Connect with us

POLITICA

Analizan más de 15 celulares secuestrados en las causas contra el juez Bailaque: quedó al borde del Jury

Published

on



Hay cientos de chats, pero también información valiosa que aporta la ubicación de cada llamada, y los entrecruzamientos de todas la comunicaciones para saber con quiénes hablaban los imputados. La información surge de más de 15 celulares secuestrados por la Justicia en las tres causas abiertas contra el juez federal Marcelo Bailaque, que esta semana quedó a un paso del juicio político. El teléfono del magistrado es el más importante aunque todavía no se pudo abrir. Ya están bajo análisis el celular de un secretario del juzgado, y otros tres aparatos secuestrados al ex jefe de la ex AFIP de Rosario y Santa Fe, Carlos Vaudagna, un persona clave en la trama.

Los teléfonos, secuestrados en su mayoría en la causa por la supuesta extorsión a dos empresarios, fueron abiertos por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), un organismo que depende del Ministerio Público Fiscal, y el contenido ahora está siendo analizado por los fiscales que intervienen en las investigaciones.

Advertisement

“No es sólo análisis de los chats, también hay entrecruzamiento de llamadas, GPS, y ubicaciones, es un análisis más global”, explicó una fuente de la investigación.

Son más de 15 teléfonos. El más importante es el de Bailaque, secuestrado en noviembre del año pasado, durante un allanamiento en su juzgado, a cargo de la Gendarmería, aunque todavía no se logró abrir, pudo saber este medio de fuentes judiciales. En ese operativo también se llevaron el celular de su secretario letrado, Gustavo Guazzaroni.

En el listado también aparecen los teléfonos del empresario Guillermo Whpei, del abogado y contador Omar Rizzo, de Román Scattolon (de la dirección General Aduanera Hidrovía de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero), y de otros funcionarios de la ex AFIP.

Advertisement

“El teléfono de Whpei no aporta demasiado: la mayoría de los mensajes están borrados y no se encontraron conversaciones con Bailaque”, asegura una fuente con acceso al expediente. Sin embargo, los fiscales encontraron decenas de llamados con el juez.

Whpei es un empresario poderoso de Rosario. La acusación en su contra es por su vínculo estrecho con el juez federal. Los fiscales que intervienen en las causas lo acusan de haber participado en una maniobra para extorsionar a dos financistas. Pero también está imputado por utilizar esa influencia para direccionar $1.000 millones hacia una entidad financiera que preside.

La causa de la extorsión a los financistas se potenció a partir del testimonio del ex titular de ARCA de Rosario y Santa Fe Carlos Vaudagna, quien se arrepintió ante la Justicia y entregó varias propiedades.

Advertisement

Según ese testimonio, la maniobra comenzó en 2019, tras una reunión en la casa de Bailaque, en la que también estuvo el empresario Whpei y un periodista. El primer paso fue una “investigación” administrativa en la ex AFIP contra el agente de bolsa Jorge Oneto y el empresario Claudio Iglesias. Con ese material, se hizo una denuncia anónima para que intervenga el juzgado de Bailaque. El objetivo final era pedirles dinero a los empresarios a cambio de cerrar las investigaciones. Pero había otro motivo oculto: una interna en la compañía de seguros San Cristóbal, donde Iglesias aspiraba a un cargo.

Vaudagna habló durante horas ante los fiscales (Fuente: Ministerio Público Fiscal)

Vaudagna reconoció que los financistas terminaron pagando 160 mil dólares, en varias cuotas.

El rol de Whpei habría sido clave porque hizo de intermediario con los financistas. La primera reunión, según el testimonio del arrepentido y de los propios empresarios, había tenido lugar en octubre de 2019, en las oficinas de Whpei, en Sarmiento al 700, en el centro de Rosario.

Advertisement

Whpei también está acusado de haber influenciado en la decisión de Bailaque de transferir fondos de la cooperativa de trabajadores portuarios de San Lorenzo y Puerto San Martín a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, que pertenece al Grupo Unión, de los hermanos Whpei.

Fernando Whpei (con camisa celeste) en la audiencia de imputación. (Fuente: Fiscales.gob.ar)

Concretamente, los fiscales le imputan haber desplegado “maniobras” para lograr determinar al interventor judicial de la cooperativa y a Bailaque para que promuevan el desbloqueo de los fondos entre febrero de 2020 y abril de 2021. En total fueron 1.000 millones de pesos. “La decisión del juez estuvo precedida de un pedido del interventor y los fondos no fueron todos a la misma mutual”, destacó una fuente de la defensa de Whpei.

El empresario fue detenido en un primer momento pero luego se le otorgó la domiciliaria porque está a cargo de una hija discapacitada.

Advertisement

Bailaque y el contador Mizzau en una reunión de amigos (Gentileza: Aire de Santa Fe)

Bailaque tiene otra causa por presuntas maniobras dilatorias en favor del capo narco Esteban Alvarado y su ex esposa Rosa Natalí Capuano, con quienes habría tenido una conexión a través del contador Gabriel Mizzau.

El teléfono del contador se abrió hace tiempo. Los mensajes y las comunicaciones fueron una prueba clave. De hecho, se determinó que tenía más de 800 llamados con la ex mujer de Alvarado.

Al momento de la imputación, los fiscales Juan Argibay Molina, Matías Scilabra y Federico Reynares Solari le atribuyeron a Bailaque no haberse excusado al intervenir en una causa contra Alvarado que estaba en su despacho desde 2013. Concretamente, lo acusaron de haber demorado escuchas telefónicas a Natalí Capuano, quien estaba como responsable de una de las empresas mencionadas.

Advertisement

Los fiscales vienen trabajando junto a los titulares de la Procelac, Diego Velasco, y de la Procunar, Diego Iglesias, quienes intervinieron activamente del proceso.

El juez Marcelo Bailaque

No tengo ni tuve ningún tipo de vinculo de modo directo ni a través de un tercero, amigo o no, con narcotraficante alguno. Jamás he tenido trato alguno para favorecer a personas investigadas por narcotráfico, inconcebible además en esta ciudad que ha sido golpeada en mayor medida por el contexto de violencia en relación al mundo del tráfico ilícito de estupefacientes”, sostuvo Bailaque en su defensa ante el Consejo de la Magistratura.

El juez no logró conmover a los consejeros. Por unanimidad, esta semana la Comisión de Acusación votó la apertura de un Jury y la suspensión del magistrado. “Se encuentra debidamente acreditado y configurado el mal desempeño del magistrado Bailaque, por obrar con falta de integridad, de transparencia, de imparcialidad, de probidad y de decoro, que les es exigida a los magistrados de la Nación, en perjuicio del sistema de justicia y erosionando así la confianza pública en el sistema judicial”, opinó el diputado Alvaro González, que encabezó la investigación, antes de la votación.

Advertisement

La Comisión de Acusación se reunió el martes y el jueves por la situación de Bailaque.

El juicio político quedó en manos del plenario del Consejo de la Magistratura. Para avanzar se necesitan los dos tercios de los integrantes. El proceso se interrumpirá si el Gobierno acepta la renuncia de Bailaque. Según pudo saber este medio, hay un debate interno si se debe aprobar o rechazar la renuncia.

La investigación penal avanza por otro camino. “Lo que queda ahora, una vez analizada la prueba, es presentar la acusación para ir a juicio”, resumió uno de los fiscales involucrados. Para eso, el contenido de los teléfonos puede ser determinante.

El proceso contra Bailaque expuso las bondades del sistema acusatorio, que en dos meses comenzaría a implementarse en Comodoro Py. Las audiencias son orales y el proceso avanza a otra velocidad.

Advertisement

En la audiencia donde los fiscales expusieron la imputación contra el juez federal se conocieron varios mensajes encontrados en un celular de Vaudagna. Ahora los fiscales analizan el contenido de otros tres celulares secuestrados al ex funcionario de ARCA en octubre del año pasado.

Las pericias no terminaron. Esta semana se abrirán cuatro pen drive y una computadora.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Eduardo Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Javier Milei y opinó sobre su gobierno

Published

on


El empresario Eduardo Eurnekian visitó la Rural en la previa del discurso del presidente Javier Milei y afirmó que el dólar no está atrasado. Aunque se retiró antes de que el mandatario comenzara su alocución, sostuvo que lo escucharía por radio y elogió la gestión de su exempleado.

“[El dólar] no está mal. No creo que nos esté dando sorpresas, al contrario. Han buscado una estabilidad económico-financiera y se ha dado. No está atrasado. Si está atrasado, compra todo el mundo. La confianza de una nación es el dólar”, detalló en diálogo con C5N.

Advertisement
«El dólar no está atrasado». Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Milei y opinó sobre su gobierno

En la última jornada hábil, el dólar oficial en las pizarras del Banco Nación, cotizó en $1245 para la compra y $1295 para la venta. El dólar blue, en tanto, que se comercializa en el mercado informal de cambios, cotizó a $1300 para la compra y $1320 para la venta.

El empresario aseguró que “es bueno siempre escuchar al Presidente”. “Lo importante es que tiene una gran convocatoria, lo dice en un momento importante y en un lugar que tiene trascendencia. Hace anuncios todos los días, hay que seguir su acción”, expresó.

Ante la consulta de si la Argentina tiene futuro, Eurneakian se mostró sorprendido: “¿Cómo no va a tener futuro la Argentina? No tenés idea de lo que es Argentina en el mundo y lo que ha sido siempre, en nuestra historia».

Advertisement

Noticia en desarrollo.


Política,La Rural,Conforme a,La Rural,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,“Los chicos de ciudad pueden tocar el campo”. En pleno inicio de vacaciones, las familias invadieron la Exposición Rural,,“Se escucha que viene”. El vicepresidente de la Rural habló sobre la posibilidad de que Villarruel asista a la inauguración

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei en la Rural: un gesto al campo, el mensaje en clave electoral y la ausencia de Victoria Villarruel

Published

on



El presidente Javier Milei envió esta mañana un mensaje contundente al campo, con la confirmación de una reducción sensible y permanente de las retenciones, pero también aprovechó para ratificar el rumbo económico en el inicio de un tiempo electoral, y lanzar una nueva embestida contra la vicepresidente Victoria Villarruel, que decidió no asistir al evento.

Junto al Presidente, en la primera fila y con lugar destacado estuvieron el anfitrión y titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General, Karina Milei y, más alejado, Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño. Fue una escenografía decidida con criterio político y no exenta de tensiones.

Advertisement

“Hoy existen dos y solo dos modelos de país posibles: el modelo de la libertad y el de la servidumbre estatal, representada por el partido del Estado. Y esto no es una cuestión a medias: o se abrazan, o no se abrazan”, afirmó el presidente Milei. Y agregó: “Hoy más que nunca sigue vigente el adagio de Sarmiento: civilización o barbarie. La casta está afilando los cuchillos para volver a cortar su tajada. No los dejen sentarse de nuevo en la mesa bajo falsas promesas de civilidad”.

Eufórico. Milei saluda a los asistentes al acto de la Rural (fotos Jaime Olivos)

El presidente convocó a los presentes y a los que siguieron el acto: “Sentémonos nosotros a construir un nuevo siglo de oro argentino. El único patriotismo real, sostenible y duradero es el liberalismo, porque es el único que asegura el progreso, la fuerza y la independencia de las naciones y sus ciudadanos, además de ser la ideología que dio a luz a la República Argentina”.

Estamos convencidos de que bajar la inflación es hacer Patria, bajar la pobreza es hacer Patria, bajar los impuestos es hacer Patria, bajar la inseguridad es hacer Patria, comerciar es hacer Patria, recuperar el respeto del mundo es hacer Patria, revalorizar nuestra moneda es hacer Patria, desendeudarse es hacer patria, y parafraseando el lema de esta institución centenaria: cultivar el suelo es hacer Patria”, consideró.

Advertisement

Y añadió: “Vamos hacia un cambio de paradigma donde los viejos vicios de la clase política queden enterrados, y donde pueda volver a florecer la Argentina que supimos ser en nuestra era dorada”.

Tanto en el discurso de Nicolás Pino como en el de Milei no estuvo ajena Cristina Kirchner, quien está detenida con prisión domiciliaria en San José 1111. “El partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar a las decrépitas industrias infantes de la casta. Ellos piensan que, como sector, no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo. Recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria, al llamar yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista», consideró.

Los anuncios económicos fueron lo más aplaudido por las tribunas, que el Gobierno mantuvo en estricta reserva y solo dejó trascender apenas algunos indicios. Fue una decisión que rápidamente recogió el apoyo de gobernadores aliados, como el entrerriano Rogelio Frigerio y el santafesino Maximiliano Pullaro. En las gradas, bajó un grito: “Libertad, Libertad”.

Advertisement

Es que esa medida de aliento al sector agropecuario tiene un impacto en los números de los productores, pero también sintoniza con varios de los gobernadores que estuvieron cerca de la Casa Rosada, pero se terminaron alejando por promesas demoradas y reclamos de fondos que no llegan.

La foto que no fue y un dardo envenenado

Con el casco puesto. Milei saluda desde las gradas del predio ferial de Palermo

El asunto de Victoria Villarruel es todo un capítulo aparte. Infobae anoche pudo confirmar que a la vicepresidente le habían habilitado desde Casa Rosada un código QR para ingresar al palco principal y en primera fila, donde le habían asignado un lugar, lejano al presidente. La titular del Senado esperó hasta esta mañana que le asignaran más lugares para sus colaboradores, pero eso no ocurrió. Y decidió ausentarse.

Desde el Gobierno advirtieron que los lugares eran escasos y que por eso solo se había autorizado a la vicepresidente, pero Villarruel interpretó esa decisión como un gesto hostil. No fue la única personalidad a la que no se vio en el palco: tampoco estuvieron los jefes de las Fuerzas Armadas, que habían sido convocados por las autoridades de la Sociedad Rural, pero fueron “bajados” a último momento.

Advertisement

Sin embargo, durante su discurso, Milei no se olvidó de su antigua compañera de fórmula. “Es increíble que los mismos viajes, curiosamente, son criticados por quienes gastan viajes tras viajes, pagados por los viáticos del Congreso, para fines personales, pasear o políticos… o rosca”, dijo el primer mandatario.

No fue casual la mención. La vicepresidente estuvo la semana pasada en las provincias de Catamarca, donde participó de la fiesta del poncho y se reunió con el gobernador Raúl Jalil, un aliado de la Casa Rosada. Y también visitó Santiago del Estero, para mantener un breve y protocolar encuentro con Gerardo Zamora, Ejecutivo local y abierto adversario del Gobierno.

Villarruel estuvo en Santiago del Estero y se reunió con el gobernador Zamora, un crítico del gobierno de Milei

El otro adversario que más aversión genera en el mundo libertario, Jorge Macri, estuvo presente y fue con su esposa, la periodista María Belén Ludueña. No hubo, como se había anunciado, saludo ni contacto con Milei. “En la Ciudad de Buenos Aires están casi siete de cada diez empresas exportadoras y además la Ciudad exime de Ingresos Brutos a la actividad. Somos asiento del grueso de las AgTech, que es la nueva tecnología aplicada al campo y a las biociencias. Por eso, nos pone muy contentos compartir un día como este y es un orgullo para mí”, afirmó, protocolar.

Advertisement

Se pudo ver entre los asistentes al evento que el mandatario porteño hizo varios intentos por saludar al presidente, pero fue ignorado rotundamente. Ni siquiera lo miró. Jorge Macri llevó el mate y dijo que estaba dispuesto a compartirlo. Pero, a diferencia del año pasado, no hubo caso.

Continue Reading

POLITICA

La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

Published

on



El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos.

De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias.

Advertisement

En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su “profunda preocupación” por estas denuncias y “su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes”.

A través de un comunicado, la embajada continuó: “Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado”.

En otro tramo del escrito, insistieron que “enfáticamente” que este tema “no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación”.

Advertisement

“La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales”, cerraron.

Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio.

El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1° de septiembre próximo.

Advertisement

Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.

El comunicado de la universidad ecuatoriana

Al escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución “no avala ni encubre actos individuales” que incurran en fraudes o delitos. “Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”, manifestaron.

Y agregaron: “Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.

Advertisement

fraude,Ministerio de Salud,pic.twitter.com/iquv8MfqOQ,July 25, 2025,pic.twitter.com/QrRZPYQWOz,July 25, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Universidad Técnica de Manabi (@utm_manabi),Política,Ecuador,Ministerio de Salud,Conforme a,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,Murió el jurista Eduardo Quintana. Un intelectual experto en Filosofía del Derecho,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,Ecuador,,Violencia y terror. El capo narco ecuatoriano extraditado a Estados Unidos se declaró «no culpable» en Nueva York,,»Agradezco de corazón». Tenis y sonrisas: Juan Martín del Potro jugó una exhibición en Ecuador ante Nicolás Lapentti,,“Hasta nunca”. Así fue el hermético operativo de traslado de alias ”Fito” desde Ecuador a Nueva York

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias