Connect with us

INTERNACIONAL

¿Irán volverá a beber el “veneno” de una paz forzada o escalará la situación?

Published

on


En julio de 1988, ante las sombrías perspectivas de su guerra contra un Irak respaldado por Estados Unidos, el ayatolá Ruhollah Khomeini, fundador de la República Islámica, decidió a regañadientes aceptar un alto el fuego y poner fin al conflicto.

«Es como beber de un cáliz envenenado», dijo a los iraníes.

Advertisement

Pero la supervivencia de la joven República Islámica dependía de tragarlo.

Su sucesor como líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, se enfrenta ahora a una decisión similar.

Pero tras haber liderado el país desde 1989 y haberlo reconstruido como potencia regional y nuclear, no está en absoluto claro que tomará la misma decisión.

Advertisement

A sus 86 años, con gran parte de la obra de su vida en ruinas a su alrededor, tal vez prefiera el martirio a la rendición que el presidente Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le exigen.

Reacción

La primera respuesta de Irán fue desafiante.

Advertisement

«La República Islámica de Irán está decidida a defender el territorio, la soberanía, la seguridad y el pueblo iraní con toda la fuerza y ​​los medios posibles contra la agresión criminal de Estados Unidos», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Irán ya ha lanzado una potente andanada de misiles contra Israel.

Podría, como ha advertido, atacar a algunos de los 40.000 soldados estadounidenses en la región.

Advertisement

Lo crucial será si la represalia de Irán se prolonga.

El Secretario de Defensa de EE.UU. Pete Hegseth reacciona mientras responde a las preguntas de los medios de comunicación durante una sesión informativa en el Pentágono, después de que EE.UU. atacara las instalaciones nucleares iraníes, durante el conflicto entre Israel e Irán, en Arlington, Virginia, EE.UU., 22 de junio de 2025 en esta imagen tomada de un vídeo distribuido. Reuters TV/Departamento de Defensa de EEUU/Handout via REUTERS

Si logra convencer al pueblo iraní de que no ha capitulado, el Ayatolá Jamenei podría entonces decidir entablar conversaciones con Estados Unidos para resolver la guerra.

Después de todo, en enero de 2020, cuando Trump ordenó el asesinato de una figura iraní clave durante su primer mandato, el mayor general Qassim Suleimani, con un ataque con drones en Irak, Irán respondió con una oleada de ataques con misiles contra las tropas estadounidenses en Irak.

Advertisement

Luego se detuvo, temiendo una guerra más amplia que pudiera amenazar al régimen.

Opciones

Irán tiene diversas respuestas si así lo desea, que muestran tanto resistencia como moderación, según Sanam Vakil, director del Programa para Oriente Medio y el Norte de África de Chatham House, un centro de estudios con sede en Londres.

Advertisement

El ayatolá Jamenei podría aprobar la salida del Tratado de No Proliferación Nuclear y la expulsión de los inspectores nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica que han estado monitoreando las instalaciones nucleares iraníes.

Podría atacar las bases estadounidenses en la región que han sido evacuadas en gran medida y activar a los hutíes en Yemen para que reanuden sus ataques contra buques estadounidenses en el Mar Rojo.

“Esta sería, en realidad, una combinación cautelosa de opciones diseñadas para demostrar que Irán tiene la capacidad y la valentía de enfrentarse a Trump, pero que aún intenta evitar una escalada regional a gran escala”, dijo Vakil.

Advertisement

“Si Jamenei elude los ataques contra Estados Unidos, esto allanará el camino para la diplomacia y le indicará a Trump su intención de desescalar la tensión”, afirmó.

Trump también mostró moderación al advertir a Irán de los ataques con antelación y limitarlos, al menos hasta ahora, a las tres principales instalaciones nucleares iraníes, añadió.

Los ataques estadounidenses, por ejemplo, no alcanzaron objetivos políticos ni bases militares.

Advertisement

Pero el ayatolá Jamenei apenas confía en Trump tras su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015, que Irán firmó con la administración Obama y otros gobiernos en 2018.

Incluso si se acordara un nuevo pacto ahora, preguntó Vakil:

«¿Podría confiar en que Trump aliviaría las sanciones y se aseguraría de que Israel se sumara?».

Advertisement

Irán podría hacer mucho más, por supuesto.

Podría intentar cerrar el Estrecho de Ormuz al transporte marítimo, una medida que podría disparar los precios del petróleo al impedir la salida o entrada de petroleros al Golfo Pérsico.

Podría atacar la infraestructura energética de los Estados del Golfo, como hizo en 2019.

Advertisement

Cuenta con un sofisticado programa de ciberguerra que podría activar.

Y podría colaborar con Al Qaeda para atacar los intereses israelíes y estadounidenses en la región y en el extranjero, desde bases militares hasta embajadas.

Irán hará más, y con mayor contundencia, afirmó Ellie Geranmayeh, experta en Irán del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un centro de estudios.

Advertisement

«Irán sabía que esto ocurriría y habrá preparado una serie de respuestas», añadió, con una escalada inmediata de ataques contra Israel.

Pero los esfuerzos de Trump por poner punto final ahora fracasarán, afirmó.

Los ataques contra Estados Unidos «son inevitables ahora, serán rápidos y multifacéticos», afirmó Geranmayeh.

Advertisement

«Irán sabe que no puede ganar esta guerra, pero quiere asegurarse de que Estados Unidos e Israel también pierdan».

Mucho dependerá de la evaluación de los daños causados, que aún no está clara.

Tampoco está claro dónde se encuentra la gran reserva de uranio altamente enriquecido de Irán , suficiente para fabricar hasta 10 ojivas nucleares con un poco más de enriquecimiento, según el ejército estadounidense.

Advertisement

Muchos analistas suponen que Irán la ha dispersado, quizás donde los inspectores del OIEA no pueden acceder a ella.

El OIEA declaró el domingo que no ha habido indicios de fuga radiactiva, como ocurriría si las reservas de uranio hubieran sido atacadas, según Vali Nasr, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins y autor de «La gran estrategia de Irán: Una historia política».

Esa es una de las razones por las que Estados Unidos y Europa deberían hacer todo lo posible para mantener a Irán en el Tratado de No Proliferación Nuclear y en el OIEA, añadió, para que el mundo no pierda de vista el programa nuclear iraní.

Advertisement

Para Nasr, el conflicto apenas comienza, no termina.

Para Irán, afirmó, «volverá a estar vivo para luchar».

No hay «ningún gran gesto que cambie todo», añadió.

Advertisement

Lo más importante, dijo, «la lección más importante para Irán es que necesita una disuasión sólida, y una bomba es la única que funcionará». Los misiles y aliados iraníes no lo protegieron, afirmó Nasr.

Incluso si el Ayatolá Jamenei muere, el país ha demostrado ser vulnerable, añadió, y la disuasión nuclear es la respuesta más probable.

«Esta es la gran ironía», dijo.

Advertisement

«Aunque Trump ha buscado eliminar la amenaza nuclear de Irán, ahora ha aumentado considerablemente la probabilidad de que Irán se convierta en un estado nuclear».

Y eso podría significar un futuro de continuas campañas de bombardeos y contraataques iraníes, dijo.

Aun así, Geranmayeh cree que la diplomacia es la mejor salida para todas las partes.

Advertisement

Tras una semana de violencia en la región, afirmó, «podría haber una oportunidad para que Teherán y Washington recuperen la cordura».

Matthew Kroenig, del Consejo Atlántico, un centro de estudios, se muestra escéptico. Con tantos daños en su costoso programa nuclear, declaró en un correo electrónico que «probablemente no lo reconstruirán».

Irán ha «gastado miles de millones de dólares y décadas solo para provocar sanciones y una guerra devastadora con el país más poderoso del mundo.

Advertisement

¿Por qué ponerle un vídeo a la grabación?»

Si Irán se reconstruye, dijo, Estados Unidos “puede atacarlos de nuevo”.

Steven Erlanger es el principal corresponsal diplomático en Europa y reside en Berlín. Ha reportado desde más de 120 países, entre ellos Tailandia, Francia, Israel, Alemania y la antigua Unión Soviética.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Fox News Poll: Voters support a third political party, but not if it’s Elon Musk’s

Published

on



NEWYou can now listen to Fox News articles!

Elon Musk’s talk of a third political party is an idea supported by more than half of voters in the latest Fox News national survey – as long as that party isn’t linked to the billionaire.

Advertisement

By an 11-point margin, more voters think it is a good idea rather than a bad one for there to be a third major party (53% vs. 42%). That’s down from a 27-point spread in 2010, the most recent time Fox asked the question.

Independents – by a 44-point margin and Democrats – by 20 points say a third party is a good idea while Republicans think it’s a bad one by 9 points.  

FOX NEWS POLL: SUPPORT FOR DEPORTATION DEPENDS ON WHO IS BEING TARGETED

Advertisement

The decline from 2010 is mostly because of a 22-point shift among Republicans, who were 13 points more likely to say it was a good idea (50%) than a bad one (37%) 15 years ago.

«In 2010, anger and disappointment with both parties among some Republicans and independents fueled the tea party movement,» says Republican pollster Daron Shaw, who helps conduct the Fox News survey with Democrat Chris Anderson. «This time around the disappointment and anger is coming from the Democrats.»

Voters draw the line, however, at a third party led by Musk.

Advertisement

Most, 75%, say they are «not very» or «not at all» open to supporting a party created by the billionaire, while 22% say they are «extremely» or «very» open to it.

Those most likely to back a Musk political party are men (31% extremely/very open), especially Republican men (41%), men under age 45 (38%), and White men without a college degree (36%).

Independents (32% extremely/very open) and Republicans (31%) are roughly 20 points more likely than Democrats (11%) to support a Musk-run party.

Advertisement

FOX NEWS POLL: THE GOP IS SEEN AS MORE LIKELY TO HAVE A CLEAR PLAN FOR THE COUNTRY

Some support for a third major party comes from voter dissatisfaction with both major parties, as 64% think the Democratic Party lacks a clear plan for dealing with the problems facing the country and 54% say the same about the GOP.

The survey also asks voters to respond to a series of agree-disagree statements about third parties and finds they are equally likely to view them positively as negatively.

Advertisement

For example, 6 in 10 voters agree third parties are desperately needed because the Democratic and Republican parties are failing to address voter concerns (61% agree), while another 6 in 10 think third-party candidates are just spoilers that distract from the two major parties (59%).

Democrats (59% agree) and Republicans (66%) are more likely to agree third-party candidates are spoilers while independents feel the opposite (60% disagree). Majorities of independents (76% agree) and Democrats (67%) are in alignment on needing a new party, whereas Republicans are split (49% agree third parties are needed, 50% do not).

About 4 voters in 10 feel third-party candidates tend to be less qualified than those from the two major parties (54% disagree). More Republicans (51% agree) than Democrats (41%) and independents (33%) think a third party is not suitable to run.

Advertisement

Voters are more decisive when asked if the U.S. political system is rigged against third parties as 70% feel it is, including most Democrats (73%), Republicans (66%), and independents (76%).

«The survey shows the dilemma for third parties in the U.S.,» says Shaw. «Voters want another choice, but don’t particularly like the options they’ve seen and are reluctant to back candidates they think are doomed.»

CLICK HERE FOR CROSSTABS AND TOPLINE

Advertisement

Conducted July 18-21, 2025, under the direction of Beacon Research (D) and Shaw & Company Research (R), this Fox News survey includes interviews with a sample of 1,000 registered voters randomly selected from a national voter file. Respondents spoke with live interviewers on landlines (114) and cellphones (636) or completed the survey online after receiving a text (250). Results based on the full sample have a margin of sampling error of ±3 percentage points. Sampling error for results among subgroups is higher.  In addition to sampling error, question wording and order can influence results. Weights are generally applied to age, race, education, and area variables to ensure the demographics of respondents are representative of the registered voter population. Sources for developing weight targets include the American Community Survey, Fox News Voter Analysis and voter file data.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Leyó (al menos) 3599 libros a lo largo de su vida. Ahora cualquiera puede ver su lista

Published

on


No disfrutó con el Ulises de casi 1000 páginas de James Joyce, ni con la Misión Tierra de L. Ron Hubbard, una serie de ciencia ficción de 10 volúmenes publicada en la década de 1980. Pero una vez que Dan Pelzer se proponía leer algo, no lo dejaba hasta que lo terminaba.

Los hijos de Pelzer dijeron que así es como pudo leer 3599 libros desde 1962, cuando empezó a anotar sus lecturas en las hojas de ejercicios de sus clases de lengua mientras estaba situado en Nepal con el Cuerpo de Paz, hasta 2023, cuando le falló la vista y ya no pudo leer.

Advertisement

Leé también: Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

Pelzer murió a los 92 años el 1 de julio en Columbus, Ohio, donde vivía desde hacía cinco décadas. En el funeral, su hija, Marci Pelzer, de 52 años, quiso repartir su lista de lecturas entre amigos y familiares. Pero, al tener más de 100 páginas, no resultaba práctico imprimir copias físicas. Así que ella hizo que su ahijado creara un sitio web, what-dan-read.com, al que los invitados podían acceder mediante un código QR en el reverso del programa del funeral.

“Pensé que sería estupendo dar a la gente a quien le importaba, a quien él quería, la lista cuando se fueran del funeral”, dijo Marci Pelzer.

Advertisement

“Recuerdo las conversaciones que teníamos sobre los libros que nos gustaban a los dos”, dijo su hija. “Le encantaba leer sobre religión. Le encantaban las memorias. Le encantaban las novelas”.

En una entrevista, ella hizo un recorrido de su vida a través de los libros de los que hablaban.

Cuando ella y su hermano John eran pequeños, Pelzer les leyó La colina de Watership, un relato épico sobre una banda de conejos. También adoraba a su conejo mascota, al que llamó Rabbitski.

Advertisement

Cuando su hija estaba en la preparatoria, su padre hablaba a menudo de Rebelión en la granja de George Orwell, recordó.

Según contó su familia, Dan leía aproximadamente 80 libros al año. (Foto: The New York Times)

Y se mantenía al día. El libro de Bill Gates de 2021, Cómo evitar un desastre climático, lo convenció para empezar una dieta vegana en los últimos años de su vida, dijo Marci Pelzer.

Advertisement

Llegó un momento en que leía unos 80 libros al año, según declaró a The Columbus Dispatch en 2006.

La única constante era que la mayoría de los libros procedían de la biblioteca pública, más concretamente de la sucursal Whitehall de la Biblioteca Metropolitana de Columbus.

El lunes, la biblioteca escribió una publicación en Facebook en honor a Pelzer y compartió el enlace a la página web con su lista de lecturas. En más de 1000 comentarios, los seguidores (y empleados) de la biblioteca lo recordaron con cariño.

Advertisement

“Era un hombre maravilloso”, escribió una mujer. “Tan amable. Siempre tenía una lista de libros para que se los apartáramos aquí en Whitehall. Lo echaremos de menos”.

Lauren Hagan, directora ejecutiva de la Biblioteca Metropolitana de Columbus, dijo en una entrevista que un equipo de unas seis personas de la biblioteca estaba digitalizando la lista de Pelzer para que pudieran utilizarla otros usuarios.

En la sucursal de Whitehall, añadió, los bibliotecarios están planeando una exposición que destacará algunas de sus eclécticas selecciones.

Advertisement

“Esto es solo una pequeña muestra de cómo celebramos a un cliente como Dan”, dijo Hagan.

En la lista de libros de Pelzer faltaba la Biblia, aunque la había leído una decena de veces, dijo su hijo. Pelzer era un católico devoto que dejó el seminario jesuita por el Cuerpo de Paz.

“Mis amigos de la preparatoria siempre se reían”, recordó John Pelzer, de 51 años. Cuando nos visitaban, “él siempre estaba leyendo en nuestro sótano, normalmente la Biblia, y bebiendo un licor de malta de 1,18 litros usualmente, Olde English”.

Advertisement

Si se trataba de una contradicción, la vida de Pelzer podía estar llena de ellas.

Era un enigma envuelto en un acertijo”, dijo el Pelzer más joven.

Leé también: El duelo del divorcio a los 60 años: “Él se llevó mi historia, así que yo escribí una nueva”

Advertisement

Pelzer padre, que nació y creció en Detroit, tuvo una infancia dura: contaba a sus hijos que su padre había sido alcohólico y que se graduó en el segundo lugar de su clase en la Preparatoria Católico Central de Detroit. Fue el primero de su familia en ir a la universidad, y luego se alistó en el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos.

Pero también llamó a las puertas de la campaña presidencial de Jesse Jackson en 1984, dijo su hijo, y fue un liberal de toda la vida, aunque sus hijos dijeron que tenía amigos con diversas opiniones políticas. Cuando le falló la vista a finales de 2023, recurrió a las noticias por cable.

“Lo único que pidió en el último año de su vida fue una jabonera, una pila de reloj y la MSNBC”, dijo Marci Pelzer.

Advertisement

Su cóctel favorito era un Manhattan, hasta el punto de que su hija creó un cóctel “Danhattan” personalizado para los invitados a su funeral a la hora de la comida.

Era un hombre ecuánime que nunca se alteraba, recordó su hijo, con una excepción.

Dijo que “la única vez que lo vio emocionado” fue cuando el boxeador James Buster Douglas, nacido en Columbus, venció a Mike Tyson en una pelea de 1990 que fue una gran derrota. (Un amigo de su padre, quien sucede que también era mánager de Douglas, lo había convencido para que apostara por su boxeador).

Advertisement

Era muy unido a sus hijos, ponía apodos divertidos a sus nietos y adoraba a sus sobrinos, dijeron sus hijos. Después de que su esposa, Mary Lou, sufriera un derrame cerebral en 2020 y se trasladara a una residencia de ancianos dentro de su comunidad de jubilados, él iba a visitarla todos los días.

“Caminaba hacia allá todos los días”, dijo Pelzer hijo, “y luego pasaba el resto de sus días, como hizo buena parte de su vida, leyendo libros”.

Tras la muerte de su esposa en abril de 2024, la salud de Pelzer empezó a deteriorarse, dijeron sus hijos. Este año pasó el Día de los Caídos en el zoológico de Columbus y llevó a sus nietas pequeñas a hacerse la pedicura. Al día siguiente sufrió un colapso y pasó el mes de junio entrando y saliendo del hospital.

Advertisement

Cuando murió este mes, sus hijos escribieron una sugerencia a sus seres queridos en su esquela: en lugar de enviar flores, podían hacer un donativo a un centro de alimentos local. O, tal vez, el mejor homenaje a su padre: leer “un libro con el que verdaderamente enganchen”.

Una selección de la lista de lecturas de Dan

Ulises de James Joyce

Pelzer coincidió con muchos lectores de esta novela modernista en que era “tortura pura”, pero la terminó.

Rebelión en la granja de George Orwell

Un clásico del que Pelzer hablaba a menudo. La sátira le pareció una crítica convincente de la sociedad, dijo Marci Pelzer.

Advertisement

Todos los hombres del presidente de Bob Woodward y Carl Bernstein

La hija de Pelzer calificó la historia del Watergate como “un libro que verdaderamente engancha”, por lo que cree que a su padre probablemente le encantó. Lo estaba leyendo más o menos cuando nació su hermano John. (Lee nuestra reseña).

La naranja mecánica de Anthony Burgess

La novela que estaba leyendo cuando nació su primera hija, Marci, según un artículo de 2006 en The Columbus Dispatch para el que fue entrevistado sobre su lista.

El asociado de John Grisham

Grisham está presente en toda la lista de Pelzer: esta fue la última novela del prolífico autor de thrillers judiciales que leyó Dan.(Lee nuestra reseña).

Advertisement

David Copperfield de Charles Dickens

Este Bildungsroman que sigue a un hombre desde la infancia hasta la edad adulta fue el último libro que leyó Pelzer.

My Name Is Barbra de Barbra Streisand

A Pelzer le gustaban los libros de memorias, pero le dijo a su hija que este estaba “OK”, lo que la sorprendió. “Pensé que le gustaría más”. (Lee nuestra reseña.)

Me alegro de que mi madre haya muerto de Jennette McCurdy

Por otro lado, Pelzer pensó que las populares memorias de esta estrella de Nickelodeon eran “un libro inteligente” y “quedó impresionado por su resiliencia”, dijo su hija. (Lee nuestra reseña).

Advertisement

La colina de Watership de Richard Adams

Leyó este relato épico sobre una banda de conejos a sus hijos cuando eran pequeños (antes de la época de Harry Potter, bromeó su hija). (Lee nuestra reseña).

The Power Broker de Robert Caro

Cuando su hija leyó por fin esta biografía de más de 1000 páginas sobre un burócrata de Nueva York, le preguntó a su padre qué le había parecido. Le dijo que nunca la había leído. Pero está en la lista, uno de varios que ella suponía que él olvidó haber leído. (Lee nuestra reseña).

Luz de agosto de William Faulkner

Otro que Pelzer olvidó que había leído, pero parecía haberse dado cuenta. Está en su lista de 2003 pero está tachado, probablemente porque se dio cuenta de que estaba en su lista de 1999, dijo su hija. (Lee nuestra reseña).

Advertisement

Barack Obama: The Story de David Maraniss

A Pelzer le encantaban los tomos históricos de Maraniss y le encantaba este expresidente: su hija dijo que votó por Obama dos veces. (Lee nuestra reseña.)

Tales of the South Pacific de James A. Michener

En la década de 1980, Pelzer tenía un segundo empleo en un bar llamado Tulips, en un hotel de Columbus, Ohio. Leía esta colección de relatos cortos en los descansos entre sacar a clientes que se portaban mal.

“De repente, me encontraba en el Pacífico Sur”, dijo Pelzer al autor del artículo de 2006.

Advertisement

Cómo evitar un desastre climático de Bill Gates

Este libro de 2021 del cofundador de Microsoft convirtió a Pelzer al veganismo a finales de los 80. (Lee nuestra reseña.)

Aishvarya Kavi trabaja en la oficina del Times en Washington, donde ayuda a cubrir una variedad de noticias políticas y nacionales.

libros, Literatura

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Las primeras olas del tsunami golpearon Japón, Hawaii y Rusia tras el sismo de 8.8 y desató evacuaciones masivas en el Pacífico

Published

on


Grandes olas alcanzan la costa japonesa de Hokkaido

Las primeras olas de tsunami han comenzado a impactar distintas regiones del Pacífico tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El fenómeno ha generado alertas, evacuaciones y cierres de emergencia en al menos una decena de países.

En Hawaii, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las olas golpearon varias zonas costeras del estado. “Se debe actuar de inmediato”, advirtió la entidad en su boletín más reciente. Las autoridades locales mantienen las órdenes de evacuación en toda la línea costera y reiteraron que no se debe regresar a las zonas evacuadas hasta nuevo aviso.

Advertisement

El archipiélago del Pacífico occidental también registró impactos. En Japón, las olas del tsunami alcanzaron gran parte de la costa este, desde Hokkaido, al norte, hasta regiones de la isla principal Honshu, incluidas zonas cercanas a Tokio. La Agencia Meteorológica de Japón informó que las olas detectadas hasta el momento alcanzaron los 1.3 metros, aunque advirtió que la situación puede cambiar.

Las primeras olas fueron registradas en la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 (hora local), y se observaron fenómenos similares en Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako, según informó la agencia japonesa NHK.

Se ordenaron evacuaciones en al menos 21 prefecturas, incluyendo Hokkaido, Aomori, Miyagi y Fukushima y más de 1,9 millones de personas están bajo advertencia o instrucción de evacuación localizada.

Advertisement

Las autoridades también suspendieron más de 40 líneas ferroviarias y cerrado la pista del aeropuerto de Sendai como parte de las medidas de emergencia. El portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, informó que se ha activado un equipo especial de monitoreo en la oficina del primer ministro.

En Rusia, el sismo impactó con fuerza la costa este del país. Autoridades confirmaron daños estructurales en algunos edificios, incluida una guardería que sufrió un colapso parcial, aunque no se reportaron heridos. Poco después del terremoto, varias olas de tsunami golpearon el distrito de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde se declaró el estado de emergencia, según reportó la agencia estatal TASS.

Videos difundidos por medios rusos muestran corrientes de agua arrastrando escombros entre edificios e infraestructura industrial. La planta procesadora de pescado Alaid resultó inundada, y sus trabajadores fueron evacuados.

Advertisement

La jefa de la estación sísmica de Yuzhno-Sajalinsk, Elena Semenova, confirmó que la amenaza de tsunami se extendió a todo el archipiélago de las Kuriles y que continúa la supervisión del litoral.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro del sismo a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, con una profundidad de 19 kilómetros. El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU advirtió que la costa oriental de Rusia y Ecuador podrían recibir olas de más de tres metros.

En Chile, el presidente Gabriel Boric anunció medidas preventivas en toda la costa del país. “El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, publicó en su cuenta oficial de X, y confirmó que se realizó una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

Advertisement

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitieron una alerta de tsunami para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y un Estado de Precaución para otras trece regiones del país.

Autoridades rusas confirmaron daños estructurales en algunos edificios, incluida una guardería que sufrió un colapso parcial, aunque no se reportaron heridos (REUTERS)

Según el boletín N.4 de SHOA y SENAPRED, Isla de Pascua sería la primera en recibir las olas, con arribo previsto a las 9:25 de la mañana del miércoles. En el continente, el impacto se espera en Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09).

El fenómeno también ha activado alertas en otros países del Pacífico. Filipinas, Indonesia, Perú, México, Panamá, Taiwán y Ecuador han emitido avisos de tsunami y mantienen en alerta a sus poblaciones costeras.

Advertisement

Las autoridades regionales y nacionales en todo el Anillo de Fuego del Pacífico mantienen activo el monitoreo de las condiciones oceánicas y reiteran el llamado a la población a seguir exclusivamente la información oficial y evitar las zonas costeras hasta nuevo aviso.



Disasters / Accidents,Europe,Petropavlovsk-Kamchatsky

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias