Legislatura y Concejos Deliberantes. Los optimistas creen que el espacio de centro les permitirá surfear la ola libertaria y apuestan a que el desdoblamiento les permita provincializar la elección, y apuestan a la territorialidad y el rol de los intendentes.

Los envalentonados por el desdoblamiento

Pablo Nicoletti preside de UCR de La Plata y es uno de los impulsores del espacio de centro

Cinco concejales de La Plata presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para convocar a una consulta popular no vinculante para que los vecinos de la capital bonaerense decidan si quieren que su ciudad acceda a una autonomía municipal plena. El grupo de radicales referenciados con Pablo Nicoletti pretende aprovechar el desdoblamiento electoral y que la votación se realice el mismo 7 de septiembre.

Advertisement

Uno de los principales argumentos detrás de la propuesta es el actual desequilibrio en la distribución de recursos: La Plata aporta aproximadamente el 4% de los recursos tributarios provinciales, pero solo recibe el 3,1% de los fondos por coparticipación. En términos concretos, la ciudad recibe por esta vía apenas el 22,7% de los recursos que le genera a la provincia. Además, debe hacer frente a una creciente demanda de servicios públicos, tanto de residentes como de personas de otras localidades que utilizan los servicios administrativos, sanitarios y educativos ubicados en la capital provincial.

Advertisement

POLITICA

Eduardo Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Javier Milei y opinó sobre su gobierno

Published

on


El empresario Eduardo Eurnekian visitó la Rural en la previa del discurso del presidente Javier Milei y afirmó que el dólar no está atrasado. Aunque se retiró antes de que el mandatario comenzara su alocución, sostuvo que lo escucharía por radio y elogió la gestión de su exempleado.

“[El dólar] no está mal. No creo que nos esté dando sorpresas, al contrario. Han buscado una estabilidad económico-financiera y se ha dado. No está atrasado. Si está atrasado, compra todo el mundo. La confianza de una nación es el dólar”, detalló en diálogo con C5N.

Advertisement
«El dólar no está atrasado». Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Milei y opinó sobre su gobierno

En la última jornada hábil, el dólar oficial en las pizarras del Banco Nación, cotizó en $1245 para la compra y $1295 para la venta. El dólar blue, en tanto, que se comercializa en el mercado informal de cambios, cotizó a $1300 para la compra y $1320 para la venta.

El empresario aseguró que “es bueno siempre escuchar al Presidente”. “Lo importante es que tiene una gran convocatoria, lo dice en un momento importante y en un lugar que tiene trascendencia. Hace anuncios todos los días, hay que seguir su acción”, expresó.

Ante la consulta de si la Argentina tiene futuro, Eurneakian se mostró sorprendido: “¿Cómo no va a tener futuro la Argentina? No tenés idea de lo que es Argentina en el mundo y lo que ha sido siempre, en nuestra historia».

Advertisement

Noticia en desarrollo.


Política,La Rural,Conforme a,La Rural,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,“Los chicos de ciudad pueden tocar el campo”. En pleno inicio de vacaciones, las familias invadieron la Exposición Rural,,“Se escucha que viene”. El vicepresidente de la Rural habló sobre la posibilidad de que Villarruel asista a la inauguración

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei en la Rural: un gesto al campo, el mensaje en clave electoral y la ausencia de Victoria Villarruel

Published

on



El presidente Javier Milei envió esta mañana un mensaje contundente al campo, con la confirmación de una reducción sensible y permanente de las retenciones, pero también aprovechó para ratificar el rumbo económico en el inicio de un tiempo electoral, y lanzar una nueva embestida contra la vicepresidente Victoria Villarruel, que decidió no asistir al evento.

Junto al Presidente, en la primera fila y con lugar destacado estuvieron el anfitrión y titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General, Karina Milei y, más alejado, Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño. Fue una escenografía decidida con criterio político y no exenta de tensiones.

Advertisement

“Hoy existen dos y solo dos modelos de país posibles: el modelo de la libertad y el de la servidumbre estatal, representada por el partido del Estado. Y esto no es una cuestión a medias: o se abrazan, o no se abrazan”, afirmó el presidente Milei. Y agregó: “Hoy más que nunca sigue vigente el adagio de Sarmiento: civilización o barbarie. La casta está afilando los cuchillos para volver a cortar su tajada. No los dejen sentarse de nuevo en la mesa bajo falsas promesas de civilidad”.

Eufórico. Milei saluda a los asistentes al acto de la Rural (fotos Jaime Olivos)

El presidente convocó a los presentes y a los que siguieron el acto: “Sentémonos nosotros a construir un nuevo siglo de oro argentino. El único patriotismo real, sostenible y duradero es el liberalismo, porque es el único que asegura el progreso, la fuerza y la independencia de las naciones y sus ciudadanos, además de ser la ideología que dio a luz a la República Argentina”.

Estamos convencidos de que bajar la inflación es hacer Patria, bajar la pobreza es hacer Patria, bajar los impuestos es hacer Patria, bajar la inseguridad es hacer Patria, comerciar es hacer Patria, recuperar el respeto del mundo es hacer Patria, revalorizar nuestra moneda es hacer Patria, desendeudarse es hacer patria, y parafraseando el lema de esta institución centenaria: cultivar el suelo es hacer Patria”, consideró.

Advertisement

Y añadió: “Vamos hacia un cambio de paradigma donde los viejos vicios de la clase política queden enterrados, y donde pueda volver a florecer la Argentina que supimos ser en nuestra era dorada”.

Tanto en el discurso de Nicolás Pino como en el de Milei no estuvo ajena Cristina Kirchner, quien está detenida con prisión domiciliaria en San José 1111. “El partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar a las decrépitas industrias infantes de la casta. Ellos piensan que, como sector, no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo. Recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria, al llamar yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista», consideró.

Los anuncios económicos fueron lo más aplaudido por las tribunas, que el Gobierno mantuvo en estricta reserva y solo dejó trascender apenas algunos indicios. Fue una decisión que rápidamente recogió el apoyo de gobernadores aliados, como el entrerriano Rogelio Frigerio y el santafesino Maximiliano Pullaro. En las gradas, bajó un grito: “Libertad, Libertad”.

Advertisement

Es que esa medida de aliento al sector agropecuario tiene un impacto en los números de los productores, pero también sintoniza con varios de los gobernadores que estuvieron cerca de la Casa Rosada, pero se terminaron alejando por promesas demoradas y reclamos de fondos que no llegan.

La foto que no fue y un dardo envenenado

Con el casco puesto. Milei saluda desde las gradas del predio ferial de Palermo

El asunto de Victoria Villarruel es todo un capítulo aparte. Infobae anoche pudo confirmar que a la vicepresidente le habían habilitado desde Casa Rosada un código QR para ingresar al palco principal y en primera fila, donde le habían asignado un lugar, lejano al presidente. La titular del Senado esperó hasta esta mañana que le asignaran más lugares para sus colaboradores, pero eso no ocurrió. Y decidió ausentarse.

Desde el Gobierno advirtieron que los lugares eran escasos y que por eso solo se había autorizado a la vicepresidente, pero Villarruel interpretó esa decisión como un gesto hostil. No fue la única personalidad a la que no se vio en el palco: tampoco estuvieron los jefes de las Fuerzas Armadas, que habían sido convocados por las autoridades de la Sociedad Rural, pero fueron “bajados” a último momento.

Advertisement

Sin embargo, durante su discurso, Milei no se olvidó de su antigua compañera de fórmula. “Es increíble que los mismos viajes, curiosamente, son criticados por quienes gastan viajes tras viajes, pagados por los viáticos del Congreso, para fines personales, pasear o políticos… o rosca”, dijo el primer mandatario.

No fue casual la mención. La vicepresidente estuvo la semana pasada en las provincias de Catamarca, donde participó de la fiesta del poncho y se reunió con el gobernador Raúl Jalil, un aliado de la Casa Rosada. Y también visitó Santiago del Estero, para mantener un breve y protocolar encuentro con Gerardo Zamora, Ejecutivo local y abierto adversario del Gobierno.

Villarruel estuvo en Santiago del Estero y se reunió con el gobernador Zamora, un crítico del gobierno de Milei

El otro adversario que más aversión genera en el mundo libertario, Jorge Macri, estuvo presente y fue con su esposa, la periodista María Belén Ludueña. No hubo, como se había anunciado, saludo ni contacto con Milei. “En la Ciudad de Buenos Aires están casi siete de cada diez empresas exportadoras y además la Ciudad exime de Ingresos Brutos a la actividad. Somos asiento del grueso de las AgTech, que es la nueva tecnología aplicada al campo y a las biociencias. Por eso, nos pone muy contentos compartir un día como este y es un orgullo para mí”, afirmó, protocolar.

Advertisement

Se pudo ver entre los asistentes al evento que el mandatario porteño hizo varios intentos por saludar al presidente, pero fue ignorado rotundamente. Ni siquiera lo miró. Jorge Macri llevó el mate y dijo que estaba dispuesto a compartirlo. Pero, a diferencia del año pasado, no hubo caso.

Continue Reading

POLITICA

La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

Published

on



El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos.

De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias.

Advertisement

En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su “profunda preocupación” por estas denuncias y “su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes”.

A través de un comunicado, la embajada continuó: “Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado”.

En otro tramo del escrito, insistieron que “enfáticamente” que este tema “no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación”.

Advertisement

“La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales”, cerraron.

Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio.

El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1° de septiembre próximo.

Advertisement

Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.

El comunicado de la universidad ecuatoriana

Al escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución “no avala ni encubre actos individuales” que incurran en fraudes o delitos. “Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”, manifestaron.

Y agregaron: “Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.

Advertisement

fraude,Ministerio de Salud,pic.twitter.com/iquv8MfqOQ,July 25, 2025,pic.twitter.com/QrRZPYQWOz,July 25, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Universidad Técnica de Manabi (@utm_manabi),Política,Ecuador,Ministerio de Salud,Conforme a,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,Murió el jurista Eduardo Quintana. Un intelectual experto en Filosofía del Derecho,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,Ecuador,,Violencia y terror. El capo narco ecuatoriano extraditado a Estados Unidos se declaró «no culpable» en Nueva York,,»Agradezco de corazón». Tenis y sonrisas: Juan Martín del Potro jugó una exhibición en Ecuador ante Nicolás Lapentti,,“Hasta nunca”. Así fue el hermético operativo de traslado de alias ”Fito” desde Ecuador a Nueva York

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias